MINEROS ARTESANALES DE PATAZ A FAVOR DE DEROGATORIA DE DECRETO LEGISLATIVO
Esta semana, un giro importante sucedió en el sector minero de Perú. El Congreso tomó la decisión de derogar el decreto legislativo 1607.
Esta ley que, según los mineros artesanales, obstaculizaba la lucha contra la minería ilegal mientras afectaba a aquellos en proceso de formalización.
José Torrealva, presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz, expresó su apoyo a la medida, enfatizando que los mineros identificables que buscan legalizar sus actividades no deben ser perjudicados por leyes que no distinguen entre informalidad e ilegalidad.
Aunque celebran la derogación, los mineros artesanales aún enfrentan preocupaciones, como el fin del plazo de formalización este 31 de diciembre y la necesidad de un nuevo marco normativo que garantice su actividad y seguridad. (América)(Canal N)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://canaln.pe/actualidad/mineros-artesanales-pataz-favor-derogatoria-decreto-legislativo-n471813
https://www.facebook.com/perutecomunica/videos/961603328866732/
MINISTRO DE DEFENSA ASEGURA QUE OPERATIVOS EN PATAZ FORMAN PARTE DE ESTRATEGIA INTEGRAL
El ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, aseguró que los operativos que vienen ejecutando las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la provincia de Pataz, en el marco del Estado de Emergencia, forman parte de una estrategia integral, que implica la intervención de más sectores con el fin de fortalecer la seguridad.
“La declaratoria del Estado de Emergencia es una medida que adopta el Estado para dar origen a la participación de las Fuerzas Armadas. Lo que sigue es la participación de los otros sectores del Estado para que podamos implementar una estrategia integral”, dijo, tras participar en una sesión de la Comisión Especial Multisectorial a favor de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – Vraem del Congreso de la República. (Andina)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EMPRESARIOS LIBERTEÑOS CUESTIONAN A CONGRESISTAS
La Cámara de Comercio de La Libertad, a través de un pronunciamiento, expresó su total rechazo a la derogatoria del Decreto Legislativo 1607, por parte del Congreso de la República.
Esta norma, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal y fortalecer el proceso de formalización en el sector minero, fue eliminada desatando la indignación del sector empresarial. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Pataq digital)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=393753140080183&set=a.131581979630635
4 MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES MUEVE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Victor Gobitz, destacó que el negocio ilegal de minerales en el Perú, especialmente del oro, mueve alrededor de 4 mil millones de dólares al año.
Asimismo, Gobitz argumentó que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) permite que haya un descalce entre la producción formal de mineral, especialmente de oro, que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la que sale por aduanas que registra la Superintendencia Nacional de Aduanas. Un total de 2 millones de onzas anuales provienen de la ilegalidad. (Nuevo Norte, Nacional, Pág.9)(RPP)(Infomercado)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://infomercado.pe/cuantos-miles-de-millones-de-dolares-mueve-la-mineria-ilegal-en-peru/
LA LIBERTAD: DURO GOLPE A
MINEROS INFORMALES EN PATAZ
La Policía Nacional
intervino dos campamentos mineros ilegales en Pataz. En el lugar incautó
explosivos, materiales y maquinaria valorizada en más de 800 mil soles.
Los agentes del orden
ingresaron al interior de los socavones. Los mineros ilegales intentaron
esconder los explosivos al notar la presencia policial.
En la intervención, se detuvo
a cuatro varones y una mujer, quienes serán investigados. (Sol TV)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://youtu.be/fRPjRlv_4-E?si=nmSzTmEiwoe32n1K
MINERA PODEROSA ASUMIRÁ COSTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VIJUS-HUANGALE
Como lo manifestaron autoridades y ciudadanos en la reunión del pasado lunes 04 de marzo, la empresa minera Poderosa tiene compromisos pendientes con Sartimbamba desde hace muchos años. Ante ello, el alcalde de la zona trasladó este mensaje a los directivos de la minera y exigió que cumplan sus compromisos.
Ante ello, manifestaron que Poderosa asumirá el costo total de la elaboración de los estudios de preinversión de perfil, expediente técnico y la construcción del puente Vijus – Huangale. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
PEDIRÁ AMPLIACIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA
“La presencia del general Zavala y el coronel Revoredo se siente en Trujillo, en unos días me reúno con el premier, pediré que se amplíe el estado de emergencia”, sostuvo el congresista Diego Bazán. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
DINAMITANDO LA FORMALIZACIÓN
Dentro del ecosistema criminal peruano, uno de los delitos más lucrativos, incluso por encima del narcotráfico, es el de la minería ilegal. Según el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Víctor Gobitz, esta actividad mueve alrededor de US$4 mil millones al año y, como explicaba ayer nuestro columnista Carlos Basombrío, involucra la economía de no menos de un millón de personas en nuestro país. Todo ello, sin embargo, a un costo altísimo.
No basta con circunscribirnos a la depredación ambiental que genera, especialmente en la selva, sino a toda la telaraña delincuencial que alimenta, desde la trata de personas hasta la explotación laboral infantil, el sicariato y el asesinato de líderes medioambientales que les hacen frente. La magnitud de dinero que genera convierte sus sedes en botines preciados por bandas criminales y, cómo no, en fuente de financiamiento ilegal para la política.
