martes, 4 de noviembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 REUNIÓN FRUCTÍFERA

En la provincia de Pataz, se llevó a cabo una reunión de planificación de trabajo para la descolmatación del río Llacuabamba y el reforzamiento de muros en los sectores afectados.

En la reunión participaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua, de las empresas mineras Consorcio Minero Horizonte, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y autoridades locales.

“Confiamos en que, Dios mediante, este proyecto se concrete con éxito en beneficio de toda nuestra comunidad”, señalaron representantes de la Comunidad Campesina La Soledad, a través de redes sociales. (Parcoy en la noticia)( Comunidad Campesina La Soledad)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/178ruPY6CH/

https://www.facebook.com/share/p/1F3QwNNsH3/

 


IBA A SU PRIMER DÍA DE TRABAJO

Se acabó la incertidumbre para la familia de Osmar William Cortez Araujo (25). La noche del domingo, un equipo de rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) logró ubicar sus restos en el sector de Nimpana del distrito de Pataz. Como se conoce, Cortez Araujo es egresado de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

“Se fue de Trujillo a trabajar a una empresa, a la mina. Recién iba a ingresar el día viernes, pero nunca llegó mi hijo”, indicó su madre, quien esperaba en los exteriores de la morgue que le entreguen los restos de su hijo para velarlo y darle cristiana sepultura.

Aún falta encontrar el cuerpo del quinto ocupante de la camioneta, las autoridades vienen redoblando esfuerzos para lograrlo. (Correo, La Libertad, Pág.7)(La Industria, Alerta, Pág.8) (La Industria, Mi Región, Pág.10)(Satélite, Policial, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)























 











































 
































RETORNA MINERÍA ILEGAL EN HUAMACHUCO

Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, terminaría con el mismo escenario que Pataz, nuevas evidencias muestran que los mineros ilegales se están reorganizando para ocupar predios y socavones, a fin de reactivar y expandir sus operaciones informales.

El hecho quedó al descubierto, a través de imágenes captadas por drones de la PNP. Los mineros ilegales estarían habilitando nuevas pozas de cianuración en terrenos cercanos a campos de cultivo. Además, arrojan desechos químicos y cianuro a los canales de riego, lo que está contaminando el suelo y el agua. Este impacto ambiental afecta la pérdida de cultivos y al ganado de las comunidades aledañas. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.6)(Día a día Trujillo)(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/1DY4VyYpE4/

https://acortar.link/H1rnTo

https://www.facebook.com/share/p/1GxT86yeTY/

 



 

 





















DETECTAN DETONADORES TRASLADADOS DE FORMA IRREGULAR

Durante un operativo conjunto en el Puesto de Control Calquiche, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y explosivos (Sucamec) detectó 200 detonadores de mecha que eran trasladados de forma irregular como encomienda en una de las 33 camionetas inspeccionadas.

El hallazgo fue puesto en conocimiento de la Policía Nacional, que dispuso la incautación del material por orden de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz. (Día a día Trujillo)(Sucamec Perú)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/18j7v91QMo/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1159253866183216&set=a.336419768466634

https://www.facebook.com/sucamecperu/posts/pfbid02yHx1MzaJtGAGXZo7bBg4UnXWUcjgEW9xJXW7pchfQv5YkPsmhJsHnzWvPZYQD6wMl




MINERA IMPULSA SOSTENIBILIDAD DEL PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO

Poderosa, a través de la Asociación Pataz, lideró la segunda jornada del V Festival de Innovación Social (FIS), que reunió a más de 300 escolares, docentes y líderes de la región. En el evento se formularon propuestas para la sostenibilidad territorial y la puesta en valor del Parque Nacional del Río Abiseo. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)







 




 


CAPACITAN A CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, en coordinación conjunta con la Sutran, desarrolló una jornada de capacitación para transportistas, conductores y operadores de la Ruta Fiscal Pataz, fortaleciendo el transporte de carga. (La Industria, Mi Región, Pág.10)








COLISEO PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES

La Municipalidad Provincial de Pataz culminó la construcción del moderno Coliseo Multiusos del anexo de Ucchapampa, en la comunidad campesina La Victoria. Esta obra cuenta con una amplia área para el desarrollo de disciplinas deportivas, ambientes para actividades culturales y sociales. (Correo, Política, Pág.4)
















 
 
 




 



ABOGADA DE ´CUCHILLO´ EN LA MIRA POR CASO DE RONDERO

La abogada Liliana Estefany Pizán Chirado ha quedado en el centro de las investigaciones relacionadas al caso de secuestro y homicidios registrados en Pataz en noviembre de 2024, según consta en la Carpeta Fiscal N.º 43-2025.

De acuerdo con la Disposición Fiscal N.º 08, Pizán acompañó a testigos y familiares de víctimas al momento de interponer denuncias en las que se sindicaba como responsable al presidente de las rondas campesinas de Vijus, Luis Antonio Cueva Rojas. (La Industria, Mi Región, Pág.10)
























ANTROPOLOGÍA, MINERÍA Y EXTORSIÓN

En las alturas de Moquegua, en Ichuña con exactitud, meses atrás aparecieron -en plena reunión municipal- un abogado, un "comunero" y un asesor, con papeles en mano a exigir que se le reconozca a su comunidad como un "pueblo pastoril originario". Dirigentes y asesores de la comunidad originaria de Fuerabamba, cada vez que se desata alguna "crisis" con las operaciones mineras formales y modernas, suelen presentarse en medios limeños con sus ponchos y chullos, no obstante, apenas los usan en la "vida real". Días atrás, un abogado de izquierdas defendía su propia condición de "minero ancestral" y para ello aseguraba que el "oro de Atahualpa provenía de Pataz". Los ejemplos anteriores representan la corrupción ideológica alrededor de las tesis sobre los pueblos indígenas u originarios, doctrina oficial en una parte de la academia, la antropología y la sociología nacional, tesis que dicho sea de paso son política pública. Allí está lo de la consulta previa, como ejemplo. ( El Comercio, Opinión, Pág. 18 )




















“SI LOGRAMOS ELEGIR BIEN EN 2026, PERÚ PUEDE TENER UN CRECIMIENTO BUENO”

En la antesala de CADE Ejecutivos, el economista Diego Macera plantea que el país debe recuperar la “obsesión por el crecimiento” y retomar el foco en la inversión y el empleo formal. Advierte, además, que la volatilidad política ha frenado el potencial del Perú, pero confía en que una mejor elección presidencial podría marcar el inicio de una etapa de expansión sostenida. (Perú 21, Entrevista, Pág.8)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/diego-macera-el-peru-puede-volver-crecer-si-elige-bien-en-2026/

 



































Precio del Oro

Precio Oro