PARO ORIGINARÍA ALZA DE PRECIOS EN LOS MERCADOS
Mineros artesanales mantienen bloqueadas las vías en los sectores Shorey Alto y Pampa de Julia, en la provincia de Santiago de Chuco, y esto podría originar el incremento de precios en los productos agrícolas que se expenden en los mercados, confirmó el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta.
Desde el 30 de junio, el acceso a las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Bolívar y Pataz está cerrado por manifestantes que rechazan el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, que dispone el cierre definitivo del Registro Integral de Minería Informal (Reinfo) en diciembre de 2025.
En el lugar, mineros colocaron piedras, troncos y llantas para asegurarse que nadie pase, dejando varados a decenas de vehículos.
Aunque la Asociación de Productores Mineros de Quiruvilca informó que se daría una tregua temporal en dos horarios, de 6:00 a.m. a 7:30 a.m. y de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reportó que solo se permitía el pase de vehículos durante 30 minutos por turno; es decir, de 6:00 a.m. a 6:30 a.m. y de 7: 00 p.m. a 7:30 p.m.
Para el decano Francisco Huerta, de mantenerse estos bloqueos, los productos agrícolas que son transportados desde la sierra liberteña hasta Trujillo podrían incrementar sus costos.
El consejero regional por la provincia de Pataz Luis Rodríguez invocó al Gobierno a instalar mesas de diálogo con la finalidad de buscar una solución que permita liberar las vías. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web) (Alternativa Noticias Huamachuco)(Sol TV)(Cosmos TV)( Radio Cadena 96FM ) (Radar Informativo) (Causa Justa )(Diario Uno)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/16MCvzSpcP/
https://soltvperu.com/bloqueo-vias-huamachuco-transporte/
https://www.facebook.com/share/p/19N6Gk6Y33/
https://www.facebook.com/share/v/1Fdv1vTrBQ/
https://www.facebook.com/share/v/1Bnout4FHh/
https://www.facebook.com/share/p/16ksZZfZHz/
https://www.facebook.com/share/p/16PPotqcgH/
PREMIER ARANA: LA VIOLENCIA Y LOS BLOQUEOS DE VÍAS NO SE TOLERARÁN
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) rechazó los actos de violencia registrados en las protestas contra el Decreto Supremo N.º 012-2025 del Ministerio de Energía y Minas, que establece el cierre del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal.
“Respetamos la libertad de expresión y el derecho a la protesta, pero no permitiremos medidas de fuerza ni tomas de carreteras que pongan en riesgo a la población”, añadió.
En esa línea, indicó que, en la zona de Pataz, el Comando Unificado actúa de manera articulada con distintas entidades del Estado para recuperar el orden. Además, comentó que el Gobierno nacional promueve una mesa de trabajo y diálogo que involucra a los mineros, las empresas y la ciudadanía, con el objetivo de construir una minería formal, legal y sostenible. (La Industria, Política, Pág.11) (Perú 21, Política, Pág.5)(La Industria, Opinión, Pág.13)(www.gob.pe)(Trujillo 360)(Gestión-Página web)(Canal N)(América)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.trujillo360.pe/peru/premier-no-permitiremos-actos-de-violencia-y-tomas-de-carreteras/
https://canaln.pe/actualidad/reinfo-ministro-pide-mineros-levantar-actos-presion-n484904
https://www.facebook.com/share/v/1ArP7ziNCV/
https://www.facebook.com/share/p/1PHapoNADW/
SIGUEN LAS INTERVENCIONES
Pobladores de Pataz informan que mientras los mineros protestan en Lima, efectivos policiales continúan las en campamentos mineros. (Ozono )(Radio Karibe )(Jhose Online)(Mya Radio)(La Última)(Cajabamba en la noticia)(La Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)(Fama en la noticia)(Radio Pataz)(Central Regional de Noticias)(Portal de noticias)(Doble A Pataz)(Alternativa Noticias Huamachuco)(La Libertad Ahora)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/16su13nzXV/
https://www.facebook.com/share/v/16gxfmhUR5/
https://www.facebook.com/share/v/1G9FaJwUNN/
https://www.facebook.com/share/v/16VKk7rMPD/
https://www.facebook.com/share/v/16NDxADNS6/
https://www.facebook.com/share/v/1XNjuToSxv/
https://www.facebook.com/share/v/1AoAiNTvQD/
https://www.facebook.com/share/p/1HodFtcuc3/
https://www.facebook.com/share/r/18rvwvjBkn/
https://www.facebook.com/share/p/1YWBniWjUo/
https://www.facebook.com/share/v/16s3Yr7yiY/
https://www.facebook.com/share/p/1H71houe9H/
https://www.facebook.com/share/v/1JLXzdFoXh/
https://www.facebook.com/share/v/16rwKDSPxU/
TRABAJADOR DEL CONGRESO SE PRESENTA COMO VOCERO DE MINEROS INFORMALES
