martes, 15 de abril de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE ABRIL (LIMA)

HAY MÁS APETITO POR ACCIONES DE MINERAS JUNIOR EN LA BVL

Las mineras junior, que se dedican a la identificación de nuevos yacimientos, son vistas con mayor interés por los inversionistas. “Sí está habiendo un poco más de apetito por este nicho (de mineras junior), y es una consecuencia natural de lo que nosotros denominamos como un efecto cascada. Suben los precios de los metales, y las que se favorecen en primera línea son aquellas compañías (mineras) que son productoras el día de hoy, (y luego las que se dedican a la exploración)", sostuvo Ricardo Carrión, gerente de mercado de capitales de Kallpa SAB. Ahora las grandes mineras se benefician de los altos precios de los minerales en los mercados internacionales, y se espera que ese efecto favorable se traslade paulatinamente al sector junior "en el mediano plazo", dijo. ( Gestión, Pág. 19 )

 

ALPAYANA DEJARÁ QUE OFERTA POR SIERRA METALS EXPIRE ANTE RECHAZO DEL DIRECTORIO

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$ 1.11 por acción para adquirir Sierra Metals Inc., luego de que el directorio de la minera canadiense recomendara de forma unánime a sus accionistas rechazar la propuesta. "La oferta mejorada es nuestra mejor y última oferta. No tenemos intención de realizar más aumentos de precio", aseguró Alpayana en un comunicado. La empresa también indicó que, si no se concreta la operación, redirigirá su atención a otras oportunidades inorgánicas en el contexto global. La posición del Directorio de Sierra Metals fue respaldada por BMO Capital Markets, su asesor financiero, que reiteró que la propuesta de Alpayana era "inadecuada", pese a no existir ofertas competitivas. ( Gestión, Pág. 8 )

 

PALAMINA RECUPERARÁ PROYECTOS DE ORO

La canadiense Winshear Gold ofreció devolver el 100% de la propiedad de los proyectos de oro Gaban Gold (Puno) e Ica Copper Gold (Ica) a la minera Palamina, en el marco de un acuerdo de compraventa firmado el 14 de mayo del 2019 entre ambas compañías de Canadá.Por su parte, Palamina comunicó su intención de retomar la titularidad total de ambos activos y actualmente se encuentra evaluando los bloques de concesión de cada proyecto. Andrew Thomson, presidente de Palamina, destacó que el proyecto Gaban Gold ha tenido una inversión significativa, considerando un programa de perforación inaugural de 1,005 metros a fines del 2024 que se interrumpió por las lluvias. ( Gestión, Pág. 10 )

 

A MEDIADOS DE ESTE AÑO, PALTARUMI IMPLEMENTARÁ PLANTA DE REFINACIÓN

Minera Paltarumi es una planta de beneficio dedicada al acopio y procesamiento de mineral aurífero proveniente de la minería artesanal, así como de la pequeña y mediana minería. Desde su inicio de operaciones, la compañía ubicada en Paramonga (Barranca), ha invertido más de US$ 40 millones en activos fijos, manteniendo un presupuesto en optimizar sus operaciones. Con la mirada de continuar aumentando su rentabilidad y diversificar sus negocios, la empresa alista nuevos proyectos para este año. David Silva, gerente general de la firma, comentó a Gestión que, desde su inicio de operaciones, la empresa ha ejecutado inversiones acumuladas en capex que superan los US$ 40 millones. Para este año, la minera tiene como consigna invertir aproximadamente US$ 2 millones en diversos proyectos. ( Gestión, Pág. 8 )

SE APUNTA A SIMPLIFICAR REQUISITOS AMBIENTALES

A dos meses del vencimiento de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) -establecida hasta el 30 de junio próximo- la Comisión de Energía y Minas del Congreso aún no termina de aprobar la esperada Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (ley MAPE), que debe reemplazar al Reinfo y dar paso a la formalización de esa actividad. El riesgo de la demora en aprobar la Ley MAPE es que los mineros informales -entre los que habrían "camuflados" también mineros ilegales, según los expertos- exijan la ampliación del Reinfo hasta diciembre próximo. En tanto, aún está pendiente de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) reglamente la ley que amplió el plazo para la formalización, aunque el titular del sector, Jorge Montero, no ha descartado la posibilidad de que se prorrogue su vigencia. ( Gestión, Pág. 13 )

 

AVANZA MODALIDAD "AMBIENTE SANO POR IMPUESTOS"

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó, con 21 votos a favor y uno en contra, el dictamen que propone que las empresas puedan invertir en la conservación de áreas naturales protegidas y deducir esos aportes del pago de impuestos. Anteriormente el proyecto había sido aprobado en el pleno del Parlamento, pero terminó siendo observado por el Poder Ejecutivo. Tras esto, el congresista Arturo Alegría García afirmó que se levantaron las observaciones del Gobierno mediante mesas de trabajo junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con el mecanismo, denominado "Ambiente Sano por Impuestos", se buscará canalizar recursos privados hacia la protección del medio ambiente a través de un incentivo tributario. ( Gestión, Pág. 13 )

 

GOBIERNO PROMULGA LEY QUE PERMITIRÁ FISCALIZAR A LAS ONG

La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la Ley 27692 que modifica la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), permitiendo que esta entidad pueda fiscalizar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). La promulgación de la norma tuvo lugar en Palacio de Gobierno y contó con la presencia de los ministros Elmer Schialer (Relaciones Exteriores), Eduardo Arana (Justicia) y del premier, Gustavo Adrianzén. También estuvieron la presidenta ejecutiva de APCI, Noela Pantoja, y los congresistas Auristela Obando, José Cueto, María Acuña y Alejandro Aguinaga. La mandataria sostuvo que la ley permitirá que la APCI incluya entre sus funciones la promoción de la transparencia de la ejecución de los recursos no reembolsables que el país recibe a través de la cooperación internacional. ( Expreso, Pág. 9 ) ( Correo, Pág. 7 ) ( República, Pág. 13 ) ( Perú 21, Pág. 7 )

 

Precio del Oro

Precio Oro