miércoles, 5 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 05 DE NOVIEMBRE (LIMA)

EVA ARIAS:"TENEMOS QUE HACER UNA SOLA FUERZA PARA AFRONTAR DIFICULTADES"

Uno de los grandes problemas que afronta el Perú es el aumento de la delincuencia y la criminalidad. Por eso, la presidenta ejecutiva del directorio de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, resaltó el rol empresarial para ayudar a combatir estas problemáticas. Si bien consideró que esta es una crisis que trasciende fronteras, señaló que es necesario que los empresarios, ciudadanos y el Gobierno se unan para acabar con este flagelo. "Tenemos que hacer una sola fuerza para afrontar las dificultades", añadió. "Estamos en un momento en nuestro camino en la vida en la que no podemos actuar solos. Tenemos que actuar colectivamente, empresarios con Estado, países con países. Creo que los empresarios tenemos que asumir ese reto con realismo y responsabilidad", resaltó durante su presentación en el bloque "Liderazgo empresarial: ¿cómo seguimos creciendo" que se llevó a cabo en el primer día de CADE 2025. Asimismo, recordó el difícil momento que vivió el Perú con el terrorismo que dejó miles de víctimas, pero que finalmente fue vencido. Algo similar espera que suceda con la violencia que hoy se vive. En ese sentido, también señaló la situación crítica en la que se encuentra Pataz (zona donde opera Poderosa), como consecuencia de la minería ilegal. La empresaria indicó que hoy hay más presencia del Estado en la zona, sin embargo, se requiere que el privado brinde una mano para ayudar a seguir en la lucha de manera que las personas puedan trabajar con tranquilidad. ( Perú 21, Pág. 9 )

 

"SI CAE EL COBRE, EL PERÚ SE HUNDE"

Entrevista al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez. ¿Qué pasa si mañana o más adelante cae el precio del cobre? El Perú sufriría enormemente, pero ojalá que Dios nos proteja y no suceda. Dicen que Dios no es peruano; si no lo es, por lo menos el Papa tendría que serlo. Tenemos que rezar para que este margen que nos da el precio alto del cobre le permita al siguiente gobierno implementar políticas sostenidas durante dos, tres o cuatro años, para generar nuevas fuentes de riqueza como Tía María, Conga y tantos proyectos mineros que están paralizados por agitadores profesionales. Con la ley y la jurisprudencia de la consulta previa, y con las normas medioambientales que el Perú ha suscrito -con convenciones internacionales-, ya no hay duda de que la gran minería puede servir a los intereses del Perú. El canon minero es un instrumento fundamental para el desarrollo. (Expreso, Pág. 3 )

 

GOBIERNO NO DEFINE POSTURA SOBRE REINFO

En declaraciones a los medios de comunicación, la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, recalcó que no está en agenda de debate del gobierno una nueva ampliación del Reinfo, mecanismo que ha servido como escudo de impunidad de la minería ilegal. Y es que, la prórroga del registro culmina su vigencia el 31 de diciembre del 2025."La posición de este gobierno es escuchar a ambas partes. Nosotros estamos claros de que no se puede retroceder en medidas que ya han tenido una evaluación. Sin embargo, la dirección que se ha dado es escuchar al sector que si está pidiendo una ampliación y ver qué salida gradual se les puede dar. Esto no necesariamente pasa por una ampliación del Reinfo, no es algo que hayamos discutido", refirió. ( República, Pág. 10 )

 

NUEVA AMPLIACIÓN DEL REINFO SERÁ DEBATIDA ESTE VIERNES 7

Al no existir avances en la realización de la Ley de Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE), lo más probable es que este viernes la Comisión de Energía y Minas del Congreso debata y apruebe una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).Víctor Cutipa, presidente de la citada comisión, dijo a EXPRESO que este viernes presentará ante el grupo de trabajo una propuesta de ampliación del Reinfo, aunque no quiso señalar el nuevo plazo para la extensión del registro. “El lunes hubo una mesa de trabajo. Nosotros hemos cumplido con invitar al titular del Ministerio de Energía y Minas y del Ambiente, y no se presentaron; han mandado a sus representantes, pero los representantes entiendo que han hablado por ellos. Entonces, nosotros el día viernes estamos presentando ante la comisión un predictamen que se tendrá que debatir, y ahí se tomará la decisión", dijo Cutipa. (Expreso, Pág. 7 )

 

CODELCO VUELVE A RECORTAR SU META DE COBRE

La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, redujo su proyección anual de producción de cobre por segunda vez en tres meses tras el colapso en su mayor mina, aunque mantuvo sus metas de producción a largo plazo. La compañía ahora espera producir entre 1.31 millones y 1.34 millones de toneladas métricas este año, frente al rango anterior de 1.34 a 1.37 millones, según una presentación este martes. El nuevo rango aún deja abierta la posibilidad de superar ligeramente el total del año pasado, de 1.33 millones de toneladas del metal rojo. El derrumbe del 31 de julio en una nueva sección de El Teniente fue el más reciente y dramático revés en los esfuerzos de Codelco por acceder a zonas más ricas de sus minas más antiguas y volver a producir a niveles previos a la pandemia, de 1.7 millones de toneladas. (Gestión, Pág. 9 )