Jorge de Lama, quien trabaja en la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, se registró el 30 de junio y el 1 de julio en el libro de visitas del Ministerio de Energía y Minas (Minem) -según pudo verificar El Comercio- como miembro de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), para participar de reuniones con el titular de la cartera, Jorge Montero. La oficina donde labora De Lama -que gana S/10.968,95- se encarga de brindar asesoría especializada en el ámbito jurídico a la alta dirección del Parlamento y los Órganos del Servicio Parlamentario, y defender la constitucionalidad de las leyes emitidas por el Legislativo en caso de demandas por inconstitucionalidad presentadas al Tribunal Constitucional. Entre sus funciones no está la de mediar en conflictos sociales ni abogar por gremios ajenos al Congreso. En diálogo con El Comercio, Ángel Delgado, jefe de esa oficina, señaló que el abogado solicitó licencia sin goce de haber para el 1 de julio. No obstante, se mostró sorprendido de que el permiso fuera requerido para asesorar a los mineros informales. ( El Comercio, Política, Pág. 4 )
MINEM: EL 4 DE JULIO SE PRESENTARÁ INFORME SOBRE NÚMERO DE MINEROS QUE SIGUEN EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo, anunció que el viernes 4 de julio se presentará el informe de resultados sobre el número de pequeños mineros y mineros artesanales que continúan en el proceso de formalización. “Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros. El ministro hizo un llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones pacíficas, reafirmando la voluntad del Ejecutivo de ordenar la actividad minera y combatir la ilegalidad. (Energiminas)(www.gob.pe)( AP Noticias)(Rumbo Minero)(Chimbote en línea)(El Comercio- Pág. Web ) (Gestión-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.rumbominero.com/portada/reinfo-minem-cuantos-mineros-proceso-de-formalizacion-excluidos/
https://gestion.pe/economia/minem-dara-este-viernes-informe-de-resultados-sobre-el-reinfo-noticia/
CONFEMIN PIDE AMPLIACIÓN DEL REGISTRO SIN RESTRICCIONES
Luego de una semana de protestas en diversas partes del país, los integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) persisten en su intento de derogar el decreto supremo que cierra el proceso de formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Hasta el momento, se han reunido dos veces con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sin mayores resultados. Según indicó Máximo Franco Bequer, presidente del gremio, no permitirán la exclusión de miles de operadores en proceso de formalización y anuncian que radicalizarán sus acciones en las calles. ( República, Economía, Pág. 11 )
PERSISTEN LOS BLOQUEOS EN DOS SECTORES DE LA PANAMERICANA SUR
Mientras cientos de mineros informales protestan en Lima para que el Gobierno acceda a tomar medidas que los favorezcan, otra gran cantidad continúa con el bloqueo de la Panamericana Sur en la región Arequipa. Esta situación viene generando un gran malestar en los transportistas y pasajeros que prácticamente se encuentran varados en la zona. El bloqueo se ha registrado en dos sectores: uno es en el kilómetro 782, cerca del puente Ocoña, en la provincia de Camaná; y el otro está en el sector de Chala, en la provincia de Caravelí. Los manifestantes están dejando pasar a los vehículos cada cierto tiempo durante el día. El tiempo de tregua es de una hora aproximadamente. Por otro lado, según fuentes del sector minero, El Comercio conoció que algunas empresas como Las Bambas y Hudbay están teniendo dificultades para el transporte de minerales. ( El Comercio, Política, Pág. 4 )
PATAZ: TRANSPORTES CULMINA REFORZAMIENTO DE PUENTE CHAGUAL
César Acuña, gobernador regional de La Libertad, y Walter Astudillo, ministro de Defensa, el viernes último supervisaron los trabajos de rehabilitación del puente Chagual, paso estratégico sobre el río Marañón en la provincia de Pataz, declarada en estado de emergencia ante la criminalidad organizada. (Correo, Política, Pág.4) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Correo-Página web) (Pataz al día)(Sol TV)(Radio Virú Star)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1Es27uKuuW/
https://www.facebook.com/share/p/14HegvC35Bt/
https://www.facebook.com/share/p/16m9Qzpaxn/
EL RIESGO DE CEDER ANTE LA INFORMALIDAD
Las recientes protestas de mineros informales y artesanales en Lima y en el sur del país reflejan una creciente presión sobre el Estado para que ceda ante demandas que, lejos de promover la legalidad, buscan ampliar la informalidad. La toma de calles y carreteras, utilizada como mecanismo de chantaje, no puede convertirse en el camino habitual para moldear las políticas públicas a conveniencia de ciertos sectores. El punto de quiebre es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una herramienta que debía ser transitoria y excepcional, pero que hoy se intenta convertir en un salvoconducto indefinido para seguir operando al margen de las normas ambientales, laborales y tributarias. Lo más alarmante, sin embargo, es la actitud condescendiente del Gobierno y del Congreso. Las reuniones del viceministro de Minas con representantes de la minería informal -31 de ellos, para ser precisos- y las promesas del congresista Segundo Montalvo, de Perú Libre, de presentar un proyecto de ley en favor de los manifestantes, evidencian una preocupante falta de firmeza institucional. Lo que debería ser un proceso técnico y legal se convierte en un juego político con alto costo para el país. (Correo, Opinión, Pág.10)
