ALERTAN DE ESTAFAS CON EL CUENTO DEL PUESTO DE TRABAJO
EN RECONOCIDAS EMPRESAS MINERAS
Ante la aparición de personas y organizaciones
inescrupulosas que suplantan a las más reconocidas empresas mineras que operan
en nuestra región, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) invoca a la
población a no dejarse sorprender por convocatorias laborales falsas, que
confunden a los interesados al utilizar los logos y nombre de reconocidas
empresas e incluso creando perfiles falsos en redes sociales.
Para evitar ser engañados por estas inescrupulosas
personas, el gremio empresarial recomienda verificar que los medios por los que
se publican las ofertas laborales sean los oficiales, que las fuentes y los
datos de las personas de contacto sean correctos, así como principalmente
desconfiar si se solicita algún tipo de pago como parte del proceso de
selección.
La CCLL realiza este llamado de alerta a los ciudadanos
que se encuentran en busca de una oferta laboral y expresa su preocupación ante
esta situación, en atención a la información que le ha sido comunicada por
algunas de las más representativas empresas mineras que conforman el gremio
empresarial, las cuales desean evitar que más ciudadanos sigan siendo víctimas
de esta modalidad de estafa.
Cabe mencionar que, la minería formal es sin duda una
de las actividades económicas más importantes para apoyar el crecimiento
económico de La Libertad, que en la actualidad continúa disminuyendo su
producción en términos agregados, debido a la menor producción de algunas
unidades mineras, como el caso de la mina Lagunas Norte, que es una de las que
menos nivel de producción registró en el último año y que aún proyecta un nivel
conservador para el 2022.(Correo, Política, Pág.8)(Nuevo Norte, Provincias,
Pág.3)(Panorama, Locales, Pág.3)(La República-Página web)(Ventana Informativa)(Ozono)(Trujillo
Hoy)(Periodistas Trujillo)(Conecta Piura)(Opinión Libre Noticias)(Réplica Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes
enlaces:
https://ozonotv.digital/cuidado-alertan-sobre-convocatorias-laborales-falsas-en-sector-minero/
https://www.facebook.com/ozonoradio/posts/7251764131508145
https://www.facebook.com/trujillohoy/posts/3111408785760292
https://www.facebook.com/periodistas.trujillo/posts/1391965654608021
https://www.facebook.com/ConectaPiura2021/posts/303445935093378
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1103021270532318&id=144394756394979
https://www.facebook.com/replicanoticiastrujillo/posts/3209827369241036
CHAVIMOCHIC, VIVIENDAS Y MINERÍA SON CLAVES EN 2022
Los especialistas empiezan a coincidir: la región La
Libertad está en el camino correcto para el crecimiento y la reactivación
económica. Ahora queda trabajar con orden y prioridad en algunos sectores, para
poder sostener, este año y el siguiente, la recuperación del trabajo y de la
economía.
Francisco Huertas Benites, presidente del Instituto de
Economía y Empresa (IEE), precisa que la región La Libertad registra un
crecimiento de su economía de 3.6% en 2021 con respecto a 2019 y ya se empieza
a notarse su regreso a su nivel prepandemia del Covid-19 y lo hace a mayor
ritmo que otras regiones en el país.
Sin embargo, ese ritmo de crecimiento necesita
sostenerse y para Huertas es necesario crecer al 4% para poder absorber a todas
las nuevas personas que ingresan al mercado de trabajo anualmente en la región.
¿Cómo hacerlo? Pues bien, para Huertas hay una fórmula
que hay que aplicar de forma ordenada y prioritaria.
“Primero, fomentar inversiones privadas y públicas y
las asociadas (ambas). Segundo, inversión en el Proyecto Especial Chavimochic
(PECh), pues esto generaría en los dos próximos años 100 mil puestos de trabajo
directo y divisas para el país. Tercero, fomentar inversiones de exploración y
explotación minera responsable y sostenible. En esto no se ha avanzado en estos
años. Hay que generar ruedas de negocios, paquetes de inversiones y eso lo tiene
que hacer el Ejecutivo”, indicó.
