EL SECTOR
MINERO YA ES IMPACTADO POR LA TECNOLOGÍA EN TRES ASPECTOS CLAVE
Perumin dejó de ser
únicamente una convención de empresas mineras para convertirse en un espacio
que reúne a autoridades, altos ejecutivos, inversionistas y líderes
empresariales de distintos sectores. En su edición 37, la presidenta del
evento, Jimena Sologuren, comentó a Gestión los retos que enfrenta la
industria. La directiva remarcó que el sector minero debe entenderse como un
ecosistema donde el componente tecnológico es un factor clave. Desde su punto
de vista, la tecnología atraviesa hoy tres grandes ejes en la minería. El
primero es la eficiencia. Debido a que los precios de los minerales los define
el mercado, las compañías deben optimizar al máximo sus procesos para asegurar
rentabilidad. El segundo eje está ligado a la sostenibilidad. La tecnología
permite un uso más responsable de recursos como el agua y la energía, facilita
la incorporación de energías limpias, la automatización de operaciones y la
digitalización mediante inteligencia artificial y análisis de datos. Dichas
ventajas impactan en la seguridad de los trabajadores, reduciendo su exposición
a riesgos en minas cada vez más profundas. (
Gestión, Pág. 5 )
LA PRODUCCIÓN
MINERA CRECIÓ 0.93% EN JULIO
El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) informó que el sector Minería e Hidrocarburos
creció 1.10% en julio 2025 frente a igual mes del 2024. En junio también
registró una expansión, pero de 1.01%, recuperándose de la caída de mayo
(-6.81%). En la medición del sector, según el INEI, la minería metálica
participa con 84.6% e hidrocarburos con 15.4%. Según el informe técnico Avance
Coyuntural de la Actividad Económica del INEI, la producción minero-metálica
creció 0.93%, destacando el zinc (+17.3%), estaño (+7.6%), oro (+7.5%), plata
(+2.9%), cobre (+2.2%) y plomo (+1%). En contraste, disminuyó la producción de
hierro (- 0.1%) y molibdeno (-27.3%). ( Gestión,
Pág. 16 ) ( Correo, Pág. 12 )
SIERRA CARAZ
TRAS REACTIVACIÓN DE EXPLORACIÓN EN MINA ARCATA
La minera Sierra Caraz
presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles (Senace) el séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS)
de la mina Arcata. En dicho documento, proponen modificaciones al proyecto con
el objetivo de optimizar la explotación y adecuarla a las condiciones actuales
del yacimiento. Entre los cambios planteados, destacan la reprogramación del
cronograma operativo y ambiental de los componentes principales y auxiliares ya
aprobados; la ejecución de trabajos de exploración para confirmar reservas y
recolectar información sobre las condiciones geológicas y metalúrgicas; la
compra de mineral de terceros certificados; el cambio del método de minado y la
ampliación de la cantera Yana. ( Gestión, Pág. 5 )
JUZGADO ORDENA
SUSPENDER PROYECTO PARA BUSCAR ORO EN CAJAMARCA
Un reciente fallo del
Segundo Juzgado Civil del Poder Judicial de Cajamarca ordenó la suspensión
inmediata de las actividades de exploración minera que desarrolla la empresa
Colpayoc, en el distrito de Chetilla, en la provincia y departamento de
Cajamarca. Con este proyecto la empresa esperaba poder determinar las
dimensiones, posición y características mineralógicas, geotécnicas y geológicas
de un yacimiento de oro en esa zona. El plan incluía realizar 19 perforaciones
con broca diamantada en 18 plataformas durante un periodo de aproximadamente 8
meses, abarcando fases de construcción, exploración y cierre progresivo del
proyecto. La resolución judicial, emitida el 11 de agosto del 2025, responde a
una demanda de amparo presentada por organizaciones sociales de Cajamarca y del
referido distrito, argumentando la defensa del derecho al agua y a un ambiente
equilibrado. Además de disponer se suspenda el proyecto, el fallo establece que
la empresa deberá adoptar medidas para evitar que la paralización genere daños
ambientales o sociales. (Gestión, Pág. 14 )
FISCALÍA
ENCONTRÓ BORRADOR DE UN INFORME SOBRE LA MINA "EL DORADO"
El último miércoles, un
grupo de fiscales del Equipo Especial Contra la Corrupción en el Poder
(EFICCOP) y de la PNP ejecutaron una orden de allanamiento a la vivienda de
Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en San Borja. De
forma paralela, se intervino la oficina de uno de los socios del ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez. Esto, en el marco del caso
`Ícaros", que involucraría a ambos personajes en una presunta organización
criminal. Según reveló Punto Final, los fiscales encontraron cuatro páginas de
un informe del Gobierno Regional de Ayacucho sobre la minera "El Dorado”.
