EXIGEN ERRADICAR A MINEROS
INFORMALES: CUENCA URPILLAO
La población de los
distritos y anexos de la provincia de Otuzco salieron a las calles para
protestar contra la minería ilegal e informal que está contaminando las cuencas
desde donde sale el agua con el que se alimentan.
Los dirigentes hicieron un
llamado a las autoridades como la Fiscalía del Medio Ambiente y la Gerencia
Regional de Energía y Minas para tomar medidas drásticas y se evite que el
recurso hídrico continúe contaminándose por esta ilícita actividad. (La Industria,
Mi Región, Pág.10) (Otuzco Noticias) (RPP)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
EXIGEN A GENERAL FRENAR
MINERÍA ILEGAL EN EL ANDE
Los pobladores afectados por
el accionar de las organizaciones delictivas de minería ilegal, que han
desatado el terror en el ande de La Libertad, exigen al nuevo jefe de la III
Macro Región Policial La Libertad, General PNP José Antonio Zavala Chumbiauca reforzar
acciones efectivas para combatir la minería ilegal que ha dejado una serie de
muertes en la región liberteña.
“El nuevo jefe policial de
La Libertad tendrá que poner sus ojos en Pataz y Huamachuco (Sánchez Carrión).
En esas ciudades, ante la presunta complacencia de la Policía, los mineros
ilegales operan sin control alguno. En Pataz la violencia no ha sido controlada
y los responsables de nueve muertes en el socavón de la minera Poderosa siguen
libres”, sostuvo uno de los pobladores que viven bajo zozobra. (Correo,
Política, Pág.4) (La Industria-Página web) (Exitosa)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
LA LIBERTAD VIVE UNA DE SUS
PEORES ETAPAS DE VIOLENCIA
La Libertad vive sus peores
momentos en cuanto a seguridad ciudadana. Según el especialista en esta
problemática, César Campaña, el 2023 fue el año más sangriento en la historia
de la región.
El exgerente regional de
Defensa Nacional precisó que, según cifras oficiales, se han registrado 325
homicidios el año pasado. Sin embargo, en 2022 se dieron 239 asesinatos.
«Manejando la cifra oficial,
es el año más sangriento en la historia de la región La Libertad. Es de terror
las cifras, y los homicidios vienen en su mayoría de la mano de la extorsión,
sicariato, ajuste de cuentas y minería ilegal. Eso no lo va a resolver
comisarías, menos los municipios. Eso tiene que ver con las unidades
especialidades de la Policía», manifestó en N60. (La Industria, Mi Ciudad,
Pág.7) (Trujillo 60)(N60)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/la-libertad-2023-fue-el-ano-mas-sangriento-en-la-historia-de-la-region/
EL 2023 CERRÓ CON 1 105
HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL
Con 1.105 homicidios
registrados al 31 de diciembre del año que pasó, entre los que se incluyen 165
feminicidios, y se investigan otros casos de muertes en contextos violentos, el
2023 podrá recordarse como uno de los años con más crímenes en el país, aunque
con 412 menos que en 2022, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones
(Sinadef).
En el 2022 hubo, según
Sinadef, 1.517 homicidios a nivel nacional, es decir, 27.15% más.
De acuerdo con ese sistema,
539 de los homicidios cometidos en el 2023 se concentran en Lima. Le sigue La
Libertad con 158, mientras que Ica alcanzó los 78 casos y el Callao llegó a las
57 víctimas.(La República, Sociedad, Pág.16) (La República-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
“HEMOS VENIDO A TRABAJAR”,
DICE NUEVO JEFE POLICIAL
En medio de una ola de
inseguridad ciudadana y con seis crímenes en los primeros cinco días del año,
el general PNP José Zavala Chumbiauca asumió sus funciones como jefe de la III
Macro Región Policial La Libertad. Él señaló que su objetivo es bajar la alta
incidencia delictiva.
“Hemos venido a trabajar
para tratar de bajar los índices delictivos en la ciudad y es lo que se merece
La Libertad”, dijo.
Luego, dijo que “tenemos
aquí unas organizaciones criminales que están enquistadas, desde hace muchos
años y vamos a tratar de erradicar esta situación”, indicó.
El jefe policial de La
Libertad destacó que la lucha contra la criminalidad se debe dar entre la PNP y
las autoridades de la región, por ello sostuvo una reunión con el gobernador
regional de La Libertad, César Acuña Peralta.
Zavala Chumbiauca también se
pronunció sobre el pedido que hizo César Acuña, gobernador de La Libertad,
sobre que las Fuerzas Armadas patrullen las calles de la región.
“Ya es una decisión de él
(César Acuña) y él tendría que ver. Está evaluando. Toda ayuda es buena y no
tendría por qué oponerme”, puntualizó.
Asimismo, anunció que se
realizarán cambios en los jefes de las distintas unidades de la institución
policial. (Correo, Región, Pág.8) (Correo-Página web) (La Industria, El Suceso,
Pág..2)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(La Industria, Opinión, Pág.13)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
URGE CONFORMAR NUEVO
GABINETE MINISTERIAL
El presidente de la Cámara
de Comercio de La Libertad (CCLL), Alfonso Medrano Samamé, propuso la
conformación de un nuevo gabinete ministerial que promueva políticas que
impulsen el crecimiento económico, fomente las inversiones y no tenga temor de
hacer frente a la inseguridad ciudadana.
Alfonso Medrano, cuestionó
que frente a los anuncios hechos en eventos empresariales y la presentación de
planes de trabajo para reactivar la economía por parte de los miembros del
actual gabinete, hasta ahora ninguna promesa se haya concretado a través de
medidas efectivas que restablezcan la confianza para las inversiones.
