ASTUDILLO DESTACA ACCIONES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO Y CIERRE DE BRECHAS SOCIALES EN PATAZ
El ministro de Defensa,
Walter Astudillo Chávez, arribó a la provincia de Pataz, en la región La
Libertad, donde resaltó las acciones que ejecutan los tres niveles de gobierno
para impulsar el desarrollo social de esta jurisdicción del país, contribuyendo
al cierre de brechas y el impulso de sus actividades económicas.
“Podemos tener diferentes
perspectivas, pero no debemos perder de vista que somos compatriotas de un
mismo país que nos debe unir. Para ello, hay objetivos nacionales que son
urgentes”, señaló desde la comunidad Leoncio Prado, anexo Vista Florida, en
Pataz, a donde llegó junto al gobernador regional de la Libertad, César Acuña
Peralta.
El titular del sector
Defensa apuntó que es importante trabajar en proyectos que impulsen acciones
efectivas en educación, salud, infraestructura, entre otros temas sociales.
“Este Gobierno está haciendo un enorme esfuerzo, pero no es suficiente.
Necesitamos que los siguientes impulsen y sigan lo trazado”, expresó.
Durante la visita de
trabajo, el ministro Walter Astudillo participó en una ceremonia de entrega de
cocinas y menajes a un grupo de madres de la provincia de Pataz, en la
comunidad campesina Vista Florida. Posteriormente, las autoridades llegaron al
distrito de Pataz, donde se instaló una mesa multisectorial por la minería
artesanal, un espacio de diálogo para buscar soluciones y mejorar la vida de
las familias que dependen de esta actividad.
Po su parte, el gobernador de
La Libertad, César Acuña Peralta, ofreció apoyar el mejoramiento de las
condiciones en los centros de salud de Pataz. Además, de buscar apoyo del Ejecutivo
en la gestión de otros proyectos en favor de la población, tales como el
mejoramiento de las carreteras. (Andina)(www.gob.pe)(El
Peruano) (Gobierno Regional de La Libertad)(Radio Futuro)(Pataz al día)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
Andina
www.gob.pe
El Peruano
Gobierno Regional de La
Libertad
https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/1211459227411250/
https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/25061435703449252/
https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/2549927615340207/
https://www.facebook.com/reel/788438650309127
https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/2268952813563032/
Radio Futuro
Pataz al día
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/769834972670393
https://www.facebook.com/reel/1324467672670513
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1883036095590741
INCAUTAN ARMAS
QUE SE EMPLEABAN EN LA MINERÍA ILEGAL
El Comando Unificado Pataz
(CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú,
intervino una bocamina en la provincia de Pataz, e incautaron diversas armas y
artefactos explosivos.
Las fuerzas del orden
recibieron la denuncia de un asalto a un socavón del centro poblado Pueblo
Nuevo. Ante ello, los miembros del CUPAZ trazaron una estrategia.
El operativo, denominado
“Centauro”, se ejecutó en la bocamina del sector La Porfía, en el distrito de
Pataz, y que permitió desarticular parte del brazo armado de una organización
criminal que vendría operando en la zona. (Correo,
La Libertad, Pág.6)(Desde Adentro)(Panamericana)(Rumbo Minero)(Día a día
Trujillo)(El Peruano)(Radio Doble Zeta)(Diario Minero)
Para mayor información, acceder
a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/reel/1770003176942243
DESTRUYEN 12 BOCAMINAS Y 30 CAMPAMENTOS EN HUAMACHUCO
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) realizó acciones contra la minería ilegal en el caserío El Toro y en el centro poblado de Shiracmaca, ubicados en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.
