ORO ALCANZA MÁXIMO POR GUERRA COMERCIAL
El precio del oro superó este lunes los US$3,400 por onza, marcando un nuevo máximo histórico impulsado por la creciente incertidumbre global, en particular por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la debilidad del dólar.
Existe innumerable evidencia que muestra los perjuicios del proteccionismo sobre la economía global, explicó el economista.
En el mercado spot, el metal precioso subió 2.6% y alcanzó los US$3,414.91 la onza hacia las 09:26 a.m., tras haber tocado previamente un récord intradía de US$3,424.25. En paralelo, los futuros del oro en Estados Unidos también avanzaron un 2.9% hasta los US$3,424.50, según reportó la agencia Reuters.
El avance del oro ha estado estrechamente ligado a la depreciación del dólar estadounidense, afectado por los recientes cuestionamientos del presidente Donald Trump hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Un billete verde más débil tiende a hacer que los activos denominados en esta moneda, como el oro, resulten más atractivos para los inversores internacionales. (Perú 21, Economía, Pág.13)(La República, Economía, Pág.16)(Perú 21-Página web)(La República- Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://peru21.pe/economia/la-onza-de-oro-ya-supera-los-us3400-por-guerra-comercial/
LA LIBERTAD: DESTRUYEN SOCAVONES MINEROS E INCAUTAN EXPLOSIVOS Y ARMAS
La Policía Nacional asestó un nuevo golpe a la minería ilegal en Pataz. Destruyó ocho bocaminas, incautó explosivos y armas de largo alcance. También fueron detenidas cuatro personas. Los operativos se realizaron en Santa María y Pueblo Nuevo, en la provincia de Pataz. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/la-libertad-destruyen-socavones-mineros-e-incautan-explosivos-y-armas/
TENENCIA DE GOBERNACIÓN ADQUIERE DISPOSITIVOS DE CONTROL VIAL
La Tenencia de Gobernación de Llacuabamba informó a la población que, con el firme compromiso de seguir resguardando el orden y la tranquilidad en su territorio, se adquirió con recursos propios, nuevos dispositivos de control vial que fortalecerán las labores de supervisión y prevención en puntos estratégicos de la jurisdicción.
Esta acción forma parte del esfuerzo continuo por brindar un entorno más seguro para todos los habitantes y visitantes de la localidad. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo?fbid=122212603814249147&set=a.122114085854249147
ADVIERTEN MÁS DAÑOS POR MINERÍA ILEGAL
La presencia de minería ilegal en el interior de las áreas naturales protegidas (ANP) empezó en 2010. Cinco años después, el Servicio Nacional de Arcas Protegidas por el Estado (Sernanp) hizo una primera evaluación de estas áreas afectadas y determinó que en por lo menos 14 de ellas, o sus zonas de amortiguamiento, había presencia de mineros ilegales. Nueve de esas 14 se ubican en la Arnazonía, donde predomina la minería ilegal aluvial, una de las más destructivas y contaminantes. (La Industria, Política, Pág.9)
DENUNCIAN DAÑOS EN SIMBAL POR ACTIVIDAD MINERA
Pobladores del caserío Collambay, en el distrito de Simbal, denunciaron que existe actividad minera informal en la zona. Refieren que no se brindó licencia social para este tipo de actividades que estarían contaminando el medio ambiente. (RPP)
MINISTRO RESPONDERÁ POR FALTA DE OBRA VIAL EN PATAZ
El congresista liberteño Diego Bazán aseguró que la próxima semana se reunirá con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, para impulsar la construcción de la carretera nacional que pasa por la provincia de Pataz.
“Vamos a impulsar este proyecto. Ahora, demoras 15 horas (en llegar desde Trujillo) porque no existe carretera, hay una trocha carrozable”, dijo.
Como se sabe, pobladores de Pataz anunciaron que el 12 de mayo harán una marcha de sacrificio a Lima solicitando que el Gobierno cumpla con mejorar sus vías. (Correo, Política, Pág.6)(Correo-Página web)(Canal digital Trujillo Limpio)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1021882540043457&set=a.454680493430334
LA MINERÍA INFORMAL NO FRENA EN LA REGIÓN
La Libertad se enfrenta a un grave problema de contaminación ambiental debido a la minería informal. La falta de regulación y control en esta actividad está generando graves problemas de contaminación del agua, aire y suelo, lo que afecta no solo al medio ambiente, sino también a la salud de las personas que viven en las zonas andinas. La minería informal es una actividad que se realiza sin cumplir con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades. Esto permite que los mineros informales utilicen métodos y técnicas que son perjudiciales para el medio ambiente y la salud. (La Industria, Opinión, Pág.14)
OTUZCO: MEJORAN CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN SAN REMIGIO
El alcalde provincial de Otuzco, Julio Mantilla Aguilera, inauguró el proyecto “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el barrio La Retama y sector San Remigio de Buena Vista, Provincia de Otuzco”, con el propósito de modernizar la infraestructura urbana de la “Capital de la Fe”.
Este importante proyecto demandó una inversión de 2 millones 684 mil 639 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Otuzco forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca. (La Industria, Mi Región, Pág.8)
DISTRIBUYEN MAQUINARIA PESADA EN VARIAS PROVINCIAS DEL ANDE
El Gobierno Regional de La Libertad desplegó 26 maquinarias pesadas para atender la emergencia por lluvias en la sierra liberteña, que viene afectando principalmente la conectividad.
El subgerente de Defensa Civil Regional, Wilfredo Agustín Díaz, señaló que a la fecha se han intervenido en más de 50 puntos que presentaron deslizamientos y huaicos que obstaculizaron la vía, pérdidas de plataforma de las carreteras, entre otros. (La Industria, Mi Región, Pág.7)
POLICÍA DA CUENTA DE ACCIONES CONTRA EL CRIMEN EN LA REGIÓN
La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó más de 3 300 operativos estratégicos a nivel nacional, en tan solo 24 horas, logrando la detención de 785 ciudadanos vinculados a diversos delitos. Del total de capturados, 204 contaban con requisitorias vigentes emitidas por las autoridades. Estas acciones permitieron también la desarticulación de 30 bandas criminales dedicadas a actividades ilícitas como extorsión, sicariato, tráfico ilícito de drogas y robo agravado. Asimismo, se incautaron 95 armas de fuego, seis armas blancas y un total de 5 648 envoltorios con distintos tipos de droga. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
IMPULSAN EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA PREVENTIVA EN EL TRABAJO
Con la finalidad de promover entornos laborales seguros y fortalecer la cultura preventiva en las empresas de la región, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) organizó el desayuno de trabajo titulado “El rol de la SUNAFIL con enfoque en la Seguridad y Salud en el Trabajo”, en alianza con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
La actividad, que contó con la presencia del superintendente nacional de la SUNAFIL, Enrique Guevara Varela, inició con la exposición de Edgar Vallejos Florián, intendente regional de SUNAFIL en La Libertad, quien explicó a los empresarios asistentes las obligaciones normativas que deben cumplir las organizaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), así como los alcances de la fiscalización inspectiva que realiza la entidad. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Cámara de Comercio de La Libertad)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
IMPULSARÁN SIETE OBRAS BAJO EL MECANISMO FAST TRACK
A los 12 proyectos que convocó el Gobierno Regional por el mecanismo Fast Track, se suman otros 7 que se está priorizando por un total de S/ 132 millones, con el propósito de evitar procesos tradicionales que dilatan la ejecución de proyectos y, por el contrario, llevar bienestar lo antes posible a las poblaciones más necesitadas.
El nuevo paquete de proyectos está ligado al sector educación y plantea la modernización y equipamiento de importantes centros educativos, sedes institucionales e institutos pedagógicos y tecnológicos que llevan décadas funcionando con infraestructuras antiguas y con muchas deficiencias que ponen en peligro la integridad de los alumnos.
El primer paquete de 12 proyectos comprende una inversión de casi 150 millones e incluyó a la I.E. Eusebio Romero Vásquez (Chillia, Pataz). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: