lunes, 27 de diciembre de 2021

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE DICIEMBRE (LA LIBERTAD)

DOS NUEVAS PLANTAS DE OXÍGENO EN LAREDO Y GUADALUPE

Ante una eventual tercera ola de la COVID-19, los nosocomios de La Libertad siguen equipándose para asistir a la población y evitar los altos índices de mortandad, como es el caso del Hospital de Laredo y el Tomás Lafora de Guadalupe, que han adquirido plantas de oxígeno.

La planta de oxígeno de Laredo tiene una capacidad para recargar hasta 72 balones de 10 metros cúbicos diarios. La adquisición de esta nueva planta de oxígeno es una realidad luego de que el gobierno regional asumiera el compromiso de aportar S/ 5000.000 del costo total del equipo, que asciende a casi S/ 1 200 000, a la municipalidad de este distrito.

Se trata de la segunda planta de oxígeno medicinal; la primera se instaló al inicio de la primera ola, con el aporte de la minera Marsa, y abastece a las 34 camas hospitalarias del recinto. En la ceremonia de puesta en funcionamiento, el vicegobernador Ever Cadenillas manifestó que el esfuerzo conjunto siempre logrará buenos resultados.

En tanto, el Hospital Tomás Lafora de Guadalupe, ubicado en la provincia Pacasmayo, cuenta con una planta de oxígeno medicinal adquirida conjuntamente con la municipalidad distrital. Este equipo recargará 40 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos al día, y permitirá una mejor asistencia en toda la provincia adecuando un plan de contingencia ante una posible nueva ola de la pandemia. (La República-Página web)(La República, Sociedad, Pág.16)(Correo, La Libertad, Pág.4)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2021/12/26/la-libertad-2-nuevas-plantas-de-oxigeno-se-suman-para-combatir-la-covid-19-lrnd/


























COCHORCO: DARÁN TÍTULOS A MÁS DE MIL AGRICULTORES

Con la finalidad de tener a más pobladores con predios formalizados, el Gobierno Regional de La Libertad inició con el proceso para la titulación de alrededor de 1200 agricultores del distrito de Cochorco, en la provincia de Sánchez Carrión.

Así lo informó la Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos, indicando que todos estos campesinos, quienes se encuentran asentados en una propiedad privada denominado fundo San Antonio, se formalizarán amparados en el aún vigente Decreto Supremo 032-2008-Vivienda, donde han venido realizando labores agrarias desde hace más de 10 años. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

























REABREN INVESTIGACIÓN EN CERRO EL TORO

La Fiscalía Superior Mixta de Sánchez Carrión dispuso reabrir la investigación contra Jorge Espejo Moreno, por delito de homicidio culposo por la muerte de cuatro personas al interior de un socavón ilegal ubicado en su propiedad, en la provincia andina del mismo nombre.(Correo, Región, Pág.7)

















 






MUNICIPIO DE EL PORVENIR RECIBIÓ 12 MILLONES DE SOLES EN CANON PARA OBRAS

La Municipalidad Distrital de El Porvenir recibió este año un presupuesto de 39 323 110 mil soles para ejecutar proyectos ; sin embargo, solamente ha devengado 21 581 996 soles ; es decir, avanzó solo el 59.9%.

No obstante, esta jurisdicción también tuvo un ingreso de 12 millones de soles por canon. El alcalde Víctor Rebaza Benites dijo que con este ingreso ejecutaron obras infraestructurales en educación y pistas. (Correo, La Libertad, Pág.4)(Trujillo Limpio)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://trujillolimpio.com/?s=Municipio+de+El+Porvenir+es+pen%C3%BAltima+en+ejecuci%C3%B3n+presupuestal+en+la+provincia+de+Trujillo

 


























DOS MENORES RESULTARON HERIDOS

Dos menores de 7 y 8 años de edad quedaron gravemente heridos, luego de que fueron rescatados de los escombros de una pared de adobe, que cayó tras una explosión en una vivienda del distrito de Sayapullo, en la provincia de Gran Chimú.

Según los agentes, el estallido se debió a una explosión de dinamita almacenada en otra vivienda contigua.(Correo, La Libertad, Pág.6)

 




























MÁS DE 10 REGIONES NO ALCANZAN EL 60% DE EJECUCIÓN EN INVERSIÓN

El dinero del presupuesto para inversión pública tiene un rol fundamental en la dotación de servicios y la creación de infraestructura para cerrar brechas socioeconómicas. Gracias a estos recursos, el país puede mejorar su competitividad. La semana pasada, el ministro de Economía, Pedro Francke, anunció que cerraríamos el 2021 con un récord en inversión pública superior a S/36,000 millones. No obstante, el titular del MEF en ningún momento se refirió a los millones de soles que no se están utilizando en el año que termina.

Según cifras de Transparencia Económica, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para inversión pública es mayor a S/57,000 millones y, hasta el 26 de diciembre, el dinero ejecutado asciende a S/36,000 millones (63.4% del presupuesto total). Es decir, se está dejando de utilizar más de S/21,000 millones (36.6%).

Más de 1,400 proyectos de los 5,305 que están bajo la gestión de los gobiernos regionales registran un avance de S/0, según información recogida por ComexPerú hasta el 15 de diciembre.

Entre enero y noviembre solo se ejecutó el 46.1% de lo recaudado por canon minero y el 30.5% por regalías mineras. (Perú 21,Actualidad, Pág.2) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/inversion-publica-mef-transparencia-economica-gobiernos-regionales-mas-de-10-regiones-no-alcanzan-el-60-de-ejecucion-en-inversion-publica-noticia/


















INVERSIONES MINERAS DETENIDAS

El 2021 cierra su periplo con la detención de una operación minera en marcha debido a un conflicto social.

Al cierre de este artículo, la mina de cobre Las Bambas (Apurímac) sumaba una semana de paralización por eventos que acontecen a 200 kilómetros de distancia, en Chumbivilcas (Cusco).

Para Carlos Gálvez, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), esta situación transmite un mensaje negativo, pues demuestra que el Perú no es un destino atractivo para las inversiones mineras, tampoco un país seguro, y por ello, sería “mejor irse a otro lado a invertir”, advierte. (Comercio, Día 1, Pág.4)
























CONFLICTO EN LAS BAMBAS PODRÍA REANUDARSE POR DESIDIA DE LA PCM

Desde el 18 de diciembre, día en que paralizó la minera Las Bambas, el Perú ha perdido US$90 millones en ingresos. Mientras este golpe económico lo afrontamos todos los peruanos, el presidente Pedro Castillo decidió irse de vacaciones navideñas a Cajamarca como si nada sucediera y a pesar que el conflicto en el Corredor Minero Sur, en la zona de Chumbivilcas - Cusco, podría volver a estallar en cualquier momento. Ello debido a que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lejos de avanzar en el diálogo, poco ha hecho para marcar la hoja de ruta de lo que será el encuentro del próximo jueves 30, en el que se espera llegar a un acuerdo que permita a la minera reactivar sus actividades.

Sin embargo, esto estaría lejos de ser realidad. El presidente del frente de defensa de Chumbivilcas, Wilber Fuentes, dijo a Perú21 que no ha recibido ningún detalle de la propuesta del viceministro de Gobernanza Territorial, Pablo Sánchez, quien en la última reunión del martes 21 planteó que todo el corredor sea declarado una “zona de tratamiento especial”.(Perú 21, Política, Pág.5) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/chumbivilcas-corredor-minero-sur-cusco-mineria-mirtha-vasquez-conflicto-en-las-bambas-podria-reanudarse-por-desidia-de-la-pcm-noticia/

 


Precio del Oro

Precio Oro