Se trata del borrador de un informe de fiscalización a las instalaciones
mineras de dicha empresa, que le impedía continuar con su trabajo de extracción
de minerales. Presuntamente, se buscaba revertir dicha medida, como finalmente
sucedió. El documento fue enviado el pasado 6 de noviembre del 2024 a la
secretaria de Percy Tenorio, Julissa Lores, según se aprecia en una
conversación de Whatsapp que entregó un testigo protegido. ( Gestión, Pág. 23 )
DE POLICÍA A
MINERO ILEGAL, MEJOR DICHO, DE MINISTRO
Por Richard Arce. El destape
del escándalo de corrupción que involucra directamente al actual ministro de
Justicia, Juan José Santiváñez, en un tinglado relacionado con una economía
ilegal -minería ilegal- y el tráfico de influencias, aprovechando el cargo de
ministro a cambio de coimas, debería desencadenar la inmediata renuncia del
ministro y ponerlo a disposición de la justicia; esto se daría por inercia en
cualquier democracia o país que mínimamente cuide la decencia y la dignidad
como criterio de integridad, elemento básico para la gobernabilidad y la
garantía de un Estado de derecho. Dina Boluarte ha vuelto a patinar
terriblemente con la designación de Santiváñez, a pesar de que era un ministro
censurado y cuestionado por su accionar nada santo en su trayectoria
profesional, que linda más con un prontuario; pero a sabiendas de los
antecedentes, su incapacidad para dirigir un ministerio y su comportamiento
sinuoso, le lanzaron el salvavidas para evitarle la cárcel, porque después de
los escándalos de corrupción en los que está involucrado, se entiende su
desesperación para buscar la inmunidad a través de su designación de ministro,
hecho que confirmaría la colusión con Palacio de Gobierno. Boluarte ha tenido
el descaro de defender a su hermano Nicanor y seguir con la perorata de una
persecución de parte del Ministerio Público, cuando lo que corresponde es más
bien coadyuvar en la persecución del delito que hace la Fiscalía. ( Perú 21, Pág. 11 )
LA MINERÍA
ILEGAL AVANZA EN LAS REGIONES AMAZÓNICAS
La minería ilegal continúa avanzando
peligrosamente en las regiones de la Amazonía peruana, según un informe de Conservación
Amazónica-ACCA. Si antes operaba en siete regiones, ahora lo hace en nueve.
Cajamarca y Pasco son las últimas regiones donde la principal economía criminal
del país ha ingresado. Madre de Dios sigue siendo el epicentro del negocio ilícito.
(Comercio, Pág.2)
PERIODISTA
TENDRÁ SEGURIDAD TRAS AMENAZAS
El Ministerio del Interior
tomó medidas para proteger la vida e integridad del periodista Manuel
Calloquispe Flores, luego de que recibiera amenazas de muerte por parte de
presuntos miembros de organizaciones criminales vinculadas con la minería
ilegal en Madre de Dios, donde él vive. (Comercio,
Pág.2)