jueves, 2 de agosto de 2018

MONITOREO DE MEDIOS 02 DE AGOSTO (LIMA)


NEXA RESOURCES CON LUZ VERDE PARA EXPLORAR NUEVAS ZONAS DE CERRO LINDO
Para Nexa Resources (antes Milpo), la operación de Cerro Lindo (Ica) es clave. El 2017 representó el 50% de su producción total, pero ello ha ido reduciéndose. En esa coyuntura, la firma inicia proyectos para devolverle el brillo a su mayor mina de zinc. Así, impulsa un mayor desarrollo de la mina para acelerar la producción."Hemos estado desarrollando nuevas galerías y espacios abiertos, lo que nos permitirá aumentar la producción en el segundo semestre del 2018", detalló. En dicha mina, también ejecutó 17,122 metros de perforación diamantina para identificar más cuerpos minerales; y 10,842 metros para reclasificar y validar recursos. Sin embargo, Nexa reconoce que la exploración de nuevas zonas es vital para el crecimiento a largo plazo. Por ello, en mayo último, firmó un acuerdo con la comunidad de Chavín, asegurando los derechos superficiales para el desarrollo de 20 plataformas de perforación diamantina en el área Topará Norte en Cerro Lindo. ( Gestión Pág. 4 )


MAGISTRAL, PUKAQAQA Y SHALIPAYCO
Rumbo al inicio de construcción, Nexa Resources también realizó avances en diferentes proyectos en Perú. Así, en Magistral (Áncash) concluyó una campaña de perforación en junio, iniciando la selección de muestras para comenzar con las pruebas metalúrgicas en este yacimiento de cobre. En tanto, en Pukaqaqa (Huancavelica), obtuvo la licencia social para iniciar los estudios de perforación, mientras el estudio de prefactibilidad (PFS) sigue en curso. Por otra parte, en el proyecto de zinc Shalipayco (Junín), se prepara una evaluación de impacto ambiental para iniciar una campaña hidrogeológica durante la segunda mitad del 2018. ( Gestión Pág. 4 )

PODER EJECUTIVO FOMENTARÁ EL DESARROLLO MINERO-ENERGÉTICO
La convergencia de las buenas prácticas existentes en el desarrollo minero y energético, fomentarán una mayor inversión privada en el país, aseveró el jefe del Estado, Martín Vizcarra, tras presidir la inauguración del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas en Palacio de Gobierno.El presidente Vizcarra enfatizó que una de las prioridades del Gobierno es seguir fomentando la inversión privada, que genera crecimiento y recursos que permitirán al Estado utilizarlos para "cerrar las brechas que existen, y lograr mejorar el nivel de vida de todos los peruanos"."Es importante esta reunión de trabajo porque requerimos que exista una convergencia de las buenas prácticas que existen en desarrollo minero y energético", apuntó el Mandatario que estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; y los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; de Ambiente, Fabiola Muñoz; y la embajadora de Canadá, Gwyneth Kutz, y el embajador de Australia, Nicholas McCaffrey.Remarcó que durante su mensaje a la Nación ante el Congreso enumeró un listado de importantes proyectos para este año, que superan los 15,000 millones de dólares, y que luego de un trabajo previo deberán traducirse en una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. ( República Pág. 15 El Peruano Pág. 6 Expreso Pág. 15 )

INVERSIÓN DE US$ 1,100 MILLONES DE SHOUGANG GENERARÁ MÁS INGRESOS Y EMPLEOS EN PERÚ
En la inauguración de la ampliación de las operaciones de la minera Shougang Hierro Perú en Marcona (Nasca, Ica), el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, destacó que esta inversión de 1,100 millones de dólares elevará la producción de hierro, lo que se traducirá en más empleos para los peruanos, además de más tributos e ingresos que el Estado destinará a la reducción de la pobreza en el país.Con esta ampliación se incrementará la producción nacional de hierro, que de enero a junio cerró con un crecimiento de 9.8%, considerando que Shougang proyecta duplicar la suya con esta nueva obra inaugurada, pasando de 10 millones a 20 millones de toneladas de concentrados por año.Esta nueva etapa de Shougang comprende una planta de beneficio y una planta desalinizadora de agua de mar que le permitirán procesar sus concentrados. ( Agencia Andina )

FUTURO DE ACTIVOS DE DOE RUN SE VERÁ ESTE MES
Los acreedores de Doe Run Perú anunciaron una nueva junta para el 21 y 24 de agosto, en la que se verá el futuro de los activos de la empresa metalúrgica en La Oroya (Junín) y Cobriza (Huancavelica). Así, se tratará el cambio o definición del destino de la empresa, ratificación o designación del liquidador concursal, aprobación del plan de trabajo, aprobación del valor convencional del Complejo de La Oroya y la Unidad Minera Cobriza, entre otros. ( Gestión Pág. 9 )

MINERÍA E HIDROCARBUROS, PESCA Y CONSUMO INTERNO DE CEMENTO CAEN EN JUNIO
En junio, la producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó en 4,57% respecto a similar periodo del 2017, de acuerdo con el avance coyuntural de la actividad económica que elabora el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Se debe precisar que este sector tiene un peso en el Producto Interno (PBI) de alrededor del 14%, por lo que su peso en el indicador mensual sobre la marcha de la economía es casi siempre determinante.El índice de la actividad Minera e Hidrocarburos en el sexto mes del año representa su tercera caída en lo que va del 2018. En abril y mayo, meses en los que el PBI se expandió de manera significativa, el PBI de este sector creció en más de 1%. ( República Pág. 14 )

POLICÍA DESTRUYE EQUIPOS UTILIZADOS POR MINEROS ILEGALES EN MADRE DE DIOS
El Ministerio del Interior informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un operativo de interdicción contra la minería ilegal en la zona denominada La Pampa, a la altura del kilómetro 104 de la vía Interoceánica Sur, en el distrito de Inambari, región Madre de Dios.El operativo contra la minería ilegal fue ejecutado por un equipo conformado por el personal del Departamento de Operaciones Especiales de Medio Ambiente (Depoepma) Mazuko, del Departamento de Medio Ambiente de Madre de Dios y de la División contra Minas (Divcomin), en forma conjunta con la fiscal de la Cuarta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, Nelly Colque Valdivia. ( Agencia Andina - El Comercio Pág. 9 Correo Pág. 15 )

PRECIO DEL COBRE RETROCEDE POR PREOCUPACIÓN SOBRE DESACELERACIÓN CHINA
Este descenso en el precio refleja que al mercado le preocupa que la demanda china por el metal rojo decrezca a consecuencia de la desaceleración económica del gigante asiático. El sector manufacturero chino creció en julio a su menor ritmo en ocho meses ante el declive de los pedidos de exportaciones. Asimismo, EE.UU. planea imponer un arancel de 25% sobre bienes importados chinos por un valor de US$ 200,000 millones después de fijarlos inicialmente en 10%, situación que acentuó la disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo, y elevó la incertidumbre en los mercados. ( Gestión Pág. 23 ) 

Precio del Oro

Precio Oro