domingo, 6 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 06 DE JULIO (LA LIBERTAD)

31 560 MINEROS SEGUIRÁN EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera e informó que 31 560 registros de pequeños mineros y mineros artesanales continúan en el proceso de formalización tras la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025. Mientras que 50 565 registros han sido excluidos.

«Hemos realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de formalización e identificar territorios donde realmente se realiza actividad con amparo normativo», afirmó. En esa línea, recordó que el proceso culminará el 31 de diciembre del 2025.

En esa línea, adelantó que se reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país, tomando como modelo las acciones desplegadas en Pataz, en La Libertad. Así, señaló que participaran 13 sectores del Ejecutivo. (Correo, Perú, Pág.11) (Rumbo Minero)(www.gob.pe)(Reina de la selva)(Exitosa)(RPP)(La Industria, Economía, Pág.10)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/31560-reinfos-continuaran-formalizacion-50565-han-sido-excluidos/

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/1203434-ministro-jorge-montero-31-560-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-continuaran-en-el-proceso-de-formalizacion

https://reinadelaselva.pe/minem-depura-el-reinfo-mas-de-50-000-mineros-quedan-fuera-y-solo-31-000-seguiran-el-camino-hacia-la-formalizacion/

https://youtu.be/y35UB92Pxzk?si=D6ch3cr3De68HxbP

https://youtu.be/qrt_ul-xeEc?si=3qP6UfhkvyIWb8Rq

 









































MINEROS BLOQUEAN VÍAS POR CIERRE DEL REINFO

Seis vías nacionales permanecen interrumpidas por manifestaciones de mineros artesanales en diversas regiones del país, según informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) en su último reporte actualizado a las 10:00 a.m. de este sábado 5 de julio. La protesta, que se desarrolla como respuesta al anunciado cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mantiene bloqueos en importantes corredores viales de Arequipa, La Libertad y Cusco. En La Libertad, el tránsito está interrumpido en dos tramos claves de las vías PE-10ª y PE-3N, en el distrito de Quiruvilca. (Comercio, Nacional, Pág.18)(Rumbo Minero)(El Comercio-Página web)(Gestión-Página web) (La Industria, Enfoque, Pág.15) (Radio Cadena 96 FM)(Radar Informativo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/actualidad/seis-rutas-nacionales-bloqueadas-por-rechazo-al-cierre-del-reinfo/

https://elcomercio.pe/peru/sutran-reporta-seis-vias-bloqueadas-por-protestas-de-mineros-artesanales-en-tres-regiones-ultimas-noticia/#google_vignette

https://gestion.pe/peru/politica/bloqueos-por-mineros-artesanales-paralizan-seis-vias-en-tres-regiones-noticia/

https://www.facebook.com/share/v/18zWKEHdv7/

https://www.facebook.com/share/v/16vzUGvULN/

https://www.facebook.com/share/v/16tLzCMb9c/

 
































LEY MAPE: FALTA DE ACUERDOS EN EL CONGRESO PONE EN RIESGO SU APROBACIÓN

Uno de los principales encargos que el Congreso tendrá que resolver hasta antes de fin de año es la aprobación de la Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape). Luego de algunos intentos frustrados y una serie de cuestionamientos a los textos propuestos por la Comisión de Energía y Minas que preside Paul Gutiérrez, la necesidad de contar con un marco regulatorio para este sector apremia, ya que la prórroga del Reinfo vence el 31 de diciembre de este año.

Según informó el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, 31 560 pequeños mineros seguirán formando parte del proceso de formalización del gobierno, mientras que 50 565 quedaron excluidos por no cumplir requisitos. Precisamente, esta es la principal razón por la que cientos de integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) viajaron a Lima hace más de una semana para levantar su voz de protesta. No obstante, las reuniones en la sede de San Borja no trajeron mayores resultados favorables a sus demandas.

Algo de eso ya se ha podido observar en los últimos días con determinados bloqueos de carreteras en Cusco, Arequipa y la Libertad. Para William Zabarburú, del Instituto de Políticas Climáticas, el Minem ha adoptado una decisión política que impone una lógica excluyente hacia la mayoría de mineros artesanales, lo cual puede agravar la conflictividad social en el país.

