miércoles, 5 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 05 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 EVA ARIAS:"TENEMOS QUE HACER UNA SOLA FUERZA PARA AFRONTAR DIFICULTADES"

Uno de los grandes problemas que afronta el Perú es el aumento de la delincuencia y la criminalidad. Por eso, la presidenta ejecutiva del directorio de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, resaltó el rol empresarial para ayudar a combatir estas problemáticas. Si bien consideró que esta es una crisis que trasciende fronteras, señaló que es necesario que los empresarios, ciudadanos y el Gobierno se unan para acabar con este flagelo. "Tenemos que hacer una sola fuerza para afrontar las dificultades", añadió. "Estamos en un momento en nuestro camino en la vida en la que no podemos actuar solos. Tenemos que actuar colectivamente, empresarios con Estado, países con países. Creo que los empresarios tenemos que asumir ese reto con realismo y responsabilidad", resaltó durante su presentación en el bloque "Liderazgo empresarial: ¿cómo seguimos creciendo" que se llevó a cabo en el primer día de CADE 2025. Asimismo, recordó el difícil momento que vivió el Perú con el terrorismo que dejó miles de víctimas, pero que finalmente fue vencido. Algo similar espera que suceda con la violencia que hoy se vive. En ese sentido, también señaló la situación crítica en la que se encuentra Pataz (zona donde opera Poderosa), como consecuencia de la minería ilegal. La empresaria indicó que hoy hay más presencia del Estado en la zona, sin embargo, se requiere que el privado brinde una mano para ayudar a seguir en la lucha de manera que las personas puedan trabajar con tranquilidad. ( Perú 21, CADE 2025, Pág. 9 )














 


MONITOREO DE MEDIOS 05 DE NOVIEMBRE (LIMA)

EVA ARIAS:"TENEMOS QUE HACER UNA SOLA FUERZA PARA AFRONTAR DIFICULTADES"

Uno de los grandes problemas que afronta el Perú es el aumento de la delincuencia y la criminalidad. Por eso, la presidenta ejecutiva del directorio de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, resaltó el rol empresarial para ayudar a combatir estas problemáticas. Si bien consideró que esta es una crisis que trasciende fronteras, señaló que es necesario que los empresarios, ciudadanos y el Gobierno se unan para acabar con este flagelo. "Tenemos que hacer una sola fuerza para afrontar las dificultades", añadió. "Estamos en un momento en nuestro camino en la vida en la que no podemos actuar solos. Tenemos que actuar colectivamente, empresarios con Estado, países con países. Creo que los empresarios tenemos que asumir ese reto con realismo y responsabilidad", resaltó durante su presentación en el bloque "Liderazgo empresarial: ¿cómo seguimos creciendo" que se llevó a cabo en el primer día de CADE 2025. Asimismo, recordó el difícil momento que vivió el Perú con el terrorismo que dejó miles de víctimas, pero que finalmente fue vencido. Algo similar espera que suceda con la violencia que hoy se vive. En ese sentido, también señaló la situación crítica en la que se encuentra Pataz (zona donde opera Poderosa), como consecuencia de la minería ilegal. La empresaria indicó que hoy hay más presencia del Estado en la zona, sin embargo, se requiere que el privado brinde una mano para ayudar a seguir en la lucha de manera que las personas puedan trabajar con tranquilidad. ( Perú 21, Pág. 9 )

martes, 4 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 REUNIÓN FRUCTÍFERA

En la provincia de Pataz, se llevó a cabo una reunión de planificación de trabajo para la descolmatación del río Llacuabamba y el reforzamiento de muros en los sectores afectados.

En la reunión participaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua, de las empresas mineras Consorcio Minero Horizonte, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y autoridades locales.

“Confiamos en que, Dios mediante, este proyecto se concrete con éxito en beneficio de toda nuestra comunidad”, señalaron representantes de la Comunidad Campesina La Soledad, a través de redes sociales. (Parcoy en la noticia)( Comunidad Campesina La Soledad)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/178ruPY6CH/

https://www.facebook.com/share/p/1F3QwNNsH3/

 


MONITOREO DE MEDIOS 04 DE NOVIEMBRE (LIMA)

NO HAY PLAZOS PARA INICIO DE EXPLOTACIÓN EN TÍA MARÍA

A mediados de octubre, la empresa de capitales mexicanos Southern recibió la autorización del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para comenzar las actividades de explotación de Tía María. Desde entonces, los pobladores del Valle de Tambo han recalcado su oposición a este proyecto y han manifestado su predisposición para sostener un diálogo con el gobierno actual. Precisamente, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, se refirió a ellos. "Hay dirigentes que han anunciado que continuarán labores de agitación y propaganda para evitar que se lleve a cabo el proyecto. Detrás de ellos hay ONGs (...) con una agenda internacional: quieren preservar el ambiente para que norteamericanos y europeos puedan gozar de la tranquilidad en el futuro. Pero, son indiferentes a la pobreza y miseria de nuestro pueblo", dijo el premier a Panorama. (Correo- Pág. Web ) ( República, Pág. 12 )

 

lunes, 3 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

MINEROS INFORMALES E ILEGALES PRESIONAN PARA AMPLIAR EL REINFO ESTE MARTES

Meten presión para salirse con la suya. Con el respaldo de la Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa -miembro de la bancada castillista de Juntos por el Perú-, los mineros informales e ilegales lograron que se convoque, a toda prisa, una mesa de trabajo para este lunes. En esa reunión se revisará el predictamen que propone ampliar por un año el Reinfo y reincorporar a unos 50 mil mineros ilegales que fueron excluidos a mediados de año mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025.El coordinador nacional de Confemin, el gremio que agrupa a mineros informales e ilegales, Ismael Palomino, reiteró a Perú21 que su posición sigue siendo la misma: ampliar el Reinfo cinco años y permitir el retorno de los 50 mil mineros excluidos. Sin embargo, admitió que podrían aceptar una prórroga de hasta tres años, pero no de un año, como plantea el predictamen.

"Primero se verá si en el Congreso hay parlamentarios decentes que se opongan a esto (a la ampliación del Reinfo). Y si no se oponen, vamos a ver si en el Ejecutivo hay pantalones para observarla", señaló Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2 )

 



















MONITOREO DE MEDIOS 03 DE NOVIEMBRE (LIMA)

MINEROS INFORMALES E ILEGALES PRESIONAN PARA AMPLIAR EL REINFO ESTE MARTES

Meten presión para salirse con la suya. Con el respaldo de la Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa -miembro de la bancada castillista de Juntos por el Perú-, los mineros informales e ilegales lograron que se convoque, a toda prisa, una mesa de trabajo para este lunes. En esa reunión se revisará el predictamen que propone ampliar por un año el Reinfo y reincorporar a unos 50 mil mineros ilegales que fueron excluidos a mediados de año mediante el Decreto Supremo N.° 012-2025.El coordinador nacional de Confemin, el gremio que agrupa a mineros informales e ilegales, Ismael Palomino, reiteró a Perú21 que su posición sigue siendo la misma: ampliar el Reinfo cinco años y permitir el retorno de los 50 mil mineros excluidos. Sin embargo, admitió que podrían aceptar una prórroga de hasta tres años, pero no de un año, como plantea el predictamen. ( Perú 21, Pág. 2 )

domingo, 2 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 02 DE NOVIEMBRE (LIMA)

"ESTAMOS EN UN MINERO -ILEGAL- ESTADO PORQUE EL NARCOTRÁFICO HA SIDO DESPLAZADO"

Entrevista a Carlos Álvarez Loayza, humorista y precandidato presidencial de País para Todos. ¿Qué haría con Reinfo? No vamos. Yo pienso que vamos con la ley MAPE. ¿El Reinfo qué cosa demostró? En casi 12 años, de casi 89.000 inscritos se ha formalizado solo el 2,4%; ni 2.000. Es una burla al país. ¿Vivimos en un narcoestado? Estamos en un minero-ilegal-Estado porque el narcotráfico ha sido desplazado por la minería ilegal y esto es terrible. La minería ilegal no paga impuestos, busca la trata de personas, destruye el país, aumenta la violencia porque es una organización criminal. ¿A favor o en contra de los retiros de las AFP? He sido muy crítico en el tema de las AFP. Lamentablemente, cobrar esas pensiones de miseria no es politiquería. Son pensiones de miseria, por favor. Y ese dinero es tu trabajo. Un poco más de respeto. ( El Comercio, Pág. 10-11 )

Precio del Oro

Precio Oro