CONFLICTO EN MEDIOS DE LA CRISIS SANITARIA
La letalidad del nuevo coronavirus (Covid-19) en La
Libertad es del 5.8%, según los datos de la Sala Situacional del gobierno
regional. Además, solo en las últimas 24 horas se registró otro repunte en la
cifra de fallecidos; el martes se reportó la muerte de 13 personas, y ayer el
deceso de 15 liberteños más.
En este contexto de emergencia ha surgido un conflicto
por las medidas tomadas desde el Ejecutivo, pues hay quienes consideran que la
región debió volver a cuarentena. Otras voces señalan que hay una evidente
desinformación desde el Gobierno Central, y empresarios consideran que regresar
a las restricciones del 2020 sería una decisión equivocada.
Para el alcalde de Trujillo, José Ruiz, se está
ocultando información debido a que se cree que todo está controlado.Además,
exigió que desde el Gobierno Central se decrete otra cuarentena focalizada en
Trujillo, la provincia más golpeada por el nuevo coronavirus según las cifras
de la Gerencia Regional de Salud.
El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad,
Guillermo Benavides, indicó que “como gremio empresarial insistimos (en) que no
son las modalidades más convenientes para hacer el control adecuado de los
ciudadanos que están expuestos al riesgo, creo que una vez más se está
insistiendo en un procedimiento que no nos ha llevado a ningún resultado.
También nos preocupa un poco la manera en que no se ha mostrado ningún plan de
contingencia para asumir esta nueva cuarentena”. (Correo, Región, Pág.10)(Satélite,Local,Pág.7)(La
República,Sociedad,Pág.18)(La República, En Portada,Pág.3)(Sol TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CONSTRUCCIÓN,MINERÍA Y PESCA SÍ TRABAJARÁN
Ante las medidas restrictivas anunciadas por el
Ejecutivo para mitigar la segunda ola de la propagación del Covid-19, quedaron
dudas sobre las actividades que estarían permitidas a partir del 31 de enero.
Al respecto, la titular del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur), Claudia Cornejo, informó que las actividades que
no han sido precisadas en el decreto supremo publicado ayer estarán permitidas.
En tal sentido, detalló que las actividades
productivas como la minería, pesca, manufactura, agroindustria y construcción
seguirán operando con normalidad, pero bajo los horarios establecidos en las
regiones consideradas de riesgo extremo. (La República,En Portada,Pág.14)
RED DE SALUD DE PATAZ SE CONVERTIRÍA EN UNA UNIDAD
EJECUTORA
El Gobierno Regional de La Libertad trabaja a un ritmo
acelerado los trámites del para convertir a la Red de Salud de Pataz en unidad
ejecutora, lo que hará que sea un organismo con autonomía administrativa y
presupuestal, haciendo su trabajo más efectivo para mejorar la salud de esta
parte del ande, incluso ahora en plena pandemia.
Ello fue comunicado al gobernador Manuel Llempén
Coronel, en una transmisión virtual vía Zoom con las autoridades locales,
sanitarias y comunales de dicha provincia, a quienes se puso de conocimiento
que este proceso inició la Región el año pasado con la presentación del informe
técnico al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitando la unidad
ejecutora del sector salud de Pataz.(Satélite, La Libertad,Pág.6)