CHAMOS MATAN A VIGILANTE LUEGO DE ROBAR MINERAL
Un vigilante, quien resguarda
las instalaciones de minera La Poderosa, falleció, luego de ser atacado por una
veintena de venezolanos, quienes lo secuestraron junto a otros tres hombres de
seguridad, con la finalidad de robar mineral de la empresa. (Satélite, Policial,
Pág.5) (Claro y punto)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
SECUESTRAN A 20 MINEROS EN SOCAVONES
La banda criminal venezolana el Tren de Aragua empezó a actuar en la zona minera de Pataz, en La Libertad y junto a delincuentes de las bandas Los Pulpos, La Jauría y Los 80 secuestraron a 20 mineros de la empresa La Poderosa.
El objetivo de estos criminales, que se hacen llamar “parqueros”, era obligarlos a extraer de los socavones minerales valiosos aprovechando el desgobierno que existe en la zona respecto de las actividades extractivas.
La información fue confirmada por el jefe de la III Región Macro Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti quien informó que, enterados del hecho, los agentes policiales se desplegaron a la zona y lograron la liberación de los mineros.(Investiga,pe)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/watch/?v=1439540930207870
MATAN A EMPRESARIO MINERO EN
LA CIUDAD DE TRUJILLO
Seis sicarios a bordo de
tres motocicletas atacaron a balazos a un hombre y acabaron con su vida cuando
se encontraba en una moderna camioneta por la avenida Salvador Lara, ubicado en
la ciudad de Trujillo.
El asesinato de Guillermo
Rajú Bellina se registró la noche del viernes, en la cuadra 9 de la avenida
Salvador Larda, a pocos metros del centro histórico de Trujillo.
Los facinerosos huyeron en
sus vehículos por uno de los carriles de la avenida Salvador Lara. Si bien Rajú
Bellina fue auxiliado y llevado en una ambulancia a un hospital de Trujillo,
pero el médico de turno solo certificó su deceso.
Agentes de Criminalística de
la Policía Nacional del Perú llegaron hasta la escena del crimen para recoger
algunas evidencias y analizar las cámaras de seguridad para dar con el paradero
de los hampones. La causa del homicidio es materia de investigación y la Policía
presume que le estaban haciendo marcaje.
De la víctima se conoce que
era docente de educación física y deja dos hijas en la orfandad. Además, era
líder de una iglesia adventista y era dueño de un asiento minero en Pataz. (Sol
TV)(Correo-Página web)(Cosmos TV) (Ventana Informativa) (Prensa Total)(Enfoque
Ciudadano)(Red de Noticias-La Libertad)(Causa Justa)(Noticias Huamachuco)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/watch/?v=209279431570734
https://www.facebook.com/watch/?v=6502719236426421
ENVÍOS DE JOYERÍA LLEGARÍAN A US$ 1 000 MILLONES EN 10 AÑOS
La Asociación de Exportadores (Adex) saludó el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, respecto a la iniciativa que modifica la Ley del IGV e ISC, para considerar como exportación la venta de metal de los productores mineros a los exportadores de joyas. (La República, Economía, Pág.13)
ALCALDE PROVINCIAL DE PATAZ
DENUNCIA LA FALTA DE ATENCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN EN TAYABAMBA
Ante el reiterado malestar
de la falta de atención del Banco de la Nación en Tayabamba, el alcalde provincial
de Pataz pidió la atención de la Defensoría del Pueblo para solucionar este
problema que ya lleva casi cuatro meses. (Municipalidad provincial de Pataz)(Pataz
al día)(Pataz Informa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
LLACUABAMBA BUSCA SUMAR DE 3 ANTE COOPSOL MAÑANA
Deportivo Llacuabamba de Pataz busca sumar de 3 ante Sport Coopsol para no perder el paso a los líderes Alianza Universidad de Huánuco y Comerciantes Unidos de Cutervo. (Nuevo Norte, Deportes, Pág.12)
PODEROSA PRODUCE 1350 KW DE ENERGÍA LIMPIA GRACIAS A PROYECTO EÓLICO
En la unidad productiva Marañón, la empresa Minera Poderosa enfrentaba dos problemas con la energía eléctrica. En apenas cinco años, el costo anual del kWh se incrementó de 60 000 a casi 100 000. Con este dilema, la empresa propuso desarrollar una fuente alterna de energía limpia en el interior de la mina a partir de los circuitos principales de ventilación.
De esta manera, se invirtió en la adquisición del sistema de generación eólica subterráneo.
Minera Poderosa concluyó que, el sistema de generación eólica pudo producir 1 358 kW de energía limpia por año, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 1165 kilogramos y otros gases de efecto invernadero por año. (Pataq Digital)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=211841498271349&set=a.131581979630635
DESTACAN ENFOQUE DE MISIONES DESARROLLADO EN PATAZ
El especialista en planeamiento y gestión del Gobierno Regional La Libertad, Marco Zegarra Alvarado, detalló el enfoque metodológico que busca convertir a Pataz en un distrito innovador, mediante siete misiones que promueve la Asociación Pataz, a través de Rurana, su centro de innovación social. (Pataq Digital)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=211841498271349&set=a.131581979630635
AMSAC PROPONE REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES VÍA OXI
El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, informó sobre las acciones que está llevando adelante la empresa y sus propuestas para mejorar la remediación de pasivos ambientales.
Como se sabe la remediación ambiental data desde 2006, por la cual se le asigna a la empresa las funciones de remediación ambiental. En estos cinco últimos años se hizo una inversión en remediación del orden de los S/ 580 millones.
Y en la actualidad hay 65 proyectos de remediación de pasivos ambientales en giro, en 11 regiones. (Pataq Digital)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=211309178324581&set=a.131581979630635