miércoles, 27 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE AGOSTO (LIMA)

INVERSIÓN MINERA CRECE 7.2% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

La inversión minera sigue expandiéndose a un ritmo sostenido, impulsada principalmente por los precios favorables de los metales, de acuerdo con un informe de Scotiabank. Durante el primer semestre del 2025 la inversión creció 7,2% en comparación con el primer semestre del 2024. El estudio proyecta que la inversión minera alcance los US$5.300 millones, 6% más que en el 2024.El crecimiento estuvo respaldado por mayor inversión en exploración (+34,9%), infraestructura (+12,2%) y plantas de beneficio (+7,2%), en un contexto de mejores perspectivas macroeconómicas y una mayor confianza del sector privado que impulsa nuevos proyectos. Por otro lado, la inversión cayó en equipamiento minero (-2,2%) y desarrollo y preparación (-2,9%). Al cierre del primer semestre, la inversión minera estuvo liderada por cinco mineras: Southern Perú, Minera Antamina, Minera Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde, que en conjunto concentraron el 40% de la inversión. ( El Comercio, Pág. 8 ) ( Perú 21, Pág. 13 ) ( Expreso, Pág. 16 ) ( El Peruano, Pág. 11 ) ( Correo, Pág. 12 )

 

"MINERÍA ILEGAL ES UN FLAGELO INTERNACIONAL"

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, quien se encuentra en Chile participando en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), advirtió que la minería ilegal es una problemática que no solo afecta al Perú, sino a varios países de la región en América. “El problema de la minería ilegal se presenta en los países mineros de América Latina y el Caribe; es un flagelo internacional, no reconoce fronteras, utiliza la corrupción para cumplir sus fines y es una preocupación general. Hay un consenso internacional en el sentido de que la ilegalidad tiene que ser reprimida desde la ley y el Estado de derecho", indicó durante una entrevista en un medio local. ( Expreso, Pág. 9 )

 

PRIORIZARÁN COMBATE CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Como parte del esfuerzo conjunto del Estado para enfrentar la inseguridad ciudadana, el Poder Ejecutivo se comprometió, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, a impulsar medidas que refuercen la lucha contra la minería ilegal en todas sus modalidades y el crimen organizado. “Este trabajo articulado entre todas las instituciones y poderes del Estado, y con la participación de la sociedad, muestra que trabajamos de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz y la tranquilidad para desarrollar sus actividades", aseguró. ( Gestión, Pág. 23 ) ( El Comercio- Pág. Web ) ( El Peruano, Pág. 3 )

 

PLANTEAN QUE EL BCR "CUSTODIE" ORO Y EMITA TÍTULOS DE VALOR MINERO

El Congreso, nuevamente, busca cambiar el marco legal del Banco Central de Reserva (BCR), esta vez a través de un proyecto de ley que "fortalece las reservas internacionales mediante la custodia de oro legalmente extraído por empresas mineras”. Según la propuesta, el BCR quedaría autorizado a recibir, en calidad de custodia, el oro que provenga de la extracción legal. Esta podría ser solicitada voluntariamente por empresas mineras o por propietarios del mineral. El plazo mínimo de custodia será de 10 años, prorrogables de manera automática si el titular no solicita el retiro del metal. Durante ese período, el propietario estará exento de pagar por el servicio de custodia y tendrá derecho a la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) que gravaría la exportación del oro. ( Gestión, Pág. 16 )

 

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS POR MINERÍA ROMPERÍAN RÉCORD

