jueves, 9 de marzo de 2023

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE MARZO (LIMA)

MINEM: ESTAMOS VIENDO OTRO TRAZO PARA QUE CORREDOR MINERO VAYA POR ZONAS MENOS CONFLICTIVAS

En entrevista con Gestión, el titular del Ministerio de minas (Minem), Oscar Vera, señaló que ProInversión licitaría el Gasoducto Sur en la segunda mitad de este año, y existe un alto interés de empresas por participar. En el tema minero, una situación no resuelta es que Las Bambas aún no puede exportar cobre por bloqueos en el corredor minero del sur, ¿cómo se resolverá ello? La información que manejamos es que prácticamente está liberado todo el corredor minero. La presencia de las Fuerzas Armadas es importante porque en esos lugares alejados, esos pequeños grupos de gente ya no tomarán acciones. Con la autoridad, las cosas son diferentes. ¿Qué soluciones de largo plazo puede haber a los bloqueos en ese corredor? Tenemos más propuestas y, en coordinación con otras regiones, estamos viendo otro trazo de carretera para que vaya por zonas menos conflictivas, y pensando en otros proyectos mayores. ( Gestión Pág. 13 )

 

"GRANDES MINERAS SEGUIRÁN INVIRTIENDO EN AMPLIACIONES"

El titular del Minem, Óscar Vera, se muestra seguro de la recuperación de la inversión en minería pese a las agitaciones en el sur y crisis sociopolítica. También adelantó que el corredor minero del sur se desbloqueará en el transcurso de esta semana. Tras la convención minera en Canadá, ¿qué se espera del sector? Estamos muy satisfechos de los resultados. Hemos dado el mensaje de confianza a los inversionistas de que el Perú es un país factible para seguir haciendo inversiones. Tenemos recursos importantes y gran potencial en minerales por su ubicación geográfica y bajos costos para la inversión minera. Les ofrecemos estabilidad para que sus inversiones no corran riesgo. ¿Con qué empresas se han logrado acuerdos? Las mismas empresas que tenían actividades exploratorias y dudas para invertir nos han dado su confianza. Las grandes mineras, como Las Bambas o Quellaveco. Todas ellas tienen proyectos de ampliación y seguirán invirtiendo. Hemos encontrado un eco favorable. Vamos a seguir revisando los procedimientos de permisología, que es un poco más riguroso. ( República Pág. 13 )

 

OTÁROLA INSTA A INVERTIR EN EL PAÍS

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, destacó las oportunidades de inversión que ofrece el Perú y su sostenibilidad fiscal ante los líderes del sector minero mundial reunidos en la convención PDAC 2023, organizada en la ciudad de Toronto. “El Perú es un país seguro para las inversiones y ofrece grandes oportunidades en minería y energía a escala mundial. Garantía de ello son los fundamentos macroeconómicos de nuestro país en los que pueden seguir confiando los inversionistas extranjeros", indicó el jefe del Gabinete Ministerial durante el diálogo con inversionistas extranjeros, representantes de industrias canadienses. ( El Peruano Pág. 2 )

 

INVERSIONISTAS RATIFICAN SU INTERÉS POR EL PERÚ

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, destacó desde Toronto, Canadá, que los inversionistas internacionales que participaron en la Convención PDAC 2023 ratificaron su interés por invertir en nuestro país. ( Expreso Pág. 15 )

 

UNACEM INVERTIRÁ S/ 600 MILLONES PARA RECUPERAR RITMO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

En medio del alza de costos de producción, el Grupo Unacem elevó su utilidad neta y Ebitda consolidados en 14.8% y 1.3%, respectivamente, en el 2022, frente al 2021. Sin embargo, la inflación le pasó factura el último trimestre. Así, con menores expectativas de crecimiento económico en varios mercados para el 2023, el grupo mantiene la confianza y elevará su inversión. Álvaro Morales, CFO Corporativo del Grupo Unacem, recordó que, en el 2022, el capex consolidado del grupo creció 23.1% a S / 421 millones, con inversiones relacionadas al proyecto de nuevas envasadoras, reforzamiento del multisilo y sistema de enfriador del horno 3 en Unacem Perú. ( Gestión Pág. 4 )

 

Precio del Oro

Precio Oro