jueves, 14 de agosto de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 14 DE AGOSTO (LA LIBERTAD)

MESA TÉCNICA AVANZA SIN CONFEMIN, QUE COORDINA CON EL CONGRESO

Una nueva sesión de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera se realizó este lunes 11 de agosto en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Si bien el premier Eduardo Arana, destacó la participación de más gremios en dicho espacio, lo cierto es que persiste la ausencia de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Por el momento, la Confemin mantiene su decisión de no participar en el diálogo con el gobierno hasta que se atienda su plataforma de lucha. que incluye la modificación del plazo de 90 días calendario para gestionar ante la Sucamec la autorización de adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados, así como la reincorporación de los mineros excluidos del Reinfo. (La República, Economía, Pág.15)

 






















MINERÍA ILEGAL PIERDE MÁS DE S/24 MILLONES TRAS EXITOSA OPERACIÓN DEL COMANDO UNIFICADO PATAZ

Las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal en el sector “Ciénaga", en el distrito liberteño de Pataz, acaban de perder más de S/24 millones, producto de una contundente operación del Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ).

Continuando con la acción estratégica para combatir el crimen organizado y la minería ilegal en este distrito de La Libertad, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que integran el CUPAZ ejecutaron la operación “Choque Amaru”. Producto de ello, intervinieron 4 bocaminas ilegales que, tras los procedimientos legales correspondientes, fueron destruidos.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), dichas bocaminas no contaban con la autorización en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), ni área de Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM). Además, la Gerencia Regional de Energía, Minería e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que no disponían de permisos para realizar actividades mineras. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Correo, La Libertad, Pág.6)(www.gob.pe)(Trujillo digital)(Oveja Negra)(Polémica Noticias)(Revista ProActivo)(News Trujillo)(Macronorte)(Canal digital Trujillo Limpio)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/noticias/1226051-mineria-ilegal-pierde-mas-de-s-24-millones-tras-exitosa-operacion-del-comando-unificado-pataz

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid01HLgvwBnAAbNUdj1rqmUF9WntyAMY1wYjtc8bjsVpP9de68XxkKGKgPxJesxJ81Dl

https://www.facebook.com/OVEJANEGRAPER/posts/pfbid02NQ2AoCFBd9CvANkzWy5MJWPVx5MdLjbqAANHNy9UM9hpLjgWS7XcDfAcMrjczb9Ll

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1201447078667524&set=a.329120735900167

https://www.facebook.com/proactivoperu/posts/pfbid0ZwG9XboMwriTkEy6Cf9CX3dquayGrn4BRJHSW1nWmeKaduyGXeQBBV9tpZs5HHcol

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid028r9Pa2p4vBKkzNGek32FyWE6bFyJCJFcKXLDTzLd2TaWGM4kwwUjSFVkKxH4x59Zl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1361282019335337&set=a.346622900801259

https://www.facebook.com/SemanarioDigitalTL/posts/pfbid0Tzp9bd1HhyeJcC7Ttx2eTeh4KgMABCZV7yhqtynXnEqsU8wpafnp1gaT5vQE3K2Al

 




 



 








































DESCUBREN UNA NUEVA TÁCTICA DE LOS MINEROS ILEGALES

En Huamachuco aparecieron los ´salchicheros´, conocidos y frecuentes en las zonas donde existe una operación minera formal. Son hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para robar en socavones y tajos abiertos. Arrastran sus cuerpos entre las piedras para entrar y salir de la zona donde se encuentra el mineral.

Todos llevan mochilas para cargar el mineral robado. Es la modalidad que ahora estarían empleando en Huamachuco los mineros ilegales que hace unos meses habían invadido el bosque Polo, predio que ha sido recuperado por una empresa formal. (La Industria, Alerta, Pág.8) (Causa Justa) (N60)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/1FLrJipvJo/

https://n60.pe/la-libertad-mineros-ilegales-usan-nueva-modalidad-de-salchicha-para-hurtar-mineral-en-huamachuco/

 









DENUNCIAN MINERÍA INFORMAL CERCA DE HOGARES

Vecinos del barrio Bellavista en el distrito de Quiruvilca han alzado su voz de protesta para denunciar la alarmante presencia de minería informal, que se desarrolla peligrosamente cerca de sus viviendas. Esta situación ha generado gran preocupación entre la población, que teme por su seguridad y la de sus familias.

