martes, 29 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 29 DE JULIO (LA LIBERTAD)

MINERÍA ILEGAL EN PATAZ: MÁS DE 1,140 OPERATIVOS AFECTARON AL CRIMEN POR S/ 181 MILLONES, SEÑALA BOLUARTE

En su discurso por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte resaltó el avance de su Gobierno en la lucha contra la minería ilegal, con énfasis en las regiones más afectadas por esta actividad ilícita. Uno de los casos más destacados fue el de Pataz, en La Libertad, donde se llevaron a cabo más de 1,140 patrullajes y operaciones.

Asimismo, en Madre de Dios, región históricamente golpeada por la minería ilegal, las operaciones de interdicción ejecutadas por las fuerzas del orden provocaron pérdidas superiores a los 33 millones de soles a las mafias dedicadas a esta actividad, según lo señalado por Boluarte.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional de seguridad y recuperación del control territorial. La presidenta reafirmó que su gestión no dará tregua a estas economías ilegales que destruyen el ambiente, generan violencia y socavan el Estado de derecho. “Estamos actuando con la convicción de que unidos saldremos de esta situación, como lo hicimos antes contra el terrorismo”, subrayó. (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/politica/mineria-ilegal-en-pataz-mas-de-1140-operativos-afectaron-al-crimen-por-s-181-millones-senala-boluarte-noticia/

 

MINERÍA ILEGAL: MODELO “INTEGRAL” DE COMBATE EN PATAZ SE REPLICARÍA EN OTRAS ZONAS DEL PERÚ

La presidenta Dina Boluarte indicó, durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, que la estrategia que vienen implementando en Pataz para enfrentar la minería ilegal se extenderá a otras zonas del Perú.

“Se han establecido 3 puntos de control en Calquiche, Shicún y Pamparacra con el apoyo de otras entidades del Estado como Sunat, Sucamec, Migraciones, Sutrán y Minem, con quienes se realizan acciones de control, bajo un modelo integral que se replicará en otras regiones”, señaló.

Si bien no detalló cuáles serían los siguientes departamentos donde se aplicarán medidas similares, la mandataria sí adelantó que en el próximo año el Gobierno reforzaría su combate a la minería ilegal. (Gestión-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://gestion.pe/economia/mineria-ilegal-modelo-integral-de-combate-en-pataz-se-replicaria-en-otras-zonas-del-peru-noticia/

 

BOLUARTE RESALTA ACCIONES CONTRA MINERÍA ILEGAL: "ESTE GOBIERNO HA ACTUADO CON RESPONSABILIDAD"

En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, una iniciativa que busca enfrentar de manera integral esta actividad ilícita.

“Decididos a luchar contra la minería ilegal, nuestro gobierno aprobó esta nueva herramienta con metas claras, articulación interinstitucional y firmeza frente a delitos como la trata de personas, sicariato, extorsión y lavado de activos”, afirmó Boluarte ante el Congreso.

La jefa de Estado señaló que la estrategia involucra a 16 entidades del Estado y se ha desplegado con fuerza en zonas críticas como Pataz (La Libertad) y Madre de Dios. En Pataz, se han realizado más de 1,140 patrullajes, generando pérdidas superiores a S/ 181 millones para organizaciones criminales. En Madre de Dios, las operaciones conjuntas han causado daños por más de S/ 33 millones.

Además, aseguró que se ha conformado un comando unificado con militares, policías y rondas campesinas, y se han establecido tres puntos de control estratégicos en Calquiche, Shicún y Pamparacra, con el apoyo de entidades como SUNAT, SUCAMEC, Migraciones, SUTRAN y el Ministerio de Energía y Minas. (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/dina-boluarte-resalta-acciones-contra-mineria-ilegal-en-mensaje/

  

MENSAJE A LA NACIÓN: BOLUARTE PROYECTA QUE MINERÍA ARTESANAL FORMAL GENERARÁ US$ 5 MIL MILLONES EN 2025

En su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte resaltó las acciones de su gestión para impulsar la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, distinguiéndola de la minería ilegal.

La mandataria enfatizó que el gobierno respalda a más de 2,500 unidades de producción minera artesanal que operan conforme a la ley.

