DESTACAN ACUERDO ENTRE MARSA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LLACUABAMBA
La empresa Minera Aurífera Retamas S. A. (MARSA) y la Comunidad Campesina de Llacuabamba vienen demostrando que cuando hay voluntad sí se puede realizar un trabajo conjunto entre las empresas y las comunidades en el marco del respeto al medioambiente.
El presidente de la Comunidad Campesina de Llacuabamba destacó que ambas partes hayan llegado a un acuerdo para que los mineros artesanales de la zona puedan generar ingresos propios trabajando en áreas que la empresa les permite desarrollar sus actividades.
En este sentido, considera que este debe ser un ejemplo para las demás zonas del país con el fin de lograr avanzar en la formalización minera. Además, considera que la Ley MAPE no es la solución al problema de la minería ilegal. (Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://youtu.be/4tZh2If6TpQ?si=ifBmZW4fgJmp2b8h
DIVISIÓN POLICIAL PATAZ LOGRA EL HALLAZGO DE UN POLVORÍN CLANDESTINO EN RETAMAS
La Policía Nacional del Perú, a través de la División Policial Pataz, ha logrado un importante hallazgo: un polvorín clandestino en el centro poblado de Retamas, distrito de Parcoy.
En un operativo conjunto, se incautó una enorme cantidad de material explosivo: más de 20 mil cartuchos de emulsión hidrogel encartuchada. Este descubrimiento se realizó en la ribera del río Parcoy. (Ventana Informativa)(Chillia Pataz La Libertad)(Región Policial La Libertad)(Red de Noticias La Libertad)(Agencia Digital de Noticias Huamachuco)(Radio Karibe)(Canal digital Trujillo Limpio)(Oveja Negra)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=763339579377497&set=a.198562565855204
https://www.facebook.com/photo/?fbid=715669291222761&set=a.116528231136873
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122161140026428661&set=a.122104733864428661
MINERO DE PATAZ IMPIDE EL PASO EN VÍA POR DONDE SE CONTROLARÁ A LOS CAMIONES DEL ORO
Orlando Sánchez Iparraguirre, con varias investigaciones fiscales y a quien se retiró del Reinfo, ha obstruido la ruta donde se ubica el puesto de Calquiche para evitar la fiscalización de sus camiones que trasladan mineral.
La Unidad de Investigación de El Comercio identificó que Víctor Orlando Sánchez es un minero de Pataz con diversas investigaciones fiscales por delitos ambientales. (Comercio, Unidad de Investigación, Pág.4 y 5) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CONGRESO PERMITIÓ ACCESO A TIKTOKER DE MINEROS INFORMALES
El despliegue de los mineros informales de Pataz durante la última semana ha contemplado una serie de recursos que han incluido a influencers en redes sociales. Uno de los casos es el de Susan León Jaime quien, desde mayo pasado, ha publicado más de 100 videos en tiktok a favor de los mineros informales. El último martes, León tuvo acceso privilegiado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde atacó a congresistas opositores a la Ley Mape que finalmente fue rechazado en dicho grupo de trabajo. (Comercio, Política, Pág.)(Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=1184602483694694&id=100064348614929
CARRETERAS PERMANECEN LIBERADAS
El Ministerio del Interior (Mininter) informo que la Policía Nacional del Perú (PNP] restableció el tránsito vehicular y el orden público en las regiones de Arequipa, Lima, Ica y La Libertad tras liberar los tramos bloqueados por mineros informales en la Panamericana Sur y la carretera de penetración a la sierra liberteña. En ese sentido, indicó que contingentes policiales, desde tempranas horas, intervinieron de forma "estratégica y pacífica" los puntos donde se concentraban los manifestantes, logrando el desbloqueo de las carreteras. (Satélite, Lo último, Pág.2) (Correo, Política, Pág.4)(La Industria, Opinión, Pág.12)(Sol TV)
EMPRESARIOS DE LA REGIÓN PIDEN MÁS POLICÍAS
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) emitió un pronunciamiento para exigir que la siguiente promoción de egresados de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) que funciona en Trujillo se quede a prestar servicio en la región ante la ola de violencia que azota a la capital liberteña y a otras provincias de este departamento.
“Frente a la grave situación de inseguridad que vivimos a diario, la cual viene impactando negativamente en el desarrollo social y económico de nuestra región, desde la Cámara de Comercio de La Libertad, con el respaldo de la sociedad civil representada por el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de La Libertad y la Red de Impulso Regional La Libertad, exigimos que la próxima promoción de egresados de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP - sede Alto Moche brinde su servicio en nuestro territorio, para sumarse de inmediato a la lucha contra la criminalidad que nos azota”, se indica en el documento. (Correo, Región, Pág.11)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CRECIMIENTO PARA JULIO SERÍA MENOR POR BLOQUEO DE VÍAS
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha estimado que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el mes de julio de 2025, que se esperaba superior al 3%, se verá ligeramente mermado en aproximadamente 0,2 puntos porcentuales a causa de las interrupciones y bloqueos de carreteras por mineros.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, indicó que, aunque la cifra es preliminar, se ha identificado a los sectores más afectados por estas paralizaciones. (La Industria, Economía, Pág.10)
DEL CONGRESISTA ROBIN HOOD A UNA SOLUCIÓN REAL
“Quitar a los ricos para darle a los pobres”, el viejo lema del populismo, parece ser el argumento de más peso del presidente de la Confemin, Máximo Franco Bequer, para que el Estado anule parcialmente las concesiones mineras vigentes y así entregárselas a sus invasores. La semana pasada el gobierno anuló el REINFO (el registro que se creó para el fallido intento de formalizar) a más de 50,000 peticionarios, quedando unos 30,000 vigentes. La restitución de estos registros anulados y la dación de una ley que cercene concesiones mineras formales para entregarlas a sus ocupantes precarios es, en resumen, la razón de una paralización nacional que cerró carreteras y ocupó la avenida Abancay esta semana. (La República, Opinión, Pág.7)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MINEROS: DENUNCIAN AL MINISTRO JORGE MONTERO POR ABUSO DE AUTORIDAD
El congresista Segundo Montalvo presentó una denuncia penal contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, por presunto abuso de autoridad, prevaricato e infracciones constitucionales. La denuncia fue presentada tras la publicación del Decreto Supremo 012-2025-EM, en el cual se excluye a más de 50 mil mineros informales del Reinfo. Según Montalvo, modifica de forma ilegal la Ley 32213, aprobada por el Congreso para beneficiar a este sector.
La Ley 32213, autorizaba al Ejecutivo a prorrogar por seis meses el plazo de formalización minera sin imponer requisitos adicionales. Sin embargo, el Ejecutivo introdujo condiciones que dejan fuera a miles de mineros en proceso de formalización, como la exigencia de una inscripción vigente en el Reinfo o limitaciones según el tiempo de suspensión. (La República, Política, Pág.12)
ESA MINA NO ES MÍA
Llevamos varios años deplorando la informalidad terca, la que no quiere ni que le hablen de reglas o plazos (los fue postergando por varias temporadas, a punta de presionar al Ejecutivo y al Congreso) porque se acostumbró a vivir sin ellos. Esa es la informalidad que quiere eternizar el REINFO como una coartada para no cumplir estándares ambientales mínimos y combinar la minería con actividades ilegales. En los últimos meses esa informalidad quebradiza vive un empate de factores a favor y en contra; en realidad, un nudo casi imposible de desatar. (Comercio, Política, Pág.6)
LA FIEBRE DEL ORO LLEGÓ AL CONGRESO
Han encontrado una mina de oro electoral y están decididos a extraer de ella todo lo que puedan. Un apetecible filón de votos. Una veta de financiamiento para sus campañas reeleccionistas. La Comisión de Energía y Minas es para ellos el socavón apropiado para explotar cualquier contrabando legislativo que favorezca a sus aliados.
El brillo de la codicia electoral de algunos congresistas opaca a cualquier metal. Sus intereses turbios contaminan y envenenan las iniciativas que buscan la formalización. En las sombras, el crimen organizado sonríe complacido.
Esta semana los mineros informales han bloqueado carreteras en diversas zonas del país. Envalentonados por sus influencias en el poder y azuzados por los parlamentarios que los apoyan, están generando pérdidas por S/280 millones al día en el sector transporte, han impedido el libre tránsito de miles de ciudadanos y han causado desabastecimiento en varias ciudades. (Comercio, Opinión, Pág.47) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EL ASALTO DEL
ORO
El gobierno enfrenta una
dura prueba. La minería ilegal quiere seguir operando a su manera. No está en
juego solo la minería, sino el imperio de la ley y la legitimidad del Estado. (El Comercio, Opinión, Pág.47)
“MUERTE EN PROTESTA NO FUE OCASIONADA POR LA POLICÍA”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, deslindó responsabilidades de la Policía Nacional en la muerte de una persona durante el enfrentamiento con mineros informales ocurrido en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Chala,en la región Arequipa. (La Industria, Política, Pág.5)
RAFAEL BELAUNDE LLOSA: “YO NO VETO AL GENERAL CHIABRA, PERO HAY QUE PONERSE PRIMERO DE ACUERDO EN LAS IDEAS”
El Reinfo ha incentivado la informalidad minera. Han querido convertirlo en ley para siempre, con todos sus vicios. Y la Comisión de Energía y Minas, en un acto insospechado de lucidez, no lo ha aceptado. Este bloqueo muestra el músculo de la minería ilegal. Y puede durar muchísimo si es que la señora Boluarte no se pone los pantalones.Lo que no puede ocurrir es que se amplíe el Reinfo. Hay que trabajar los temas de fondo. El 33% de Reinfo es en terrenos libres. Todos deberían procesar en plantas certificadas por el Minem para tener certeza del origen y trazabilidad del mineral. Incluso le daría un retorno mayor al minero artesanal. Y el Estado podría retener un arancel para remediar los pasivos ambientales”, sostuvo Rafael Belaunde, exministro de Energía y Minas. (Perú 21, Entrevista, Pág.8)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
FISCAL FANY QUISPE: “LEYES DEL CONGRESO TIENEN EFECTO DEVASTADOR”
La fiscal superior Fany Quispe Farfán ha identificado hasta cinco grupos de normas que afectan gravemente la persecución de delitos en el ámbito de su competencia. “No se trata de una cuestión retórica sino que en la práctica enfrentamos limitaciones para perseguir al crimen organizado. Se han sacado muchos delitos del ámbito donde los combatíamos”, manifestó la coordinadora de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, quien asumió funciones en enero de este año.
Por ejemplo, la Ley 30077 redujo el número de delitos considerados como organización criminal a los que tengan una pena mínima de 5 años, lo que deja de lado la receptación agravada, la usurpación, el tráfico ilícito de migrantes, delitos ambientales, el financiamiento de la minería ilegal, el proxenetismo, el reglaje y delitos informáticos. (La República, Especial, Pág. 4 y 5)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: