TOMAN CAMPAMENTO MINERO
Un grupo criminal fuertemente armado irrumpió en un campamento minero, ubicado en el anexo de Pueblo Nuevo, en Pataz, y tras mantener al personal secuestrado por varias horas, cometió una serie de destrozos.
Los agraviados contaron que maleantes, veinte en total, llegaron a los vigilantes, les quitaron sus armas de fuego y luego los sometieron a todos. Además, señalan que los golpearon y robaron sus objetos personales. Al final, abandonaron el lugar en camionetas y motocicletas. (Satélite, Policial, Pág.4) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)(RTC Televisión Huamachuco)(Radar Informativo)(Red de Noticias La Libertad)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=441673868210738&set=a.198562569188537
PREMIER VISITÓ CAMPAMENTO PNP Y EP EN PATAZ
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, supervisó ayer las acciones dispuestas por el Gobierno en la provincia de Pataz, en el marco de la lucha contra la criminalidad. El premier visitó el campamento de Hualanga, donde se encuentran 510 efectivos del Ejército y PNP.
El presidente de Consejo de Ministros se refirió a la lucha contra la criminalidad en Pataz. "Se ha logrado, prácticamente, neutralizar la criminalidad organizada”, afirmó.(Correo, Gran Angular, Pág.3) (Exitosa)(Latina)(Radio Nacional)(TV Perú)(Andina)(N60)(Ministerio de Defensa)(Noticias Trujillo)(Presidencia del Consejo de Ministros)(Ministerio de Energía y Minas)(Cultural Radio Noticias) (Tayabamba 50)(Pataz Informa)(Muni Distrital de Pataz)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/Exitosanoticias/videos/299916709579719/
https://www.facebook.com/LatinaNoticias.pe/videos/913884940223311/
https://n60.pe/la-libertad-premier-llego-a-pataz-para-monitorear-estado-de-emergencia/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=345983868414257&set=a.116207754725204
https://www.facebook.com/100066692554745/videos/1130156324658505/
https://www.facebook.com/reel/773218401409094
https://www.facebook.com/MuniPataz/videos/267371083086509/
ALCALDE DE PATAZ CONSIDERA QUE EL ESTADO DE EMERGENCIA NO TIENE BUENOS RESULTADOS
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, considera que el estado de emergencia no está dando resultados porque no se erradica al problema central identificando a las bandas criminales y solo se atacaría a los mineros artesanales. Refiere que no existe una buena comunicación entre la Policía y las autoridades locales de Pataz
Además, se pronunció respecto a la visita del premier, Gustavo Andrianzén, a su provincia y señaló que le habló de sus principales preocupaciones, tales como: el estado de las carreteras, sector salud, entre otros.
Asimismo, pidió a minera Poderosa que tenga un mejor trato con los pobladores de Pataz, indicó que lo hicieron esperar mucho tiempo para poder ingresar a la reunión con el premier. (RPP)
SNMPE CUESTIONA AL EJECUTIVO POR LEY SOBRE MINERÍA ILEGAL
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), mostró su desazón por la decisión del Ejecutivo de allanarse ante lo aprobado por el Congreso y promulgar la derogación de una parte del decreto legislativo que establecía acciones para luchar contra la criminalidad asociada a la minería ilegal. El titular de la SNMPE cuestionó que el Gobierno no haya observado la norma del Parlamento y diera marcha atrás en una iniciativa que había impulsado meses atrás. “Nos causa desazón y mucha incertidumbre que el Poder Ejecutivo se haya allanado a la decisión errada del Congreso de la República, que la semana pasada decidió derogar parcialmente el Decreto Legislativo 1607, que contemplaba medidas para combatir el crimen organizado asociado a la minería ilegal en el país", indicó Gobitz. Remarcó que los mineros ilegales no tienen la intención de formalizarse y usan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) como "blindaje" para desarrollar sus actividades ilegales. ( El Comercio, Economía, Pág. 7 ) ( Perú 21, Economía & Empresas, Pág. 12 )(Correo, Economía, Pág.10)
“NO HAY CONTROL EN LA DINAMITA QUE RECIBE EL MINERO FORMAL”
El gerente regional de Defensa Nacional, Edwin Dávila, confirmó que existe una falta de control del material explosivo otorgado a mineros y esto origina que se desvíe a las actividades de minería ilegal o al mercado negro.
