lunes, 12 de agosto de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE AGOSTO (LIMA)

BUSCAN QUE SE RECUPERE LAS TASAS DE CRECIMIENTO

En una reunión con la presidenta Dina Boluarte Zegarra, los gremios empresariales que viajaron a China identificaron 5 pilares con sus respectivas agendas pendientes sobre las cuales se debe avanzar a fin de sumar a la recuperación del país. Estos son la reforma del Estado, el trabajo del Congreso de la República en la aprobación de marcos promotores, seguridad ciudadana, inversión y compras públicas y medidas sectoriales. (…) Participaron en la cita representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), AGAP, Capechi, CCL, Comex, Confiep, Conudfi, Perucámaras, Sociedad Nacional de Industrias y la SNMPE. ( Expreso, Pág. 14 )

 

VENTAS DE MINERA VOLCAN REPORTAN REDUCCIÓN DE 9.1%

En su balance financiero al cierre del primer semestre de este 2024, Volcan Compañía Minera reportó que las ventas después de ajustes tuvieron una reducción de 9.1%, al pasar de US$ 434.4 millones en el 2023 a US$ 395 millones en lo que va del ejercicio. Este resultado se explica por la menor producción de metales en sus unidades mineras, según la empresa. (Gestión, Pág. 10 )

 

INVERSIONES EN CATALINA HUANCA

La minera Catalina Huanca, perteneciente al grupo Trafigura, presentó un segundo paquete de inversiones en su mina de zinc que lleva su mismo nombre en Ayacucho. En concreto, la compañía presentó su segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) al Senace del proyecto que comprende la ampliación de labores en el interior de mina, del depósito de relaves y la expansión de la planta concentradora, que demandarán un desembolso de S/ 2 millones, con el que buscan ampliar las operaciones metalúrgicas de la planta de concentrado San Jerónimo desde 3,000 toneladas de mineral diarias (TMD) A 5,000 TMD. (Gestión, Pág. 10 )

 

AREQUIPA APORTA EL 6% AL PBI Y OCUPA EL SEGUNDO LUGAR

De acuerdo con el jefe de Estudios Económicos del Instituto Peruano de Economía (IPE), Martín Valencia, en los últimos cinco años, Arequipa ha representado el 6 % del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, ocupa el segundo lugar después de Lima. Este departamento cuenta con 11 proyectos mineros en exploración, según datos actualizados a abril del Ministerio de Energía y Minas (Minem). ( Expreso, Pág. 17 )

 

ENCUESTA IPSOS: 65% DE PERUANOS CONSIDERA NEGATIVA LA MINERÍA ILEGAL

Rechazo mayoritario de la población. Una reciente encuesta de Ipsos para Cuarto Poder revela que un 43% de peruanos califica que el impacto de la minería ilegal "es muy negativo"; y para el 22%, "es algo negativo". Así, se concluye que, para el 65% de connacionales la minería ilegal es negativa. Sobre los principales efectos que causa la minería ilegal, el 71% considera quie ocasiona la destrucción del medio ambiente; el 42%, la evasión de impuestos; el 35%, la trata de personas; el 35%, el contrabando; el 32%, el robo a propietarios legítimos; y el 29%, la violencia. ( Perú 21, Pág. 6 )

 

ASESTAN DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL

El combate a la minería ilegal en el país registró avances en Madre de Dios, Huánuco y La Libertad, donde se realizaron operativos de interdicción que permitieron la incautación o destrucción de objetos y materiales valorizados en más de 19 millones de soles y la detención de ocho personas, gracias al trabajo coordinado entre la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público. ( Expreso, Pág. 7 ) ( El Peruano, Pág. 4 )

 

