AVANZAN GESTIONES PARA MEJORAR CENTRO DE SALUD DE LLACUABAMBA
Representantes de la comunidad de Llacuabamba realizaron la presentación del estudio de preinversión para el mejoramiento y ampliación de su centro de salud, con el ingreso de esta documentación a la Gerencia Regional de Salud. De esta manera, dan por concluida la primera fase del proyecto que beneficiará a la comunidad y a una gran cantidad de distritos aledaños, centros poblados y caseríos de la provincia de Pataz que actualmente no cuenta con un establecimiento de salud de fácil acceso. (Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
NULIDAD DE RESOLUCIONES EVITARON COBRO DE MULTA A MINEROS
Las resoluciones por las cuales se debía cobrar S/50 millones a unos 20 mineros ilegales en La Libertad nacieron nulas por contravenir el ordenamiento jurídico, ya que, en la anterior gestión, el titular de la Gerencia Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos de La Libertad (GREMH), Raúl Araya Neyra, las firmaba siendo gerente y subgerente.
Así manifestaron el actual gerente del sector, Beder Martell Espinoza, y el asesor legal de la GREMH, Marco Runciman Benites. Los funcionarios respondieron así ante la denuncia hecha el lunes por el consejero regional Robert de la Cruz Rosas.
Añadió que, debido a ello, dichos procesos nacieron muertos. “Eso ha sido en agosto del 2022, en la gestión pasada. El mismo señor Araya firmaba las resoluciones como subgerente en los PAS y como gerente en las medidas cautelares, lo cual es ilegal e inconstitucional. No es culpa de la actual gestión, el consejero debió preguntar al área legal de la GREMH para explicarle”, indicó.
Por su parte, Martell Espinoza manifestó que la anterior asesora legal de la Subgerencia de Fiscalización de la GREMH tuvo nueve meses para ejecutar estos procesos. (La República, Sociedad, Pág.15) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4) (Correo, Política, Pág.6) (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
REALIZARÁN CONGRESO DE MINERÍA EN TRUJILLO EL 2024
La décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024,
se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año en la ciudad de Trujillo. Se
espera la presencia de más de 8 mil participantes.
Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del
CONAMIN, resaltó la importancia de abordar el tema medioambiental en la minería
moderna. Uno de los temas clave que se abordarán en el congreso es la
descarbonización, ya que se considera fundamental en la lucha contra el cambio
climático. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6) (Cosmos) (Macronorte) (Exitosa) (ProActivo)(Energiminas)
(Amanece Trujillo) (Colegio de Ingenieros) (Tecnología Minera) (Trujillo es Hoy)
(Revista Minergía) (Soy Independiente)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/883907183132727/
https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/1026658491993816/
https://www.facebook.com/amanecetrujillo/videos/2941053226024912/
https://www.facebook.com/CIPLaLibertad/videos/7075247922557315/
https://www.facebook.com/TrujilloesHoy/videos/6254445967988769/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=239320345825784&set=a.115653751525778
PUEBLOS AISLADOS POR CAÍDA DE PUENTES EN PROVINCIA DE PATAZ
El consejero Regional por Pataz Luis Rodríguez Ponce; el alcalde de dicha provincia, Aldo Carlos Mariños; y autoridades locales se reunieron para solicitar apoyo al Gobierno Regional La Libertad y al Gobierno Central para que, a través de Provías, se atiendan los dos puentes que colapsaron a consecuencia de las intensas lluvias que caen en dicha localidad y han dejado aislados a cuatro distritos.
Las autoridades precisaron que uno de los puentes que ha colapsado es el Monterrey, que se encuentra sobre el río Cajas y entre los límites de los distritos de Taurija y Buldibuyo. Indicaron que sus bases se encuentran dañadas.
La estructura une también a los distritos de Huaylillas y Chillia. “La población se encuentra muy preocupada y teme que la crecida del río arrastre toda la estructura que quedó asentada. Es por eso que pidieron a las autoridades actuar de inmediato”, añadieron las autoridades locales. (La Industria, Mi Región, Pág.11) (Correo, Región, Pág.7) (La República, Sociedad, Pág.20) (Correo-Página web) (Andina) (Buenos días, Regional, Pág.8) (Panorama Trujillano, Provincias, Pág.7)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
JEFE POLICIAL DEBERÁ EXPONER SU PLAN PARA ENFRENTAR CRÍMENES
El Consejo Regional de La Libertad acordó citar al jefe de la Tercera Macro
Región Policial, Francisco Vargas, para que explique el plan operativo que
realizará su gestión para frenar la ola delictiva que azota a este departamento.
(Correo, Política, Pág.5)
LLACUABAMBA PUEDE LLEVAR EL FÚTBOL PROFESIONAL A HUAMACHUCO
Directivos deportivos del Club Deportivo Llacuabamba, junto a las
autoridades de Huamachuco, visitaron el estadio municipal con la intención de
llevar el fútbol profesional. Según lo mencionado por dirigentes deportivos del
club minero, el estadio puede prestarse para ser sede en la temporada 2024 en
La Liga 2 del fútbol profesional peruano. (Sartin Noticias)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://fb.watch/oaVC4SwWbo/?mibextid=Nif5oz
DECLARAN INFUNDADO PEDIDO DE PRESIÓN PREVENTIVA
Después de más de 30 días de estar retenido en la carceleta del Poder
Judicial, el juez que lleva el caso de la organización criminal “La Gran Fa”,
vinculados con la minería ilegal, desestimó el pedido de prisión preventiva
contra el coronel Arturo Balta. (Cosmos TV) (Buenos días, Policiales, Pág.7)(Panorama Trujillano, Provincias, Pág.15)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA LIBERTAD: TRANSPORTISTAS DE MINERALES EXIGEN DEROGACIÓN DE ORDENANZA
REGIONAL
Transportistas de minerales de La Libertad decidieron paralizar sus labores
y concentrarse en la Carretera Industrial, en el distrito de Laredo, para hacer
sentir su rechazo y exigir la derogación de la Ordenanza Regional 011-2022.
(Cosmos TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
RECHAZAN PLANTA DE ORO EN PACASMAYO
Pacasmayo se encuentra en estado de alerta. El alcalde Elmer León y la
sociedad civil expresan su preocupación ante la posible instalación de una
planta de lavado de oro por la empresa Pacific Mining en el cerro Chilco.
Denuncian que la compañía ha obtenido documentación con errores y apuntan a un
conflicto de intereses por la implicación de un exgerente de la empresa ahora
en un cargo público. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/Pgqn4RCNnbg?si=0KUPrc1a5gT976QB
TRES MINEROS MUEREN TRAS INHALAR GASES TÓXICOS
La minería ilegal ha cobrado tres nuevas muertes. En el distrito de
Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, tres mineros ingresaron a trabajar
de manera habitual, pero murieron tras inhalar gases tóxicos en su centro de
labores. Se informó que los mineros no contaban con los implementos de
seguridad necesarios para su trabajo, y la mina donde operaban era de carácter
ilegal. (Exitosa) (Buenos días, Policiales, Pág.7)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PODER JUDICIAL ABSUELVE A LOS SÁNCHEZ PAREDES
Luego de casi siete años de largo proceso, el Poder Judicial resolvió- en primera instancia-absolver a integrantes de la familia Sánchez Paredes del presunto delito de lavado de activos. La Fiscalía, que les imputaba supuestamente haber generado sus riquezas con fondos del narcotráfico, solicitaba una severa pena de 28 años de cárcel. (La Industria, Alerta, Pág.9)