ESTÁN TODOS DESESPERADOS
Por Iván Slocovich Pardo, director de Correo. Es evidente que en el Congreso hay desesperación por darle "una mano" a los mineros informales. Primero fue con un grotesco apresuramiento por sacar la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y ahora al promover una norma jalada de los pelos, que obligaría al Banco de la Nación a comprar el oro que extraigan quienes realizan esta actividad, lo que en la práctica no es más que un blanqueamiento a través del Estado, de un negocio que tiene muchas aristas al margen de la ley. Incluso en el debate por la ley MAPE, que debe reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el congresista de izquierda Alex Paredes (Bloque Magisterial), irónicamente presidente de la Comisión de Ética, al parecer desesperado, lanzó amenazas a sus colegas que se opusieron a aprobar esta norma que finalmente no ha visto la luz y volverá a ser debatida a partir de la próxima legislatura que se instala a fines de este mes. ( Correo, Opinión, Pág. 10 )
YA TIENEN VICEMINISTRO
Luego de mantener por más de un mes el cargo vacante, el Gobierno designó al nuevo viceministro de Minas. Se trata de Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, quien ocupará el lugar de Henry Luna Córdova. (Perú 21, Opinión, Pág.4)
MINEROS USAN POLVORINES EXTERNOS
Un reciente informe da cuenta de que mineros informales procedentes de Pataz, en La Libertad, estarían almacenando explosivos en polvorines autorizados en otras regiones, una práctica que compromete la seguridad local y manipula las rutas oficiales de suministro.
Según fuentes oficiales recogidas por el 1 de julio de 2025, las autoridades han detectado irregularidades en el trazado logístico de materiales explosivos, que, aunque legalmente registrados, se emplean en operaciones clandestinas y violentas. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág,2)
DERRUMBE LETAL EN PATAZ
Un joven obrero de 19 años perdió la vida de manera trágica en la zona de Suyabamba, en la provincia de Pataz, al ser aplastado por una roca de gran tamaño mientras realizaba labores de limpieza en una carretera afectada por los recientes huaicos. La víctima fue identificada como Marino Castrejón Saldaña. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3) (La Industria, Mi Región, Pág.10)(RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1Dg24mYrSz/
INCAUTAN 15 MIL CARTUCHOS DE DINAMITA
Un contundente golpe a la minería ilegal fue asestado en el caserío de Shorey, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, donde agentes de la Policía Nacional del Perú incautaron 15 mil cartuchos de dinamita en un inmueble. La intervención, bajo el liderazgo del coronel PNP Segundo Bustamante Ramos, jefe de la División Policial de Huamachuco, y ejecutada por personal de la Comisaría de Huamachuco, llevó a la detención de Ermelinda García López, de 35 años. (La Industria, Mi Región, Pág.10)
EDWIN MARTÍNEZ CRITICA AL ESTADO POR NO LOGRAR LA FORMALIZACIÓN: "TODO EL MUNDO VIVE DEL DINERO SUCIO DE LA MINERÍA ILEGAL"
El congresista Edwin Martínez afirmó este martes que la corrupción que existe en medio de la minería ilegal es lo que genera que no se pueda conseguir una formalización adecuada en el sector. En ese sentido, señaló que el gobierno central debe tener decisión en formalizar, pero consideró, que sigue de espaldas al problema.
Según señaló, en su región hay policías y funcionarios públicos que reciben coimas por parte de la minería ilegal. (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GOBIERNO Y MINERA PODEROSA DECLARAN LA GUERRA A MINEROS DE PATAZ
La publicación del Decreto Supremo N.º 012-2025-EM por parte del Gobierno no es una medida técnica ni administrativa sino sería un ataque frontal contra la minería ancestral, contra el derecho al trabajo y contra la soberanía del pueblo sobre sus propios recursos. Se trata de una norma diseñada para excluir y criminalizar a los mineros del pueblo, dejando el camino libre a la gran minería, y en especial, a intereses concentrados como los de Minera Poderosa en Pataz. (Diario Uno)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://diariouno.pe/2025/07/02/gobierno-y-minera-poderosa-declaran-la-guerra-a-mineros-de-pataz/
CONTINUARÁN EN EL REINFO AQUELLOS QUE TENGAN REGISTROS VIGENTES O SUSPENDIDOS NO MÁS DE UN AÑO
Máximo Gallo Quintana, director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), señaló que vienen realizando un proceso de depuración para determinar quiénes continuarán el proceso de formalización minera integral a través del REINFO, en ese sentido, reiteró que solo continuarán aquellos que tengan registros vigentes o suspendidos no más de un año.
“Solamente se quedarán en el REINFO aquellos mineros vigentes y los que tienen una suspensión no mayor a un año, pero si tienen un año o más salen del proceso porque no están produciendo, de lo contrario, se seguirá generando ilegalidad y desorden”, dijo. (Red de Comunicación Regional)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: