domingo, 10 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 10 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

 MATAN A BALAZOS A EXSOLDADO EN UNA MINA

Un hombre que trabajaba como agente de seguridad en una mina en la localidad de Chagual, en el distrito y provincia de Pataz, fue asesinado a balazos durante un enfrentamiento armado. El occiso fue identificado como Diego Manuel Mercedes Verástegui, quien tenía 27 años y fue soldado del Ejército. (Correo, La Libertad, Pág.5)








MINEM: SOLO 4% DE MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO PIDIERON RECONSIDERACIÓN

Tras finalizar el plazo de recepción de los recursos de reconsideración presentados por los mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, informó que apenas el 4% de un universo de 50.565 hizo efectivo este trámite administrativo. (La República, Economía, Pág.20)(ProActivo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://proactivo.com.pe/jorge-montero-solo-el-4-de-mineros-excluidos-apelo-su-salida-del-reinfo/









LA LIBERTAD: INCAUTAN MATERIAL EXPLOSIVO EMPLEADO PARA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, intervino una bocamina en la provincia de Pataz e incautando material explosivo que se utilizaría para la minería ilegal.

El operativo se ejecutó en una bocamina “Molinos” situada en el anexo de Pueblo Nuevo, en el distrito de Pataz. Ahí se incautó una pistola Glock, dos cacerinas PMAG-30 para fusil, 331 cartuchos calibre 2.23, 76 unidades de emulsión 300, 33 unidades de Carmex y un rollo de mecha lenta de 120 metros. (Correo-Página web)(Macronorte)(Trujillo Limpio)(Causa Justa)(Panamericana)(Ministerio del Interior)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/incautan-material-explosivo-empleado-para-la-mineria-ilegal-en-pataz-peru-la-libertad-noticia/?ref=dcr

https://macronorte.pe/2025/08/09/pataz-comando-unificado-intervino-bocamina-molinos-en-pueblo-nuevo/

https://trujillolimpio.com/2025/08/09/cupaz-incauta-armas-y-explosivos-en-mina-ilegal-de-pueblo-nuevo/

https://www.facebook.com/SemanarioDigitalTL/posts/pfbid0ZNH6kDfvNzHjpxyEL5kvTspYLJ54SmUpMxxunv7kKHvmrTLziBcShbJred5fyKK1l

https://causajusta.pe/nuevo-golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz-fuerzas-armadas-y-policia-desmantelan-bocamina-de-mafias-criminales/

https://panamericana.pe/nacionales/450449-pataz-intervienen-bocamina-molinos-decomisan-material-explosivo-empleado-mineria-ilegal

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1216603443844440&id=100064843865124&mibextid=wwXIfr&rdid=7huQVauKHlcvywSu# 



DENUNCIA MACABRO CRIMEN

Una tenebrosa denuncia fue presentada ante las autoridades, tras la desaparición de un anciano de 107 años, en la provincia de Santiago de Chuco. Sus familiares refieren que el hombre fue sacrificado, supuestamente, como parte de un ritual para el incremento de la producción de una mina. (Satélite, Policial, Pág.4)






















“NO VAMOS A PERMITIR QUE SE NOS MIENTA MÁS”

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, lanzó una advertencia directa a la presidenta Dina Boluarte: “si no cumple sus promesas, la provincia entera se levantará como una sola voz”.

“En la última reunión, la presidenta se comprometió a entregarnos en julio el expediente técnico para el asfaltado, y ese mes ya pasó. Nos atiende ahora o verá a todo Pataz en pie de lucha”, sentenció Mariños. (Noticias Trujillo)(N60)(Causa Justa)(Cosmos TV)(Sol TV)(Réplica Noticias)(La Verdad del Pueblo)(Ventana Informativa)(Nuestras Noticias)(Pandemonio)(Infonauta)(Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)(La Libertad Ahora)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1392200548928615&set=a.572879550860723

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1352804023088269&set=a.645970673771611

https://www.facebook.com/causajusta.portal/videos/1466602734766597

https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/videos/1104334864550223