Luego de conversar con miembros de la Confemin, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, convocó a una sesión extraordinaria para este martes 8 de julio con el objetivo de debatir nuevamente la Ley Mape. Si bien este grupo de trabajo acordó discutir el tema en la próxima legislatura, persisten los intentos por acelerar su aprobación, aunque los votos para este propósito no estén asegurados. (La República, Economía, Pág.20 y 21)(La República-Página web)(Expreso)(Gestión-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://larepublica.pe/economia/2025/07/06/reinfo-seria-reemplazado-por-ley-mape-falta-de-acuerdos-en-el-congreso-ponen-en-riesgo-su-aprobacion-final-hnews-333950

https://www.expreso.com.pe/politica/comision-de-energia-y-minas-del-congreso-evaluara-ley-mape-este-martes-8-de-julio-reinfo-noticia/1203915/

https://gestion.pe/economia/congreso-evaluara-este-martes-proyecto-de-ley-mape-y-cita-a-cuatro-ministros-clave-noticia/

 











































“PODEMOS ES EL MÁS VINCULADO A LOS MINEROS INFORMALES”

Iván Arenas, analista político especializado en minería e hidrocarburos, señala en esta entrevista que el Bloque Magisterial estaría negociando mantenerse en la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, pese a que no pudo aprobar el dictamen de la Ley Mape. Asimismo, que el Gobierno tendrá dificultades para formalizar a los más de 27 mil mineros restantes en el 2025, razón por la cual no tendrá más opción que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026.

¿Qué motivación ve en la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Comisión de Energía para este martes 8?

Es una convocatoria que no tiene ningún sentido porque la mayoría de sus integrantes están en contra (del proyecto de Ley Mape). Ya invitó antes a los ministros y no han asistido porque el proyecto ha sido rechazado. Entonces, no tienen que discutir nada. En todo caso, deben dejar este tema para la próxima Comisión de Energía en la siguiente legislatura. No tienen legitimidad para hacer nada. (Correo-Lima, Política, Pág.4 y 5) (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/politica/ivan-arenas-analista-politico-y-especialista-en-mineria-podemos-es-el-mas-vinculado-a-los-mineros-informales-noticia/

 







































 

TRAS UNA INFERNAL BALACERA ARRESTAN A SEIS

Seis hombres que trabajaban con mineros ilegales capturados en Pataz tras una feroz balacera formaban parte de “Los Duros de Pataz”, una organización criminal que brindaba protección armada a la minería ilegal en la sierra de La Libertad. Durante el operativo, las fuerzas del orden incautaron fusiles AR-15 y material explosivo, evidenciando el poderío logístico del grupo. (Satélite, Policial, Pág.3) (Perú 21-Página web)(Sol TV)(Salpo Informa)(Semanario Tribuna Libre)(Tondero Noticias)(Impacto Noticias)(Noticias Trujillo)(Visión TV Jaén)(Al día Noticias Huamachuco)(Piura en la noticia)(El espectador digital)(Oveja Negra)( La Industria-Página web)( RTN)















Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

Perú 21

https://peru21.pe/policiales/pataz-caen-6-mineros-ilegales-tras-tiroteo-con-la-pnp-y-las-ffaa/

Sol TV

https://www.facebook.com/share/v/1GFPzc9iqQ/

Salpo Informa

https://www.facebook.com/share/v/1YPF4AxDuR/

Semanario Tribuna Libre

https://www.facebook.com/share/p/1CjanXhSAw/

Tondero Noticias

https://www.facebook.com/share/p/1HbjwPiL3j/

Impacto Noticias

https://www.facebook.com/share/p/18sWAWJ3cC/

Noticias Trujillo

https://www.facebook.com/share/p/1EqRCAfBDN/

Visión TV Jaén

https://www.facebook.com/share/v/1CALm8zjz5/

Al día Noticias Huamachuco

https://www.facebook.com/share/p/1Ax6LzKiFF/

Piura en la noticia

https://www.facebook.com/share/p/19gA1FhzGx/

El espectador digital

https://www.facebook.com/share/v/15myXFowyS/

Oveja Negra

https://www.facebook.com/share/p/1NN2XbnW6M/

La Industria

https://www.facebook.com/share/p/199HfRmX4Z/

RTN

https://www.facebook.com/share/p/1Ak5NVKvY4/

 

RESPALDA A MINEROS

El congresista Guido Bellido se pronunció a través de sus redes sociales para manifestar su respaldo a los mineros informales luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicara la Resolución Directoral, que anula 50,565 inscripciones suspendidas —con más de un año de antigüedad— en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

“Recuperaremos las tierras para que el pueblo pueda trabajar y, con su esfuerzo, ver riqueza en sus manos. Hermanos, somos millones y no dejaremos pasar el auge minero para que los hijos ajenos disfruten a nuestra costa”, expresó Bellido en su publicación, que rápidamente generó diversas reacciones en redes sociales”. (Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/1ZkMg9ygJG/

 

ANUNCIAN MEJORAS EN OBRAS POR IMPUESTOS

El Gobierno Regional de La Libertad logró un importante avance al poner en marcha inversiones y actividades de mantenimiento en 10 de las 12 provincias liberteñas, a través de mecanismo de Obras por Impuestos. En total hay inversiones que suman más de 1 255 millones de soles en inversión pública. Pataz es una de las provincias beneficiadas. (La Industria, Mi Región, Pág.9)

 

























FONDO SOCIAL DONA LIBROS A COLEGIOS

Con el fin de contribuir a la promoción de la educación y el acceso a recursos académicos, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama donó más de cinco mil libros a seis instituciones educativas del nivel secundario de Huamachuco. Esta importante adquisición demandó una inversión de S/ 78 mil 300 soles. (La Industria, Mi Región, Pág.9) (Correo-Página web) (Trujillo Proyectos)

 

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/donan-libros-a-seis-colegios-de-huamachuco-la-libertad-peru-noticia/

https://www.proyectostrujillo.com/regional/fondo-social-alto-chicama-fortalece-la-educacion-en-huamachuco-con-donacion-de-mas-de-5-mil-libros-a-colegios/

https://www.facebook.com/share/p/15uaDYVXZe/

 






















EVALÚA PROYECTOS MINEROS

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18 561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones. (La Industria, Economía, Pág.10)

 

 









 


 

EXTRANJEROS ROBAN CABLES DE INTERNET PARA VENDER EL COBRE

Delincuentes extranjeros se dedican a ingresar a viviendas trepando los cables aéreos de telefonía, y, para colmo, se roban dichos cordeles para sacarles el cobre que tienen en su interior y los venden por kilos, con la finalidad de comprar y consumir sustancias alucinógenas. Así lo sostuvo el coordinador de la Asociación Municipal de Alcaldes Vecinales de Trujillo, Elio Delgado. (La Industria, El Suceso, Pág.2)

 

 























MEJORAN PUENTE CHAGUAL

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, y Walter Astudillo, ministro de Defensa, el viernes último supervisaron los trabajos de rehabilitación del puente Chagual, paso estratégico sobre el río Marañón en la provincia de Pataz, declarada en estado de emergencia ante la criminalidad organizada. (Satélite, Política, Pág.7)

 























PUERTO INCA ES LA NUEVA CAPITAL DE LA MINERÍA ILEGAL DEL ORO DE LA SELVA CENTRAL

Hay mineros ilegales de Madre de Dios que se han trasladado a la provincia de Huánuco, donde también opera el narcotráfico. Solo en este año, en el lugar se han deforestado más de 1.000 hectáreas de bosques por la actividad ilícita, más del doble que en el 2024. (Comercio, Unidad de Investigación, Pág.6 y 7)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/peru/huanuco/puerto-inca-en-huanuco-es-la-nueva-capital-de-la-mineria-ilegal-del-oro-de-la-selva-central-amazonia-peruana-reinfo-narcotrafico-madre-de-dios-noticia/

 










































 BUSCA SEGUIR AVANZANDO EN LA DEPARTAMENTAL

Las escuadras de Sporting Huamachuco y Unión Juventud Llacuabamba jugarán hoy su clasificación a la final del Grupo D de la etapa departamental de la Copa Perú. El duelo ha sido pactado para las 3:45 de la tarde, en el Estadio Municipal de Huamachuco. (Correo, Deportes, Pág.12)


 

 

































Precio del Oro

Precio Oro