Según lo expuesto, estas unidades se organizan para crear un fondo minero privado que facilitaría su acceso a financiamiento, asistencia técnica y servicios especializados, con el objetivo de mejorar su competitividad. (Correo-Página web)(Latina)(Perú Informa)(Rumbo Minero)(Gestión-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/politica/dina-boluarte-mensaje-a-la-nacion-mineria-artesanal-peru-gobierno-fiestas-patrias-noticia/

https://latinanoticias.pe/politica/dina-boluarte-sobre-la-mineria-ilegal-este-gobierno-ha-actuado-con-responsabilidad-y-determinacion-mensaje-a-la-nacion-adp-noticia_20250728/

https://www.peruinforma.com/presidenta-boluarte-destaca-inversion-en-gran-mineria-y-avances-en-formalizacion-minera/

https://www.rumbominero.com/portada/mensaje-a-la-nacion-dina-boluarte-mineria/

https://gestion.pe/peru/politica/mensaje-a-la-nacion-que-proyectos-de-energia-y-mineria-preve-dejar-dina-boluarte-al-2026-noticia/

 

“FALTO FIRMEZA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL”

 “Hay una primera parte que me pareció interesante. Es cierto que la señora Boluarte tuvo que asumir una posición difícil el 7 de diciembre de 2022 y si no la hubiera adoptado el devenir del Perú hubiera sido muy diferente.  El resto del discurso son demasiadas palabras y poco contenido. En la parte minera, para mi gusto, dedicó muy poco espacio a la cuestión de la legislación para la minería informal, ilegal, como quieran llamarla. Es cierto que se ha procedido a la anulación de 50,000 Reinfos, pero creo que la firmeza del Gobierno debiera ser mucho más clara y debiera haberse fijado una ruta crítica de cómo van a manejar esto con el Congreso”, sostuvo Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE. (Perú 21, Actualidad, Pág.5)













































“NO HAY ANUNCIOS DE GRANDES INVERSIONES”

“Creo que es una agenda política la que se está construyendo a partir de los Reinfos suspendidos. Pero el principal problema son los Reinfos vigentes en este momento que son aproximadamente 31,000. Es allí donde la minería ilegal suele camuflar su producción. El Gobierno debería seguir con la agenda de la formalización y, con el Congreso, debería ver la Ley MAPE. Durante el segundo gobierno de Alan García se creció a cifras mayores a 4% o 5%, empujado por los superciclos de los comodities, especialmente por los minerales. Si activamos los proyectos del cinturón de cobre de Cajamarca creo que este país podría superar en producción no solo al Congo sino tratar de igualar lo que fue Chile hace unos años”, sostuvo Iván Arenas, experto en temas mineros.  (Perú 21, Actualidad, Pág.5)

 























 

SANTIAGO DE CHUCO SIN VOZ NI VOTO EN EL CONSEJO

Han pasado más de cuatro meses desde que el Poder Judicial sentenció a Abner Ávalos Villacorta por el delito de cohecho pasivo. Se le acusó de haber recibido una coima a un empresario minero.

Con ese fallo judicial en su contra, Ávalos Villacorta, quien ostentaba el cargo de consejero regional por la provincia de Santiago de Chuco, incurrió en causal de vacancia y el pleno del Consejo Regional terminó sacándolo del cargo.

Desde entonces, la provincia de Santiago de Chuco se quedó sin consejero y a la fecha no tiene ni voz ni voto en el Consejo Regional. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/santiago-de-chuco-sin-voz-ni-voto-en-el-consejo-regional-de-la-libertad-peru-noticia/

 

 


























BOLUARTE CONFIRMA CONSTRUCCIÓN DE PENAL EN QUIRUVILCA

En su último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte confirmó la construcción del penal en Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco. El centro penitenciario, que se edificará a más de 4 mil metros de altura, albergará a los más peligrosos sicarios y extorsionadores de la región La Libertad.

La presidenta Dina Boluarte también anunció otros proyectos a favor de los liberteños. Entre ellos está la entrega de nuevas Escuelas Bicentenario para fines del 2025, la construcción de tres puentes modulares y la creación de un Centro de Emergencia Mujer, para ofrecer atención especializada y programas de prevención contra la violencia familiar.

En el ámbito digital, confirmó que La Libertad será parte de los proyectos macrorregionales de última milla, destinados a llevar internet fijo a más de 2,700 instituciones educativas y de salud en 2,486 centros poblados del país.

La mandataria también destacó la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”. Detalló que “esto significa, en una primera etapa, una inversión superior a los 550 millones de soles, entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales involucrados, y beneficiará a más de 2,7 millones de pobladores de las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao”. (Correo, La Libertad, Pág.3) (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/dina-boluarte-confirma-construccion-de-penal-en-quiruvilca-peru-la-libertad-noticia/

 





















 

CÁMARA DE COMERCIO PIDE CUMPLIR PROMESAS

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) exhortó a la presidenta Dina Boluarte cumplir con los ofrecimientos que hizo durante su mensaje a la Nación. El gremio empresarial indicó que la lucha contra el crimen requiere de “intervenciones sostenidas, descentralizadas y articuladas”.

“Saludamos los anuncios vinculados al fortalecimiento de la seguridad ciudadana (...). No obstante, advertimos que estas medidas solo tendrán impacto real si se descentraliza su implementación y se prioriza a regiones altamente afectadas como La Libertad”, dijo el presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández. (Correo, Política, Pág.5)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/camara-de-comercio-pide-cumplir-promesas-la-libertad-peru-noticia/

 





















 

DINA BOLUARTE DIO MENSAJE CON CERO AUTOCRÍTICA Y AJENO A LA REALIDAD

Fueron cuatro horas perdidas en un mensaje a la nación extenso, deslucido e insustancial, con cero autocrítica, abundante en cifras y anuncios insostenibles sobre bases reales. La presidenta de la república, Dina Boluarte, demostró, una vez más, lo desconectada que se encuentra del día a día de los peruanos, de sus problemas y de sus exigencias de más seguridad, mejor empleo, atención en salud y educación.

La jefa de Estado hizo un recuento de los supuestos logros de su gobierno, adjudicándose nuevamente éxitos ajenos como el de la estabilidad monetaria que es más bien producto de una acertada gestión del Banco Central de Reserva. Ofreció generar más empleo, más infraestructura de servicios públicos, más mercados para nuestros productos en el exterior, pero no detalló cómo lo hará ni con qué recursos.

Habló de su apuesta por las inversiones mineras y ofreció “tolerancia cero con la minería ilegal”, pero sin el compromiso expreso de expedirle la partida de defunción al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) o de no prolongar su vigencia bajo otra denominación.

Manifestó que en 2024 “la Policía realizó más de un millón de operativos a nivel nacional y que se desarticularon más de 13 mil bandas criminales y más de 230 organizaciones delictivas”. Demasiado bueno para ser verdad, pues la realidad en las calles no refleja las pomposas estadísticas de la mandataria en cuyo periodo la cantidad de asaltos, extorsiones y asesinatos se ha incrementado exponencialmente (ver página 14). Solo en lo que concierne a homicidios, por ejemplo, se han registrado 4,909 de diciembre de 2022 a la fecha, de acuerdo a cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). (Perú 21, Actualidad, Pág.2 y 3) (Perú 21, Ciudad, Pág.14)(Perú 21-Página web) (Comercio, Especial, Pág.8)(El Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/dina-boluarte-dio-mensaje-con-cero-autocritica-y-ajeno-la-realidad/

https://gestion.pe/economia/mensaje-a-la-nacion-por-fiestas-patrias-gremios-reaccionan-a-lo-dicho-y-omitido-por-dina-boluarte-noticia/

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/muchas-enumeraciones-y-cifras-pero-dina-boluarte-no-explico-como-ordenar-los-temas-mineros-mensaje-a-la-nacion-medio-ambiente-y-conflictos-sociales-gobierno-mineros-ilegales-noticia/

 

























ACCIDENTE DEJA TRES PERSONAS HERIDAS

Tres personas resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la noche del último domingo en la carretera que une a Plazapampa con el distrito de Salpo, en la provincia de Otuzco.

El incidente se reportó en el kilómetro 2.700 de la carretera de penetración a la sierra liberteña. Ahí, una combi color blanca chocó contra la parte trasera de un camión. Debido al fuerte impacto, los ocupantes del miniván llevaron la peor parte y resultaron heridos. (Correo, La Libertad, Pág.6)

 








































LA AUSENCIA DEL MEA CULPA

En su último mensaje al Congreso con motivo de Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte tuvo la gran oportunidad de intentar reconciliarse con los peruanos a través de un mea culpa por sus garrafales errores y los de su administración, sin embargo, optó por un discurso extenso que más parecía estar siendo pronunciado por la autoridad de un país donde todos los problemas han sido solucionados.

Nos pudo hablar del fracaso de la lucha contra la criminalidad que todos los días cobra vidas, sin embargo, respecto al tema solo anunció el incremento del número de efectivos de la Policía, algo que ocurre todos los años con las graduaciones en sus centros de formación, y una que otra cosa más. (Correo, Opinión, Pág.9) (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/opinion/la-ausencia-de-mea-culpa-editorial-noticia/

 












 


BOLUARTE DIO UN DISCURSO EXTENSO, SIN ANUNCIOS NI AUTOCRÍTICA

El mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte fue extremadamente largo, careció de un anuncio principal, mea culpa y empatía hacía los ciudadanos, en especial con los familiares de las víctimas de las protestas

Entre los vacíos estuvo el futuro del Reinfo, el rol del gobierno en la redacción de la nueva Ley MAPE, medidas concretas para reducir la criminalidad en el país y una ruta hacia una transición ordenada, entre otros.  (Comercio, Especial, Pág.4 y 5)

 












































UN MENSAJE A LA NACIÓN SIN TON NI SON

No hay nada que celebrar en Fiestas Patrias, si además el último mensaje a la nación de la presidenta Boluarte ha pasado desapercibido por la población. Un evento trascendental en la celebración de estas fechas se ha convertido en una actividad rutinaria, que no ha generado ninguna expectativa y menos ilusión o esperanza, porque simplemente el gobierno de Boluarte está totalmente desprestigiado y ha perdido la legitimidad para gobernar.

La lista de cosas que ha leído es, en realidad, una lista de actividades que desarrollan cotidianamente los ministerios y dependencias del Estado. No tienen mayor relevancia para el ciudadano de a pie, porque ya se sabe que son actividades que se ejecutan independientemente de quién gobierne.

Tampoco habló sobre la lucha contra las economías ilegales, de por qué apoyó soterradamente la continuidad del Reinfo y permite que la minería ilegal siga boyante. Es mucho pedir a la presidenta. La realidad es que ella es ya un pato rengo en este último año de gobierno, donde probablemente será vacada y terminará en una cárcel. (Perú 21, Opinión, Pág.11)

 

















 

 

RECUENTOS, IMPRECISIONES Y ALGUNAS MENTIRAS

La jefa del Estado mencionó una extensa lista de cifras alcanzadas durante su administración. En algunos casos, sin embargo, sus afirmaciones no se ajustan a la realidad.

En lo que va del gobierno de Dina Boluarte, se ha ampliado dos veces el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y se evalúa reconsiderar la salida de los 50.000 registros que habían quedado excluidos, debido a que no cumplían los requisitos mínimos exigidos por las autoridades para mantenerse activos. De ese modo, se continúa dando oportunidades para que los mineros informales e ilegales operen sin formalización.

Además, la presidenta designó en noviembre del 2024 a Jorge Luis Montero como ministro de Energía y Minas. Según reveló el programa "Punto final", Montero se oponía a eliminar el Reinfo, tal como se consigna en un chat grupal en el que participaba antes de asumir el cargo. (Comercio, Especial, Pág. 6 y 7)

 







































 





 

CRIMINALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS Y VICTIMIZACIÓN, UN DISCURSO PARA EL BOSTEZO

Polémico e innecesariamente extenso. A las 11:13 a.m. de ayer, la presidenta Dina Boluarte dio inicio a su mensaje por Fiestas Patrias, luego de que el investigado presidente del Congreso, José Jerí, le cediera la palabra. Lo que siguió fue la lectura de un monólogo de cuatro horas y once minutos titulado “Estabilidad, progreso y futuro para el Perú”, que terminó por confirmar lo contrario: la persistente desconexión del Ejecutivo con la realidad del país. (La República, Especial, Pág.2 y 3)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/politica/2025/07/29/dina-boluarte-criminalizacion-de-las-protestas-y-victimizacion-un-discurso-para-el-bostezo-hnews-2432520

 













































 





















UN DISCURSO, UNA DESILUCIÓN, UNA ESPERANZA

Lamentablemente lo anunciado en materia económica en el mensaje a la nación resulta insuficiente como para recomponer la confianza del poblador y del empresariado. La inseguridad ciudadana continuará, la incertidumbre del resultado electoral tenderá a aumentar, la carencia de liderazgo se hará cada vez más notoria. Ese escenario no es el más adecuado como para esperar que la inversión privada se renueve.

No podemos decir que todo ha sido negativo. Puntos a favor, un buen análisis de cómo el extremismo ideológico estuvo a punto de llevarnos al precipicio como país, la necesidad de continuar con el llamado “shock desregulatorio”, el aparente destrabe de megaproyectos tan relevantes como el “anillo vial”, lo que será la nueva “Carretera Central”, la activación de Chavimochic III, Olmos, Majes-Siguas, etc. (Comercio, Opinión, Pág.22)

 


















GOBIERNO INCORPORARÁ 21 000 POLICÍAS, PERO PASÓ AL RETIRO A OTROS 10 000

La presidenta Boluarte mencionó que al comienzo de su mandato había un déficit de 60.000 policías, y responsabilizó del problema a gobiernos anteriores, sin reconocer que en su periodo la corrupción es uno de los principales factores que motivan la expulsión de los uniformados, según datos de la propia PNP. Al final del régimen se habrán incorporado al servicio 21.000 efectivos policiales, de acuerdo con la jefa de Estado.

Según las fuentes con conocimiento en el tema, la mayoría de los policías fueron expulsados por corrupción, narcotráfico, robo a mano armada, sicariato, extorsión y estafa, entre otros delitos. (La República, Especial, Pág.7)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/politica/2025/07/29/gobierno-incorporara-21000-policias-pero-paso-al-retiro-a-otros-10000-pnp-policia-nacional-del-peru-dina-boluarte-hnews-868784

 





















EL CONGRESO Y SU NUEVA AGENDA ECONÓMICA: LEY MAPE, AFP Y OTRAS

La nueva Mesa Directiva del Congreso se instaló oficialmente y recibió a Dina Boluarte para escuchar su Mensaje a la Nación. Su presidente es José Jerí, quien ha sido titular de la Comisión de Presupuesto en el 2023 y afronta una serie de denuncias por presunta violación y enriquecimiento ilícito. Lo acompañan en esta instancia de dirección Fernando Rospigliosi, expresidente de la Comisión de Constitución, el perulibrista Waldemar Cerrón e Ilich López, expresidente de la Comisión de Economía.

Entre los principales temas que el Parlamento deberá resolver antes de las elecciones generales del 2026, destacan la aprobación de la Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape), la Ley del Presupuesto Público 2026, la Ley Chlimper 2.0, los proyectos de retiro AFP, la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), entre otras.

Gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la propia Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) coinciden en que uno de los principales temas a definir en esta nueva legislatura debe ser el futuro de la Ley Mape. Si bien, no ha existido un consenso político al respecto, se espera que, con la renovación de la Comisión de Energía y Minas, otro sea su destino. (La República, Economía, Pág.12)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/economia/2025/07/28/el-congreso-y-su-nueva-agenda-economica-ley-mape-presupuesto-publico-2026-retiro-afp-y-mas-hnews-2255568

 




















DESFILE PATRIO EN LLACUABAMBA

Diversas instituciones participaron en el Desfile por Fiestas Patrias desarrollado en la Comunidad Campesina de Llacuabamba. Huacrachuco, Las Torres y Pomachay se llevaron los primeros lugares por su destacada participación. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0gHQApraWrC5oMSWHUVPL6N5ZBBqvUXJkJyo55xhNQVyYvfLtcEmgALwKqiYiRE3Pl&id=61557474410013

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0P84NWWHTrA3XZmY8NNXCVcKcnRwZLWtNfLgeba9cA8VjpPoEaZLG6oYECA6fGwP8l&id=61557474410013

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0eZh2tasBQakCS9ELqCWUTTD9HKRNZ2rwoN3bG7kG4SWfxvEsaAd1DzzVetheeSr5l&id=61557474410013

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02k5gAUQymwPk1zUt6jEujzDyduot6K7xWK6wWAPWdrcA5rLaUYHwVhhCp1RtahjDPl&id=61557474410013

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122231540222249147&set=a.122114085854249147



MADRE DE DIOS: ASESINAN A DEFENSOR AMBIENTAL QUE SE OPONÍA A LA MINERÍA ILEGAL

El ambientalista peruano, Hipólito Quispehuaman Conde, uno de los principales defensores de la rica biodiversidad de Madre de Dios, fundador de la asociación de agricultores Nueva Esperanza e integrante del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata fue asesinado por sicarios que lo emboscaron mientras trabajaba.

La defensa del medioambiente y de la riqueza de bosques y selvas ha convertido a nuestros líderes ambientales en blanco de las mafias criminales. Condenamos este homicidio. Sus asesinos deben ser capturados y sentenciados con todo el peso de la ley, manifestó Julio Cusurichi Palacios, líder indígena de la Amazonia Peruana. (La República, Sociedad, Pág.16) (La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2025/07/28/madre-de-dios-asesinan-a-defensor-ambiental-que-se-oponia-a-la-mineria-ilegal-sicariato-hnews-479304

 




























Precio del Oro

Precio Oro