Toda esta reflexión viene a cuento porque el miércoles, poco después de las 9 de la noche, el Congreso aprobó un proyecto de ley que pone trabas a los tibios intentos para luchar contra la minería ilegal. La iniciativa –que salió adelante con casi 80 votos y que fue exonerada inmediatamente del requisito de una segunda votación con la misma cantidad de endoses– deroga una disposición complementaria del Decreto Legislativo 1607, promulgado por el Ejecutivo en diciembre en el marco de las facultades que recibió para legislar en materia de seguridad ciudadana, que facultaba a la policía a actuar en casos de tenencia ilegal de explosivos contra las personas acogidas al proceso de formalización minera que tuviesen su inscripción suspendida en el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera). La disposición derogada, además, les daba 90 días a los inscritos en el Reinfo que vinieran explotando una concesión minera para que presenten el contrato requerido para llevar a cabo esa actividad y, finalmente, les otorgaba el mismo plazo a todos aquellos que tuvieran su inscripción suspendida en el mentado registro para que enmienden su situación. (El Comercio, Editorial, Pág.2) (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
SUEÑOS DE FORMALIZACIÓN
Este año y el próximo podríamos ver el inicio de un movimiento hacia la formalización si se cumplieran varios procesos en curso.
Claro, la cosa aparentemente no comienza bien con la derogación por el Congreso de la disposición del Decreto Legislativo 1607 que daba un plazo de 90 días para obtener permisos para usar explosivos a quienes están en el Reinfo, registro de informales en proceso de formalización, que funciona como una patente de corso que le impide a la policía en Pataz intervenir a los ilegales. En realidad, la ley autoritativa de las facultades legislativas no incluía ese tema, de modo que el Poder Ejecutivo debió –todavía debe– presentar un proyecto de ley para ese efecto, pero limitado a la provincia de Pataz, asolada por la violencia de las bandas criminales. O el Congreso responsablemente debió darla junto con la derogatoria mencionada. Porque, sin duda, la Policía está con las manos atadas y el tema de seguridad allí es grave. (El Comercio, Opinión, Pág.22) (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA VERDAD SOBRE LOS SIETE ENANOS
No olvidemos que esta semana se produjo en el Congreso una votación que, por abrumadora mayoría, derogó una disposición del Ejecutivo que suponía un tímido avance en la lucha contra el flagelo de marras. Dentro del Decreto Legislativo 1607, en efecto, el Gobierno incluyó una disposición complementaria que permitía a la Policía actuar ante la tenencia ilegal de explosivos por parte de personas que tuvieran su inscripción en el Registro Integral de la Formalización Minera (Reinfo) suspendida. La mentada disposición, además, otorgaba a los mineros informales que estuvieran trabajando en una concesión minera ajena un plazo de 90 días para acreditar el permiso del titular para hacerlo. Y ahora todo eso ha sido borrado de un plumazo.
La iniciativa no solo recibió 79 votos a favor (y solo 16 en contra y 11 abstenciones), sino que fue exonerada de segunda votación.
Toda esa horda ecuménica, finalmente, fue acaudillada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), quien sostuvo en vibrante discurso que la disposición derogada “era una medida inconveniente para atender la compleja problemática de formalizar a la pequeña minería y la minería artesanal”. Y de pronto, frente a la inmensidad de ese descaro, los mineros ilegales de Disney quedaron convertidos en unos auténticos enanos. Que no nos vengan con cuentos. (El Comercio, Opinión, Pág.22) (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PRESUNTOS CRIMINALES SON ENVIADOS A LA CÁRCEL
Tres hombres fueron recluidos en el penal El Milagro de Trujillo, después que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tayabamba les dictara nueve meses de prisión preventiva en su contra.
Según las pesquisas del Ministerio Público, el 28 de febrero, al promediar las 4:30 de la tarde, la Policía ejecutó un operativo en el distrito de Pataz, donde los acusados se les incautó dos fusiles, 241 casquillos percutidos y cuatro cacerinas. (Correo, La Libertad, Pág.5) (Correo-Página web)(Trome, Actualidad, Pág.4)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TRASLADAN A REOS Y RETIRAN ANTENAS DE CASAS VECINAS
Uno de estos lugares, desde donde el hampa aún mueve sus tentáculos, es el penal El Milagro, en Trujillo, pues internos considerados cabecillas de temibles organizaciones criminales habrían estado digitando desde sus celdas extorsiones, asaltos y no se descartan secuestros.
Para contrarrestar esta peligrosa situación, el propio Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, arribaron la noche del último jueves a Trujillo, y encabezar un operativo de traslado de 13 internos a otros centros penitenciarios de máxima seguridad en diferentes puntos del país.
El traslado fue ejecutado por 25 agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Oficina Regional Norte Chiclayo. También participaron altos mandos de la Policía Nacional y hasta el propio gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, quien se atribuye el pedido de realizar este traslado de reclusos.
Horas después del traslado de estos 13 internos, el ministro Eduardo Arana, técnicos y especialistas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), así como representantes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Policía Nacional y Fiscalía procedieron a allanar cuatro viviendas situadas alrededor del penal El Milagro, pues sus propietarios habían permitido que se instale en sus techos y azoteas antenas repetidoras de señal de Internet. Esto, dijeron las autoridades, es ilegal, pues los dispositivos tienen hilos receptores que permiten llevar señal de WiFi hacia puntos vacíos en el interior de la prisión y eso era usado por los reclusos para perpetrar sus fechorías. (Correo, Tema del día, Pág.2 y 3) (La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Opinión, Pág.13)(La República, Sociedad, Pág.13) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2) (Correo-Página web)(La República-Página web)(América)(Canal N)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa)(RPP)(Correo, Gran Angular, Pág.4) (Correo, Lima, Pág.6)(Ojo, Metro Lima, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces: