LAS CIFRAS AL PRIMER TRIMESTRE
Según el portal de transparencia del Ministerio de
Economía,el Gobierno Regional de La Libertad presenta un avance del 20.6%
,ubicándose en el puesto 15 a nivel nacional ,siendo Ucayali y Lima las
regiones con mejor gasto al lograr
23.9%.
Si desglosamos y vemos la categoría presupuestal
,existen algunos rubros donde el avance alcanza menos del 5%: Formalización de
la pequeña minería (0%), Acceso de la Población a los servicios básicos educativos
(0%), Manejo y prevención de salud de personas con discapacidad (0%),Saneamiento
Rural (1.3%), Aprovechamiento de recursos hídricos para uso agrario (2.9%).(La
Industria,Opinión,Pág.13)
TRANSPORTISTAS ACATAN PARALIZACIÓN
Desde tempranas horas de hoy lunes ,transportistas del
distrito de Chillia, ubicado en la provincia de Pataz (La Libertad), vienen acatando un paro indefinido exigiendo a
la autoridad distrital la mejora de sus carreteras.
La vía que permite salir del distrito de Chillia a
Retamas y Trujillo está completamente bloqueada con camionetas y camiones de
carga. Los transportistas señalan que la carretera que une Chilia con Parcoy
(Bella Autora) está en completo abandono por parte de sus autoridades. (Pataz
Noticias)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/pataznoticias/posts/2223103214486842
PARTIDOS PUGNAN POR CURULES AL CONGRESO PARA
REPRESENTAR A LA LIBERTAD
En la región La Libertad,el candidato presidencial
César Acuña Peralta (APP) ocupó el primer ligar en las votaciones con 23.3%
,seguido de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) ,Hernando de Soto (Avanza País) y
Rafael López Aliaga (Renovación Popular),según el resultado a boca de urna de
Ipsos.Es la única región donde habría ganado APP.
Según la misma encuestadora, APP tendría una bancada
de 14 congresistas. En La Libertad, según la información preliminar obtendrían
dos curules. También podrían ganar una curul los partidos políticos Renovación Popular,
Avanza País, Fuerza Popular, Acción Popular, Perú Libre, Juntos por el Perú,
Victoria Nacional, Somos Perú y el Partido Morado. (La Industria, El Perú a las
urnas,Pág.4)
EL SEGUNDO LUGAR SIGUE EN DISPUTA
Hernando de Soto, Keiko Fujimori, Yonhy Lescano,
Rafael López Aliaga y Verónika Mendoza tendrían posibilidades para pasar a la
segunda vuelta de esta elección presidencial y enfrentarse con Pedro Castillo.
El conteo rápido de votos al 69.1% de Ipsos ubica a
Fujimori con un 14.5% del respaldo, López Aliaga con un 11.9%, De Soto con un
10.8%, Lescano con un 9.8 y Mendoza con un 7.8%.
Antes, se conoció el resultado de la encuesta a boca
de urna que daba a De Soto un 11,9% de los votos, Fujimori también un 11,9%,
Lescano un 11%, López Aliaga un 11,5% y Mendoza un 8,8%. Los márgenes de error
son de 3 puntos hacia arriba y hacia abajo de cada resultado.(La República ,En
Portada,Pág.8)
NOS ESPERA UN CONGRESO DIVIDIDO EN 11 BANCADAS
El próximo Congreso estaría dividido en 11 bancadas,
según los resultados a boca de urna de Ipsos- América TV. Una fragmentación
debe llevar a que los partidos celebren alianzas para así lograr el
funcionamiento del Poder Legislativo.En opinión del analista político Gerardo
Távara, la fragmentación registrada en el Congreso llevará a que las bancadas
formen coaliciones basadas en sus posturas ideológicas y que ello "será
determinante para el funcionamiento del Legislativo".En el mismo sentido
opinó el analista del Centro Wiñaq, Fernando Tincopa, quien sostuvo que
partidos que comparten posturas programáticas de izquierda, como Acción
Popular, Juntos por el Perú y Perú Libre, podrían armar un bloque.( Perú 21,Elecciones
21, Pág. 6) (La República ,En Portada,Pág. 9)