martes, 25 de abril de 2023

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE ABRIL (LIMA)

CERRO VERDE RETOMA NIVELES Y TERMINA PRIMER TRIMESTRE EN POSITIVO

Las protestas en el sur del país de hace unos meses tuvieron un leve impacto en las operaciones de Cerro Verde (Arequipa). Sin embargo, la producción ha retomado niveles en las últimas semanas. Richard Adkerson, presidente ejecutivo de Freeport-McMoRan, sostuvo que los factores relacionados a paralizaciones en la cadena de producción afectaron el volumen de ventas en el primer trimestre, situación que se ha normalizado a partir de marzo. Así, ya operan a tasas normales. En marzo, la unidad minera produjo 87 millones de libras de cobre frente a las 77 millones de libras ejecutadas en febrero, lo que supone un crecimiento del 13% en la producción intermensual. Al cierre del primer trimestre del año, se reportó una producción de 245 millones de libras de cobre. ( Gestión Pág. 8 )

 

BEAR CREEK EVALÚA REANUDAR CORANI PERO AÚN BUSCA ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

Luego de los conflictos sociales dados a finales del año pasado y comienzos de este, la canadiense Bear Creek Mining evalúa reanudar las actividades en Corani, su proyecto de plata, plomo y zinc, ubicado en Puno. Anthony Hawkshaw, CEO de Bear Creek Mining, durante la conferencia de resultados financieros al primer trimestre, comentó que, a medida que la reciente agitación política y social en Perú disminuya, se reanudarán las actividades en Corani. "Este megaproyecto comprende una reserva de 225 millones de onzas de plata, además de 4.5 millones de libras de plomo y zinc combinado, donde proyectamos que pueda tener una producción por año de 10 millones de onzas de plata por 15 años de manera sostenible, con unas ganancias de US$ 5 por onzas de plata", declaró el ejecutivo. ( Gestión Pág. 8 )

 

SAN MARCOS: UN DISTRITO CON MUCHA PLATA QUE NO GASTA

En la provincia de Huari, departamento de Áncash, a ocho horas de Lima, se encuentra el distrito de San Marcos, uno de los que más recursos recibe en el país para proyectos de inversión, pero, a la vez, uno de los que menos desembolsa. Este año, según información del portal "consulta amigable" del Ministerio de Economía y Finanzas, su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para este fin supera los 654 millones de soles, pero hasta el 21 de abril solo había gastado el 4.7% de dicho monto. ( Perú 21 Pág. 8 )

 

ACCIONES DE CONSUMO Y MINERAS PUEDEN RENDIR MÁS DE 26% ESTE AÑO

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se mantiene positiva en el año, pese al entorno de volatilidad política, social y climática, y un frente externo que aún no termina por esclarecerse. En esa línea, para conocer qué acciones se perfilan como las más rentables en el año, Gestión habló con los representantes de Credicorp Capital SAB, Kallpa SAB, Renta4 SAB y Larrain Vial SAB, quienes señalaron opciones de los sectores de consumo, financiero, eléctrico y minero. “El 2023 ha comenzado bien, pese a la volatilidad que aún se mantiene, pues sectores como minería y electricidad han caminado con variaciones de 23% y 45% respectivamente. Beneficiados por el aumento en el precio de los metales y el anuncio de venta de Enel", anotó Daniel Guzmán, gerente general de Credicorp Capital SAB. ( Gestión Pág. 4-5 )

 

LITIO: OTRA INDUSTRIA EN CIERNES SOLO PARA EXPORTACIÓN

El litio ha vuelto a ser protagonista esta semana luego de que el Gobierno de Chile (segundo productor del mundo, solo después de Australia) anunciara su intención de nacionalizar la producción del llamado oro blanco como parte de su nueva "Política Nacional del Litio" para el manejo de este metal, iniciativa que contempla crear una empresa estatal. La fiebre está aquí. En nuestro país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se ha apresurado en anunciar la pronta entrega de nuevos permisos de exploración para la empresa Macusani Yellowcake, tras lo cual la subsidiaria de American Lithium podría confirmar y convertir en reservas probadas los 4,7 millones de toneladas de litio que estima en el vientre de Falchani, su proyecto asentado en Puno. Todo debería estar listo antes de junio, según el propio ministro Óscar Vera. ( República Pág. 12 )

 

CHANCAY - SHANGHÁI CONEXIÓN DIRECTA ENTRE PUERTOS DE SUDAMÉRICA Y ASIA

"De Chancay a Shanghái" ya es una de las frases más populares que se escucha entre los pobladores del norte chico, pues observan la magnitud de las obras de construcción del megaproyecto portuario más grande que se haya desarrollado en el Perú. El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral) a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%. ( El Peruano Pág. 8-9 )

 

APUESTAN POR PRODUCCIÓN LIMPIA

El compromiso asumido por las empresas, según Ferreycorp, permitirá "evitar la generación de 1,290 toneladas de chatarra a través de la reconstrucción u overhaul de diversas máquinas Caterpillar". Ello incluirá palas gigantes y maquinaria de gran envergadura, que son usadas en sectores como construcción y minería. La iniciativa, además, permitirá recuperar componentes en el plazo de un año. ( Perú 21 Pág. 9 )

Precio del Oro

Precio Oro