DESCONFIANZA POR POSIBLE RETROCESO EN QUELLAVECO
Una eventual decisión de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA) de retirar la licencia de uso de agua para la mina Quellaveco
(Moquegua) ya está generando desconfianza en el exterior y evidenciaría
presiones y motivos políticos, pero no una disposición basada en factores
técnicos, según advierten analistas. El especialista en derecho
minero-energético Anthony Laub explicó que la situación es peor que la que hubo
con Tía María "porque Quellaveco ya está lista, ya han invertido US$5,000
millones". El problema, explicó, es que se está planteando que se revise
un permiso de agua ya concedido en medio de una situación que calificó como
chantaje, pues la afirmación de que se vaya a contaminar las aguas del río
Tambo es falsa, dijo. ( Perú 21 Pág. 8 )
JEFE DEL GABINETE ASEGURA QUE INVERSIÓN PRIVADA ESTÁ
PLENAMENTE GARANTIZADA
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres,
aseguró que en el Perú la inversión privada está plenamente garantizada, ello
al referirse a la mina Quellaveco. Aclaró que desde el Gobierno no se ha
hablado de cancelar licencias al mencionado proyecto minero, ubicado en la
región Moquegua."En el Perú la inversión privada está plenamente
garantizada, con tal que cumpla con sus obligaciones contractuales, no afecte
el medio ambiente, respete los derechos de los trabajadores y pague sus
impuestos", señaló Torres Vásquez a través de Twitter. ( El Peruano Pág. 2
) ( Agencia Andina )
DEMANDAN AL GOBIERNO RESPETAR INVERSIÓN EN QUELLAVECO
La Confiep rechazó la disposición del Gobierno de
revisar los permisos de uso de agua que la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
otorgó en forma técnica al proyecto minero Quellaveco garantizando que el
proyecto no afectará las fuentes de agua que abastecen a Moquegua y
Arequipa.Que un proyecto de 5,500 millones de dólares se vea paralizado por
consideraciones políticas desencadenará una enorme incertidumbre, además de
afectar a los aproximadamente 4,000 trabajadores de Quellaveco, poniendo
también en riesgo los 32,000 puestos de trabajo indirectos que están siendo
generados por esta importante inversión, dijo el gremio. ( Expreso Pág. 14 )
LINCUNA PROYECTA SALTO A LA GRAN MINERÍA PARA EL 2030
La compañía minera Lincuna tiene la visión de realizar
actividades de gran minería para el 2030, cuenta Isaac Robles, gerente de
Exploraciones de la empresa, en conversación con Día1durante Perumin 35
Convención Minera. "Tenemos la visión de crecer y convertirnos en un gran
referente de la producción polimetálica de la minería subterránea en el
Perú", indica. Robles señala que la empresa actualmente realiza
operaciones de mediana minería en la unidad Huancapetí, en Áncash, aunque
resalta que se iniciaron realizando actividades de pequeña minería. ( El
Comercio Pág. 10 Día 1 )
REANUDA OPERACIONES EN TANGANA
Tras concluir la revisión de recientes incidentes en
el proyecto polimetálico Tangana (Huancavelica), la canadiense Silver X Mining
reanudó sus operaciones en la zona. La compañía aseguró que los protocolos de
seguridad han sido validados antes de este reinicio. ( Gestión Pág. 11 )
"SOMOS UNA COMPAÑÍA QUE SIEMPRE ESTÁ MIRANDO LA
PERMANENCIA EN EL TIEMPO"
Entrevista a Gonzalo Díaz Pró, gerente general de
Ferreyros.Han pasado ya casi tres años desde que comenzó la emergencia sanitaria
en el Perú, producto de la pandemia del COVID-19. ¿En qué etapa de recuperación
se encuentra Ferreyros, a la fecha? Paulatinamente, nos hemos ido recuperando,
y recién desde el 2021 la compañía alcanza la velocidad correcta y logra un
buen año en cuanto a volumen de ventas. Tuvimos varios resultados positivos y
podemos destacar el haber sido elegidos por nuestra representada, Caterpillar,
como ganadores de sus cinco premios de excelencia a nivel global.¿Qué líneas de
negocio han impulsado la recuperación y mejora de la empresa? La minería, que
representa el 60% del volumen de negocios de Ferreyros. Y la construcción, que
representa el 25%. Hoy, la minería se mantiene sólida, creciente. La
construcción, en tanto, creció por trabajos como la reconstrucción del norte, y
los proyectos de ampliación y construcción de aeropuertos, en Lima y en
Chinchero (Cusco), entre otras megaobras. ( El Comercio Pág. 8 Día 1 )
MTPE INVOCA AL DIÁLOGO LABORAL
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(MTPE), mediante la Dirección General de Trabajo (DGT), declaró procedente la
huelga del Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú. Ante dicha
situación, la autoridad de Trabajo remarca que el derecho de huelga, reconocido
constitucional e internacionalmente, tiene como objetivo defender los intereses
de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales, debiendo ejercerse de
manera pacífica y respetando otros derechos fundamentales. ( El Peruano Pág. 6
)
LOS ANTIMINEROS UNA VEZ MÁS
El martes último, autoridades del valle de Tambo e
Islay se reunieron con la ministra de Desarrollo Agrario para cuestionar los
derechos de agua otorgados a la mina Quellaveco, dándole al Gobierno un
ultimátum para revocarlos. La provincia de Islay forma parte del corredor
minero del sur, y es donde se encuentra la fallida mina Tía María. Sus
autoridades llevan años haciendo carrera política sobre la base de la
antiminería, impidiendo un mayor y mejor desarrollo para la región, señala
María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú. ( El Comercio Pág.
22 )