Según los directivos del barrio, los presuntos mineros informales habrían alegado contar con un permiso de la empresa minera Bezago. Sin embargo, en una consulta directa con los representantes de la mencionada compañía, estos desmintieron categóricamente cualquier tipo de autorización.  (La Industria, Mi Región, Pág.10)(Radar Informativo)(Flash Andino)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1AU4tyBLiU/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1458428195841684&set=a.575240454160467

 























MINEROS ILEGALES USAN REINFO FALSO

En Huamachuco, los mineros ilegales han adoptado una nueva modalidad para sustraer mineral del bosque Polo: están utilizando REINFO falsificados como fachada para el transporte. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)


 



 

 



ACCIDENTE EN TAURIJA

Un accidente de tránsito ocurrió en la vía Li 135, en el tramo Taurija-Huashibamba, específicamente en el kilómetro 20+240 del sector Cardones, distrito de Taurija, provincia de Pataz.  (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Pataz al día)(Pataz Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/posts/pfbid02yBtvstUy7GGVS2imgTdZiBxdmrY6LdLjRCmNh19Dz4Nd7cQnWkzDR1doPx3ZdKeRl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1345497367581490&set=a.509429174521651


 























TRUJILLO TENDRÁ LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA MÁS MODERNO DEL NORTE

El Gobierno Regional de La Libertad ya tiene todo listo para dar inicio a la construcción del nuevo laboratorio de criminalística PNP en Trujillo. La iniciativa se ejecuta mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con el financiamiento de la empresa privada Ilender Perú S.A.

Desde la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, unidad ejecutora de esta obra, confirmaron que actualmente se están ultimando detalles para que, en los próximos días, se coloque la primera piedra. La inversión destinada supera los S/ 17 millones y marca un compromiso concreto de la gestión regional, la única que a nivel nacional ha destinado recursos a la PNP. (Nuevo Norte, Actualidad, Pág.11)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Macronorte)(N60)(Trujillo Proyectos)(Gobierno Regional de La Libertad)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://macronorte.pe/2025/08/14/trujillo-iniciaran-construccion-del-nuevo-laboratorio-de-criminalistica-de-la-pnp/

https://n60.pe/este-mes-inicia-la-construccion-del-laboratorio-criminalistico-de-la-pnp-en-trujillo/

https://www.proyectostrujillo.com/regional/gore-la-libertad-iniciara-construccion-del-laboratorio-de-criminalistica-mas-moderno-del-norte/

https://noticias.regionlalibertad.gob.pe/gore-la-libertad-pondra-en-marcha-el-laboratorio-de-criminalistica-mas-moderno-del-norte/














































PRESIDENTES DE COMISIONES TIENEN CUESTIONAMIENTOS

El Congreso de la República empezó la renovación de las presidencias de las comisiones para el periodo 2025–2026. La elección de sus titulares, en algunos casos, ha generado cuestionamientos, debido a que algunos presentan cuestionamientos.

Entre los elegidos para liderar grupos de trabajo están los congresistas liberteños Magaly Ruiz Rodríguez (Alianza para el Progreso) y Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular).

El congresista Víctor Flores fue designado presidente de la Comisión de Economía, cargo que asume en medio de cuestionamientos por un posible conflicto de interés. El Comercio reveló que, mientras debatía y votaba a favor de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el legislador no informó que sus empresas poseen concesiones en zonas donde operan mineros informales. (Correo, Política, Pág.4)(Correo- Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-presidentes-de-comisiones-en-el-congreso-tienen-cuestionamientos-noticia/

 























DEFENSOR DEL REINFO PRESIDIRÁ LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

Durante la legislatura 2025-2026, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial), presidirá la Comisión de Energía y Minas, en la que debe debatirse la llamada Ley MAPE. Cutipa es un defensor de la minería informal y ha sido autor de dos proyectos de ley que permitieron la ampliación del polémico Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). (El Comercio, Semáforo, Pág.2)(El Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/politica/victor-cutipa-de-defensor-de-pedro-castillo-y-del-reinfo-a-presidente-de-la-comision-de-energia-y-minas-noticia/?ref=ecr

 



 






















 

¿SACRIFICIOS HUMANOS EN EL PERÚ ACTUAL?

En 1990, Fernando Fuenzalida nos explicaba en las aulas de la Universidad Católica que un buen antropólogo llevaría a tomar chicha a un albañil de la sierra central. Cuando este estuviera muy ebrio, le preguntaría cuál era la mejor forma de asegurar la durabilidad de una carretera o un edificio, y la respuesta, sincera por el alcohol, sería que es necesario enterrar a alguien vivo en los cimientos. En 2003, en el número 36 de la Revista Andina, el antropólogo Fernando Santos Granero denunció las torturas y asesinatos de niños acusados de brujería en comunidades asháninkas. Esta práctica no ha desaparecido: el 19 de enero del año en curso, Perú21 informó que un niño de once años fue enterrado vivo por su tío, con la acusación de practicar brujería, en la comunidad nativa de Chiquitavo, Ucayali, y felizmente fue rescatado a tiempo.