POLICÍA INCAUTA FUSILES Y MÁS DE 100 EXPLOSIVOS

Desde hoy se inicia la prórroga de 30 días del estado de emergencia en la provincia liberteña de Pataz (Decreto Supremo N.º 086-2024-PCM), con el objetivo de que la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas continúe asestando duros golpes contra la criminalidad que opera en dicho lugar, a través de la minería ilegal y otros delitos conexos. Uno de los últimos operativos se dio a raíz de una denuncia dada por la Compañía Minera Poderosa, que alertaba sobre la presencia de personas armadas y con material explosivo que representaban una amenaza a la segundad patrimonial del yacimiento. ( Perú 21, Pág. 17 )

 

MINERAS DEBEN S/ 323 MILLONES POR LEY AMBIENTAL

Unas 20 mineras que operan en La Libertad recibieron 233 multas por S/ 431 millones en los últimos 10 años por violar la ley ambiental. Del total, solo se habrían pagado S/ 108 millones, quedando aún pendiente por cancelar S/ 323 millones, según reveló el portal Sobre el Rastro. (Correo, Pág. 10 )

 

RECONFIGURACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO PODRÍA DARSE EN EL LARGO PLAZO

Hace pocos días se anunció el ingreso al mercado peruano del gigante suizo de la construcción, Holcim, tras la adquisición de dos empresas locales: Compañía Minera Agregados Calcáreos (Comacsa) y Mixercon, en una operación que involucró una inversión de US$ 100 millones. La llegada de la mayor cementera del mundo ocurre en un contexto desafiante para el sector, con despachos de cemento en cifras negativas hasta junio. ¿Estamos ante una posible reconfiguración del mercado cementero, dominado por Unacem, Pacasmayo y Yura? ( Gestión, Pág. 2-3 )

 

ACEROS AREQUIPA APUESTA POR EL CAMBIO DE DIÉSEL A GNV PARA REDUCIR EMISIONES

Corporación Aceros Arequipa, la siderúrgica líder en el Perú, hará el cambio de diésel a Gas Natural Vehicular (GNV). Para ello, anuncia la compra de 20 nuevos camiones de GNV por S/ 13 millones. Así estima que las emisiones de CO2 se reduzcan a la quinta parte. ( El Comercio, Pág. 2 -Día 1)

 

APEC BUSCA CONSENSO EN USO DE ENERGÍAS LIMPIAS

Ayer se inició la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos, en forma presencial, que durarán hasta el 25 de agosto. En este evento que se lleva a cabo en Trujillo, se reunirán los ministros de Estado de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el ámbito de energía, agricultura y salud. En el perímetro de energía, el consenso es trascendental para la sostenibilidad de la vida humana. Este busca promover e implementar el uso de energías limpias como el hidrógeno de bajas emisiones. ( Perú 21, Pág. 8 )

 

MUCHO FLORO, POCA PLATA

Por Omar Mariluz. No existe mejor forma de ver el verdadero interés que tiene una autoridad, llámese alcalde, Gobernador, ministro o presidente, por una problemática que el presupuesto que le destina. Y, lamentablemente, el avance del narcotráfico o la minería ilegal en nuestro país, no parece ser una gran preocupación para nuestros políticos. En un país donde la minería ilegal y el narcotráfico generan casi US$ 10,000 millones anuales, es inconcebible que el presupuesto para combatir esas actividades haya disminuido en un 21% desde 2019, como bien detalle el Instituto Peruano de Economía (IPE), en un reciente informe. ( Gestión, Pág. 4 )

 

RÓMULO MUCHO: "EL PERÚ ES LA CAPITAL DEL HIDRÓGENO"

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, brindó, en exclusiva a Perú21, detalles sobre su trabajo en APEC. ¿Cuál es la tarea de los ministros de Energía en APEC? Tenemos que avanzar más rápido en la producción y uso de energías bajas en carbono. Tenemos el mandato global de que en 2050 debe desaparecer el uso de combustibles fósiles. Todos los países estamos trabajando en las inversiones para ello. En ese contexto, el hidrógeno aparece como una brillante oportunidad para el Perú, que tiene condiciones fabulosas para producirlo. ( Perú 21, Pág. 8 )

Precio del Oro

Precio Oro