“Tengo conocimiento que se establecerá un puesto de control en una zona crítica; podría ser en Huamachuco o Chagual, para que se controle rigurosamente por parte de la PNP este material”, refirió. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6 )
MINERA PODEROSA: NUESTRO COMPROMISO EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
La gestión del recurso hídrico en minera Poderosa se basa en el uso eficiente y responsable del agua. Mantenemos nuestro compromiso corporativo con el uso responsable del agua y regimos nuestra gestión a través de la Declaración de Sostenibilidad y la Política del Sistema Integrado de Gestión (SIG).
Somos conscientes de la crisis mundial del agua, que está afectando a varios países en salud, alimentación, economía en general y seguirá afectando los ecosistemas acuáticos, terrestres y a toda la humanidad. Representando también una preocupación de gran relevancia para nuestros grupos de interés, la cual demanda la colaboración de todos los sectores para encontrar soluciones conjuntas para lograr sinceros y reales beneficios ambientales y sociales. (Perú 21, Aviso, Pág.9)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://proactivo.com.pe/minera-poderosa-comprometida-con-la-gestion-sostenible-del-agua/
IDENTIFICAN PRESENCIA DE ARSÉNICO ASÍ COMO CIANURO EN LOS RÍOS Y LAGUNAS DE LA LIBERTAD
En el II Encuentro Nor Andino, Amazónico de Vigilante y Monitores Ambientales, realizado en Chiclayo y que culmina con la participación de representantes de comités de vigilantes y monitores ambientales, se refirió que se ha identificado la presencia de cianuro en los ríos de la región La Libertad, así lo informó Gladys Huamán, representante de la Red Muqui. (Buenos días, Regional, Pág.8)
ÍNDICE DE HOMICIDIOS SE REDUJO DEBIDO AL ESTADO DE EMERGENCIA
Durante el estado de emergencia se redujeron notablemente los homicidios en la ciudad de Trujillo. Del 14 de febrero hasta el 12 de marzo del 2024 se produjeron 4 asesinatos, cifra notablemente baja en relación al mes de enero del presente año, en el cual se reportaron más de 30 muertes violentas. Esta información fue proporcionada durante la segunda sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec). En la data, también informó que se registraron 0 secuestros y 49 denuncias por el delito de extorsión. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4) (Satélite, Lo último, Pág.2)
POLICÍA NACIONAL CAPTURÓ AL “POLLERANO” QUIEN CONFESÓ HABER PARTCIPADO EN SECUESTRO A HERMANO DE EMPRESARIA MINERA
La Policía detuvo en una casa de la provincia de Virú, región La Libertad, a uno de los presuntos delincuentes que intentó secuestrar la tarde de ayer a un empresario minero. En la casa se halló los uniformes de trabajadores de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) que usaron los maleantes para cometer el hecho delictivo. Una mujer, madre del arrestado, también fue detenida.
Como se ha informado, la tarde del último martes, cuatro delincuentes pretendieron secuestrar al empresario minero Leonardo Rodríguez Baltazar (33), en la puerta de su casa, situada en la urbanización Rinconada. El hombre de negocios opuso tal resistencia que evitó que los maleantes lo suban a una camioneta. (Buenos días, Policiales, Pág.7) (Trome, Actualidad, Pág.4) (La Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ILEGALES CON BANCADA
Siguiendo acaso una de esas oscuras ‘costumbres’ -como las describió la ‘mochasueldos’ recientemente suspendida- tan difundidas en el Congreso, un grupo de representantes logró impulsar la semana pasada la derogatoria, por la vía rápida y sin mayor debate o análisis, del decreto legislativo que buscaba poner freno a la violencia en las zonas mineras del norte del país. Trámites festinados entre gallos y medianoche para complacer a los opulentos lobbies de la minería ilegal, a menudo camuflados bajo el membrete de simples, inofensivas empresas informales o emprendimientos artesanales. Lobos disfrazados de ovejitas extraviadas en busca de ser admitidas por el rebaño de una semilegalidad, que, en el caso de estos mineros sin ley, se convierte en impunidad para continuar operando delictivamente sin control alguno. No es necesario ser muy zahorí para darse cuenta de que el engranaje de estas promulgaciones express tiene que haber sido proficuamente aceitado. Consultado por Perú21, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Carlos Gálvez fue más claro aún: "Congresistas que han sido pagados por la minería ilegal hoy están pasando sus leyes”. Fueron 78 los legisladores que votaron a favor de la derogatoria de una norma que ponía los candados necesarios para evitar que los mineros informales, cuyas licencias habían sido suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), siguieran operando ilegalmente en concesiones de empresas mineras formales. ( Perú 21, Opinión, Pág. 4 )
MINERÍA: ¿UNA LUCHA ENTRE DAVID Y GOLIAT?
