CONTRATO PARA QUELLAVECO
Anglo American Quellaveco y
la empresa de transmisión Consorcio Transmantaro suscribieron un contrato de
diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y de servicios
de transmisión de una Línea de Transmisión de 220 kilovatios, así como las
subestaciones Moquegua, y Papujune, que tendrá impacto en el desarrollo del
proyecto minero Quellaveco (Moquegua).El contrato finaliza a los 30 años
posteriores a la puesta en operación comercial. ( Gestión Pág. 6 )
HOCHSCHILD Y MASGLAS PERÚ
ACUERDAN INICIAR EXPLORACIONES EN CHILE
El desarrollo minero con
capitales peruanos se afianza cada vez más en Chile. Así, el conglomerado
minero Masglas Perú suscribió una carta de intención vinculante con la minera
Hochschild Mining para explorar en la concesión Dos Marías, en la región
central del país sureño. El compromiso de inversión asciende a US$ 30 millones.
El acuerdo señala que Hochschild Mining invertirá US$ 7 millones en un periodo
de cinco años para tener una participación de 51% en el prospecto de oro y
cobre. El acuerdo refiere que, posteriormente, Hochschild tiene opción para
invertir US$ 23 millones en Dos Marías y aumentar su participación a 60%.
Masglas Perú suscribió el acuerdo a través de la empresa Auryn Mining. (
Gestión Pág. 5 )
COMUNEROS BLOQUEAN PRINCIPAL
VÍA DE ACCESO A MINA LAS BAMBAS
Un grupo de moradores de la
comunidad apurimeña de Fuerabamba ha bloqueado desde el miércoles un tramo del
corredor que conduce a la mina Las Bambas, en la zona de Yavi Yavi, en el
distrito cusqueño de Colquemarca, en Chumbivilcas. Cerca de 70 campesinos
acatan la medida de fuerza utilizando piedras y palos para impedir el tránsito
de camiones. En las últimas horas, los manifestantes cavaron zanjas en la ruta.
Según fuentes locales, los manifestantes exigen a la empresa MMG Limited,
propietaria de la mina, que instale una mesa de diálogo para renegociar el pago
por la venta de sus terrenos. La firma, a través de un comunicado emitido ayer,
lamentó que los representantes de la comunidad, "asesorados por personas
foráneas", se hayan negado a negociar con la minera y las autoridades
nacionales. Asimismo, invocó a continuar el diálogo "como único mecanismo
para alcanzar el bien común y la paz social". ( El Comercio Pág. 9 )