"DE TODAS MANERAS SE VA A TENER QUE PRORROGAR EL REINFO"
Entrevista al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. Para lograr la formalización se requiere un paso previo que es el cumplimiento de la normativa ambiental, pero para los pequeños mineros es un problema cumplirla. ¿Se harán ajustes? Como estamos vinculando incentivos con el cumplimiento de hitos, estamos apuntando a reducir o simplificar los pasos, pasar de 12 o 15 a 6 o 7 pasos. Ahí vinculamos el incentivo con el cumplimiento de estos pasos revisados, repensados, realizados y simplificados. ¿En qué estado se encuentra la construcción de ese sistema interoperable? Estamos en la producción y estimamos que en junio de este año ya estará listo. En ese caso es probable que se tenga que prorrogar la vigencia del Reinfo. De todas maneras, vamos a ampliar (la vigencia del Reinfo) porque el sistema de interoperable tiene que ser probado en el campo; es allí donde nos toma el segundo semestre del año 2025. Es decir, una vez diseñado ese sistema, la plataforma donde ingresarán los documentos, como se tramitan los mismos al interior del ministerio, como se vincula con los incentivos y el cumplimiento de los hitos, se tiene que probar en el campo, en lugares emblemáticos de la minería en formalización. (Gestión, Pág. 12-13 )
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROHÍBE AL ESTADO CREAR NORMAS QUE EXIMAN DE RESPONSABILIDAD PENAL A MINEROS DEL REINFO
El Tribunal Constitucional
(TC) dispuso que el Estado se abstenga de crear un marco jurídico-normativo de
exención de responsabilidades penales (delitos ambientales), civiles y
administrativas en el proceso de formalización minera, la prórroga del régimen
transitorio y en cualquier política pública que regule dicha actividad de
manera permanente. Fue al declarar, por mayoría, improcedente la demanda de
inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Loreto contra los
artículos 1 y 2 de la Ley 31388, ley que prorroga la vigencia del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo), por sustracción de la materia. En
los fundamentos, el TC advierte que no resulta constitucionalmente amparable
que se regule un marco de exención penal, referido a los delitos ambientales,
en ningún proceso de formalización minera, ni en ninguna prórroga del régimen
transitorio, ni en ninguna política pública que regule dicha actividad de
manera permanente, en la medida que existe un deber estatal de garantizar el
derecho a un medio ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
persona. ( El Comercio- Pág. Web)
ZAFRANAL CON
INVERSIÓN ADICIONAL DE US$ 330 MILLONES
Con el objetivo de alcanzar
la ejecución del proyecto de cobre Zafranal (Arequipa), la Minera Zafranal
presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones (Senace) para dicha iniciativa,
contemplando una inversión adicional de más de US$ 330 millones. De este monto,
aproximadamente US$ 305 millones corresponden a ajustes sobre componentes ya
aprobados, mientras que US$ 28 millones están destinados a cinco nuevos
componentes. ( Gestión, Pág. 6 )
TRANSFIEREN S/
2,547 MILLONES
Las transferencias de
recursos generados por la actividad minera a las regiones, que incluyen el
canon minero, regalías mineras (legales y contractuales), así como el derecho
de vigencia y penalidad, sumaron 2,547 millones de soles a febrero del 2025, de
acuerdo con el Minem. Precisó que las transferencias por regalías mineras
legales y contractuales durante el primer bimestre de este año sumaron más de
631 millones de soles. ( Agencia Andina ) ( El
Peruano, Pág. 11 )
MINERÍA
PERUANA AVANZA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La minería peruana avanza en
la transformación digital mediante un enfoque colaborativo. El Hub de
Innovación Minera del Perú continúa impulsando la innovación en el sector
extractivo al implementar una Hoja de Ruta de Transformación Digital (HRDT).
Esta iniciativa busca identificar y priorizar proyectos tecnológicos destinados
a optimizar la minería. ( Expreso, Pág. 16 )
BARRICK GOLD
BUSCA COMPRADORES PARA MINA DE ORO
Barrick Gold Corp busca
vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios
récord del oro y el renovado interés en las operaciones mineras en
Norteamérica. Barrick inició en abril un proceso para vender su mina de oro
Hemlo en Ontario y contrató a Canadian Imperial Bank o f Commerce para
encontrar compradores y solicitar ofertas, según fuentes. ( Gestión, Pág. 23 )
OPERATIVO
CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
Como parte de la decisión
política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, la Policía, por medio de
la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó un operativo contra esta actividad
ilícita en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, que
permitió incautar y destruir bienes valorizados en 30 millones 272,000 soles.
La intervención, en la que se detuvo a 4 personas por tenencia ilegal de armas,
contó con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en
Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el gobierno
regional de La Libertad. ( Correo, Pág. 10 ) ( El
Peruano, Pág. 2 ) ( Agencia Andina)
GERENTE DE
ANTAMINA FALLECE EN ACCIDENTE
La tarde de ayer se registró
un trágico accidente al interior de la mina Antamina, en el campamento de
Yanacancha, localidad de Huari (Áncash), donde un gigantesco volquete
Komatsu980, con carga de 400 toneladas, aplastó una camioneta oficial de la
empresa en la que iban a bordo dos personas. El lamentable suceso, ocurrido
alrededor de las 2.20pm, dejó sin vida a Edwin Colque Calisaya, gerente senior
de Operaciones, y herido a Yorhinio León Robles, superintendente de Perforación
y Voladura. ( Gestión- Pág. Web ) ( El Comercio-
Pág. Web ) ( Perú 21, Pág. 16 ) ( Correo, Pág. 10 ) ( Expreso, Pág. 20 )
APURÍMAC.
ABSUELVEN A ONCE LÍDERES COMUNALES TRAS PROTESTAS CONTRA LAS BAMBAS
Una Sala de Apelaciones de
Apurímac revocó la sentencia por disturbios y daños agravados contra once
activistas y líderes comunales de la provincia de Cotabambas, dictada después
de haber participado en las protestas contra la mina Las Bambas en 2015.Los
once líderes comunales de Cotabambas habían sido sentenciados a penas de entre
8 y 9 años de prisión y el pago de una reparación civil a favor del Estado y de
la firma china MMG, que desarrolla el megaproyecto de cobre Las Bambas en una
zona andina de Apurímac. ( Correo, Pág. 10 )
EFECTO
CONTAGIO
En apenas tres meses, Donald
Trump lo cambió todo -para peor-. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
actualizó sus proyecciones macroeconómicas globales y debido al impacto de los
aranceles que a inicios de este mes el presidente de Estados Unidos impuso a la
gran mayoría de países (con énfasis en China), redujo a 2.8% su cálculo de
crecimiento del PBI mundial para este año, desde el 3.3% que predijo en enero.
Para el Perú, el ajuste fue menor: del 2.9% que una misión oficial del
organismo publicó en marzo pasado, a 2.8% en la actualización publicada ayer.
Esa nueva cifra obedece al efecto contagio de la menor expansión proyectada
para las dos mayores economías del planeta. Respecto de sus cifras de enero, el
FMI redujo en casi un punto porcentual su cálculo de crecimiento del PBI
estadounidense para este año, de 2.7% a 1.8%, es decir, una
"desaceleración significativa". ( Gestión,
Pág. 4 )