viernes, 4 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE JULIO (LIMA)

MINEROS INFORMALES TOMAN LAS CALLES DEL CENTRO PARA AGUDIZAR EL CONFLICTO

Desde hace más de una semana, un grupo de mineros informales mantiene tomado el cruce de la avenida Abancay con el jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República. Allí, han instalado un campamento con carpas, colchones, baños portátiles y cocinas industriales, como si de un asentamiento planificado se tratara. ¿Quién financia esta logística? Lo cierto es que cuentan con el visto bueno tácito de la Alcaldía de Lima que ha permitido el bloqueo de la cuadra 2 de la avenida Abancay. Un tramo clave del Centro de Lima donde ya no circulan ni buses ni taxis ni autos particulares. Todo cerrado. Entre Junín y Áncash, un carril de la vía, con dirección a La Victoria, está tomada. Los comerciantes de la zona no tardaron en alzar la voz. Un grupo de restaurantes, pollerías y bodegas reporta pérdidas. Hay malestar y resignación. La Policía, hasta ahora, no interviene, solo mira. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), lanzó una advertencia a Perú21: "Lo que buscan los mineros informales es escalar el conflicto”. Aseguró que lo que "seguro" buscarían es un desalojo que termine con heridos para victimizarse y forzar al Gobierno a ceder a su principal requerimiento. (Perú 21, Pág. 2 )

 

SHOUGANG REINICIA EMBARQUE DE CONCENTRADOS DE HIERRO A TRAVÉS DE "SAN NICOLÁS"

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó que, tras concluir los trabajos de reparación de su cargador de barcos en el muelle de San Nicolás y completar satisfactoriamente las pruebas en vacío y con carga, obtuvo la autorización correspondiente de la Autoridad Portuaria Nacional para reanudar sus operaciones. De este modo, la compañía ha retomado el embarque de concentrados de mineral de hierro, luego de aproximadamente dos meses de paralización parcial que afectaron su flujo exportador. En mayo pasado, la compañía anunció la suspensión de sus operaciones productivas, a raíz de un incidente ocurrido en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. La minera china es el único productor de hierro a gran escala en el país, con una participación del 98.3% de la producción nacional; además, de figurar entre las principales compañías del sector en América Latina. ( Gestión, Pág. 8 ) ( Expreso, Pág. 18 )

 

"INVERTIREMOS US$ 1,000 MILLONES EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS"

La familia del recordado empresario minero Guido del Castillo -fallecido en el 2020-, se ha unido a otros inversionistas locales para crear ApuCorp, un nuevo grupo económico que reunirá a varias de sus empresas. Carlos Tejada, como CEO del grupo económico, adelantó que su gestión se enfocará en la planificación de la corporación, la creación de sinergias entre las empresas y el establecimiento de la gobernanza corporativa. ¿Van a retomar el desarrollo minero? Estamos impulsando nuevos proyectos mineros de oro. Uno de ellos es Crespo (Cusco), que iniciará operaciones a finales de año. Además, tenemos otros dos proyectos, con una inversión conjunta de US$ 700 millones, que podrían entrar en operación en 2028, aún están en fase de presentación de sus Estudios de Impacto Ambiental. ( Gestión, Pág. 6 )

 

FIRST ANDES MIRA POTENCIAL EN "SANTAS GLORIA"

La canadiense First Andes Silver Ltd. anunció avances clave en su programa de perforación diamantina de 2,000 metros en su proyecto polimetálico Santas Gloria (Lima). El primer pozo completado a profundidad objetivo, denominado SG017, reveló una zona ancha de brecha hidrotermal mineralizada con sulfuros, lo que refuerza el potencial geológico del activo. "El hallazgo de esta brecha rica en sulfuros en el pozo SG017 representa un punto de inflexión en el modelo geológico de Santas Gloria", afirmó Colin Smith, CEO de First Andes Silver. ( Gestión, Pág. 10 )

 

LA TRAMITOLOGÍA SIGUE SIENDO LA MAYOR TRABA EN DESARROLLO DE PROYECTOS

En Perú se tarda ocho meses más que el promedio regional en aprobar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para un proyecto minero, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa, durante la exposición "Perú innovación Minera", un Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Manifestó que lo primero que se debe de abordar es la tramitología y demora en permisos ambientales y mineros. Citó que el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, el promedio latinoamericano es de 24 meses. Así, dijo que cada vez que se tiene que hacer una modificación en una planta, para poner un equipo nuevo, se tiene que realizar una modificación del EIA. ( Correo, Pág. 12 )

 

MINISTRO DE CULTURA INVESTIGADO POR CASO LÍNEAS DE NASCA

El Ministerio Público abrió investigación contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por la repentina reducción del polígono que protegía las milenarias Líneas de Nasca, en la región Ica, decisión que benefició la expansión de la minería informal sobre el sitio arqueológico. De acuerdo al comunicado, fue la Fiscalía de Ica la que inició la indagación por delitos contra el patrimonio cultural y es apoyada desde Lima por la Fiscalía Superior Penal Gestor de la Segunda Fiscalía Coordinadora Penal de Santiago de Surco - Barranco. ( Perú 21, Pág. 7 )

 

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA Y LA MINERÍA NACIONAL

Por Iván Arenas.Es 24 de enero de 1848. Estamos en Coloma, California. James Marshall, empleado del terrateniente John Sutter encuentra una pepita de oro. Días después, en febrero, explotaría en Francia lo que se ha llamado la "primavera de los pueblos" luego de una crisis económica y del campo que ya venía desde 1845. En el Perú gobierna Ramón Castilla y el debate republicano giraba alrededor de los "románticos intelectuales”. Pero estamos en la Hacienda Sutter, el hombre salió de la Suiza de los cantones pobres para llegar a California. Era el hombre más rico de una California que ya había sido anexionada a los Estados Unidos. México había perdido la guerra. ( Perú 21, Pág. 7 )

 

Precio del Oro

Precio Oro