En estas jurisdicciones se destruyó un total de 12 bocaminas y 30 campamentos mineros, así como más de 90 pozas de recirculación y cianuración. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(Macronorte)(www.gob.pe)(Rumbo Minero)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
EJECUTIVO
CIERRA LA PUERTA A PRÓRROGA DEL REINFO HACIA EL 2026: "NO ACEPTAMOS ESA
POSIBILIDAD"
El Ejecutivo descarta
ampliar el Reinfo hasta 2026 y apuesta por una nueva Ley de Pequeña Minería y
Minería Artesanal. En contraste, desde el Congreso impulsan un proyecto para
extender el plazo de formalización y reincorporar a miles de mineros excluidos
del proceso. (RPP)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
DICTAMEN EN
COMISIÓN DEL CONGRESO PROPONE AMPLIAR EL REINFO UN AÑO
Un dictamen de la Comisión
de Economía del Congreso propone ampliar el proceso de formalización minera de
los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) un año
más, contado desde el 1 de enero del 2026.Se trata de la "Ley para la
formalización de la pequeña minería y la minería artesanal", que reúne 13
proyectos de ley y que plantea cambiar la denominación de la Dirección General
de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) por la
Dirección General de Minería a Pequeña Escala. El documento establece que el
plazo de culminación del proceso de formalización minera integral de las
actividades de la pequeña minería y minería artesanal será aplicable exclusivamente
a las personas naturales y jurídicas inscritas en el Reinfo en condición de
vigente a la fecha de entrada en vigor de la ley, que cuenten con expedientes
en trámite y se encuentren en las etapas finales de formalización. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )(La República, Economía,
Pág.11)
LA LIBERTAD:
ALCALDE DE PATAZ EN OCTAVO DE DÍA DE MARCHA SACRIFICIO
En la provincia de Pataz, el
alcalde Carlos Aldo Mariños, emprendió una marcha de sacrificio que ya suma
ocho días de recorrido. La caminata busca llamar la atención del Ejecutivo
frente a la falta de cumplimiento en la entrega del expediente técnico para el
asfaltado de la carretera considerada la más peligrosa del país. El alcalde
aseguró que no detendrá su protesta hasta que se formalice la entrega del
documento y se fije fecha para iniciar la obra. (Sol
TV)(Parcoy en la noticia)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/marcha-sacrificio-pataz-2/
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/4052450871637038/
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1118099289657242/
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1128534326042524
CAMINATA
Distintas reacciones viene generando
el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien lleva ya más de una semana
caminando desde Tayabamba hacia Lima para protestar contra lo que él dice, las
mentiras de Dina Boluarte. De acuerdo con el burgomaestre, el Ejecutivo no
tiene interés de asfaltar la carretera que une a su provincia con el resto de
la región. (Correo, Chiquitas, Pág.3)
LA FORMALIZACIÓN MINERA REQUIERE DE MAYOR PRESUPUESTO
El proyecto de ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) está en el Congreso a la espera de nuevo debate. Se espera se tomen en cuenta los 11 aportes del Ejecutivo, que se consensuó en una mesa técnica. La finalidad es la formalización de la minería en el país. En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reitera que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no tendrá mayor prórroga de la que ya se otorgó, es decir, solo va hasta el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, sorprende que, pese a todo el anuncio del Gobierno sobre la formalización minera, se está destinando solo S/257 millones al sector (Minem), de un Presupuesto Público 2026 de S/257 mil 562 millones. Con esa cifra, indicó Gálvez a Correo, es imposible trabajar la formalización minera, por ejemplo. “Cómo van a manejar la trazabilidad que tanto pregonan. Con ese presupuesto es imposible. Allí está el detalle. Una cosa es decir que van a formalizar, que habrá trazabilidad, pero todo cuesta mucho", manifestó. ( Correo, Economía, Pág. 12 )
MOTOCICLETAS
COMPRADAS POR LA REGIÓN SIGUEN INOPERATIVAS
El Consejo Regional de La
Libertad expresó su malestar por la inoperatividad de las 80 motocicletas entregadas
la semana pasada por el Gobierno Regional a la Policía Nacional del Perú (PNP),
las cuales permanecen almacenadas en una dependencia policial del distrito de
La Esperanza, en lugar de patrullar las calles y reforzar la lucha contra la
delincuencia. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
EXPORTACIÓN
ALCANZARÁ $84,327 MILLONES
En 2025, el Perú alcanzará
una cifra histórica de $84,327 millones en exportaciones, mayor en 13.25%
respecto al año anterior, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El sector
minero se consolida como el pilar de las exportaciones, con un crecimiento estimado
de 15.89%, explicado por el dinamismo del cobre (13%), el oro (27%) y la plata
(37%). ( Correo, Economía, Pág. 12 )
CHUGAY:
PROYECTO DE AGRICULTURA RECIBE RECONOCIMIENTO
Un incremento de hasta 27%
en la productividad, una reducción superior al 70% en la huella de carbono
agrícola y una tasa beneficio/costo de 1.6 para pequeños productores son los
principales resultados del proyecto pionero de agricultura regenerativa en el
distrito de Chugay, La Libertad. La iniciativa se desarrolló entre octubre de
2022 y abril de 2025, aplicando prácticas innovadoras para el cultivo de papa
en zonas altoandinas.