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/videos/1089157716108993/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=736003109338977&set=a.102821382657156

https://www.facebook.com/pandemonio.noticias/videos/1091768772500496

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1154267233386223&set=a.414767064002914

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1335467628583142&set=a.363645122432069

https://www.facebook.com/100044481697545/videos/1276240527575049/ 


 

LOS INCREÍBLES PERFILES DE LOS NUEVOS PRESIDENTES DE COMISIÓN

En el reparto anual de comisiones, el Congreso vuelve a demostrar su habilidad para poner al zorro a cuidar del gallinero. Los perfiles de quienes serían los nuevos presidentes están llenos de denuncias, cuestionamientos y evidentes conflictos de intereses que harían sonrojar a cualquiera, menos a ellos. Así, la fiscalización y la transparencia quedan, otra vez, en manos de sus peores enemigos.

Energía y Minas será la única comisión que presida la bancada de Juntos Por el Perú - Voces del Pueblo - Bloque Magisterial, y en el interior se vocea a Roberto Sánchez como el que la dirigirá. Sánchez, exministro de Pedro Castillo y aliado de Antauro Humala de cara a las elecciones de 2026, presentó en noviembre de 2024 un proyecto de ley para ampliar el Reinfo y se ha mostrado a favor de las demandas de los mineros ilegales e informales. (Perú 21, Actualidad, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/los-increibles-perfiles-de-los-nuevos-presidentes-de-las-comisiones-del-congreso/

 



























CEPAL: ECONOMÍA PERUANA CRECERÁ 3.1% ESTE AÑO

Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) evidencia una mejora en la previsión del crecimiento regional para este año, la cual fue elevada de 2% a 2,2%, a pesar de los impactos negativos de la guerra arancelaria iniciada en abril. En el mismo sentido, mantiene su proyección sobre la economía peruana en un 3,1% este 2025.

Y es que, para CEPAL, las economías emergentes y en desarrollo seguirán contribuyendo al crecimiento mundial, aunque atraviesan una fase de desaceleración del aumento del PBI.

Entonces, su desempeño seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y la fragilidad derivada de factores internos como una baja inversión, una elevada informalidad laboral y las persistentes desigualdades estructurales.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el PBI en Perú creció 2,67% en mayo frente al mismo periodo del año anterior. Si bien la economía nacional lleva 14 meses consecutivos en ascenso, el resultado también refleja una desaceleración respecto a los meses previos como marzo (4,67%) y enero (4,26%).

Dicha ralentización se explica por el retroceso del sector minería e hidrocarburos (-6,92%), pesca (-4,55%) y telecomunicaciones y otros servicios de información (-2,18%), que disminuyeron un punto porcentual al crecimiento global. Sin lugar a dudas, mayo fue uno de los meses en los que la actividad extractiva sufrió la contracción más fuerte desde abril del 2024.

Recordemos que el 5 de mayo, 13 trabajadores mineros fueron asesinados en Pataz. En respuesta a ello, el gobierno prorrogó el estado de emergencia y suspendió las actividades mineras en la zona. (La República, Economía, Pág.20)






















LA LIBERTAD PERDERÁ ESTE AÑO S/ 215 MILLONES

Por minería informal. Ese dinero serviría para hacer obras para sus habitantes. (La Industria, Lo más leído, Pág.12)











MINAS SUBTERRÁNEAS

Los congresistas, se entiende, tienen un pasado laboral que forma parte de la experiencia relevante con la que llegaron al cargo. De hecho, idealmente, deberían ser capaces de apalancar ese conocimiento para calibrar y mejorar su labor legislativa y de representación.

Pero si los vínculos laborales o empresariales anteriores se mantienen una vez llegados al cargo, no son trasparentados y se impulsa regulación que puede afectarlos, eso se llama conflicto de interés.