Hace pocos días, el 8 de agosto, Infobae reportó que Martín Narcizo Cruz, un anciano de 107 años, de La Libertad, habría sido sacrificado en un ritual “para incrementar la producción en una mina local”. El uso del condicional en la nota de Infobae implica que aún no se ha confirmado la noticia. (Perú 21, Cultura, Pág.17)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/sacrificios-humanos-en-el-peru-actual/

 





















DE PROMESA A PRODUCCIÓN: EL LARGO VIAJE DE UN PROYECTO MINERO EN EL PERÚ

A nivel mundial, pasar del descubrimiento de un yacimiento minero al inicio de la producción toma casi 28 años. Sin embargo, en el Perú ese plazo se eleva hasta los 41 años en promedio.

Algunos casos son más extremos: el yacimiento Ferrobamba, de la mina Las Bambas en Apurímac, tardó 105 años en entrar en operación; Quellaveco, en Moquegua, más de 80 años; y Antamina, en Áncash, esperó 76 años. ¿Por qué nos demoramos tanto? Stephanie Maita, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), lo explica.

"En Perú, un proyecto minero puede demorar más de 40 años en promedio en desarrollarse y eso está vinculado principalmente a una carga administrativa importante. Hay más de 130 normas que regulan el sector y que están vinculadas a muchos más procedimientos administrativos que deben ser desarrollados por las empresas mineras para poner en marcha un proyecto. A esto se suma el incumplimiento de los plazos y de los límites legales que tienen las instituciones para aprobar los procedimientos administrativos. Entre ellos destacan las mayores demoras en instrumentos ambientales, principalmente, pero también algunos otros vinculados a relaciones con las comunidades como, por ejemplo, la consulta previa".

El IPE advierte que estos retrasos no solo frenan las inversiones, sino que también impiden que las regiones se desarrollen económicamente, pues por cada empleo que genera la minería se crean 8 empleos en otros sectores. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/economia/economia/de-promesa-a-produccion-el-largo-viaje-de-un-proyecto-minero-en-el-peru-informe-noticia-1650515

 



LA MINERÍA PERUANA ESTÁ AMENAZADA POR LA ILEGALIDAD Y LA IZQUIERDA RADICAL

En Perú, existen varios proyectos mineros importantes en diferentes etapas de desarrollo, desde la exploración hasta la construcción y producción. Sin embargo, hay varios proyectos que están entrampados por la fuerte oposición de grupos radicales incluso fueron casi saboteados por gobiernos de filiación izquierdista como lo fue la gestión Humala. (Nuevo Norte, Actualidad, Pág.4)

 






















ESTAFABAN CON EL CUENTO DE LA ´PEPITA DE ORO´

Agentes del Grupo Terna detuvieron en el distrito de La Esperanza a cuatro personas, entre ellas una mujer, quienes fueron acusados de formar una presunta banda delincuencial que se dedicaba a estafar con el cuento de la "pepita de oro". Los facinerosos ofrecían fragmentos del preciado metal con la finalidad de obtener dinero de manera ilícita. (Correo, La Libertad, Pág.6)

 






















 

CAMIONETA CAE A ABISMO: UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE

Una tragedia enlutó a la provincia de Pataz. Una camioneta que había partido del distrito de Huancaspata con destino a la ciudad de Tocache se precipitó a un abismo de aproximadamente 150 metros de profundidad, dejando un fallecido y un herido de gravedad. (Satélite, Policial, Pág.5)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-presidentes-de-comisiones-en-el-congreso-tienen-cuestionamientos-noticia/

 












POBLADORES DE CHAGUAL EXIGEN ATENCIÓN

Pobladores de Chagual exigen a las autoridades regionales y nacionales se intervenga inmediatamente para lograr la construcción de la defensa ribereña del rio Marañón.

Un grupo de pobladores se reunieron con representantes de Defensa Civil del Gobierno Regional, Consejo Regional y del Ministerio de Vivienda para iniciar el estudio topográfico en la zona. Lamentan que, pese a conocer su problemática desde hace muchos años, aún no existan acciones concretas hasta el momento. (Pataz al día)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/776099128208697/

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1648975645794204/

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1648975645794204/

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/761511326372749

 


LA VERSIÓN SOBRE EL ORO CHINO

Algunos medios de prensa de los EE. UU. están difundiendo un par de investigaciones sobre minería ilegal, a la que le dan un fuerte sabor a conspiración internacional. El tema, como era previsible, es que Beijing está acumulando oro ilegal a manos llenas, como una forma de defender su economía frente al dólar. Para eso, China se viene moviendo en varios continentes.