“No vemos hasta ahora que se
hayan prendido los motores para la reactivación económica del país. El último
CADE y la presentación del denominado ‘Plan Boluarte’ dejaron muchos anuncios,
pero no vemos mejoras ni en la minería, tampoco en la agroexportación ni el
turismo, los emprendedores también están abandonados, todo ha sido una mentira
hasta ahora”, dijo. (Correo, Región, Pág.8) (Correo-Página web) (La Industria,
Mi Ciudad, Pág.5) (Satélite, Política, Pág.7) (Nuevo Norte, Actualidad, Pág.9)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
ALCALDES PIDEN LES PERMITAN
EJECUTAR OBRAS EN CARRETERAS
A una sola voz. Aunque
resulte complicado de entender, en casi todas las provincias del ande liberteño
y algunas de la costa hay proyectos para mejorar las carreteras que duermen el
sueño de los justos hace más de siete años.
A pesar de la urgencia por
reconstruir, rehabilitar y mejorar las vías, la mayoría de licitaciones públicas
que se han lanzado desde el Ejecutivo se han caído y no hay cuando se invierta
en obras viales.
Es por ello que ayer los
alcaldes aprovecharon la mesa de trabajo con el ministro de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, para solicitarle al alto funcionario
que se transfiera la unidad ejecutora de las obras en las carreteras que pasan
por sus provincias para que los ejecute las municipalidades, ya que entidades
como Reconstrucción con Cambios, Provías y el MTC no han podido hacerlo en
estos últimos años.
Luis Rodríguez Ponce,
consejero regional por Pataz, a quien también se le permitió el uso de la
palabra en esta reunión, precisó que en los últimos cinco años más de cien
personas han fallecido en accidentes de tránsito y otras 155 resultaron
heridas.
Desde el MTC les
respondieron a los alcaldes que es muy complicado transferir las unidades
ejecutoras a las municipalidades, pues varios de los proyectos están en proceso
de licitación y según el cronograma establecido, este año se iniciará la
ejecución de varios proyectos.
Es más, el ministro y sus
técnicos se comprometieron a realizar una inspección técnica in situ al
proyecto de la carretera Shorey-Santiago de Chuco.
Asimismo, dijeron que se ha
dado prioridad al proyecto Puente Pallar, en Pataz, y se hará bajo la modalidad
obras por impuestos.
El ministro Raúl Pérez
también anunció la instalación de un radar en el aeropuerto Carlos Martínez de
Pinillos de Huanchaco. Esto garantizará operaciones seguras cuando se presenten
problemas con el clima. (Correo, Política, Pág.4) (Correo-Página web) (Ventana
Informativa)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa)(Satélite, Lo último, Pág.2)(Satélite,
Política, Pág.7)(Nuevo Norte, Actualidad, Pág.7)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
PATAZ: COLAPSA TECHO DE
COLISEO POR GRANIZADA
El techo del Coliseo Cerrado
del distrito de Buldibuyo no soportó el tremendo volumen de granizo que se
acumuló y sucumbió. El desplome causó un fuerte estruendo que alarmó a los
vecinos. El techo ha quedado inutilizable y el escenario deportivo también.
Afortunadamente el coliseo estaba vacío.
Diversos cultivos ubicados
en la provincia de Pataz también se vieron afectados por el granizo. (Agencia
de Noticias Huamachuco) (Pataz Informa) (Pataz al día) (Ventana Informativa)
(Opina Huacrachuco) (Municipalidad de Buldibuyo) (Radio Karibe On Line) (Radio
Tayabamba) (Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=699861878978174&set=a.439238508373847
https://www.facebook.com/photo?fbid=875690651228833&set=a.509429174521651
https://www.ventanainformativa.com/pataz-colapsa-techo-de-coliseo-por-granizada/
https://www.facebook.com/watch/?v=688000293496636
https://www.facebook.com/emisoraradial100.5/videos/917719803116222/
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1529249291223151
CÉSAR ACUÑA RECONOCIÓ QUE NO
PRIORIZÓ EL TEMA DE INSEGURIDAD EN LA LIBERTAD
Mediante un programa,
emitido a través de la red social del Gobierno Regional de La Libertad, César
Acuña reconoció que no priorizó la seguridad ciudadana en su gestión del año
pasado. Como se sabe, el 2023 se registraron más de 350 crímenes en la región
La Libertad.
También indicó que le faltó
liderar el tema de seguridad porque como autoridad tenía que pedirle a la
Policía Nacional que trabaje. (Ventana
Informativa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
“PERÚ CRECERÁ 5% SI SE PONEN
EN VALOR PROYECTOS DE COBRE”
“El cobre brillará como oro
en el mundo, no habrá suficiente cobre en siete u ocho años porque los carros
eléctricos consumirán tres o cuatro veces más que los carros a combustión”,
afirmó Roque Benavides, decano del Colegio de Ingenieros de Lima.
Agregó que habrá gran
demanda y Perú se beneficiará si se pone en valor todos los proyectos de cobre
como Ría María, Zafranal, Michiquillay, Sulfuros de Cobre de Yanacocha,
Tantahuatay, La Granja. (Correo, Economía, Pág.11)
MINISTRO VERA NO DESCARTA LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONGA
El proyecto minero Conga
(Cajamarca), que está paralizado desde 2011 (durante el gobierno de Ollanta
Humala) y cuya inversión supera los US$4,800 millones, podría ver una luz al
final del túnel, y es que, al ser consultado sobre el tema, el ministro de
Energía y Minas (Minam), Óscar Vera, no descartó la posibilidad de su
ejecución.
“Nosotros como Gobierno
estamos abiertos a todo tipo de inversión. En donde hay problemas sociales, es
obligación de las empresas que están en esa región solucionar esos problemas”,
aseguró el funcionario en declaraciones a la prensa. (Perú 21, Política, Pág.6)