SUJETO ACRIBILLA A POLICÍA EN VIJUS – PATAZ
El suboficial de la Policía Aldred Acevedo Cotrina, de la comisaría de Vijus (Pataz), fue asesinado a balazos esta madrugada mientras perseguía a un sicario. El criminal le disparó hasta en dos ocasiones antes de ser detenido por otros efectivos.
Según fuentes locales, el sujeto acababa de acribillar a dos hombres en un campo de gras sintético de nombre Natividad. Uno de ellos se llamaba Eder Guime Vera Sarín. El otro resultó ser un adolescente de 16 años que viene recibiendo atención.
Tras tomar conocimiento del caso, de inmediato el suboficial Acevedo se dirigió al lugar con sus colegas. Y sorprendió en plena fuga al sospechoso. Este, al verse descubierto, abrió fuego. Lamentablemente, dos balas hirieron de muerte a Acevedo. (Pataz Informa)(El Vespertino)(Radio Antena 9)(HCO noticias Huamachuco)(Prensa Total)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Pataz Informa
https://www.patazinforma.com/2025/04/13/sujeto-acribilla-a-policia-en-vijus-pataz/
El Vespertino
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122121364220741498&set=a.122099824124741498
Radio Antena 9
https://www.facebook.com/share/14yjdqHduF/
HCO noticias Huamachuco
https://www.facebook.com/share/p/1EKw2Am38J/
Prensa Total
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1441145523859054&set=a.756725392301074
REALIZARÁN TRABAJOS PARA RECUPERACIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN
A través de un comunicado, la Comunidad Campesina de Llacuabamba informó que la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) desarrollará trabajos para la recuperación de muro de contención, por lo que se realizará el cierre temporal de la vía desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122210623664249147&set=a.122114085854249147
TRUJILLO: EXMINISTRO CARLOS BASOMBRÍO APUNTA CONTRA MINERÍA ILEGAL Y DICE QUE EMERGENCIA DEBE SER BIEN UTILIZADA
El exministro del Interior Carlos Basombrío estuvo en Trujillo y se refirió a la inseguridad, en específico a la minería ilegal que impera en la sierra de La Libertad. Aseguró que es importante en ese contexto el estado de emergencia; sin embargo, mencionó que aquí se trata de “personas”.
“Es terrible lo que ocurre, y todo los sabemos. Pero ahí sí creo en los estados de emergencia, es una opinión diferente, porque la minería ilegal se ve. La minería ilegal tiene que bajar por la carretera e irse a Trujillo donde hay sitios donde se lava y eso se ve. Una buena presencia militar y policial creo que es posible que ayude a controlar esto”, indicó.
Del mismo modo, consideró que la situación no se solucionará cambiando la Constitución Política del Perú. Mencionó que lo más importante es elegir a mejores autoridades. Opinó también que era de vital importancia eliminar el Reinfo. (Correo-Página web)
ROCAS SEPULTAN Y MATAN A HUMILDE OBRERO
Un derrumbe en una mina de la provincia de Pataz cobró la vida de un minero de 38 años, identificado como lex Inga Quezada, quien fue sepultado por rocas y tierra mientras realizaba trabajos de extracción. (Satélite, Policial, Pág.3)
ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL DISTRITO DE PATAZ
Pataz es un distrito de la región La libertad en donde Asociación Pataz y Poderosa demuestran su compromiso con la mejora de la salud. A través del proyecto “Unidos por la salud del distrito de Pataz” buscan convertir a Pataz en un distrito líder al promover la coordinación, la articulación y la contribución para la erradicación de la anemia y la mejora de la salud materno-infantil.
El epicentro de las actividades del proyecto es la Instancia de Articulación Local (IAL), la cual funciona como escenario estratégico que articula y compromete a todos los actores responsables del cuidado de la salud y nutrición materno-infantil: equipo municipal, personal de los cinco establecimientos de Salud, promotoras de salud, autoridades locales y el equipo de Asociación Pataz. (Perú 21, Suplemento, Publirreportaje, Pág.7)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/peru/articulacion-local-para-la-atencion-de-la-anemia-en-el-distrito-de-pataz/
ENVÍO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES CRECE UN 18.3%
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en febrero del 2025 el volumen de exportación de productos no tradicionales se incrementó 18.3%, en comparación a similar mes del año anterior, impulsado por los crecientes embarques registrados en cinco sectores productivos.
El volumen exportado minero disminuyó en 28.8%, en comparación al nivel registrado en febrero de 2024, debido a las menores ventas de minerales como cobre (-44.1%), pese a este desempeño se mantuvo como el principal impulsor de las exportaciones. También, mostraron menor dinamismo los embarques de molibdeno (-18.1%), hierro (-37.5%) y zinc (-61.2%). (La Industria, Economía, Pág.10)
LA LIBERTAD: MÁS DE S/1700 MILLONES PARA OBRAS POR IMPUESTOS
La Libertad continúa posicionándose como una de las regiones del país con mayor potencial para el desarrollo de infraestructura pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), así lo afirmaron funcionarias de ProInversión durante un taller informativo en el que participaron asociados de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL).
Para el presente año, nuestra región cuenta con una capacidad máxima de S/ 1473 millones para OxI. De estos recursos, S/ 1331 millones fueron asignados al Gobierno Regional de La Libertad; S/ 380 millones para los gobiernos locales, es decir las diferentes municipalidades provinciales y distritales que tenemos; y S/ 31 millones para las universidades públicas (Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Ciro Alegría).
Además, en lo que va del 2025, se han logrado adjudicar 3 proyectos, todos por iniciativa del GORE La Libertad, por un monto de s/ 81 millones.
Durante la presentación también se destacó la participación que decenas de empresas han tenido entre 2009 y 2025, optando por destinar sus impuestos a la ejecución de obras que contribuyen al cierre de brechas. Muchas de estas, dicho sea de paso, destacan como asociados a la CCLL, tales como: Minera Poderosa, Banco de Crédito del Perú, Viru S.A., Banbif, Inmobiliaria y Constructora San Fernando, Bectek, entre otros. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CORAMPAMPA QUEDA INCOMUNICADA
Torrenciales lluvias que se vienen registrando en el ande liberteño llegaron a arrasar con el puente del anexo de Corampampa de Huancas, del distrito de Tayabamba, en la provincia de Pataz, dejando a la población incomunicados. Autoridades y pobladores piden el apoyo urgente del alcalde provincial. (Huancaspata Pataz Noticias) (Pataz al día)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/1HksnaSrMH/
https://www.facebook.com/share/v/16BtsUEjLd/
PIDEN MEJORAMIENTO DE VÍAS
El consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez Ponce, pide a Provias Nacional que cumpla con sus responsabilidades de habilitar la transitabilidad en la vía nacional 10C tramo Huancaspata- Tayabamba que se encuentra en pésimas condiciones, También indicó que enviará un documento a Defensoría del Pueblo dando a conocer la situación actual de la vía nacional, lo cual pone en riesgo la vida y la salud de las personas. (Pataz al día)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/18tYh55AhV/
https://www.facebook.com/share/v/18tYh55AhV/
https://www.facebook.com/share/p/1aHPoCDkve/