Aunque la producción minera en el país se ha ralentizado en los últimos años y el 2025 parece no ser la excepción (considerando que la de cobre creció 3.5% a junio, pero la de oro cayó 4.4%), las transferencias de recursos generados por esa industria podrían superar este año su nivel más alto logrado el 2022.Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), de enero a junio de este año, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los S/ 12,652 millones, un crecimiento del 35.4% versus similar lapso del 2024 (S/ 9,342 millones). Se impulsó por la creciente cotización del cobre y el oro. Como resultado del incremento del precio del cobre y el oro, principalmente, las transferencias de recursos provenientes de la minería (canon, regalías, derechos de vigencia y penalidad) en ese mismo periodo llegaron a S/ 8,340 millones, lo cual significó un incremento de 26.35% si se lo compara con los S/ 6,601 millones transferidos de enero a junio del 2024. ( Gestión, Pág. 17 )

 

MINEM DESTACA ROL DE PERÚ PARA LA ELECTROMOVILIDAD

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que el Perú tiene en su territorio minerales importantes para la transición energética, la electromovilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías. “Nos referimos al cobre, zinc, níquel, oro", declaró en TV Perú. Además, remarcó que el país tiene incidencias no menores de minerales estratégicos como lantánidos o `tierras raras", que también son los minerales de las nuevas tecnologías emergentes en el mundo. “También tenemos el litio que es para las baterías, con presencia importante en el norte de Puno, en la zona de Macusani, donde hay importantes recursos inferidos de litio en roca, además de los lantánidos que los tenemos en abundancia", agregó. ( Gestión, Pág. 16 )

 

PROYECTOS IMPULSARÁN UTILIDADES DE MINERA

La acción de Buenaventura en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró el viernes en US$ 18.6. De ese modo, anota un alza de 56% en lo que va del año. Kallpa Securities proyecta un precio objetivo de US$ 19.6 para ese título. Las utilidades, aunque fueron menores de lo esperado, superaron a las del año previo, impulsadas por precios de oro y plata más altos, así como por mayor aporte de cobre, acota. Sin embargo, costos más altos y una mayor tasa impositiva limitaron los beneficios, según la casa de bolsa. Hacia adelante, espera una normalización de márgenes y el inicio de operaciones en San Gabriel en el cuarto trimestre de este año como un catalizador de las ganancias. ( Gestión, Pág. 18 )

 

SOLIS MINERALS DETECTA COBRE

Solis Minerals informó que su primer pozo de perforación en el proyecto Ilo Este, ubicado en el sur del país, interceptó aproximadamente 350 metros de mineralización de cobre y molibdeno desde superficie, en un entorno de pórfidos (roca). El pozo alcanzó una profundidad de 482.10 metros e identificó cuatro zonas mineralizadas distintas, lo que confirma el potencial de un sistema de cobre-oro a gran escala. “Estamos muy entusiasmados con la evidencia de mineralización significativa en Ilo Este. Si bien serán los ensayos los que definan las leyes, la geología y los resultados visuales son muy alentadores", destacó Mitch Thomas, CEO de la firma. ( Gestión, Pág. 10 )

 

HANNAN AVANZA CON PERFORACIONES

La minera Hannan Metals Limited planea iniciar perforaciones en el corredor Sortilegio (Proyecto Belén), un objetivo de 1.2 kilómetros asociado a anomalías de cobre, oro y molibdeno, donde coinciden datos geofísicos y geoquímicos que sugieren un sistema pórfido alcalino de interés. En paralelo, Vista Alegre continuará siendo prioridad en la segunda etapa de perforaciones, con el fin de ubicar el origen de bloques mineralizados. De momento, los avances de su programa de perforación en `Belén", parte de las concesiones de Valiente (Huánuco), confirman la presencia de sistemas hidrotermales y pórfidos mineralizados. ( Gestión, Pág. 11 )

 

ALEMANIA EXIGE TRAZABILIDAD MINERA Y FORTALECE EL MERCADO PERUANO

El mercado europeo está reconfigurando sus reglas y el Perú no puede quedar al margen. Alemania, uno de los principales motores de la economía de la Unión Europea, ha puesto en marcha una política estricta que impacta directamente en la minería; desde 2024 rige la ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro, que obliga a las empresas a garantizar que los minerales que compran cumplen estándares ambientales, laborales y de derechos humanos. Esta exigencia redefine el mapa de los proveedores y abre una ventana de oportunidades -y de riesgos- para la minería peruana. ( Expreso, Pág. 17 )

