MINERÍA ILEGAL: INCAUTAN BIENES POR S/ 30 MILLONES
Como parte de la decisión
política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, la Policía, por medio de
la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó un operativo contra esta actividad
ilícita en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, que
permitió incautar y destruir bienes valorizados en 30 millones 272,000 soles.
La intervención, en la que se detuvo a 4 personas por tenencia ilegal de armas,
contó con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en
Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el gobierno
regional de La Libertad. (Correo, Tema del día,
Pág.2) (La Industria, Mi Región, Pág.9) (Correo-Página web) (Presidencia del
Consejo de Ministros) (Gestión) (Rumbo Minero) (Radio Oyón) (Minería Responsable)
(Macronorte)(Panamericana) (TV Perú) (Revista Minart) (Región 3)(El Dato
Lambayeque)(Diario Eureka)(Sol TV)(La Exclusiva)(Perú Informa)(Trome,
Actualidad, Pág.5)(Correo-Lima, Perú, Pág.10)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Correo-Página web
Presidencia del Consejo de
Ministros
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1091919339637809&set=a.248366933993058
Gestión
Rumbo Minero
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/destruyen-bienes-de-mineria-ilegal-en-pataz/
Radio Oyón
Minería Responsable
Macronorte
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1259368386193368&set=a.346622900801259
Panamericana
TV Perú
Revista Minart
Región 3
https://www.facebook.com/photo/?fbid=646092115088169&set=a.114806264883426
El Dato Lambayeque
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122136133994598394&set=a.122100271460598394
Diario Eureka
Sol TV
https://www.facebook.com/reel/1852530225311195
La Exclusiva
https://www.facebook.com/laexclusiva.prensa/videos/1212940180224051/
Perú Informa
RECEPCIÓN DEL ESCENARIO MULTIUSO PARA LLACUABAMBA
La junta directiva de la Comunidad Campesina de Llacuabamba participó en la recepción oficial del Escenario Multiuso de Llacuabamba, una obra ejecutada por la empresa ARINCO.
Este nuevo espacio no es solo una construcción, sino también es el reflejo del trabajo en equipo, de la visión compartida y del compromiso por el desarrollo de nuestra comunidad. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/61557474410013/videos/1064828262159517
TRANSFIEREN S/ 2,547 MILLONES
Las transferencias de recursos generados por la actividad minera a las regiones, que incluyen el canon minero, regalías mineras (legales y contractuales), así como el derecho de vigencia y penalidad, sumaron 2,547 millones de soles a febrero del 2025, de acuerdo con el Minem. Precisó que las transferencias por regalías mineras legales y contractuales durante el primer bimestre de este año sumaron más de 631 millones de soles. ( Agencia Andina ) (La Primera)(Con nuestro Perú)(Energiminas)(Minería y Proyectos)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
INCLUYEN A LA
LIBERTAD EN PROYECTOS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
La Agencia de Promoción de
la Inversión Privada (Proinversión) ha identificado un portafolio de 62
inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2,695 millones para fortalecer
la seguridad ciudadana a nivel nacional.
De este portafolio, destacan
18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), que requieren
inversiones estimadas por S/ 1,422 millones mediante Obras por Impuestos.
Se trata de iniciativas como
el mejoramiento de establecimientos penitenciarios en las regiones de Piura, La
Libertad, Lima, Callao, Ica, Amazonas, Huánuco y Puno; así como la adquisición
de vehículos, inhibidores y otros equipos de seguridad penitenciaria. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Andina)(ProInversión)
Para mayor información,
acceder a los siguientes enlaces:
https://www.investinperu.pe/es/pi/detalle-noticia/ejecutan-58-proyectos-de-seguridad-ciudadana-por-
ACTIVIDAD
ECONÓMICA CRECIÓ 6.2% EN 2024, SEGÚN BCRP
La Libertad fue una de las
regiones de mayor dinamismo económico en 2024, con un crecimiento interanual de
6.2 %, superando ampliamente el promedio nacional de 3.3 %. Este resultado
estuvo impulsado principalmente por los sectores manufactura, agroindustria y
pesca. Además, la región es líder en cuanto al mecanismo de Obras por Impuestos
con más de S/ 872 millones ejecutados desde 2009. (Correo,
Región, Pág.8)(Satélite, Lo último, Pág.2)
INCORPORAN 130
MIL TRABAJADORES A LA PLANILLA ELECRÓNICA: SUNAFIL
El Superintendente Nacional
de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela, reveló que desde el 2016
hasta la fecha se incorporó más de 130 mil trabajadores a la planilla
electrónica en región La Libertad, de los cuales 3 mil corresponden a este año.
“La seguridad y salud en el
trabajo no solo representa el cumplimiento de principios fundamentales
consagrados por la OIT; son también derechos esenciales que promueven el
bienestar humano y la productividad organizacional. Como sociedad, debemos
asumir la responsabilidad de proteger a quienes son el motor de nuestras
empresas: los trabajadores”, resaltó el funcionario. (La
Industria, Mi Ciudad, Pág.7)
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL PROHÍBE AL ESTADO CREAR NORMAS QUE EXIMAN DE RESPONSABILIDAD
PENAL A MINEROS DEL REINFO
El Tribunal Constitucional
(TC) dispuso que el Estado se abstenga de crear un marco jurídico-normativo de
exención de responsabilidades penales (delitos ambientales), civiles y
administrativas en el proceso de formalización minera, la prórroga del régimen
transitorio y en cualquier política pública que regule dicha actividad de
manera permanente. Fue al declarar, por mayoría, improcedente la demanda de
inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Loreto contra los
artículos 1 y 2 de la Ley 31388, ley que prorroga la vigencia del Registro
Integral de Formalización Minera (Reinfo), por sustracción de la materia. En
los fundamentos, el TC advierte que no resulta constitucionalmente amparable
que se regule un marco de exención penal, referido a los delitos ambientales,
en ningún proceso de formalización minera, ni en ninguna prórroga del régimen
transitorio, ni en ninguna política pública que regule dicha actividad de
manera permanente, en la medida que existe un deber estatal de garantizar el
derecho a un medio ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
persona. ( El Comercio- Pág. Web )(El Popular)
Para mayor información,
acceder a los siguiente enlaces:
IMPULSAN
REFORESTACIÓN DE LA RIBERA DEL RÍO MOCHE
En el marco del Día de la
Tierra, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional
del Ambiente, lideró el sembrado de más de 100 tabiuias en la ribera del río
Moche, reafirmando el compromiso con la recuperación de espacios verdes, la
educación ambiental y la resiliencia frente al cambio climático.(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)