martes, 25 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 OPERACIÓN “MARTILLO N°1” DESTRUYE S/540 MIL EN MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

Una nueva operación contra la minería ilegal dejó más de S/540,000 en infraestructura destruida en el sector Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, donde se ubicó una planta clandestina dedicada al acopio y chancado de material polimetálico. La intervención fue ejecutada bajo el nombre “Martillo N°1”, con participación de las Fuerzas Armadas y entidades del sector minero-ambiental.

Durante el operativo se detuvo a ocho personas vinculadas al funcionamiento de la planta, la cual no contaba con inscripción en el REINFO y operaba como un nodo logístico para redes de minería criminal. En el lugar se halló una chancadora valorizada en S/120,000, tres fajas transportadoras, 720 sacos de mineral, tanques IBC, compresoras, generadores, balanzas y otros equipos utilizados para extracción y procesamiento ilícito. Toda la infraestructura fue destruida in situ, conforme al protocolo establecido. (Rumbo Minero)(Radio Nacional)(La Industria, Alerta, Pág.6)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/actualidad/mineria-ilegal-destruccion-pataz/

https://www.radionacional.gob.pe/noticias/nacional/pataz-comando-unificado-neutraliza-planta-y-maquinaria-ilegal-valorizada-en-mas-de-medio-millon-de-soles






















MONITOREO DE MEDIOS 25 DE NOVIEMBRE (LIMA)

SNMPE: EXPORTACIONES MINERAS CRECIERON 20.6% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE AL SUMAR US$ 42,120 MILLONES

Las exportaciones mineras de enero a septiembre sumaron US$42.120 millones, representando un crecimiento de 20,6%, respecto a igual periodo del 2024 (US$34.913 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético precisó que, de enero a septiembre 2025, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$19.360 millones, lo que significó un incremento de 12,1% con relación a los US$17.264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024. Por su parte, las exportaciones auríferas sumaron US$15.743 millones, representando un aumento de 43,1% respecto a los US$10.999 millones registrados entre enero y septiembre del año pasado. (Revista Semana Económica) (Revista Caretas) (Gato Encerrado) (Revista Energiminas) (Infobae) (Revista Rumbo Minero) (Revista Minería y Energía, Revista Horizonte Minero, RCR Perú, Revista ProActivo, Dipromin ( Gestión Pág. Web ) ( Expreso Pág. 35 ) ( El Peruano, Pág. 10 ) ( El Comercio- Pág. Web ) ( Agencia Andina)

lunes, 24 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

PATAZ: DESTRUYEN PLANTA DE MINERÍA ILEGAL Y MAQUINARIA POR S/540 000

El sector Defensa, mediante el Comando Unificado Pataz, conformado por elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, ejecutó la operación Martillo, que logró generar más de 500 000 soles en pérdidas a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en esta parte de La Libertad. Las acciones se desplegaron en el anexo Pueblo Nuevo, distrito y provincia de Pataz, donde se neutralizó una planta de procesamiento (chancadora) que no contaba con registro en el Reinfo ni documentación habilitante. (Perú 21, Perú, Pág.17)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo, La Libertad, Pág.4)(Satélite, Policial, Pág.3)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo-Página web)(Exitosa)(Perú Informa)(www.gob.pe)(Perú 21-Página web)(RPP) (Causa Justa)(N60)(Oveja Negra)(Agenda.pe) (La Voz de Bagua Grande) (Macronorte)(Trujillo es noticia)(Ruta Informativa)(Canal digital Trujillo Limpio)(Sol TV)(Cosmos TV)(El Peruano)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/peru/fuerzas-del-orden-destruyen-planta-ilegal-en-pataz-durante-la-operacion-martillo-n-1-noticia/

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/golpe-mineria-informal-nuevo-operativo-comando-unificado-pataz-incauta-bienes-materiales-mas-s-500-000-n163311

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1307488308081798&set=a.479800600850577

https://www.peruinforma.com/operacion-martillo-en-pataz-desmantela-planta-de-mineria-ilegal-valorada-en-mas-de-s-500000/

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1295732-comando-unificado-pataz-genera-mas-de-s-500-mil-en-perdidas-a-la-mineria-ilegal-en-operacion-martillo

https://peru21.pe/peru/destruyen-planta-ilegal-en-pataz-golpe-mineria-criminal/

https://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-comando-unificado-pataz-causa-perdidas-por-mas-de-s-500-000-a-mineria-ilegal-en-operativo-noticia-1665026?ref=rpp

https://www.facebook.com/causajusta.portal/posts/pfbid0qsZhwrLPHCKKhXkkfhP6eMiYGHpUar8D7RC5gGLqvo2UEnhNz2LQHqbBkF1NRrBml

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1443082330727104&set=a.645970673771611

https://www.facebook.com/OVEJANEGRAPER/posts/pfbid0NNSZGT35g758RnyECdj231tFnKEDohXPuTqR4hP1WhXUWAwcD9K8xrwDpKPnrNjol

https://www.facebook.com/agendaper/posts/pfbid02YkWtdmdYBfV2c7bbH6Ft87foT6oFLvPTof2RPRmsr9rQqAuiACAnntTf4oacbFQPl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02dYnNaw4Bq9RXhd8gbVyD8vpmD3PL1YAUieeBGrDLHBij2dAQC4vvPqD5BhVSkn8Hl&id=100063785600594

