miércoles, 17 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 17 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ALCALDE DE PATAZ DA ULTIMÁTUM A CÉSAR ACUÑA

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, le dio un ultimátum al gobernador César Acuña y a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que respondan por la viabilidad del proyecto de asfaltado de la carretera que unirá a Mamahuaje, Tayabamba y Chagual, así como la construcción del hospital para esa jurisdicción andina.

El burgomaestre, que suspendió en Trujillo la marcha de sacrificio que inició en Pataz el 25 de agosto, dijo que, si hasta hoy no les informan de una “solución” a sus pedidos, mañana, junto a decenas de pobladores, retomarán su protesta que tiene como meta llegar caminando a Palacio de Gobierno.

“(En una última reunión) La presidenta me dijo que si hacía caminata no había problema, me esperaba con un cafecito. Yo a Huamachuco debo haber entrado con unas 10 mil personas, a Trujillo calculo más de 10 mil personas y a Lima calculo que llegaré con más de 100 mil personas. Yo quisiera decirle que me espere con el cafecito para más de 100 mil personas, no va a ser solo para mí”, aseguró.

Además, el alcalde confirmó que, de no obtener una respuesta positiva hasta hoy, mañana ingresará una carta al Congreso para solicitar la censura de los ministros de Transportes, César Sandoval, y de Salud, César Vásquez, por no dar solución a la problemática de Pataz.

De otro lado, dio a conocer que viene recibiendo invitaciones de diversas agrupaciones políticas para postular en los próximos comicios, incluso del partido Alianza para el Progreso. Además, descartó que su marcha tenga fines proselitistas. (Correo, Política, Pág.4) (La República, Sociedad, Pág.15)(RPP)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa])(Noticias Trujillo) (Pataz sostenible) (Correo, Chiquitas, Pág.3)(Correo-Página web)(Latina)(Pataz sostenible)(Radio Cadena 96 FM)(Pataz Noticias)(Parcoy en la noticia)(El Búho)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/alcalde-de-pataz-da-ultimatum-a-gobernador-de-la-libertad-cesar-acuna-peru-noticia/

https://latinanoticias.pe/politica/alcade-de-pataz-sobre-marcha-de-sacrificio-si-pierdo-la-vida-la-unica-responsable-es-la-presidenta-adp-noticia_20250916/

https://www.facebook.com/share/1B36qqC7SU/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1348801656607830&set=a.382783933209612

https://www.facebook.com/share/p/1CHJHnWyGj/

https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1505057437293696

https://elbuho.pe/2025/09/alcalde-de-pataz-encabeza-multitudinaria-marcha-hacia-lima-en-rechazo-a-dina-boluarte-video/

https://elbuho.pe/2025/09/alcalde-de-pataz-encabeza-multitudinaria-marcha-hacia-lima-en-rechazo-a-dina-boluarte-video/

 



 

















































MONITOREO DE MEDIOS 17 DE SETIEMBRE (LIMA)

ANTAMINA VE POSIBLE IR MÁS ALLÁ DEL 2036 TRAS AMPLIAR SU VIDA ÚTIL

Tras 25 años de haber iniciado actividad minera en el Perú -y que la mantiene entre las top 10 productoras de cobre a nivel mundial-, Antamina puso en marcha su proyecto destinado a extender la vida útil de su operación en la región Áncash hasta el 2036, con una inversión de más de US$ 2,000 millones. Aunque la expectativa es que el plazo pueda ser mayor. El inicio del proyecto se da, luego que la empresa obtuviera, en febrero del 2024, la aprobación de la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), después de casi cuatro años de presentada al Gobierno. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Medio Ambiente de la empresa, refirió que el proyecto busca la optimización de los componentes mineros ya existentes dentro de su actual área de operaciones (en el distrito de San Marcos), como son su complejo polimetálico de tajo abierto, botaderos y presa de relaves, y que la inversión la están realizando por etapas. Según indicaron representantes de Antamina a los medios, este proyecto busca mantener los niveles de producción de la empresa. Sifuentes explicó que, tras la aprobación del MEIA, la empresa, al tener una operación ya encaminada, venía procesando sus licencias y permisos sectoriales para el proyecto, los cual se han ido obteniendo en forma progresiva, de forma que la iniciativa ya está en construcción. ( Gestión, Pág. 15 )

martes, 16 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 16 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

CAYERON CON ARMAMENTO DE GUERRA EN UNA MINA

En posesión de una pistola y un fusil de guerra fueron detenidos dos hombres al interior de una mina usurpada en el distrito de Pataz.

