miércoles, 17 de julio de 2019

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE JULIO (LIMA)


SNMPE: INVERSIONES MINERAS EN AREQUIPA CAYERON 25.5% ENTRE ENERO Y MAYO DEL 2019
Las inversiones mineras en la región Arequipa fueron de US$147,6 millones entre enero y mayo de 2019, cifra que representó una reducción de 25,5% con relación a similar periodo del 2018 (US$198,3 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El gremio minero energético explicó que las inversiones mineras en la región del sur del Perú registraron en mayo último una caída de 16,3% al captar solo US$35,8 millones versus los US$42,8 millones que se reportaron en igual mes del año pasado.Además, indicó que Ica, Moquegua y Junín concentraron el 50,8% de la inversión minera que ascendió a un total de US$2.048 millones en los primeros cinco meses del año. Radioprogramas - Radio, Semana Económica, Gato Eencerrado, La Mula, Revista Energiminas, Revista Minería & Energía, Revista Rumbo Minero, Revista ProActivo, Revista Tecnología Minera ( Expreso Pág. 14,RPP Pág. Web, Perú 21 Pág. Web, La República Pág. Web, Gestión Pág. Web ,El Comercio Pág. Web, Correo Pág. Web )


REGIÓN ICA LIDERA RANKING DE INVERSIÓN MINERA ENTRE ENERO Y MAYO DEL 2019
La región Ica lidera el ranking de inversión minera en el país entre enero y mayo del 2019, al registrar 414.7 millones de dólares, monto mayor en 38.9% con relación a similar periodo del 2018, cuando se reportaron 298.5 millones de dólares, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).En esta región donde se ha emprendido la construcción del proyecto mina Justa por parte de la empresa Marcobre, se invirtieron 84.4 millones de dólares en mayo último, implicando un incremento de 20% respecto a los 70.3 millones de dólares de mayo 2018.La segunda región que captó mayor inversión minera en los primeros cinco meses del año fue Moquegua con 414.2 millones de dólares, lo que representó un incremento de 176.5% con relación a enero - mayo del 2018 (149.8 millones de dólares). ( El Peruano Pág. 7, Agencia Andina , El Comercio Pág. 16 )

TÍA MARÍA: GOBIERNO NO ANULARÁ LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
El Gobierno no dará marcha atrás a la licencia de construcción que otorgó a Southern Perú para la construcción del proyecto Tía María, en Arequipa, pese a la huelga indefinida que cumple hoy su tercer día.Así lo aseveró el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien reiteró que se debe distinguir entre el trámite administrativo legal de la licencia social en el caso del proyecto cuprífero. ( Perú 21 Pág. 8 La República Pág. 13 Expreso Pág. 7 )

"ESTE ES UN GOBIERNO DIALOGANTE, QUE NO IMPONE LAS COSAS"
El presidente Martín Vizcarra afirmó que el Gobierno está con la mayor disposición al diálogo con las autoridades, dirigentes y la población, a fin de brindar todas las respuestas y garantías que se necesitan respecto al proyecto Tía María, y continuar trabajando juntos en aras de impulsar el desarrollo integral del valle de Tambo y de toda la región Arequipa."Queremos escuchar, estamos dispuestos, esperamos que pronto se den las condiciones porque estamos abiertos al diálogo, lo han dicho los ministros; y yo, como presidente, lo ratifico. Este es un Gobierno dialogante, que no impone las cosas, que está convencido de que mediante el diálogo y la búsqueda de consensos se toman las mejores decisiones en beneficio de la población", manifestó. ( El Peruano Pág. 3 )

"NO SE NEGOCIA CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA"
La congresista y vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz criticó la manera agresiva con que el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, instó al presidente Martín Vizcarra de otorgarle sólo 72 horas para que anule la licencia del proyecto minero Tía María otorgadoa la empresa Southern Cooper."Nadie negocia con una pistola en la cabeza, eso no se hace así. El gobernador le está pidiendo, además, al ministro de Energía y Minas que incumpla la ley porque una vez que se ha hecho el Estudio de Impacto Ambiental él tenía la obligación de darle el permiso porque a la empresa no le falta nada más por cumplir", señaló . ( La Razón Pág. 2 ,Expreso Pág. 3 )

"MINERÍA PUEDE POTENCIAR AGRO"
La ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, propuso seguir el ejemplo de Chile y aprovechar la minería para potenciar al agro."Lo que (Chile) hizo fue recoger los recursos de la minería e invertirlos en tres actividades: agroexportaciones, acuicultura con salmón y el tema forestal", señaló a un medio especializado local."Una actividad puede potenciar a la otra", subrayó.Indicó que, si se cumple el EIA del proyecto Tía María, no habrá daño al sector agrícola ni al ambiente. ( Expreso Pág. 15 ,Correo Pág. 12 )

CONFIEP PIDE CESAR LAS AMENAZAS CONTRA EL PROYECTO
La presidenta de Confiep, María Isabel León, sostuvo que el Gobierno ha cumplido el principio de legalidad al otorgar la licencia de construcción al proyecto Tía María y que se debe propiciar un ambiente de diálogo en la provincia."Creo que no hay que amenazarnos, no hay que usar adjetivos, ni hay que insultarnos, ni ponernos plazos", sostuvo en referencia al ultimátum dado por el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres.La titular del gremio pidió, además, no hacer uso político de estos temas. "No es el momento de enardecer a la población con información que no sea la correcta, necesitamos retomar el crecimiento de la economía", sostuvo. ( Gestión Pág. 2 )

AREQUIPA TIENE 4 GRANDES PROYECTOS MINEROS POR REALIZAR POR US$ 6,357 MILLONES
Si bien los pobladores de Islay y otros distritos de Arequipa se manifiestan en contra del proyecto Tía María, bajo el eslogan "Agro sí, minería No", en realidad ese departamento es el que concentra la mayor cantidad de empleos generados por la minería en el país, y puede generar aún más en ese rubro, pues dicha región tiene en cartera cuatro grandes proyectos mineros por desarrollar.En la lista, además de Tía María, figuran los proyectos Pampa del Pongo, Zafranal y Don Javier, que en conjunto -según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem)- suman inversiones por US$ 5,357 millones, a construirse en Arequipa, la mayoría de ellos entre el presente año y el 2023.A ello se suman ocho proyectos exploratorios para buscar nuevos yacimientos mineros en Arequipa. ( Gestión Pág. 6 )

MINAGRI PIDE PROMOVER MONITOREO PARTICIPATIVO
La ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, consideró que lo mejor que podría hacer Southern Perú -ante las protestas que enfrenta su proyecto Tía María- es proponerle a la ciudadanía de la zona construir un sistema de monitoreo participativo (en la supervisión ambiental para ese proyecto). Observó que, de darse tal sistema, debería ser abierto, transparente, donde los representantes de los ciudadanos a través de sus autoridades, ciudadanos elegidos con este objetivo, puedan participar y tengan un sistema de monitoreo participativo transparente que le dé a la gente la seguridad de que las cosas se están haciendo bien. ( Gestión Pág. 6 )

"NO TENGAMOS TEMOR A LA ACTIVIDAD MINERA"
El proyecto Tía María es una oportunidad para desarrollar varios motores de la provincia de Islay como la agricultura, pesca y turismo. Hemos venido realizando a lo largo de estos años trabajos socioproductivos. Hemos financiado y donado los estudios para la construcción de dos hospitales que se están levantando en Islay. Uno en Cocachacra y el otro en Alto Inclán, que permitirán que 52 mil personas puedan atenderse ante un problema de salud. Hemos apoyado la mejora de la agricultura. Hablamos de 12.400 hectáreas de las cuales 5.600 son de arroz, que se alterna con la producción de papas; por ello, hay que generar asociatividad. La presencia de una inversión de US$ 1.400 millones en la zona generará no solo 9 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción, sino de 4.800 puestos entre directos e indirectos durante los 20 años de vida útil. El mejor ejemplo de éxito de un proyecto minero lo tenemos con Ilo, que tiene los mejores niveles educativos a nivel nacional. El proyecto usará agua de mar desalinizada; no se usará agua de río, ni subterránea, ni superficial, señala Guillermo Vidalón, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Copper. ( La República Pág. 14 )

"DEBE HABER UN PROGRAMA DE COMPROMISOS"
Ojalá que el proyecto pueda hacerse realidad, pero no contra la voluntad de la gente, ya que nace en un ámbito de desconfianza que no es gratuita. La historia de Southern, desde sus inicios en Perú hace más de 50 años, fue de conflictos permanentes con la agricultura y de oídos sordos a los reclamos de la gente. Hay que ver la historia del Grupo México. Hay que establecer un programa de compromiso con garantías y en el camino debe irse mejorando permanentemente e ir midiendo conforme se proyecte, manifestó Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas ( La República Pág. 14 )

CÁCERES PONE TRABAS AL DIÁLOGO POR TÍA MARÍA
Durante una reunión con dirigentes de Valle de Tambo, en la ciudad de Arequipa, ayer el gobernador regional Elmer Cáceres Llica se dirigió al presidente de la República, Martín Vizcarra, para que la licencia de construcción otorgada al proyecto minero Tía María sea anulada en un plazo de 72 horas. "Quiero decirle al presidente Vizcarra que tiene 72 horas para declarar la nulidad de esa resolución. Quiero decirle al presidente de la República que me he reunido con los presidentes de base de Arequipa. Mañana [hoy] voy a convocar a los alcaldes, pasado a los gobernadores regionales del sur. Este tema es serio", dijo Cáceres. ( Expreso Pág. 7 ,Gestión Pág. 2 ,Correo Pág. 15 ,La Razón Pág. 15 ,El Comercio Pág. 9 )

"UNA VISITA A TÍA MARÍA DEL PRESIDENTE VIZCARRA AYUDARÍA"
El congresista de la bancada de Nuevo Perú Richard Arce considera que el proyecto minero Tía María es determinante, pero precisamente por ello debe hacerse con responsabilidad. Asimismo, cree que el presidente Martín Vizcarra debería hacerse presente en pro del diálogo. ( La República Pág. 8 )

TÍA MARÍA Y LA FEDERACIÓN MINERA
¿Qué piensan los trabajadores mineros y siderúrgicos del Perú sobre el proyecto Tía María? Pues no se oponen; sin embargo, piden realizar antes una consulta con la población del lugar."La salida a este problema debe darse mediante los caminos democráticos y pacíficos, del diálogo fructífero, sin imposiciones y a través de la consulta a la población", reza el comunicado de la Federación de Trabajadores Mineros. ( Gestión Pág. 28 )

SE CUMPLEN 48 HORAS DEL PARO INDEFINIDO
Ya pasó una semana desde que Southern Perú confirmó que se le otorgó la licencia de construcción del proyecto Tía María, valorizado en US$1.400 millones.Durante el mismo tiempo, el Ministerio de Energía y Minas ha sostenido que la licencia se otorgó con el compromiso de la compañía minera de no iniciar la construcción hasta conseguir la licencia social.En las últimas 48 horas, desde que comenzó la huelga indefinida, las autoridades y dirigentes locales han rechazado instalar una mesa de diálogo. En su opinión, el proyecto sí afectará el agua y los cultivos del valle de Tambo. ( La República Pág. 13 )

HAY 73 CONFLICTOS MINEROS Y EN 56 DE ELLOS, HUBO ALGÚN HECHO DE VIOLENCIA
En medio de las marchas y paros en Arequipa y hasta ayer en Moquegua, la Defensoría del Pueblo publicó su reporte de conflictos sociales. Esta suerte de radiografía revela que en este momento hay 178 casos a los largo del país, dos más que el mes pasado.Aunque aún lejos de los 183 de marzo, el mes en que se llegó al mayor número problemas.El documento también revela que de todos los conflictos, 73 están vinculados a la actividad minera. Se trata de uno más que en el reporte anterior.Eso no es todo, pues el documento señala que de los 73 casos, 56 están activos (dos más que en mayo).Este hecho es importante, pues quiere decir que en dichos casos hay al menos un caso de violencia. ( Gestión Pág. 4 )

PASCO: PROTESTAN CONTRA MINERA DE BUENAVENTURA
Decenas de pobladores de la comunidad campesina Santa Rosa de Colquijirca, del distrito de Tinyahuarco (Pasco), ingresaron a los terrenos de la Sociedad Minera El Brocal, subsidiaria de Buenaventura. El objetivo fue protestar por el incumplimiento de convenios. Los manifestantes realizaron piquetes en los accesos principales e impidieron el ingreso de los trabajadores. ( Correo Pág. 14 )

MINEM INSTALA EN COTABAMBAS GRUPO DE TRABAJO DENOMINADO CANON MINERO
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes, llegó nuevamente a la provincia de Cotabambas (Apurímac) para instalar, en el distrito de Haquira, el Grupo de Trabajo Nº4: Canon Minero. Este grupo de trabajo es parte de la comisión multisectorial denominada "Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso de la provincia de Grau, región Apurímac".Precisó que esta es la segunda mesa de trabajo que el ministro logra concretar en menos de una semana, tras arribar a consensos fructíferos con los pobladores de la provincia de Cotabambas. ( Agencia Andina  )

Precio del Oro

Precio Oro