MINEROS INFORMALES TOMAN LAS CALLES DEL CENTRO PARA AGUDIZAR EL CONFLICTO
Desde hace más de una
semana, un grupo de mineros informales mantiene tomado el cruce de la avenida
Abancay con el jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República.
Allí, han instalado un
campamento con carpas, colchones, baños portátiles y cocinas industriales, como
si de un asentamiento planificado se tratara.
¿Quién financia esta
logística? Lo cierto es que cuentan con el visto bueno tácito de la Alcaldía de
Lima que ha permitido el bloqueo de la cuadra 2 de la avenida Abancay. Un tramo
clave del Centro de Lima donde ya no circulan ni buses ni taxis ni autos
particulares. Todo cerrado. Entre Junín y Áncash, un carril de la vía, con
dirección a La Victoria, está tomada.
Carlos Gálvez, expresidente
de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), lanzó una
advertencia a Perú21: “Lo que buscan los mineros informales es escalar el
conflicto”.
Aseguró que lo que “seguro”
buscarían es un desalojo que termine con heridos para victimizarse y forzar al
Gobierno a ceder a su principal requerimiento.
¿El objetivo? Derogar el
Decreto Supremo N.º 012-2025, que prohíbe continuar con la formalización a
quienes tengan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en calidad
de suspendido por más de un año. Ellos quieren que se publique un nuevo
decreto, sin condiciones. Y no piensan moverse hasta lograrlo. (Perú 21, Actualidad, Pág.2)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
https://peru21.pe/politica/mineros-informales-toman-las-calles-para-agudizar-el-conflicto/
MINEROS VAN
CUATRO DÍAS DE HUELGA
Desde fines de junio, un
paro indefinido de mineros artesanales y ronderos ha derivado en graves bloqueos
de carreteras en las provincias de Otuzco y Santiago de Chuco, en La Libertad.
La protesta exige una extensión
del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y rechaza el Decreto Supremo
que ordena su cierre en diciembre de 2025. Estas restricciones están causando
severos efectos en la economía local. (Panorama
Trujillano, Trujillo, Pág.3)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/726200500372643
PRIMERA
REUNIÓN PLENARIA DE LA MESA DE DESARROLLO INTEGRAL DE PATAZ CONCLUYE CON
IMPORTANTES ACUERDOS
El viceministro de Minas del
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ronald Ibarra, y funcionarios del sector
lideraron la primera reunión plenaria de la "Mesa de Desarrollo Integral
de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad", que se realizó en
la ciudad de Trujillo.
Ibarra destacó la presencia
de las autoridades locales, del Gobierno central, representantes de las
empresas, rondas campesinas y asociaciones de mineros artesanales, porque eso
demuestra la actitud y disposición de trabajar de manera integrada para alcanzar
el desarrollo de Pataz.
Agregó que, en los próximos
días, el MINEM suscribirá un acuerdo interinstitucional con la Municipalidad
Distrital de Pataz, para instalar una oficina descentralizada que permita
abordar temas de formalización minera y el seguimiento a los acuerdos del Grupo
de Trabajo.
Asimismo, se anunció la
conformación de una Mesa de Trabajo para abordar la problemática de los
pequeños mineros, y que coadyuve a integrar a la formalidad a la mayor cantidad
de productores mineros de Pataz hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha límite
para este proceso.
Durante la sesión, se
desarrollaron 4 ejes de desarrollo para Pataz: Formalización minera, a cargo
del MINEM; proyectos de inversión, a cargo de los diversos sectores del
Ejecutivo; programas sociales, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (MIDIS; y el eje de seguridad, a cargo del Ministerio del Interior.
En la mesa de trabajo, también
participaron representantes de las empresas mineras ubicadas en la provincia de
Pataz. (www.gob.pe)(Andina)(Pataz Noticias)(ABC Norte)(Trujillo
TV Noticias)(Prensa Moderna)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://andina.pe/agencia/noticia-pcm-lidero-sesion-de-mesa-desarrollo-integral-pataz-1035980.aspx
ALCALDE DE
PATAZ TILDA DE MENTIROSOS A FUNCIONARIOS DEL MTC
El alcalde provincial de
Pataz, Aldo Carlos Mariños mostró su indignación contra los funcionarios del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante la primera sesión de
la «Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz”. La confrontación
surgió luego de que los representantes del MTC señalaron que los trabajos de
mantenimiento en la carretera nacional en esta provincia se realizarán el
próximo año.
“El ministro de Transportes,
funcionarios de Provias Nacional se comprometieron en hacer el tema de la
bicapa el primero de junio. Clarito, fue en los dos tramos, en el tramo que
tiene el consorcio Calemar, que sería la zona norte y consorcio Quiches que
está en la zona sur de la provincia de Pataz. Entonces, y usted nos dice que
sería en el 2026. ¿A quién le creo, a la presidenta o a los técnicos? Nosotros
no estamos para que se nos mienta. Yo odio la mentira, porque su mentira me
hace mentirle al pueblo”, refirió.
Carlos Mariños continuó su
crítica, señalando la aparente falta de voluntad por parte del MTC y Provias
Nacional. Recordó dos reuniones consecutivas en Lima, donde incluso participó
la presidenta Dina Boluarte, en las que se habían establecido acuerdos para el
inicio de los trabajos. “Quiero decirle al MTC: falta un poquito de voluntad.
Falta que sus familias, aunque duela lo que les voy a decir, vaya por esas
carreteras y se rueden, ¿no? Y que ahí recién empiecen a atender a la provincia
de Pataz”, dijo. (Ventana Informativa)(Radio Karibe)(Pataz
al día)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(Agencia de Noticias Huamachuco)(Red de Noticias
La Libertad)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.ventanainformativa.com/alcalde-de-pataz-tilda-de-mentirosos-a-funcionarios-del-mtc/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=708758908580466&set=a.116528231136873
https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/752002520633704
https://www.facebook.com/photo/?fbid=756902780021177&set=a.198562565855204
EJECUTIVO
SOLICITA A MINEROS LEVANTAR "ACTOS DE PRESIÓN" TRAS AMPLIACIÓN DEL
REINFO: "QUEREMOS PAZ Y ORDEN"
El ministro de Energía y
Minas, Jorge Luis Montero, hizo un llamado a los mineros artesanales que se
encuentran en protesta para que levanten los bloqueos en distintas regiones del
país, tras la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera
(REINFO) hasta el 31 de diciembre.
Durante una conferencia de
prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero destacó que el país atraviesa
"un momento crucial" para consolidar un modelo de minería integrado,
en el que la pequeña minería y la minería artesanal se articulen con el resto
del sector formal.
El titular del Minem también
reafirmó el rechazo del Gobierno a la minería ilegal y a las actividades
ilícitas asociadas, haciendo referencia a los recientes hechos de violencia
registrados en Pataz (La Libertad) y Caravelí (Arequipa). (Exitosa)
Para mayor información, acceder
al siguiente enlace:
MINEM
PRESENTARÁ INFORME SOBRE EL NÚMERO DE MINEROS QUE CONTINÚAN EN PROCESO DE
FORMALIZACIÓN
El titular del Ministerio de
Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero Cornejo, anunció que hoy se presentará
el informe de resultados sobre el número de pequeños mineros y mineros
artesanales que continúan en el proceso de formalización.
“Es decir, se indicará
claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31
de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos”, sostuvo
Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo
de Ministros. (ProActivo)(PQS)
Para mayor información, acceder
a los siguientes enlaces:
CRIMEN ORGANIZADO
DESAFÍA ESTADO DE EMERGENCIA
En Pataz, la violencia no
cede pese al estado de emergencia. Las bandas criminales vinculadas a la
minería ilegal siguen enfrentándose por el control del oro, generando graves
conflictos. Las autoridades locales y pobladores denuncian que la medida no ha
sido suficiente para frenar esta crisis de violencia y criminalidad que afecta a
la comunidad. Se requieren acciones más contundentes y políticas integrales
para recuperar la paz. (Panorama Trujillano,
Trujillo, Pág.3) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Canal Teletres)(Parcoy en la
noticia)(Correo, La Libertad, Pág.8)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/teletresOficial/videos/1290774545991191
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1043628951302845/
REPRESENTANTE DE
MINEROS INFORMALES
Un informe de El Comercio reveló
que un trabajador de la Oficina Legal y Corstitucional del Parlamento se presentó
ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) como integrante de la Confederación
Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin)para asistir
el 1 de julio a una reunión con el titular del sector. Se trata de Jorge de Lama,
cuya participación ha generado cuestionamientos por ser un posible conflicto de
intereses y el uso indebido de un cargo público, ya que no habría informado ni
solicitado autorización al Congreso. (El Comercio,
Semáforo, Pág.2)
LA REVOLUCIÓN
CAPITALISTA Y LA MINERÍA NACIONAL
En el Perú de hoy hay una
revolución capitalista alrededor de la “fiebre del oro”. Aquí como allá, pero
hace más de 150 años, los emprendedores de la fiebre del oro han invadido
concesiones y propiedad de suelo y del subsuelo. El fenómeno es tan grande que
involucra a todas las regiones y a más de 300 mil personas directamente.
Estamos ante una de las
revoluciones capitalistas más importantes de la historia nacional: la
revolución del “Gold rush” peruano. Pero es una revolución “salvaje” e
informal, además de ilegal, donde se impone la ley del más adinerado y donde se
solucionan las cosas a balazos. En Pataz, el sistema de balazos ha de llamarse
“pechar”.
La industria aurífera
informal e ilegal es tan poderosa que participan los formales, los grandes
proveedores de “línea amarilla”, camionetas, explosivos y plantas procesadoras.
Además de todo lo anterior, operadores de izquierda se han allanado al nuevo
rico capitalista minero y han empeñado su “capacidad de operar” además de
inventarse un nuevo “sujeto revolucionario”: el minero ancestral. (Perú 21, Política, Pág.7)(Perú 21-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/la-revolucion-capitalista-y-la-mineria-nacional-ivan-arenas/
MINERA
PODEROSA APUESTA POR EL PROGRESO DE LA REGIÓN, A ATRAVÉS DE OBRAS POR IMPUESTOS
Minera Poderosa está
transformando el futuro de La Libertad, a través del mecanismo de Obras por
Impuestos, un mecanismo que es una herramienta estratégica y efectiva que
transforma vidas, crea oportunidades y tiende puentes hacia el desarrollo.
Poderosa en convenio con el
Gobierno Regional La Libertad, bajo la modalidad de Obras por Impuestos,
construirá el Puente Lavasen, marcando un hito en la integración territorial
del ande liberteño. Este puente conectará a las provincias de Pataz y Bolívar. (Perú 21, Aviso, Pág.3)