SUCAMEC PARTICIPÓ EN OPERATIVOS CONJUNTOS PARA INCAUTAR ARMAS Y EXPLOSIVOS UTILIZADOS EN LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
Como parte de las acciones multisectoriales para frenar la minería ilegal, la Superintendencia Nacional de Seguridad Privada, Armas, Municiones y Materiales Relacionados de Uso Civil (Sucamec) participó de una serie de operativos, a través de un trabajo articulado con las fuerzas del orden, para la inspección, control, e incautación de armas de fuego, explosivos y materiales relacionados, usados en la minería ilegal en la provincia de Pataz.
A través de estas intervenciones multisectoriales, en la que participó un equipo táctico de la Sucamec, se logró incautar más de 3,328 unidades de emulsiones explosivas, 6 carabinas, 1 arma de puño, 300 municiones, 392 fulminantes, 384 kilos de nitrato de amonio, 39 detonadores y 200 metros de mecha rápida.
En estas acciones además participaron la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército Peruano (EP), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de La Libertad, con el objetivo de mantener el control del territorio para garantizar la protección de la población.(www.gob.pe)(Buenos días, Actualidad, Pág.11)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
40 POLICÍAS BUSCAN A LOS 13 MINEROS SECUESTRADOS EN PATAZ
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través agentes de la Dirección de Operaciones Especiales ya inició el despliegue de equipos de rescate para localizar a los 13 presuntos trabajadores mineros secuestrados, el pasado 26 de abril, a manos de delincuentes en un socavón de la provincia de Pataz, informó hoy el jefe de la III Macro Región Policial La Libertad.
Para la agencia Andina, el general PNP Carlos Llerena, precisó que se ha enviado agentes de rescate de la ciudad de Trujillo; aparte hay personal de la Dirección de Operaciones Especiales y de la División Policial Pataz.
Al ser consultado sobre si estas personas, de la empresa R&R, tienen relación con la minera aurífera Poderosa, la autoridad policial negó la información. Asimismo, no descartó que se haya pedido un monto elevado para el rescate de los mineros. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Según los familiares, los secuestradores serían de la banda criminal que lidera un sujeto llamado “Cuchillo”.(Correo, Política, Pág.10)(Correo, La Libertad, Pág.6)(Trome, Policial, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)( Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)(El Comercio, Nacional, Pág.7) (El Comercio, Editorial, Pág.2) (Buenos días, Policial, Pág.7)(Exitosa)(Trome)(ProActivo)(RPP)(Infobae)(Sol TV)(Correo)(Canal N)(Cultivalú)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/trabajadores-desaparecidos-en-pataz/#google_vignette
https://canaln.pe/peru/delincuentes-secuestraron-13-vigilantes-mina-libertad-n483009
https://youtu.be/K6mto1I9ssU?si=_p-ntyulFRWN22mZ
https://www.cutivalu.pe/pataz-5-de-los-13-secuestrados-son-de-la-union/
MINERA PODEROSA NO RESPONDE A FAMILIARES DE 13 TRABAJADORES DE SUBCONTRATA QUE ESTÁN SECUESTRADOS EN PATAZ
El reciente 26 de abril, trece trabajadores mineros de la empresa de seguridad R&R, que es una subcontrata de la minera Poderosa, fueron secuestrados por un grupo criminal.
Los delincuentes están solicitando a la minera que abandonen el nivel 2520, dado que la empresa R&R viene realizando labores de recuperación para Poderosa.
Familiares de uno de los trabajadores secuestrados, Frank Mozón Valeriano, quien es el único de la región La Libertad, señalaron que la minera no les brinda información del paradero de las personas secuestradas. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PATAZ SE DESANGRA
Nuevamente la provincia de Pataz, en la sierra de la región La Libertad, es escenario de un hecho de violencia que demuestra que la lucha contra la inseguridad en esa zona, si es que se ha iniciado, no está dando los resultados qur todos quisiéramos. Esta vez, 13 personas entre mineros y personal de una empresa de seguridad que prestan servicios a minera Poderosa, han sido secuestradas por delincuentes que buscarían apoderarse de ese sector rico en oro, según han denunciado familiares de los afectados.
Esto habría sucedido el sábado pasado, pero recién se ha conocido el martes a través de los familiares de las personas que están bajo cautiverio de estos delincuentes ligados a la minería ilegal que desde hace varios opera con total impunidad en esa zona donde parece no existir la autoridad del Estado. No olvidemos que apenas el 29 de marzo último, dos personas fueron asesinadas en el sector de operaciones de Poderosa, que en reiteradas ocasiones ha sufrido los embates de estos criminales.
Lo que pasa en Pataz me hace acordar a lo visto en Ayacucho a inicios de los años 80, en que llegaba información a Lima sobre el accionar de gente que asesinaba, colocaba explosivos y realizaba sabotajes, pero nadie sabía quiénes eran ni se tenía la voluntad política de erradicarlos. Luego supimos quiénes eran. Lo señalo porque hasta el momento jamás se ha informado de la captura de algunos de los implicados en estos ataques que no son de ahora, sino que vienen desde hace al menos dos años. (Correo, Opinión, Pág.10)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DECOMISAN MILLONARIO CARGAMENTO DE MINERAL
Tras un paciente trabajo de inteligencia, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) incautaron una carga ilegal de material aurífero valorizado en cerca de medio millón de soles en la carretera Bicentenario, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.
Personal del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Huamachuco fue alertado que sujetos estaban acopiando material aurífero en terrenos del señor Jorge Espejo Moreno, quien ha sido vinculado más de una vez en extracción ilegal de mineral en la zona. Los agentes del orden empezaron a hacer el seguimiento e intervinieron un vehículo una vez que abandonó el predio. (Satélite, Policial, Pág.5)(La Industria, Mi Región, Pág.9)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Andina)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CRLL APRUEBA DE NECESIDAD PÚBLICA LA CONTINUIDAD DE GESTIÓN DE LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE BELLAVISTA EN PATAZ
El Consejo Regional de La Libertad (CRLL) aprobó por unanimidad declarar de necesidad pública e interés regional la continuación de la gestión de la creación del distrito de Bellavista en la provincia de Pataz.
Dicho pedido fue sustentado por el consejero Frank Solórzano, quien argumentó que la creación del nuevo distrito otorgará beneficios a la población y al gobierno, especialmente si se implementa con un plan integrado para mejorar la calidad de vida y los servicios públicos. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CREARÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PATAZ
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó este martes el dictamen que permite la creación de la Universidad Nacional de Pataz (UNP), marcando un paso histórico en la mejora del acceso a la educación superior en la sierra de La Libertad.
La iniciativa, promovida por los congresistas Américo Gonza y Segundo Montalvo, recibió el respaldo de 24 legisladores, sin ningún voto en contra y solo tres abstenciones. (Satélite, Lo último, Pág.2)( Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)
CÁRCELES EN MANOS DE EMPRESAS PRIVADAS
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno dispondrá que el sector privado se encargue de administrar y resguardar los ingresos a los penales, tras la fuga de un reo del penal de San Juan, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL).
Durante su presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, el titular del Minjusdh explicó que, inicialmente, el sector privado estará a cargo de esta labor en los penales con “más problemas y riesgos”. (La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Opinión, Pág.13)(RPP)(Infobae)(Exitosa )
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
CIENTOS DE VEHÍCULOS VARADOS EN VÍA AL ANDE
Serios inconvenientes y una creciente ola de malestar se registran en la importante vía que conecta Pataz y Huamachuco, debido a los trabajos que ejecuta la empresa Calemar. Si bien la necesidad de mantenimiento en esta crucial arteria vial es reconocida por los ciudadanos, la deficiente gestión de los cierres de vía, caracterizada por la ausencia de señalización adecuada y una comunicación nula sobre los horarios de pase, ha generado un caos generalizado y perjudicado a cientos de usuarios. Las últimas horas la situación se tornó crítica cuando numerosos vehículos de todo tipo, desde pesados camiones de carga hasta ágiles camionetas y unidades de transporte público repletas de pasajeros, quedaron varados en distintos puntos de la vía. (La Industria, Mi Región, Pág.8)
FISCALÍA PROVINCIAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO REALIZA OPERATIVOS EN LA RED VIAL A LA SIERRA DE LA LIBERTAD
La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo, bajo la dirección de la fiscal provincial Leyden Alvarado Olaya, viene ejecutando operativos conjuntos en la red vial hacia la sierra de La Libertad, en coordinación con la FAP Teresa Cueva Alva. Estas acciones forman parte de un trabajo articulado con SUNAT-ADUANAS Salaverry, SUTRAN, SUCAMEC y la Policía Nacional del Perú, a través de su Unidad de Protección de Carreteras, priorizando zonas, fechas y horarios específicos de intervención.
Durante los operativos, cada institución actúa conforme a sus competencias, realizando controles de identidad, revisión de vehículos y cargas, verificación de acompañamiento de menores por sus representantes legales, así como la fiscalización de licencias para el uso de armas, tarjetas de propiedad y documentación vinculada al transporte de materiales sujetos a regulación como explosivos o minerales. Estas acciones buscan prevenir delitos y garantizar la seguridad en las vías de comunicación hacia el interior de la región. (Buenos días, Actualidad, Pág.11)(Trujillo Informa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INFORMALIDAD LABORAL LLEGA A 72% EN LA LIBERTAD
La falta de empleo formal en la región La Libertad ha originado que este departamento tenga una tasa de informalidad laboral de 72%, confirmó ayer el gerente del Centro Regional de Planeamiento (Cerplan), Ángel Polo Campos.
Aunque esta cifra parezca alta, el funcionario detalló que La Libertad está mejor que otros departamentos, debido a que la región es “la sexta economía con la menor tasa de informalidad”. (Correo, Política, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EE.UU. Y UCRANIA FIRMAN ACUERDO DE MINERALES
Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo estratégico para la explotación de recursos minerales, un paso que Kiev considera clave para fortalecer su economía y seguridad en medio del conflicto con Rusia.
El pacto, anunciado por la viceprimera ministra ucraniana Yulia Svyrydenko y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, crea un Fondo de Inversión para la Reconstrucción que busca financiar proyectos de minería, petróleo, gas e infraestructura en Ucrania. (El Comercio, Mundo, Pág.10)(Correo, Mundo, Pág.9)(RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EL PRECIO DEL ORO ALCANZA NUEVO RÉCORD AL COTIZARSE EN US$ 3 500 LA ONZA
Por primera vez en la historia, el precio del oro superó los US$3.500 por onza, impulsado por un contexto global marcado por la incertidumbre financiera y geopolítica. Este hito no solo refleja la solidez del metal precioso como refugio de valor, sino que también impulsó un fenómeno creciente: la compra de oro tokenizado, que alcanzó un volumen récord en abril a través de la app Lemon.
La tokenización está revolucionando la forma en que accedemos a activos tradicionales. Gracias a esta tecnología, cualquier persona puede invertir en oro real desde tan solo US$100 y en menos de un minuto, comprando $PAXG, un criptoactivo respaldado por lingotes físicos de oro. El problema seguirá siendo la minería informal e ilegal, que tendrá muchos más recursos para seguir depredando en busca del valioso mineral. (La República, Economía,Pág.12)(La República)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
AGUA SÍ, MINERÍA Y AGRICULTURA TAMBIÉN
Durante años, el debate “agua sí, mina no” ha propiciado una falsa dicotomía que enfrenta a la minería y la agricultura. Esta narrativa, lejos de integrar, ha profundizado la desconfianza entre sectores que, ciertamente, pueden coexistir y complementarse.
En un país que necesita generar empleo y dinamizar su economía, debemos dejar esta confrontación y avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad entre todos los actores del desarrollo. La minería moderna puede y debe contribuir con este propósito. (El Comercio, Economía, Pág.8)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LLEVARÁN MOBILIARIO A COLEGIO DE CHICCHES
La Institución educativa N.º 80438 Túpac Amaru II del centro poblado de Chicches, provincia de Pataz, será implementada con nuevo mobiliario. Así lo anunció Luis Rodríguez consejero regional por la provincia de Pataz,durante su reciente visita a las instalaciones de la mencionada institución educativa. (La Industria, Mi Región, Pág.9)