"LES INTERESA EL REINFO SOLO COMO AMPARO LEGAL"
Diana González Delgado, legisladora por Arequipa y de la bancada Avanza País, de 33 años, ejerció de manera destacada la vicepresidencia de la estratégica comisión de Energía y Minas del Congreso. Su activa participación equilibró los desatinos de la mesa presidida por Paul Gutiérrez, un adepto de la minería ilegal. El viernes, los dirigentes de la minería informal abandonaron la Mesa Técnica alegando que el Ejecutivo no acoge sus demandas, ¿cuál es su lectura? Lamento esta actitud poco democrática de estos señores porque estamos en una mesa donde todos tienen derecho al uso de la palabra. Creo que podemos mejorar esas actitudes de ’yo hablo, exijo y si no me dan lo que quiero, me retiro’, sin esperar siquiera la réplica de la otra parte, es decir, del Ejecutivo. ¿Cómo describe la conducta de los dirigentes de Confemin y Fenamarpe en la mesa? En verdad, los líderes de ambos gremios han intentado condicionar la mesa exigiendo la modificación o derogatoria de los decretos supremos emitidos por el Ejecutivo. A mí me sorprendió, favorablemente, que el Ejecutivo haya sostenido una posición firme respecto a la no negociación de ningún condicionamiento. Tanto así que los señores dirigentes tuvieron que retroceder, diciendo que no era un condicionamiento sino un pedido de aclaración. ( Correo, Pág. 5 )
REAFIRMAN
VIGENCIA DE DECRETO RECHAZADO POR MINEROS INFORMALES
Tras la cuarta sesión de la
mesa técnica de trabajo entre el Gobierno y mineros informales, el Ministerio
de Energía y Minas (Minem) reiteró la vigencia del Decreto Supremo N.º
009-2025-EM, que provocó que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y
Minería Artesanal del Perú (Confemin) abandonara la mesa técnica de trabajo con
el Ejecutivo. Es así que el Minem, en el marco del proceso de formalización
minera, informó, a través de un comunicado, que continúa en desarrollo la
transferencia del acervo documentario del "Proceso de Formalización Minera
Integral" desde las Direcciones Regionales de Energía y Minas, o las que
hagan sus veces (DREM).En ese sentido, el sector de Energía y Minas reafirmó
que continuará en vigencia la disposición de establecer un plazo de 90 días
calendario para que los mineros informales inscritos en el Registro Integral de
Formalización Minera (Reinfo) puedan solicitar a la Superintendencia Nacional
de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso
Civil (Sucamec) los permisos para adquisición y uso de explosivos. Un punto que
fue precisamente rechazado por organizaciones como Confemin, que exigieron
fuera retirado. ( Expreso-Página web)
"PASTUZO"
FINANCIABA DRAGAS EN EL RÍO NANAY DESDE SU CAMPAMENTO
Luis Alexander López García,
conocido como ‘Pastuzo’, es un colombiano investigado por ser uno de los
principales cabecillas de la minería ilegal en esta zona de Loreto, en el Perú,
desde el 2021.Hace dos semanas, su nombre volvió a salir a la luz cuando, en un
operativo conjunto de la Marina, la policía y la Fiscalía Especializada en
Delitos de Medio Ambiente en el Nanay contra 20 embarcaciones, se encontró
valiosa información relacionada a sus actividades dentro de un campamento que
era usado como un centro logístico y taller de reparación de dragas y tracas
operadas por colombianos. En su desesperación por no ser detenidos, los
colombianos dejaron abandonadas varias piezas mecánicas, dinero (en soles y
pesos colombianos) y una libreta naranja que era utilizada como una agenda. La
libreta contenía una lista pormenorizada de las compras mensuales de alimentos,
combustible, motores y repuestos requeridos para operar las dragas y tracas,
las balsas rústicas que sirven para extraer la arenilla del lecho del río. ( El Comercio, Pág. 4-5 )
PATEAN EL
TABLERO Y LANZAN AMENAZA
Como era de esperarse, los
mineros representados por el dirigente Máximo Franco Bequer han pateado el
tablero y se han retirado de la Mesa Técnica Intersectorial sobre Formalización
Minera que se ha venido reuniendo los viernes en la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) porque las autoridades no acatan sus exigencias. Pero no solo
eso, este dirigente que semanas atrás llamó a sus afiliados a salir a las
calles a protestar contra el gobierno y a generar un conflicto en el que según
dijo, morirían mineros pero también policías, ha amenazado con retomar las
movilizaciones como las que ya protagonizaron en el Centro de Lima y algunas
vías de país que fueron bloqueadas. El gobierno no puede ceder ante este
chantaje. Ya bastante se les ha permitido a estos señores generar problemas y
amenazar con "hacer correr sangre". Incluso a Becquer se le ha
recibido en Palacio de Gobierno, cuando ha debido ser denunciado ante el
Ministerio Público por revoltoso. Basta ya de chantajes de estos mineros que se
niegan a trabajar dentro de la ley bajo las condiciones que les pone el Estado.
El Poder Ejecutivo no puede bajar la cabeza, pues cuenta con las leyes
necesarias como para poner en vereda a esta gente que, como no podía ser de
otra manera, cuanta con el apoyo de la izquierda sedienta de votos. ( Correo, Pág. 11 )