The Washington Post habla de una “mafia minera global” dedicada a saciar el apetito de oro que existe en Beijing.  Hasta aquí hemos venido mirando la fiebre del oro ilegal o extralegal peruano como un impulso espontáneo de una necesidad popular hacia una fuente de dinero relativamente fácil. Los mineros han sido percibidos más o menos como los huaqueros: ilegales, aislados, con poca rentabilidad y rodeados, quizás, de una atmósfera romántica.

Esta visión comenzó a cambiar con los atentados de Pataz. La nueva idea es que la minería ilegal del oro ha estado propiciando un capitalismo salvaje, de bajo perfil personal o familiar, y de camioneta 4x4 en cada mina. Pero detrás de esta idea del ilegal modernizado y enriquecido están asomando otras, algo más complicadas. (La República, Opinión, Pág.4)

 























PRESUNCIONES

Con la instalación de la mayoría de las comisiones ordinarias, el Congreso actual se apresta a iniciar su última legislatura. No es un hecho menor, si se considera que el Parlamento vigente –sobre todo con la abdicación práctica del Ejecutivo– parece haber hecho realidad aquello de ser “el primer poder del Estado”, como gustan decir en la plaza Bolívar.

En materia económica, llama la atención la negligencia de las bancadas con mayor responsabilidad. El principal daño colateral ha sido la entrega de la presidencia de Energía y Minas a Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial (Víctor Cutipa dirigirá), en un semestre que será crucial para el destino de la regulación de la minería en proceso de formalización. (Comercio, Política, Pág.6)

 












RESPUESTAS PENDIENTES

El Ministerio Público ha iniciado una investigación a quienes, dentro de la Policía Nacional del Perú, resulten responsables de dos hechos que en la práctica favorecieron a la minería ilegal. De un lado, el apoyo negado a una operación en Puerto Inca; y de otro, la suspensión por dos días de las acciones de interdicción en distintos lugares del territorio nacional. En el primer caso, el sábado 26 de julio, la Dirección de Medio Ambiente de la policía no aprobó el plan de operaciones solicitadas por la oficina del fiscal provincial Eduardo Nina Cruz a la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente en Huánuco a propósito de trabajos ilegales "con excavadoras y chutes" que se estaban llevando a cabo en áreas protegidas de la región. Al respecto, el director de Medio Ambiente de la PNP, general Manuel Lozada, ha sostenido que el plan no se podía aprobar porque en esas fechas "todo el personal policial estaba comprometido con las Fiestas Patrias". En el segundo caso, a través de un memorándum del 3 de agosto, la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) ordenó a su Dirección de Medio Ambiente la suspensión "de todas las comisiones de servicio" y el retorno de todo el personal a Lima, con excepción del que se encontraba en Pataz (La Libertad). La medida fue dejada sin efecto el martes 5, pero, aunque la PNP ha intentado negar artificiosamente que las operaciones fueron interrumpidas por dos días, una carta en la que el jefe operativo de la unidad policial Venceremos de Moyobamba (San Martín) le informó a la fiscalía provincial de esa localidad sobre el repliegue de sus agentes y la interrupción de todos los planes de trabajo en cumplimiento de una orden de la Dirnic ha permitido confirmar lo sucedido. ( El Comercio, Editorial,Pág. 2 )

 




 

 





















EL COSTO DE LA IMPROVISACIÓN

Las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PBI) para 2025 bordean el 3%, un nivel mediocre frente a la potencialidad que tiene el país; amén de la coyuntura favorable en términos de intercambio, gracias al incremento de los precios de los productos mineros de exportación (principalmente oro y cobre), la estabilidad macroeconómica, teniendo como epítome al presidente del BCR y a un entorno internacional favorable.

Uno de los factores más importantes que explican la pérdida de dinamismo de la economía peruana en los últimos años es la incertidumbre política, que ha impactado negativamente en la inversión y el consumo (la inversión privada representa el 80% de la inversión total). (Perú 21, Economía, Pág.13)( Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/jorge-solis-el-costo-de-la-improvisacion-en-la-economia/

 












PERÚ ATRACTIVO PARA INVERTIR Y LA BOLSA DE VALORES VUELA

La recomposición de portafolios de inversión en el ámbito global ha despertado el apetito por instrumentos de mercados emergentes como las acciones de empresas peruanas, lo que ha provocado un 'rally' en la bolsa limeña.

El índice selectivo de la plaza bursátil limeña está conformado en su mayoría por títulos de empresas del sector minero (45%) y de firmas del sector financiero (entre 35% y 40%) y justamente, los capitales se han dirigido hacia dichas acciones. (Perú 21, Economía, Pág.12)









































Precio del Oro

Precio Oro