A los detenidos se les habría incautado un arma Glock que tenía la serie limada y un fusil automático HKG3, calibre 7.62 milímetros. Para la PNP, los intervenidos serían presuntos integrantes de "Los Malditos de Pataz". (Correo, Política, Pág.5)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Exitosa)(Caretas)(La República)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/operativo-pataz-dos-sujetos-armados-capturados-mina-tomada-mafias-n159080

https://caretas.pe/nacional/la-libertad-dos-sujetos-con-fusiles-de-guerra-cayeron-en-operativo-policial-en-mina-tomada/

https://larepublica.pe/sociedad/2025/09/14/detienen-a-dos-sujetos-armados-en-mina-frances-tras-enfrentamiento-a-balazos-en-operativo-de-las-fuerzas-armadas-en-pataz-ntpe-536004

 

MONITOREO DE MEDIOS 16 DE SETIEMBRE (LIMA)

ESTADO REITERA COMPROMISO CON LA MINERÍA RESPONSABLE

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo a favor de la dinamización de las inversiones y el desarrollo de una minería responsable. Así lo señaló durante la reunión que sostuvo con el presidente y director ejecutivo de Zijin Mining Group, Chen Jinghe, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Allí destacó también la importancia de los proyectos Río Blanco, en Piura, y La Arena 2, en La Libertad, los cuales buscan impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo a favor de la población de ambas regiones. ( El Peruano, Pág. 2 )

lunes, 15 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

PNP CAPTURA A CRIMINALES EN SOCAVÓN DE PATAZ

Después de varios días bajo el control de delincuentes armados, la Policía logró recuperar la mina Francés, en Pataz, que había sido tomada desde el 1 de septiembre, según indicó la institución policial. El operativo se ejecutó la mañana de ayer, cuando agentes de la División Policial de Pataz y Dinoes ingresaron al socavón y capturaron a dos sujetos armados que serían miembros de la banda criminal ´Los Malditos de Pataz´. Según las investigaciones preliminares, los capturados estarían vinculados al ataque del 3 de septiembre contra personal del Ejército en la mina Francés, donde tres militares resultaron heridos. (Perú 21, Pág. 17 )(Exitosa)(Causa Justa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1244563924374237&set=a.479800600850577

https://www.facebook.com/causajusta.portal/posts/pfbid02qHLkBzrdzFJ2LCmpwgRHQVNVrNHv8R8iBfxMBmQ1q6LfcX86e9fSaG4GQ196NMeal

https://peru21.pe/peru/pataz-pnp-recupera-mina-frances-y-captura-dos-sujetos-armados/

https://andina.pe/agencia/noticia-la-libertad-pnp-captura-a-dos-personas-armas-mina-usurpada-pataz-1044766.aspx


















 




 


MONITOREO DE MEDIOS 15 DE SETIEMBRE (LIMA)

CAJAMARCA: POTENCIAL DESAPROVECHADO

"Agua sí, oro no". Catorce años han transcurrido desde que Ollanta Humala acuñó su famoso slogan, atizando con esto la oposición a los megaproyectos mineros que se desarrollaban a la sazón en Cajamarca, como Conga (US$4.800 millones), entonces, en pleno proceso de construcción. La intervención de Humala ocasionó la detención de este proyecto, sembrando la semilla de la recesión que hoy padece la región norteña y frenando el avance de la minería en todo el norte del país, rememora César Humberto Cabrera, exgerente de Asuntos Externos de Minera Yanacocha, en su libro: "Conga”. “La paralización de Conga enfrió el entusiasmo inicial de Minera Yanacocha. En ese contexto, los proyectos mineros circundantes, como Galeno (a cargo de China Minmetals), comenzaron a bloquearse", anota Miguel Cardozo, past presidente de Perumin 36. Hoy, Cajamarca es la región más pobre del Perú y una de las menos competitivas a pesar de su extraordinario potencial minero, el más grande del país. Y es que el departamento norteño concentra la mayor tajada de la cartera de inversión minera del Perú con US$16.714 millones (el 26% del total), distribuidos en ocho proyectos de cobre y oro, de los cuales cinco están postergados por temas sociales, ambientales y corporativos. Nos referimos a Conga, Galeno, La Granja, Michiquillay y Yanacocha Sulfuros, proyectos con el potencial para revertir el declive de la producción aurífera de Cajamarca y, más aún, para convertir a este departamento en el primer productor cuprífero del Perú. ( El Comercio, Pág. 6 y 7,Día1 )

domingo, 14 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 14 DE SETIEMBRE (LIMA)

CUESTIONAN FALTA DE INTELIGENCIA EN PATAZ

Durante la semana, diversas denuncias han alertado que los mineros ilegales mantienen aún bajo su control gran parte de la zona ubicada en Pataz (La Libertad), donde operan empresas mineras como la Poderosa. Esto, pese a la existencia de un estado de emergencia aplicado en el lugar desde hace varios meses y a que existe una considerable presencia policial y militar en el lugar para atender esta situación. Sin embargo, especialistas como Pedro Yaranga, experto en criminalidad y organizaciones terroristas, apuntaron que la existencia de un grueso contingente de militares o policías no asegura que se combata de manera eficiente a las organizaciones delictivas que operan en aquella zona del país. ( Expreso, Pág. 9 )

Precio del Oro

Precio Oro