El programa incorporó
técnicas como labranza mínima con acolchado, aplicación de gallinaza,
intersiembra con leguminosas, barreras físicas y herramientas que optimizan el
uso de fungicidas. Gracias a la alianza entre Minera Poderosa, el Centro
Internacional de la Papa (CIP), la Asociación Pataz, la Municipalidad Distrital
de Chugay y agricultores locales, se consolidó un modelo de producción
sostenible que articula conocimiento ancestral con innovación. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Rumbo Minero)(Open
Cultura)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://opencultura.com/agricultura-regenerativa/
GENERAL NO TIENE
RESULTADOS EN TRUJILLO
La gestión del general
Guillermo Llerena Portal al frente de la Región Policial La Libertad ha sido
objeto de críticas debido a la persistente ola de violencia y delincuencia en
la región. A pesar de implementar el "Plan Cuadrante", que según él
ha permitido la captura del 80% de los delincuentes en Trujillo, la percepción
de inseguridad sigue siendo alta. (La Industria,
Opinión, Pág.13)
PERÚ LLEGARÍA
A RÉCORD DE ENVÍOS
La Cámara de Comercio de
Lima (CCL) proyectó que nuestro país alcanzaría un récord de exportaciones en
2025. El director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de
Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, Carlos Posada, sostuvo que el gremio ha
estimado que las exportaciones peruanas alcanzaron los US$84,327 millones, lo
que pone al Perú como uno de los principales actores del comercio exterior.
"Esto refleja no solo la capacidad del Perú para consolidarse como un
actor clave en el comercio exterior regional, sino también la importancia de
una estrategia de largo plazo que combine diversificación, innovación y solidez
institucional" comentó. El gremio estimó que los envíos mineros tendrán un
avance de 15.9% durante el año, explicado por el dinamismo del cobre, el oro y
la plata, en un contexto de alta demanda global asociada a la transición
energética. ( Perú 21, Pág. 8 ) (Expreso, Pág. 17 )
( Correo, Pág. 12 ) (República, Pág. 10 )
PERÚ ES LÍDER
EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLATA Y ZINC
El Perú, como segundo productor
mundial de cobre y líder en plata y zinc, posee "una oportunidad histórica
de posicionarse como actor de primera línea en la revolución tecnológica",
afirmó Roque Benavides Ganoza, en su calidad de presidente del Primer Congreso
Minero del Norte del Perú - Normin 2025. (Nuevo
Norte, Nacional, Pág.10)
CONGRESO
CITARÁ A MINISTROS DEL INTERIOR Y JUSTICIA POR ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
La Comisión de Fiscalización
del Congreso acordó convocar a ministros del gabinete para que brinden
información sobre temas de interés público.
El grupo parlamentario,
presidido en la actual legislatura por el congresista de Acción Popular, Elvis
Vergara, busca esclarecer los alcances y resultados de decisiones adoptadas por
el Ejecutivo.
En esa línea, se dispuso
citar al ministro del Interior, Carlos Malaver, y al titular de Justicia y
Derechos Humanos, Juan José Santiváñez. Ambos deberán responder sobre la
situación en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde rige un
prolongado estado de emergencia. (Correo-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
PATAZ, JULCÁN
Y SANTIAGO DE CHUCO EN CRISIS
Según el portal de Consulta
Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tres municipalidades
provinciales de la sierra liberteña figuran entre las de peor desempeño en ejecución
presupuestal durante el 2025: Pataz, Julcán y Santiago de Chuco. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.7)
DEPORTIVO LLACUABAMBA BUSCA SALVARSE ANTE COOPSOL
Deportivo Llacuabamba buscará salvarse definitivamente del fantasma del descenso frente al colero Deportivo Coopsol, el sábado desde las 3.00 p.m. en el estadio municipal de Huamachuco.
Los dirigidos por Martín Hidalgo vienen de perder 2-1 ante San Martín en la Villa de la Universidad San Martín de Porres en Lima. (Nuevo Norte, Deportes, Pág.12)