50 MIL MINEROS CON REINFO ANULADO PODRÍAN SALVARSE
El Gobierno dio marcha atrás. Pese a haber anulado el viernes 4 de julio unas 50,000 inscripciones vencidas en el Reinfo, la presidenta Dina Boluarte invitó ayer a ese grupo de mineros informales a reincorporarse al proceso de formalización. El 29 de junio, el Decreto Supremo N.º 012-2025 amplió el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025 y dispuso la exclusión del proceso de quienes tenían su inscripción vencida por más de un año. Cinco días después, una resolución ministerial confirmó que se trataba de las mencionadas 50,000 inscripciones, las cuales quedaban sin efecto. En conferencia de prensa, Boluarte aseguró que detrás de esas 50,000 inscripciones vencidas había un grupo de mil a mil quinientas personas que actuaban con fines ilícitos, pero aun así les abrió la posibilidad de formalizarse. ( Perú 21, Política, Pág. 6 )
LA LIBERTAD: 2626 MINEROS BUSCAN SU FORMALIZACIÓN
Tras la reciente depuración del Reinfo, en La Libertad, hay un total de 2626 mineros con inscripción vigente. De ellos, 1269 pertenecen a la provincia de Pataz, 427 son de Santiago de Chuco, 327 de Gran Chimú, 280 de Otuzco, 117 de Sánchez Carrión, 103 de Trujillo, 32 de Ascope, 26 de Virú, 17 de Chepén, 15 de Bolívar, 11 de Julcán y 2 a Pacasmayo. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
DENUNCIAN A EFECTIVOS DE LA PNP Y EL EJÉRCITO POR PRESUNTO ABUSO
Un preocupante incidente fue denunciado por el ciudadano F.Z.M., (59), quien acusó a un contingente de aproximadamente 20 efectivos del Ejército Peruano y personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) de haber ingresado por la fuerza a su mina en el sector Los Alisos “Las Porfías”, ubicada en Vijus, el pasado 1 de julio, alrededor de las 11:00 p. m., sin orden judicial ni justificación alguna.
Según la denuncia, los uniformados habrían destruido el candado de la reja principal e ingresado de manera violenta al recinto minero. Una vez dentro, retuvieron al personal de la mina por más de 10 horas, hasta el mediodía del 2 de julio, y los obligaron a realizar labores forzadas bajo amenazas y uso de la fuerza física.
De acuerdo con F.Z.M., su propio personal de seguridad lo alertó del incidente mientras él se encontraba en su domicilio. Testigos aseguran que los efectivos no presentaron ningún documento que acreditara una orden de allanamiento ni explicaron los motivos de su intervención. (La Industria, Alerta, Pág.9)(Causa Justa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
“ESTRATEGIA INTEGRAL EN PATAZ PARA COMBATIR MINERÍA ILEGAL SE REPLICARÁ EN OTRAS REGIONES”
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que la estrategia integral implementada por el Gobierno para combatir la minería ilegal en la provincia de Pataz, La Libertad, será replicada en otras regiones del país afectadas por esta problemática. Esta estrategia incluye operaciones conjuntas del Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que realizan patrullajes, detenciones e incautaciones para enfrentar a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal. ( Nuevo Norte, Provincias, Pág.3 )(Parcoy en la noticia)(Correo-Página web)(Andina)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/15qtkbVSwb/
MINEROS CIERRAN CARRETERAS EN TRES REGIONES
El paro de los mineros informales contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a fin de año llegó al séptimo día con bloqueo de seis vías nacionales en tres regiones. Según informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las carreteras afectadas están en Arequipa, La Libertad y Cusco. En la región Arequipa hay dos tramos bloqueados en la Carretera Longitudinal de la Costa Sur (PE-1S). Los bloqueos están situados en el kilómetro 782, distrito de Ocoña, y en el kilómetro 619 en Chala. En ambos puntos se congregan unas 900 personas. En La Libertad han sido interrumpidas la vía transversal que comunica la Carretera Panamericana Norte con el puerto de Salaverry (PE-10A) y también el tramo norte de la Carretera Longitudinal de la Sierra (PE-3N) a la altura del distrito de Quiruvilca. (Correo-Lima, Tema del día, Pág.3)(Correo, Política, Pág.6)(Radar Informativo)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(HCO Noticias Huamachuco)(Notibravazo Huamachuco)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1187541046743192&set=a.479800600850577
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1896756717708054&set=a.1155304178519982
https://www.facebook.com/100021212335558/videos/1809478856582269
https://www.facebook.com/Hconoticiashuamachuco/videos/679134871841764
https://www.facebook.com/notibravazohuamachuco/videos/2240106276428747
PERÚ AMANECE CON 7 VÍAS BLOQUEADAS POR MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO: ESTAS SON LAS RUTAS REPORTADAS POR SUTRÁN A NIVEL NACIONAL
Siete vías principales de Perú permanecen bloqueadas este 7 de julio de 2025 tras la decisión del Gobierno de excluir a más de 50.000 mineros de la pequeña minería y minería artesanal del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). El ministro de Energía y Minas Jorge Montero detalló que los mineros que sí avanzaron en su proceso, un total de 31.500, deberán cumplir cinco etapas adicionales antes de diciembre de 2025, incluyendo la formalización laboral y la integración al nuevo Fondo Minero. (Infobae)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MINEROS RADICALIZARÁN PARALIZACIÓN
La protesta de los mineros informales en la sierra de La Libertad se intensificará este lunes, luego de que, hasta el momento, no recibieran respuesta del Gobierno Central a sus demandas contra el cierre del proceso de formalización. La situación ha generado al tránsito en la zona, dejando a más de 200 conductores varados en medios de bloqueos y amedrentamientos. (Satélite, Política, Pág.7)
INCAUTAN ARMAMENTO DE GUERRA EN MINAS CLANDESTINAS DE PATAZ
El Comando Unificado Pataz, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó con éxito la operación "Excalibur III", una intervención táctica destinada a desarticular organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en el sector Las Porfias, anexo Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, región La Libertad. La acción se desarrolló la madrugada del 6 de julio y se extendió por más de cinco horas. Con un despliegue coordinado, las fuerzas del orden ingresaron de manera simultánea a diversas minas previamente identificadas como puntos estratégicos de operación de grupos armados ilegales, conocidos en la zona como "parqueros". (Correo-Lima, Perú, Pág.10)(Correo, La Libertad, Pág.4)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(RPP)(Panamericana) (Parcoy en la noticia)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/172MzFa9nn/
https://www.facebook.com/share/p/1D9WJPoL1k/
GOBIERNO NO RETROCEDERÁ EN EXCLUSIÓN DE 50,000 REGISTRADOS DEL REINFO
El gobierno de Dina Boluarte aseguró que no retrocederá en su decisión de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre para 31.000 mineros y de excluir más 50.000 registros del mismo. La postura fue manifestada en medio de una serie de protestas de gremios de mineros informales contra esa decisión, derivadas del D.S. 012-2015 del 29 de junio y de una R.D. del Ministerio de Energía y Minas el viernes. En una conferencia de prensa en Palacio, la presidenta Dina Boluarte remarcó que, como parte de la lucha contra la minería ilegal, el proceso de formalización minera solo seguirá, hasta diciembre, para los que tengan un registro vigente en el Reinfo y para aquellos cuya inscripción esté suspendida por un año como máximo. “Continuarán su proceso de formalización 31.560 registros y quedan excluidos 50.565 registros por no realizar actividad minera o no tener la documentación al día", dijo la mandataria. "Estas normas buscan ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse".
Para César Ipenza, abogado especialista en temas ambientales, el gobierno está "zafando cuerpo" de la presión de los mineros informales, para luego acatar sin observaciones lo que decida el Congreso sobre la ley MAPE. "No es casualidad que incluso un día antes de que salga la R.D. [que excluye a 50.000] los protestantes se mudaron del Minem al Congreso", declaró a El Comercio. Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos, dijo que "es positivo que el gobierno no dé marcha atrás en el sentido de que hay que excluir a los 50.000 que están suspendidos por más de un año". "Están excluidos porque en reiteradas ocasiones se le ha dado incluso ampliaciones para que se pongan a derecho y muchos no lo han querido hacer", resaltó. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )
LOS TENTÁCULOS DE LA MINERÍA ILEGAL
Por Richard Arce. En el Gobierno hay una consigna clara: que la minería ilegal siga arrasando nuestros Andes y, sobre todo, la Amazonía, con todas las consecuencias que genera; entre ellas, la conformación de mafias que asolan esos territorios -yo diría liberados- donde prima la ley de la selva y la vida no vale nada. Evidentemente, esto lo juegan en pared con un Congreso que está bien aceitado por los intereses de la minería ilegal. Si no, cómo se explica el accionar de la Comisión de Energía y Minas, que más parece una dependencia de La Pampa, La Rinconada, Pataz y tantos lugares del Perú donde es una cotidianidad el accionar descontrolado de la minería ilegal. Se sabía que la renovación del Reinfo iba a ser solo un mero trámite cuando su vigencia se amplió irregularmente a inicios de año. Usaron como chivo expiatorio al entonces ministro del Minem Rómulo Mucho, quien había presentado una propuesta de ampliación por un año, pero también proponía una ley para debatir los temas de fondo de la minería ilegal. Hay que estar muy atentos con el actuar de los impresentables que tenemos de congresistas, porque es evidente que responden a intereses pecuniarios en este tema complejo. ( Perú 21, Entrevista, Pág. 11 )
EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS
Ayer, la Unidad de Investigación de este Diario publicó un informe con imágenes estremecedoras respecto de la presencia de actividad minera ilegal en la selva de Puerto Inca, en la región Huánuco. Personas en condiciones de trabajo sumamente precarias utilizan maquinaria pesada y químicos como mercurio para arrasar cientos de hectáreas de selva virgen en búsqueda de oro. La imagen es un calco de lo que sucede desde hace décadas en Madre de Dios, y eso es porque son los mismos mineros ilegales los que han expandido operaciones, ahora en alianza con el narcotráfico de la zona. Aunque impactante, nada de esto debería ser sorprendente. Tres factores contribuyen a explicar el fenómeno. El primero, y sobre el que tenemos poco control, es el alto precio del oro. En tiempos en los que un poco conocido Daniel Urresti, alto comisionado para la interdicción y formalización de la minería, dinamitaba dragas en Madre de Dios, hacia el 2014, el oro valía cerca de US$1.200 por onza. Hoy el precio supera los US$3.300 por onza. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )
FIN DE 50 MIL PROCESOS ANTE EL REINFO
Es digno de destacar y saludar que el gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas haya anulado casi 50 mil procesos ante el Registro Integral de Formalización (Reinfo) que llevaban tiempo suspendidos y sin actualizarse, pues en la práctica sólo servían como salvoconducto de sus titulares, para continuar con operaciones extractivas ilegales bajo el argumento de que el proceso de formalización se encontraba "en trámite". Eran procesos que empezaron, pero no terminaban, el 90% de ellos desde hace cuatro años, lo que evidencia que sus titulares no tenían la menor intención de llegar a la formalización, sino de mantenerse en un limbo por todo el tiempo que dure la vigencia del fracasado Reinfo, que muchos mineros informales quisieran que sea eterno. Otros 31 mil procesos seguirán su curso hacia la formalización, como señaló ayer la propia presidenta Dina Boluarte, aunque es muy difícil que puedan concluir antes de fin de año. Ante eso, ¿qué hará el Poder Ejecutivo? ¿Otra ampliación como ha advertido ayer en Correo el especialista Iván Arenas? La anulación es algo que se tenía que hacer hace tiempo y lo saludamos, pero al mismo tiempo exigimos que se restablezca el principio de autoridad, pues resulta inaceptable que grupos de mineros bien organizados y debidamente financiados, estén tomando calles en Lima y bloqueando la Panamericana Sur en Ica y Arequipa, para exigir que el Reinfo sea eterno y no quede suspendido a fin de año. (Correo,Editorial, Pág. 10 )
EL RE-RE- REINFO
Por Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de Síntesisi Instituto. El viernes pasado, un memorándum de la policía alertaba sobre la posible toma de las instalaciones del Congreso por los mineros pertenecientes a la Confemin; los mismos "informales" que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha decidido afiliar a Renovación Popular. Apoyar la minería informal -como lo hace ‘Porky’- es en el fondo apoyar la minería ilegal, como expliqué en mi artículo "¿Hay minería informal limpia?". No solo es una irresponsabilidad mayúscula, sino un cálculo político errado: los lugares donde impera la minería ilegal votan por candidatos antisistema. El meollo de la protesta, que viene bloqueando carreteras, es que el gobierno ha establecido que se prorrogará el Reinfo por seis meses más para quienes lo tengan vigente y para quienes lo tienen suspendido hace menos de un año. Las protestas buscan, desde luego, que la ampliación sea indefinida y abarque a quienes tienen más tiempo suspendidos. ( El Comercio, Opinión, Pág. 19 )
NI UN PASO ATRÁS EN EL OBJETIVO DE FORMALIZAR LA ACTIVIDAD MINERA
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que su Gobierno tiene un compromiso firme e inquebrantable con la construcción de un Perú que progresa y se desarrolla al amparo de la legalidad, premisa bajo la cual se enfrenta a la minería ilegal. “Apostamos por la legalidad y formalidad, no daremos un paso atrás en ese objetivo, no cederemos a presiones menos a chantajes”, aseguró. (La Industria, Política, Pág.11)(La Industria, Opinión, Pág,13)(Nuevo Norte, Edictos, Pág.10)
DONAN LIBROS A SEIS COLEGIOS DE HUAMACHUCO
Con el fin de contribuir a la promoción de la educación y el acceso a recursos académicos, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama donó más de cinco mil libros a seis instituciones educativas del nivel secundario de Huamachuco. Esta importante adquisición demandó una inversión de S/ 78 mil 300 soles. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)