Por Iván Arenas. A raíz de que el Congreso ha derogado la norma que establecía nuevas causales de exclusión a los mineros en vías de formalización/informales suspendidos en el Reinfo, desde algunos sectores ideológicos se pretende generar una falsa contradicción entre mineros grandes contra mineros pequeños; una batalla entre David y Goliat, donde los mineros en vías de formalización/no formalizados serían los "David" y los mineros grandes serían los "Goliat" que utilizan al Estado para sus fines. No solo eso, además de ello se trata de impulsar una lucha de clases entre ambos tipos de mineros. Antes, para centrar mejor el debate, vale aclarar que no es lo mismo decir minería en vías de formalización/informales y minería ilegal, aunque a veces haya líneas muy delgadas que las separan. Por tanto, aquí no vamos a referirnos al minero ilegal que depreda bosques y se aprovecha de la laxitud de las normas, sino al minero artesanal que ha encontrado en la informalidad y sus incentivos una vía de escape del estatalismo salvaje. Ahora bien, vayamos a lo nuestro. Decíamos que existe la pretensión desde algunos sectores ideológicos de querer presentar una batalla entre los "pequeños mineros" contra los "grandes mineros" cuando ello no es así. ( Perú 21, Política, Pág. 6 )
PERÚ TIENE CARTERA DE 70 PROYECTOS DE EXPLORACIÓN MINERA POR US$ 521 MILLONES
El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, reveló que Perú cuenta con una cartera de 70 proyectos de exploración minera valorizados en 521 millones de dólares.
De ese total, hay 39 proyectos que involucran una inversión de 200 millones de dólares y se trata de iniciativas de exploración que ya son ejecutadas o lo serán prontamente. (Nuevo Norte, Nacional, Pág.9)(Andina)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EN ESPERA DE DECISIONES SOBRE LA MINERÍA ILEGAL, POR FERNANDO CARVALLO
El ministro Mucho sabe que la prolongación del plazo para formalizar a los mineros informales corre en beneficio de los ilegales. La minería ilegal es hoy la forma de criminalidad que más dinero mueve en nuestro país, superando el monto generado por el narcotráfico. Los intereses de la minería ilegal están en la base de las matanzas del año pasado en Caravelí y más recientemente en Pataz. El Ejecutivo estudia la respuesta que debe aportar a una modificación legislativa que prolonga hasta fin de año el plazo para la formalización, el famoso Reinfo. Es necesario crear un marco normativo claro y realista que favorezca la formalización de los que quieran hacerlo y que al mismo tiempo permita combatir a los que quieren seguir accediendo sin control a explosivos, evadiendo el pago de impuestos e incumpliendo las más elementales exigencias ambientales. El ministro Mucho es el que conoce el sector, pero la minería ilegal es un tema que concierne a toda la acción del Estado y que por eso requiere el liderazgo de la presidenta y del primer ministro. (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INTENSA BÚSQUEDA DE JHONSSON, LÍDER DE LA RED CRIMINAL ‘LOS PULPOS’
En el cerro Cruz Blanca, en el distrito trujillano de El Porvenir, más de 200 efectivos de las fuerzas especiales e investigación criminal realizaron el despliegue de búsqueda más grande hasta ahora de Jhonsson Smith Cruz Torres, alias ‘Jhonsson Pulpo’, líder de la organización criminal ‘Los Pulpos’, que viene aterrorizando a La Libertad con salvajes secuestros, extorsiones, asesinatos, cobros de cupos y otros delitos agravados.
Los vecinos de esta parte de la ciudad no recuerdan un despliegue semejante en este barrio considerado como el centro de operaciones de la banda criminal fundada en los noventa.
La operación, que incluyó el cierre de algunas calles, se realizó desde las 3 de la madrugada por orden de la Fiscalía que ahora interroga a las detenidas Rocío del Carmen Pereda Sánchez (34) y a Leny Rocío Sánchez Carrión (57). Ellas podrían ser piezas claves en esta investigación contra ‘Los Pulpos’.
Fuentes del caso señalaron a este diario que la intervención encabezada por el coronel Víctor Revoredo, jefe de la División Contra la Criminalidad, fue ejecutada tras las últimas detenciones y el traslado de 13 cabecillas de bandas criminales a penales de máxima seguridad.
Con ese contexto, se pudo establecer que ‘Jhonsson Pulpo’ utilizaba como uno de sus escondites la casa que dejó en herencia su abuelo Teófilo Cruz Álvarez, alias Father, padre de Jhon Smith y Miller Cruz Arce, cabecillas de la primera generación de ‘Los Pulpos’ y segundo en la red criminal conocida como ‘Los Injertos de K&K’.
Ayer, la Policía, tras allanar la casa del abuelo Teófilo, encontró en la parte posterior una losa deportiva con una gruta en su memoria. En la vivienda se hallaron libretas de apuntes que contenían los números de teléfonos y direcciones de potenciales víctimas, así como recortes de noticias sobre ‘Los Pulpos’.
En una de las agendas se consignaba una dirección en Iquique, Chile, y un manuscrito con la inscripción “objetivo pendiente: soplón Revoredo-Suma 80.000- EHamberos, Tazo, Andy, Dereck”.
También 61 cartuchos de dinamita y cartuchos de emulsión, que son explosivos muy potentes; mechas, fulminantes, una pistola con la serie erradicada y otras armas de fuego, según confirmó Ángel Santayo Puicón, técnico de Unidad de Desactivación de Explosivos. (La Industria, El Suceso, Pág.2 y 3) (Correo, La Libertad, Pág.4)(La República-Página web) (América TV) (Latina)(ATV)(Panamericana)(RPP)(Exitosa)(Cosmos) (Sol TV) (Perú 21, Nacional, Pág.14)(Satélite, Especial, Pág.8-10)(Buenos días, Lo último, Pág.10)(Trome-Lima, Actualidad, Pág.7)(Ojo, Perú, Radar, Pág.9)(Trome-Norte, Actualidad, Pág.4)(Correo-Lima, Perú,Pág.10) (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/trujillo-en-operativo-cae-pareja-de-alias-miller-de-los-pulpos/
https://youtu.be/rUpur_Hs3qE?si=l3oYEdJN_fND5ynB
https://soltvperu.com/trujillo-allanan-viviendas-vinculadas-a-los-pulpos/
https://youtu.be/XgBd_kAYmMQ?si=21jQz9tnaIiy5SFY
DENUNCIAN MAL ESTADO DE CENTRO DE SALUD
Los techos en mal estado, paredes en su totalidad agrietadas, pisos rajados, servicios higiénicos que no funcionan, tuberías dañadas y ambientes inapropiados es la deplorable situación en que se encuentra la posta de salud del anexo de Huanchay, ubicada en el distrito de Santiago de Challas, en la provincia de Pataz.
La infraestructura pone en riesgo a los cerca de mil pobladores de esa jurisdicción y de otros anexos que acuden hasta el mencionado establecimiento de salud. (La Industria, Mi Región, Pág.9) (RPP)(Correo, Región, Pág.7)(Satélite, Política, Pág.7)(Panorama Trujillano, Sierra Liberteña, Pág.6) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Exitosa)(La Industria-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=829090615921572&set=a.479800600850577
http://laindustria.pe/nota/24862-exponen-deplorable-situacion-en-posta-de-salud-de-huanchay
FERNÁNDEZ: JEFES POLICIALES DEBERÍAN ESTAR EN UN CIRCO
El suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, cuestionó a las autoridades policiales de La Libertad, sostuvo que deberían tener mejores condiciones físicas para asumir los cargos. Refiere que los grandes delincuentes no son de bandas chicas, sino que la delincuencia mayor es de saco y corbata y serían los jueces y malos fiscales. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
UN PAÍS FRACTURADO NECESITA RECOMPONERSE
Por Humberto Campodónico. Las pensiones y el salario mínimo tienen que ver con el sector formal de la economía y la sociedad. Lo mismo vale para los medicamentos genéricos, la ley de agroexportación, así como los contratos-ley y los peajes, temas hoy en agenda. Lo mismo sucede con la concertación oligopólica de los mercados y la escasa diversificación productiva.
De su lado, la informalidad está íntimamente ligada al (mal) desempeño del sector formal y su escasa capacidad de absorción de los nuevos peruanos al mercado de trabajo. Pero en las últimas décadas, las economías criminales han aumentado exponencialmente. Comenzó con el narcotráfico, se expandió a los lavaderos de oro y a la deforestación, principalmente. Y en casi todos esos sectores la aparición de bandas extranjeras han sido la regla y no la excepción.
Hace pocos meses, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía presentó cifras sobre la producción informal/ilegal (la frontera es borrosa). Nos dice que si bien la producción de oro formal (casi todo se exporta) decrece en los últimos años (ver gráfico), las exportaciones han aumentado como producto de la minería informal/ilegal. Ha dicho Víctor Gobitz que ello equivale al 45% del total de oro exportado en 2022 y que suma US$4.000 millones. (La República, Economía, Pág.11)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: