lunes, 3 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

MINEROS INFORMALES E ILEGALES PRESIONAN PARA AMPLIAR EL REINFO ESTE MARTES

Meten presión para salirse con la suya. Con el respaldo de la Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa -miembro de la bancada castillista de Juntos por el Perú-, los mineros informales e ilegales lograron que se convoque, a toda prisa, una mesa de trabajo para este lunes. En esa reunión se revisarÔ el predictamen que propone ampliar por un año el Reinfo y reincorporar a unos 50 mil mineros ilegales que fueron excluidos a mediados de año mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025.El coordinador nacional de Confemin, el gremio que agrupa a mineros informales e ilegales, Ismael Palomino, reiteró a Perú21 que su posición sigue siendo la misma: ampliar el Reinfo cinco años y permitir el retorno de los 50 mil mineros excluidos. Sin embargo, admitió que podrían aceptar una prórroga de hasta tres años, pero no de un año, como plantea el predictamen.

"Primero se verÔ si en el Congreso hay parlamentarios decentes que se opongan a esto (a la ampliación del Reinfo). Y si no se oponen, vamos a ver si en el Ejecutivo hay pantalones para observarla", señaló Carlos GÔlvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ( Perú 21, Actualidad, PÔg. 2 )

 





















DENUNCIAN A EVA ARIAS PRESIDENTE DE MINERA PODEROSA POR ORGANIZACIƓN CRIMINAL, HOMICIDIOS ENTRE OTROS DELITOS

La Asociación Centro de Protección al Ciudadano EQUIDAD presentó ante la Fiscalía de la Nación una denuncia penal de alto impacto contra la Compañía Minera Poderosa S.A. y su presidenta ejecutiva Eva Evangelina Arias de Sologuren, por delitos que, de comprobarse, podrían marcar uno de los mayores escÔndalos corporativos en la historia reciente del país.

El documento acusa a la minera de operar como un “aparato organizado de poder”, presuntamente vinculado a una red criminal que habrĆ­a desviado explosivos y armas de guerra hacia grupos ilegales en la provincia de Pataz (La Libertad), donde se han registrado asesinatos, secuestros y atentados con explosivos.

Según la denuncia, Minera Poderosa habría incurrido en organización criminal, homicidio calificado, sicariato, extorsión, suministro ilegal de materiales explosivos y minería ilegal agravada, delitos contemplados en el Código Penal peruano con penas que incluyen cadena perpetua.

Las pruebas presentadas incluyen videos, testimonios de extrabajadores, informes de OEFA y SUCAMEC, asĆ­ como registros de desvĆ­o de explosivos industriales, coincidencia de vehĆ­culos sin placas en zonas mineras, y movilización de personal armado sin autorización en los alrededores de sus concesiones. Los denunciantes sostienen que Minera Poderosa habrĆ­a perdido el control o incluso facilitado el desvĆ­o de dinamita y ANFO —material explosivo de uso exclusivo controlado por el Estado— hacia campamentos ilegales.

Estos mismos materiales fueron luego usados en atentados con explosivos en Trujillo, como los del 4 de septiembre de 2025 en la urbanización Las Quintanas, que dejaron 11 heridos y mÔs de 70 viviendas afectadas.(Diario Uno)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariouno.pe/2025/11/02/denuncian-a-eva-arias-presidente-de-minera-poderosa-por-organizacion-criminal-homicidios-entre-otros-delitos/

 

ENCUENTRAN CUERPO DE EGRESADO DE UNT Y CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE CHOFER

Tras varios dĆ­as de intensa bĆŗsqueda, fue hallado el cuerpo del joven egresado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Osmar Cortez Araujo, en la zona de Nimpana.

El trÔgico accidente ocurrió cuando una camioneta con cinco ocupantes cayó al río Marañón, en el anexo de Chagualito, distrito de Cochorco (SÔnchez Carrión).

Hasta el momento, se han recuperado los cuerpos de Y.A.R (19), K.N.P.G (27), D.J.P.G (22) y ahora Osmar Cortez Araujo, quien permanecĆ­a desaparecido desde el 31 de octubre. Las labores de bĆŗsqueda continĆŗan para dar con el conductor del vehĆ­culo. (RPP)(Exitosa)(Correo, Región, PĆ”g.11)(Sol TV)(Cosmos TV)(Panorama Trujillano, Actualidad, PĆ”g.2)(Nuevo Norte, Provincias, PĆ”g.2)(Vespertino SatĆ©lite)(Diario La Prensa)(Miramax)(Notibravazo Huamachuco)(Oveja Negra)(Agenda.pe)(HC Todo Noticias)(Pataz Informa)(RTC Huamachuco)(Radio Karibe)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/posts/pfbid09psYGvioD6gQigy4VYz1RU3oojXjRhv5rjdtLMEXquggfbu9ojeq6kK7saKBxGKGl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122149572086741498&set=a.122100116258741498

https://www.facebook.com/reel/1356390226219215

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1414341864030399&set=a.338877241576872

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1144382787876364&set=a.363223399325644

https://www.facebook.com/photo/?fbid=829451413396262&set=a.121641727510571

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1294843872659613&set=a.479200264223982

https://www.facebook.com/photo/?fbid=808173298868941&set=a.198748096478134

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1423666819764544&set=a.509429174521651

https://www.facebook.com/photo/?fbid=859511946598862&set=a.138157278734336

https://www.facebook.com/photo/?fbid=806083328848023&set=a.116528231136873

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid026cELA7LhMRLbauYa7fLkNaiGeEjVXb9tkvR97bdcg7VrpcUH5CfyRRwSLNCruJLul












 
































 

EVENTO INTERNACIONAL DE MINERƍA EN EL PERƚ YA TIENE FECHA PARA EL PRƓXIMO AƑO

El Simposio XVI Encuentro Internacional de MinerĆ­a, organizado por la Sociedad Nacional de MinerĆ­a, Petróleo y EnergĆ­a (SNMPE), se celebrarĆ” del 26 al 28 de mayo del 2026 en el Hotel JW Marriott en Lima, congregando a lĆ­deres y ejecutivos nacionales e internacionales del sector. ( El Comercio, PĆ”g. 2, DĆ­a1 )
















 

AFILIADO CON SUERTE

A travĆ©s de una resolución suprema publicada el 31 de octubre, el gobierno de JosĆ© JerĆ­ nombró como vocal del Consejo de MinerĆ­a del Ministerio de EnergĆ­a y Minas por el plazo de cinco aƱos al excongresista y abogado Guillermo Aliaga Pajares, quien estĆ” afiliado al partido polĆ­tico Somos PerĆŗ, cuna del propio mandatario. AdemĆ”s, Aliaga es socio del secretario general de Alianza Para el Progreso (Luis Valdez), en el Estudio VAR Abogados. (PerĆŗ 21, Cortitas, PĆ”g.6)

























"LA MINERƍA ILEGAL ES UN GRAVE FLAGELO PARA LOS PERUANOS"

Raúl Jacob, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La minería ilegal es un grave flagelo para los peruanos, pues no respeta los derechos laborales, daña el ambiente, no paga impuestos y se asocia con delincuentes. Esta actividad debe combatirse con servicios de inteligencia y acciones concretas y coordinadas con todos los integrantes del sistema de justicia: policía, fiscales y jueces. Los legisladores también deben participar de esta cruzada nacional, con legislación clara que facilite el combate de este delito. ( El Comercio, PÔg. 9, Día 1 )


















  




      

"SE TIENE QUE SIMPLIFICAR LA FRONDOSA TRAMITACIƓN DE PERMISOS"

Víctor Gobitz, presidente y CEO de Quilla Resources Inc. El principal desafío de nuestro país es crecer de manera acelerada y sostenible a través de inversiones formales. De esa manera, se generarÔn nuevos empleos de calidad. En el caso del sector minero, a la par de agilizar el otorgamiento de permisos ambientales, es necesario abordar la formalización minera de manera decidida y dentro del marco del Estado de Derecho. Se tiene que simplificar la frondosa tramitación de permisos, de manera que la inversión en infraestructura pública y en sectores productivos (como minería) se acelere. ( El Comercio, PÔg. 9, Día 1 )
















 

EL MILLONARIO COSTO DE LA CRIMINALIDAD

El aumento de actividades criminales en el Perú ha desencadenado una crisis de seguridad que asedia a gran parte del país, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de la población. En el último año, alrededor de 50 transportistas en Lima y Callao han sido víctimas de asesinatos por parte de extorsionadores; y aunque el impacto del estado de emergencia del Gobierno aún estÔ por verse, el descontento ciudadano se mantiene. En este contexto, es importante resaltar que el impacto de la crisis de inseguridad no es ajeno a la economía: en el último Marco Macroeconómico Multianual, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó que la criminalidad le costarÔ S/19.800 millones a nuestro país al cierre de este año, un monto equivalente al 1,7% del PBI y superior al presupuesto que se destinó este 2025 al sector Orden y Seguridad (mÔs de S/16.000 millones). ( El Comercio, PÔg. 10, Día1 )

























 


 

PNP TENDRƁ DIVISIƓN ESPECIALIZADA EN INVESTIGAR EXTORSIONES

El Gobierno anunció ayer que la Policía Nacional del Perú (PNP) contarÔ con una división especializada en la investigación de extorsiones, la cual estarÔ dirigida por el coronel Víctor Revoredo FarfÔn. Al anunciar en conferencia de prensa la creación de esa unidad, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, detalló que se han registrado 2.118 homicidios en el Ômbito nacional en lo que va del año. Precisó que ello representa un incremento del 3% respecto del 2024."DetrÔs de esas cifras hay rostros y familias que reclaman justicia y paz, y desde el Ministerio del Interior entendemos ese mensaje", aseveró. ( El Comercio, Nacional, PÔg. 8 ) ( Perú 21, Ciudad, PÔg. 14 ) (Correo, La Libertad, PÔg.7)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(Cosmos TV)(Panameircana)(América)(Canal N)(Latina)













































Precio del Oro

Precio Oro