Es algo en este tenor lo que va a suceder en una de las comisiones más importantes del Congreso. Fuerza Popular decidió colocar como presidente de la Comisión de Economía al parlamentario Víctor Flores. Precisamente cuando el Legislativo-y esa comisión en particular-se encamina en la próxima legislatura a debatir la norma sobre la regulación de la minería artesanal e informal, el partido en cuestión decidió poner al frente del grupo de trabajo a un congresista con intereses en el sector. (El Comercio, Editorial, Pág.2)

 
























FACILITO NOMÁS

Si tan solo hiciéramos esto, resolveríamos la informalidad. Basta aplicar esto otro y los problemas del transporte público desaparecerían. Pero si es tan simple como implementar esta siguiente idea para poner a raya la minería ilegal.

¿Cuántas veces hemos escuchado frases de este tipo? Son efectistas, fáciles de entender, concretas y prometen una solución rápida. ¿Y quién no quiere una solución rápida? A todos nos gustaría que la informalidad laboral bajara significativamente con algunos pequeños arreglos tributarios, que las calles de Lima fluyeran como ríos con buses más grandes, y que los pequeños mineros amanezcan mañana todos convertidos en ejemplos del ambientalismo y emprendedurismo formal por arte de magia. Pero, lamentablemente, los problemas complejos casi siempre tienen soluciones complejas. (El Comercio, Opinión, Pág.8)

 





















 

“APUCORP INVERTIRÁ $800 MILLONES, EN MINERÍA”

El grupo peruano ApuCorp, que ejecuta obras públicas como subcontratista, evalúa participar bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), dijo su director ejecutivo, Carlos Tejada. En diálogo con Correo refirió que tiene suficiente capacidad para desarrollar trabajos en diferentes rubros, pero que su principal negocio es la minería. (Correo, Economía, Pág.14)

 





















JAPÓN BUSCA AMPLIAR INVERSIONES EN LITIO Y MINERALES ESTRATÉGICOS EN EL PERÚ, ASEGURA EL MINEM

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó desde Tokio que Japón considera al Perú un "socio estratégico" para el suministro de minerales esenciales en la transición energética global. En declaraciones a RPP, destacó el interés "mayor, no menor" de ese país en cobre, litio y minerales críticos necesarios para sustituir combustibles fósiles por energías renovables.

Montero detalló que conglomerados japoneses como Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sojitz, Nippon Koei, Itochu, Hitachi y Sumitomo ya participan en proyectos mineros peruanos como Antamina, Quellaveco, Cerro Verde, Bayóvar y Perú LNG. "Son corporaciones enormes, de categoría mundial, con inversiones importantes que buscan ampliarlas", sostuvo el titular del sector.

Respecto al litio, el ministro indicó que los yacimientos de Falchani y Quilcaya (Puno), operados por la canadiense Macusani Yellowcake, están en fase de exploración. Reconoció "retrasos en algunos trabajos", pero valoró el acercamiento de empresas japonesas para impulsar su desarrollo. (Panamericana)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://panamericana.pe/nacionales/450397-japon-busca-ampliar-inversiones-litio-minerales-estrategicos-peru-asegura-minem

 


MINERÍA INFORMAL EN PERÚ: ESTADO DÉBIL, BUROCRACIA Y PÉRDIDAS PARA EL DESARROLLO

El gobierno peruano ha demostrado una vez más su incapacidad para resolver problemas estructurales con agilidad y eficiencia. La depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que eliminó a más de 50 mil mineros inactivos, fue un paso técnicamente correcto, pero insuficiente. El problema de fondo persiste: un Estado lento, con trámites engorrosos y sin incentivos reales para que los pequeños mineros opten por la formalidad.

El gobierno instaló una mesa de trabajo con el Congreso y representantes de la minería artesanal (MAPE), pero lo que prometía ser un espacio de solución se ha convertido en otro círculo de debates infinitos. Mientras la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú – Confemin, que asocia a los mineros informales, exige una «ley definitiva» que muchos interpretan como un intento de amnistía encubierta, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE reclama apego al marco legal actual y soluciones técnicas sin sesgos políticos.

El peligro es doble: una ley mal redactada podría blindar la informalidad dándole rango legal, mientras que la eterna postergación mantiene el caos actual. (Vigilante.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://vigilante.pe/2025/08/08/mineria-informal-en-peru-estado-debil-burocracia-y-perdidas-para-el-desarrollo/

 

Precio del Oro

Precio Oro