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1459442896185915&set=a.346622900801259

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1430356249090934&set=a.457959209663981

https://www.facebook.com/rutainformativatrujillo/posts/pfbid02JLQLSujtkJZqULctZUEjZSvqYx4CMX3k2UUHFrwc8C89ardahcsZNHYGv9KkC7o4l

https://www.facebook.com/SemanarioDigitalTL/posts/pfbid0ySG8fy74YF9Ge4gjFZcAGUT3KKEbEjVGwyMQPzDK9ZT8J7eh1ucfyQzcBocKjfNHl

https://www.facebook.com/diariooficialelperuano/posts/pfbid0E86r1zwKFpibb3M1EYZnfDErh7merSEUubhQeFGrayxD38Lwsro5cJonrHZ4cn9Pl


















MONITOREO DE MEDIOS 24 DE NOVIEMBRE (LIMA)

JOSÉ JERÍ EN CONTRA DE AMPLIAR EL REINFO HASTA EL 2027: "UN AÑO ME SUENA RAZONABLE"

El presidente José Jerí se mostró en contra de ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027, tal como lo aprobó la Comisión de Energía y Minas del Congreso, y consideró que un año le suena "razonable". En entrevista con el programa "El Valor de la Verdad" de Panamericana Televisión, el mandatario indicó que el Ejecutivo dará una "postura colegiada" y la intención de su gestión no es dejarle una "situación complicada" al nuevo Gobierno. "Dos años no, un año porque si ponemos seis meses le vamos a dejar una cierta situación complicada al próximo gobierno y yo he dicho bien claro que esta gestión de transición va a dejar condiciones ciertamente cómodas para que el nuevo Gobierno comience a avanzar en la decisión que tome en nuestro país", agregó. ( El Comercio- Pág. Web )

domingo, 23 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

LAS 10 MINAS DE ORO MÁS GRANDES EN PERÚ: ¿CUÁLES SON Y DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS YACIMIENTOS AURÍFEROS?

Perú es conocido a nivel internacional por ser un notable productor y exportador de oro, gracias a las reservas del metal dorado en el subsuelo. De esta manera, se han identificado los principales yacimientos peruanos del sector aurífero, que contribuyen al crecimiento económico nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) compartió cuáles son las 10 minas que lideran la producción de oro. Por ejemplo, La Libertad es la región peruana que tiene más unidades mineras dentro de este ranking. Sin embargo, Cajamarca tiene el yacimiento más importante desde hace varios años.

Yanacocha es la mina peruana que más oro extrajo en 2024, según el Ministerio de Energía y Minas. Se encuentra en Cajamarca y pertenece a la empresa que lleva el mismo nombre, la cual aportó el 10,2% de la producción peruana. En cambio, el 32,7% de todo el metal dorado provino de La Libertad. Minera Boroo Misquichilca S. A.     , Minera Aurífera Retamas S. A. y Compañía Minera Poderosa S. A. destacan en La Libertad. (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/11/21/las-10-minas-de-oro-mas-grandes-en-peru-cuales-son-y-donde-se-encuentran-los-yacimientos-auriferos-atmp-1375941

 

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE NOVIEMBRE (LIMA)

"ALGUNOS CONGRESISTAS SIRVEN A MINERÍA ILEGAL"

Entrevista a Ismael Benavides, exministro de Economía. ¿Cuáles cree que serán las consecuencias de la reciente ampliación del Reinfo? Bueno, lo que hará esta ampliación es fomentar la minería ilegal y todo lo que viene con ello; la violencia, la trata de personas, el lavado de dinero, el mantener a toda esta gente que trabaja en las minas ilegales en la más absoluta pobreza. Es fatal, muy fatal lo que ha sucedido en el Congreso. ¿El crimen organizado ya se infiltró en la política? Por supuesto que está en la política. El hecho de que se apruebe una propuesta del Reinfo quiere decir que ya está en la política, eso demuestra que hay algunos congresistas que están al servicio de la minería ilegal; eso está clarísimo. Y eso es muy grave porque va a haber gente indeseable que va a recibir financiamiento de estos grupos y a lo mejor entrarán al nuevo Congreso. Muy penoso. ( Expreso, Pág. 2-3-4 )

 

sábado, 22 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE NOVIEMBRE (LIMA)

TC PRECISA: AMPLIACIÓN DEL REINFO NO LEVANTA SANCIONES

A través de un auto de aclaración, el Tribunal Constitucional (TC) recordó que existe un mandato dirigido al Congreso y a los demás poderes del Estado de no establecer "exenciones de responsabilidad penal (referida a los delitos ambientales), civil o administrativa en el proceso de formalización minera, la prórroga del régimen transitorio y en cualquier política pública que regule dicha actividad de manera permanente”. Esta exhortación fue hecha en el marco de la declaratoria de improcedencia de la demanda de inconstitucionalidad formulada por el Colegio de Abogados de Loreto en abril de este año, que buscaba evitar más ampliaciones del Reinfo. Precisamente, César Ipenza, abogado especializado en temas ambientales, consideró que el Parlamento está incumpliendo con las obligaciones fijadas en uno de los considerandos de la sentencia del TC. ( República, Pág. 10 )

 

Precio del Oro

Precio Oro