Otro cuarto punto importante es la inversión en el
rubro infraestructura, precisamente construcción de viviendas mediante programas
sociales. (Correo, Política, Pág.8) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DENUNCIAN ARROJO DE RELAVES MINEROS EN VÍA COMUNITARIA
SITUADA EN HUAMACHUCO
Los mineros ilegales siguen haciendo de las suyas en
el cerro el Toro, Huamachuco. Esta vez, campesinos denunciaron una presunta
contaminación por parte de las mineras informales, a quienes acusan de arrojar relaves
mineros a la vía comunitaria de Shiracmaca, en la provincia de Sánchez
Carrión.
Los comuneros relataron que el último domingo, cuando
llevaban sus ovejas a pastar y beber agua, tuvieron que dirigirse hacia otra
dirección al percatarse que de dos camiones se arrojaban relaves mineros en la zona.
En fotografías se observan los volquetes que cargaron
y arrojaron el relave en la vía lo que perjudica al suelo y subsuelo por las
infiltraciones de estos desechos tóxicos, que representan un grave riesgo para
los campos de cultivo y fauna del lugar.(Correo, La Libertad, Pág.5)(La
Industria, Mi Región, Pág.8)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)
RONDEROS ANUNCIAN TOMA DE CARRETERAS
Se cansaron de esperar soluciones. Las rondas
campesinas de La Libertad anunciaron que a partir de este jueves 3 de febrero
volverían a bloquear la Panamericana Norte y los accesos a la sierra liberteña,
ante la falta de soluciones de parte del Ministerio de Energía y Minas para descontaminar
los ríos Moche de Trujillo y El Vado en Sánchez Carrión.
El presidente de la Coordinadora de Rondas Campesinas
de La Libertad, Pablo Haro, manifestó que se sienten burlados, porque el
viceministro de Energía y Minas, Jorge Chávez, los ha plantado hasta en dos
oportunidades este mes. (Correo, La Libertad, Pág.5)(La Industria, Mi Región,
Pág.8)(La República, Sociedad, Pág.15)(Perú 21, Perú, Pág.16)(Nuevo Norte,
Provincias, Pág.2) (Correo) (La República-Página
web)
Para mayor información, acceder a los siguientes
enlaces:
CONGRESISTA LLEGA HASTA COSHURO PARA CONOCER
PROBLEMÁTICA
En su semana de representación, el congresista Víctor Flores (Acción Popular) sostuvo una reunión de trabajo en Huamachuco y se trasladó a Coshuro en donde participó de una reunión con los pobladores de dicho caserío para conocer su problemática. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
MANUEL LLEMPÉN LAMENTA NUEVA CRISIS EN EL GOBIERNO DE CASTILLO
El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, lamentó que la incertidumbre vuelva a remecer al país tras la renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y la anunciada decisión del presidente de la República, Pedro Castillo, de renovar el gabinete ministerial para conformar un nuevo equipo. “El clima de inestabilidad perjudica a todos”, indicó. (Correo, La Libertad, Pág.5)(Satélite, Local, Pág.10)
PIDE EMERGENCIA EN TODO EL PAÍS
El parlamentario liberteño Diego Bazán Calderón
lamentó que las decisiones del Ejecutivo afecten no solo a la región, sino a
todo el país.
Agregó que considera se debe declararen emergencia
todo el país ante la inseguridad existente. (Correo, La Libertad, Pág.6)
EXIGEN TENER TRES DOSIS PARA VIAJES INTERPROVINCIALES
Las personas mayores de 40 años de edad que quieran
viajar a provincias están obligadas a presentar desde el 31 de enero su carnet
de vacunación con las dosis completas, incluyendo la de refuerzo, para poder
utilizar el servicio de transporte interprovincial. (La Industria, Mi Ciudad,
Pág.4)