 

JOSÉ JERÍ:"ESTE GOBIERNO NO VA A HIPOTECAR EL FUTURO. ORDENAREMOS LA CASA"

El presidente de la república, José Jerí, afirmó que su gestión viene sentando las bases de una economía más sólida, abierta y eficiente. Durante su participación en CADE Ejecutivos 2025, el mandatario destacó que "en economía, la confianza es uno de nuestros principales activos, y hoy el Perú ofrece eso: confianza basada en resultados". Remarcó que el sector privado es un socio estratégico del Estado, al ser la "mejor receta contra la pobreza" y un pilar del crecimiento. Anunció la puesta en marcha de un shock de desburocratización para impulsar la inversión y mejorar la competitividad nacional, que "simplificará los trámites, reducirá los tiempos y dinamizará los sectores productivos". Se busca, dijo, un Estado que facilite y no obstaculice, que elimine las trabas y acelere los procesos. ( Correo, Pág. 5 ) ( Gestión, Pág. 14 ) ( El Comercio- Pág. Web ) ( Perú 21, Pág. 7 ) ( Expreso, Pág. 39 )

 

HACEN LLAMADO A LOS EMPRESARIOS PARA LA ACCIÓN

Ayer se inauguró la edición 63 de CADE Ejecutivos organizado por IPAE Acción Empresarial, que después de 17 años se desarrolla en Lima. Durante la inauguración, la presidenta de la conferencia, María Isabel León, hizo un llamado a los empresarios para la acción, tomando en cuenta que en menos de seis meses se realizarán elecciones generales en el país. "Hoy quiero reconocer, con respeto y gratitud, a los miles de empresarios peruanos que luchan cada día, que generan empleo digno, que pagan sus impuestos, que innovan, que no se rinden y mantienen su lealtad con el Perú. Ustedes son la verdadera fuerza de la nación, los que no se esconden, los que producen, los que creen en el país", indicó. En ese sentido, señaló que "no es suficiente ser buenos empresarios", pues indicó que lo que se necesita son verdaderos constructores de la patria. "Acá estamos, llamados a ser esa generación de líderes que transformen la indignación en acción, la desigualdad en justicia y la esperanza en realidad", añadió. ( Perú 21, Pág. 7 ) ( Correo, Pág. 12 )

 

"LA TAREA ES QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO TENGA UNA CARTERA DE MÁS DE US$ 50 MIL MILLONES"

Proinversión registró tres cambios en su dirección ejecutiva este año. Desde la salida de José Salardi de la agencia hacia el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Del Carpio tomó la batuta, pero su gestión se cortó a inicios de septiembre. Ahora, de regreso en la máxima posición de la institución busca atraer inversión privada al Perú, sobre ello conversó con Gestión. El funcionario reconoció que esta rotación ha mermado las metas de adjudicaciones en Asociaciones Público-privadas (APP) que se habían planteado inicialmente para este 2025. Sin embargo, su foco ahora estará en dejar avanzada una cartera madura de proyectos para que el próximo Gobierno pueda arrancar con fuerza su administración. El reto, reconoce, no es menor. Pero al mismo tiempo hay muchas oportunidades por explorar. Entre ampliaciones de inversión (adendas) y nuevos proyectos, la visión es que cada año se adjudique US$ 10 mil millones en APP como mínimo. ( Gestión, Pág. 2-3 )

 

EXPORTACIONES YA SUMAN US$ 62,864 MILLONES A SEPTIEMBRE Y CRECEN 17.3%

Las exportaciones peruanas sumaron US$ 62,864 millones a septiembre último, alcanzando un crecimiento de 17.3%, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esto se dio ante un aumento de los volúmenes enviados (9.4%) y de los precios (7.3%), lo que refleja la competitividad del sector. El sector minero lideró las exportaciones con US$ 40,923 millones (19.3%), resaltando por los mayores envíos de oro que alcanzaron un récord de US$ 13,930 millones, superando los niveles del 2024.En minería también aumentaron los envíos de concentrados de plata (20%), plomo (20%), zinc (17%) y cobre (12%). ( Gestión, Pág. 15 ) ( Expreso, Pág. 34 )

 

PERÚ NECESITA ESTABILIDAD

El nuevo gobierno que ingrese al Perú el próximo año debe transmitir estabilidad política, aseguró el presidente de Integra Holding, José Luis Manzano. Durante su participación en CADE Ejecutivos 2025, afirmó que es necesario también tener un Poder Judicial que ayude a la ciudadanía en la lucha contra la delincuencia. Algo en lo que también hizo hincapié es en la necesidad de lograr un equilibrio fiscal que promueva la formalidad, pues resaltó que en el Perú hay mucha presión contra los formales. “La oportunidad es la elección. Ya se sabe quiénes son los candidatos y hay meses por delante para tratar de saber qué van a hacer", indicó. En tanto, Bernardo Larraín, presidente del directorio de Empresas CMPC, indicó que es importante que el sector privado se involucre en discusiones que van más allá del sistema empresarial. Pero, además, señaló que es necesario fortalecer las instituciones, las políticas y las regulaciones. ( Perú 21, Pág. 9 )

 

 



Precio del Oro

Precio Oro