jueves, 28 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 28 DE FEBRERO (LIMA)

US$ 1,300 MILLONE SE INVIRTIERON EN QUELLAVECO La ejecución del megaproyecto Quellaveco (Moquegua) ha demandado, hasta la fecha, una inversión de 1,300 millones de dólares, reveló el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa Anglo American, Diego Ortega.Reiteró que el período de construcción de la mina comprende el 2018 y el 2022, con una inversión total de 5,300 millones de dólares; además, se espera que la primera producción de cobre sea en el 2022 y que la operación alcance su capacidad total en el 2023. ( El Peruano Pág. 6...

MONITOREO DE MEDIOS 28 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

DÓLAR SIGUE EN CAÍDA Y PIERDE 2.14% ESTE AÑO Debido a una apreciación del cobre, que favoreció a la moneda peruana, ayer el dólar bajó una vez más ,cerrando en s/3.297. En un punto de la jornada llegó incluso a su menor nivel en cinco meses. Con este resultado, el dólar acumuló una caída de 2.14% en lo que va del año, tras apreciarse 4.05% durante el 2018. (Correo,Economía,Pág.11) ...

miércoles, 27 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE FEBRERO (LIMA)

SCOTIABANK: INVERSIÓN MINERA CRECERÁ 23% ESTE AÑO EN EL PERÚ La inversión minera en el país crecería 23% durante el presente año, impulsada por el desarrollo de los proyectos Quellaveco (ubicado en Moquegua), Mina Justa (Ica) y Ampliación Toromocho (Junín), señaló el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank."Estamos elevando nuestras proyecciones de crecimiento de la inversión minera de 14% a 23% para el 2019", manifestó la analista de sectores primarios de Scotiabank, Katherine Salazar. ( Agencia Andin...

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

LA LIBERTAD:UN DISTRITO ESTÁ EN PELIGRO DE QUEDAR AISLADO POR MINERÍA INFORMAL Y LLUVIAS Continúa el hundimiento de tierra en la entrada principal y en la vía alterna al distrito de Salpo, en Otuzco. El enorme forado aumenta su tamaño debido a las constantes lluvias, mientras que pobladores temen accidentes y que el pueblo quede aislado. El alcalde distrital de Salpo, Julio Ávalos, alertó en RPP Noticias que el pueblo está en riesgo latente por lo urge la inmediata atención de las autoridades regionales. Explicó que este problema se debe a...

martes, 26 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE FEBRERO (LIMA)

LAS BAMBAS ES OBJETO DE HOSTIGAMIENTO Y CHANTAJE, ALERTA LA SNMPE La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que la empresa minera Las Bambas, que opera en la región Apurímac, está siendo objeto de una serie de medidas de hostigamiento y chantaje por parte de grupos violentistas que de manera sistemática vienen bloqueando las vías de comunicación hacia la mina desde hace varias semanas."A Las Bambas -que es una de las principales productoras de cobre en el país- le quieren imponer el pago de 'cupos' por el uso de una...

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

UTILIDAD DE MINERAS ESTABLECIDAS EN EL PERÚ CAE 14% EN EL 2018 En el 2018, las ganancias de las empresas extranjeras establecidas en el Perú superaron en US$90 millones –o en 1%– los resultados del año anterior, al sumar US$3.987 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR). No obstante, los resultados de las empresas registraron un comportamiento diferenciado por sector. Por ejemplo, las firmas no residentes del sector minero redujeron...

lunes, 25 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE FEBRERO (LIMA)

RESULTADO DE EXPLORACIÓN EN ORCOPAMPA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Compañía de Minas Buenaventura espera tener resultados de exploración en la mina Orcopampa (Arequipa), donde se están realizando exploraciones en áreas cercanas en el futuro. Al respecto, la empresa estima que tendrá los resultados de la nueva campaña de perforación entre abril y el segundo trimestre del año. En el caso de Trapiche (Apurímac) se prevé que los estudios y campañas de perforación geometalúrgica y geomecánica comenzarán en marzo próximo. Se proyecta que el estudio de...

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

NUEVA REFINERÍA DE TALARA PRODUCIRÁ ÁCIDO SULFÚRICO PARA COMPAÑÍAS MINERAS La nueva refinería de Talara, que entrará en operación a fines del 2020, producirá ácido sulfúrico que sería comercializado a las empresas mineras del país, señaló la estatal Petroperú. “La producción de ácido sulfúrico será de 560 toneladas por día, que está pensada para comercializarse a través de nuestro muelle, por el cual se hará el almacenamiento y el transporte...

domingo, 24 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE FEBRERO (LIMA)

LA FIEBRE DEL ORO ILEGAL Una batea y algunas horas en un río de Madre de Dios buscando oro pueden significar ganar más de US$200, cuenta Fred Inti, director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de esta región. Estos -inmediatos- beneficios económicos, junto con la itinerante presencia del Estado en zonas de alta actividad ilegal minera, han catapultado esta práctica (destructiva la gran mayoría de veces) a escala departamental, amarrando el desarrollo económico de Madre de Dios a la realización o no de la misma.El único mineral producido...

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

TRANSPORTISTAS DE CARGA PESADA LEVANTAN PARO EN NORTE Y SUR DEL PAÍS diversos gremios de transportistas de carga pesada acordaron levantar el paro que iniciaron en distintas regiones del país. La decisión se acordó tras sostener una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el gerente general de Petroperú, Esteban Bertarelli y representantes de Presidencia del Consejo...

sábado, 23 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE FEBRERO (LIMA)

SNMPE: EXTRACCIÓN ILEGAL DE MINERALES SE EXPANDIÓ EN 13 REGIONES DE PERÚ La extracción ilegal de minerales se expandió peligrosamente en 13 regiones del país destruyendo los ecosistemas y generando graves problemas sociales, ambientales y económicos en el país, alertó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor."Es sumamente positivo que el Gobierno haya tomado la decisión política de combatir y erradicar a la minería ilegal con la puesta en marcha del operativo 'Mercurio 2019' en la...

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

TRECE REGIONES AFECTADAS POR LA EXTRACCIÓN ILEGAL La minería ilegal se ha expandido en más de 13 regiones de nuestro país, atentando contra el ecosistema y generando diversos problemas sociales y ambientales, así como económicos, alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Indicó que entre las zonas afectadas figuran Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ancash, Cusco, Apurímac,...

viernes, 22 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE FEBRERO (LIMA)

BBVA RESEARCH: PERÚ HA INGRESADO A UN NUEVO AUGE DE INVERSIÓN MINERA El economista jefe del BBVA Research, Francisco Grippa, señaló que el Perú ha ingresado a una nueva etapa de auge en la inversión minera ante los mejores precios de los metales, los bajos costos de producción del cobre y una mayor demanda de la industria.Refirió que la mayor actividad de los nuevos proyectos mineros se concentra en el centro y sur del país."Hay un nuevo auge de la inversión minera en el Perú", subrayó Grippa.Refirió que hay inversiones por 9,800 millones de...

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

INVERSIÓN MINERA CRECERÁ US$ 1.500 MILLONES La inversión minera (en estudios, exploración y construcción de nuevos proyectos mineros) se incrementaría en US$ 1.500 millones este año, estimó el área de Estudios Económicos del BBVA. Tras un 2018 en el que se bordearon los US$ 5.000 millones en inversiones para este sector, este año se superarían los US$ 6.000 millones, lo que representarán cerca del 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país,...

jueves, 21 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 21 DE FEBRERO (LIMA)

INVERSIÓN MINERA SERÁ US$ 6,100 MILLONES Y ACUMULARÁ 3 AÑOS DE EXPANSIÓN EN 2019 La consultora internacional E&Y proyectó que la inversión minera en el Perú llegaría a los 6,100 millones de dólares, ante el inicio de grandes proyectos y el destino de recursos para la ampliación y modernización de las operaciones.Refirió que la inversión minera el año pasado "superó todas las expectativas" al registrar una expansión de 26% cuando los estimados del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) eran de un incremento...

MONITOREO DE MEDIOS 21 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

E & Y PERÚ :LA INVERSIÓN MINERA CRECERÍA UN 23% La inversión minera llegaría a los US$ 6.100 millones este año, representando un crecimiento de 23% respecto del año pasado, según estimó la consultora internacional E&Y Perú. Marcial García Schreck, socio de Tax Services de E&Y Perú, explicó que la inversión minera “superó todas las expectativas” en el 2018 al registrar una expansión de 26% mientras que los estimados del Ministerio...

miércoles, 20 de febrero de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 20 DE FEBRERO (LIMA)

AUTORIDAD Y ORDEN EN LA PAMPA un operativo sin precedentes, el Estado ha restituido el principio de autoridad en la zona de La Pampa, en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios, donde la minería ilegal la había convertido en una tierra de nadie.Los ministros de Defensa, José Huerta; y de Interior, Carlos Morán, pusieron en marcha el operativo "Mercurio 2019", cuya primera etapa de operaciones durará 14 días y será ejecutado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, con el objetivo de erradicar la minería ilegal...

MONITOREO DE MEDIOS 20 DE FEBRERO (LA LIBERTAD)

DESLIZAMIENTO CUBRE CAMIONETA Un deslizamiento se registró en el distrito de Ongón.La camioneta Toyota 4 x 4 de la municipalidad de este distrito quedó cubierta en la ruta Tayabamba-Uctubamba-Ongón ,sorprendiendo a la población.(La Industria,Mi Región,Pág.11) (www,patazinforma.com) (www.patazaldia.com) Para mayor información, acceder al siguiente enlace: https://www.patazinforma.com/2019/02/19/ongon-camioneta-de-la-municipalidad-quedo-c...

Precio del Oro

Precio Oro