miércoles, 3 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ASTUDILLO DESTACA ACCIONES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO Y CIERRE DE BRECHAS SOCIALES EN PATAZ

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, arribó a la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde resaltó las acciones que ejecutan los tres niveles de gobierno para impulsar el desarrollo social de esta jurisdicción del país, contribuyendo al cierre de brechas y el impulso de sus actividades económicas.

“Podemos tener diferentes perspectivas, pero no debemos perder de vista que somos compatriotas de un mismo país que nos debe unir. Para ello, hay objetivos nacionales que son urgentes”, señaló desde la comunidad Leoncio Prado, anexo Vista Florida, en Pataz, a donde llegó junto al gobernador regional de la Libertad, César Acuña Peralta.

El titular del sector Defensa apuntó que es importante trabajar en proyectos que impulsen acciones efectivas en educación, salud, infraestructura, entre otros temas sociales. “Este Gobierno está haciendo un enorme esfuerzo, pero no es suficiente. Necesitamos que los siguientes impulsen y sigan lo trazado”, expresó.

Durante la visita de trabajo, el ministro Walter Astudillo participó en una ceremonia de entrega de cocinas y menajes a un grupo de madres de la provincia de Pataz, en la comunidad campesina Vista Florida. Posteriormente, las autoridades llegaron al distrito de Pataz, donde se instaló una mesa multisectorial por la minería artesanal, un espacio de diálogo para buscar soluciones y mejorar la vida de las familias que dependen de esta actividad.

Po su parte, el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, ofreció apoyar el mejoramiento de las condiciones en los centros de salud de Pataz. Además, de buscar apoyo del Ejecutivo en la gestión de otros proyectos en favor de la población, tales como el mejoramiento de las carreteras. (Andina)(www.gob.pe)(El Peruano) (Gobierno Regional de La Libertad)(Radio Futuro)(Pataz al día)

 

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

Andina

https://andina.pe/agencia/noticia-ministro-defensa-destaco-las-acciones-impulsan-desarrollo-pataz-1043338.aspx

www.gob.pe

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1238790-ministro-de-defensa-destaco-las-acciones-que-impulsan-el-desarrollo-y-cierre-de-brechas-sociales-en-pataz

El Peruano

https://elperuano.pe/noticia/278106-astudillo-destaca-acciones-que-impulsan-el-desarrollo-y-cierre-de-brechas-sociales-en-pataz?

https://www.facebook.com/diariooficialelperuano/posts/pfbid029ZSP1zNbWPDzRrJBbjd3de1qNwYjJuNK3vLV4JeGGnhTfGiF1kaLej4BFDaTpg3nl

Gobierno Regional de La Libertad

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/1211459227411250/

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/25061435703449252/

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/2549927615340207/

https://www.facebook.com/reel/788438650309127

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/2268952813563032/

Radio Futuro

https://www.facebook.com/RadioFuturo102.1/posts/pfbid02JMZN6ejsvUsiFUaJ7vJxbrMv72uHRcN891scwNvp8T2M8RMMzDDzCDDrrzho6dtkl

https://www.facebook.com/RadioFuturo102.1/posts/pfbid02sZG56Hyss7U69E2XUYPVCjKNGtMY59qa2YMESbjigiQhDMCPf24oAMMZ6ZCFYAPsl

Pataz al día

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/769834972670393

https://www.facebook.com/reel/1324467672670513

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1883036095590741

 

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE SETIEMBRE (LIMA)

DICTAMEN EN COMISIÓN DEL CONGRESO PROPONE AMPLIAR EL REINFO UN AÑO

Un dictamen de la Comisión de Economía del Congreso propone ampliar el proceso de formalización minera de los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) un año más, contado desde el 1 de enero del 2026.Se trata de la "Ley para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal", que reúne 13 proyectos de ley y que plantea cambiar la denominación de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) por la Dirección General de Minería a Pequeña Escala. El documento establece que el plazo de culminación del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal será aplicable exclusivamente a las personas naturales y jurídicas inscritas en el Reinfo en condición de vigente a la fecha de entrada en vigor de la ley, que cuenten con expedientes en trámite y se encuentren en las etapas finales de formalización. ( El Comercio, Pág. 6 )

martes, 2 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 02 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

MINEROS ILEGALES TENÍAN EN SU PODER FUSILES DE GUERRA

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú bajo el liderazgo del Comando Operacional del Norte, asestó un nuevo golpe a las mafias vinculadas a la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La operación, denominada “Centauro”, se ejecutó en el sector La Porfía y permitió desarticular parte del brazo armado de una organización criminal que operaba en la zona.

Durante el operativo se incautó un fusil ametralladora MDF calibre 9 mm, un fusil Anderson AM-15 calibre 5.56 mm, un fusil Brigade MFG calibre 5.56 mm, cuatro cacerinas, 16 cartuchos de guerra

Este operativo representa un golpe directo a las estructuras criminales que operan en torno a la minería ilegal, una de las principales fuentes de violencia en la provincia. (La Industria, Alerta, Pág.9) (Causa Justa) (www.gob.pe) (Macronorte) (Altavoz) (Ministerio de Defensa )(Sucamec)(Día a día Trujillo)(Ventana Informativa)(Noticias Trujillo)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)























MONITOREO DE MEDIOS 02 DE SETIEMBRE (LIMA)

EL SECTOR MINERO YA ES IMPACTADO POR LA TECNOLOGÍA EN TRES ASPECTOS CLAVE

Perumin dejó de ser únicamente una convención de empresas mineras para convertirse en un espacio que reúne a autoridades, altos ejecutivos, inversionistas y líderes empresariales de distintos sectores. En su edición 37, la presidenta del evento, Jimena Sologuren, comentó a Gestión los retos que enfrenta la industria. La directiva remarcó que el sector minero debe entenderse como un ecosistema donde el componente tecnológico es un factor clave. Desde su punto de vista, la tecnología atraviesa hoy tres grandes ejes en la minería. El primero es la eficiencia. Debido a que los precios de los minerales los define el mercado, las compañías deben optimizar al máximo sus procesos para asegurar rentabilidad. El segundo eje está ligado a la sostenibilidad. La tecnología permite un uso más responsable de recursos como el agua y la energía, facilita la incorporación de energías limpias, la automatización de operaciones y la digitalización mediante inteligencia artificial y análisis de datos. Dichas ventajas impactan en la seguridad de los trabajadores, reduciendo su exposición a riesgos en minas cada vez más profundas. ( Gestión, Pág. 5 )

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 01 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

189 HOMICIDIOS EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA LIBERTAD

Debido a la escalada de violencia que han desatado organizaciones criminales y mafias de la minería ilegal, el Ejecutivo tomó la decisión de decretar el estado de emergencia en las provincias de Trujillo, Virú y Pataz. De eso ya ha pasado más de un año, pero los resultados de la drástica medida no son los esperados y urge diseñar nuevas estrategias para seguir combatiendo al hampa.

A la luz de los hechos, las tres provincias arriba mencionadas siguen registrando el más alto índice de asesinatos. El detalle adicional es que las que están ubicadas en la costa de la región La Libertad se han convertido en escenarios de demenciales ataques con dinamita por parte de bandas de extorsionadores.

De acuerdo a las estadísticas recopiladas por diario Correo, en la provincia de Trujillo se han perpetrado en lo que va del año un total de 66 asesinatos. Esta provincia también registra el atentado con dinamita de mayor magnitud en la región La Libertad.

En tanto, en la provincia de Pataz se han registrado 40 homicidios, la mayoría de ellos a balazos. En este lugar organizaciones criminales vinculadas a mafias de mineros ilegales tratan de imponer su presencia a punta de pólvora y balas. Hace solo una semana, un grupo armado de delincuentes se enfrentó a las fuerzas combinadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército en los exteriores de una mina de oro en el centro poblado Pueblo Nuevo. El saldo fue un muerto, tres heridos y un trabajador minero liberado de un secuestro. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/189-homicidios-en-lo-que-va-del-ano-la-libertad-peru-trujillo-noticia/























 

MONITOREO DE MEDIOS 01 DE SETIEMBRE (LIMA)

"TENEMOS EL SOPORTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PARA BUSCAR OPORTUNIDADES EN PERÚ"

Entrevista a Mike Fraser, CEO de Gold Fields. Aterrizando en Perú, ¿cuáles son las expectativas de Gold Fields con respecto a Cerro Corona, cuya vida útil se extendería solamente hasta el 2030? Estoy muy dispuesto a que encontremos nuevas oportunidades para mejorar nuestra posición en el Perú, y sé que tenemos el soporte de la junta directiva para buscar otras oportunidades, pero no siempre es fácil hacer eso. Nosotros, definitivamente, hemos hecho mucho trabajo y vamos a continuar haciendo lo necesario para extender nuestra presencia en el Perú. ( El Comercio, Pág. 4- Día1 )

Precio del Oro

Precio Oro