 

HUELGA INDEFINA DE TRABAJADORES MINEROS DE CONDESUYOS, AREQUIPA

El Sindicato de Trabajadores Mineros de San Juan de Chorunga viene realizando una huelga general indefinida desde hace una semana tras no alcanzar acuerdos sobre incrementos salariales planteados en el marco de su segundo proceso de negociación colectiva con la empresa Orex S.A.C. (antes Century Mining Perú), localizada en Condesuyos, región de Arequipa. ( República, Pág. 11 )

 

SENACE OTORGA LUZ VERDE AMBIENTAL A 238 PROYECTOS

En un año de gestión, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión privada, por más de US$ 23,000 millones durante la actual administración que inició en agosto del 2024.Según esa entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente, se trata de una cifra récord y producto de una estrategia basada en la optimización de procesos, el uso de tecnología avanzada, la solidez técnica y reforzamiento de la participación ciudadana efectiva. “Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, presidenta ejecutiva del Senace. Entre los principales proyectos aprobados en el sector minería figuran la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-D) Las Bambas, en Apurímac, por más de US$ 6,600 millones. Asimismo, se incluye la MEIAD del proyecto minero Huancapetí en Áncash, por un monto superior a US$ 3,600 millones, y la MEIA-D del proyecto Pampa del Pongo (Arequipa) por US$ 1,800 millones. ( Gestión, Pág. 14 )

 

NÚMERO DE EXPORTADORAS CRECIÓ 5.5% HASTA JUNIO

En el primer semestre del 2025, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7,077, reflejando un incremento de 5.5% en comparación con el mismo período del 2024 (6,709), informó la Asociación de Exportadores (Adex).En su reporte de empresas exportadoras-junio del 2025, señaló que las microempresas (4,132) representaron el 58.4% del total, las pequeñas (2,389) el 33.8%, las grandes (379) el 5.4% y las medianas (177) el 2.5%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 94.6% de todas las unidades. ( El Peruano, Pág. 10 ) ( Perú 21, Pág. 12 )

 

EL QUINQUENIO DE LA ILEGALIDAD

Por Martín Hidalgo, jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio. Una disposición interna del Congreso acaba de encender las alertas sobre el manejo de su presidente, José Jerí, respecto de los dictámenes que entrarán al debate en el pleno. Si bien el mismo titular del Legislativo intentó aclarar su nueva facultad -en una entrevista con Milagros Leiva para El Comercio-, el tema abre las puertas a un debate mayor sobre lo que será el manejo de la agenda en este último año de la era unicameral. Más allá de la prerrogativa que Jerí pueda tener en la disposición de los dictámenes, el principal problema para la agenda es la infiltración que proviene de las comisiones ordinarias. Hasta el momento, Jerí ha realizado una división sectorizada para intentar contentar a todos: por un lado, una sesión "regional" en la que priman las normas declarativas; por otro lado, una sesión de los temas de fondo. El primer problema con esta división plenaria es la distracción que genera. Me explico: destinar tantas horas de trabajo a que los equipos se dediquen a revisar y tramitar proyectos declarativos implica que exista menor atención reflexiva para estudiar las iniciativas de fondo. Al no existir enfoque especializado y detenido sobre los temas de fondo, los equipos cuentan con menor tiempo para dilucidar los contrabandos que hay en los enredados artículos que los parlamentarios presentan. Es en este escenario que se propicia una mayor infiltración de agendas ajenas al desarrollo del país. Entiéndanse: los intereses de las economías ilegales, sobre todo las que han ganado varias batallas en el actual quinquenio. ( El Comercio, Pág. 6 )

Precio del Oro

Precio Oro