TC DEJA LA PUERTA ABIERTA PARA SEGUIR AMPLIANDO EL REINFO
Peligro latente. El defensor
legal del Colegio de Abogados de Loreto, Samuel Abad, lamentó el reciente fallo
del Tribunal Constitucional (TC), que declaró improcedente la demanda
interpuesta por la entidad que representa para evitar una nueva ampliación del
Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Según Abad, esta decisión
representa una amenaza para los derechos del medioambiente, la salud y la vida
de las personas, no solo en la Amazonía sino en todo el país. “El Tribunal ha
declarado improcedente la demanda. ¿Qué significa esto? Que no la considera ni
fundada ni infundada, es decir, no entra al fondo del asunto. Lo que señala es
que, como la norma que prorrogaba el Reinfo vencía en 2024, ya no puede
pronunciarse sobre ella", explicó Abad a Perú21.A juicio del
constitucionalista, esta decisión del TC "deja abierta la puerta"
para nuevas ampliaciones del Reinfo. Al no haberse pronunciado sobre el fondo,
es como si la demanda nunca se hubiera presentado. "Y, entonces, todo
sigue igual", advirtió. ( Perú 21, Pág. 6)
EL TC PECHA AL
CONGRESO POR SU BLINDAJE AL REINFO
Un fallo del Tribunal
Constitucional (TC) dispuso que el Estado se abstenga de incluir en futuras
normativas una exención de responsabilidades penales, civiles o administrativas
vinculados a delitos ambientales en el proceso de formalización minera como el
Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ampliado hasta el 30 de
junio. Dicha disposición es parte del fallo del TC que declaró improcedente la
demanda del Colegio de Abogados de Loreto contra la Ley 31388, que prorroga el
Reinfo. El TC también instó al Congreso y al Ejecutivo a desarrollar un plan
orientado a la formalización efectiva de la minería artesanal y de pequeña
escala (MAPE). (Correo, Pág. 5 )
ALPAYANA
ACUERDA COMPRA DE SIERRA METALS
La peruana Alpayana y la
minera Sierra Metals (propietaria de la polimetálica Yauricocha) llegaron a un
"acuerdo de principio" para una oferta pública de adquisición (OPA)
en efectivo, con el respaldo del Directorio de la norteamericana. Así, Alpayana
presentará una propuesta para adquirir el 100% de las acciones ordinarias de
Sierra Metals a un precio de 1.15 dólares canadienses por acción. Luego, las
partes firmarían un acuerdo formal de respaldo a la oferta antes del 30 de
abril de 2025. ( Gestión, Pág. 10 )
AGENDA COMÚN
PARA GARANTIZAR EL AGUA
El ministro del Ambiente,
Juan Carlos Castro, sostuvo que la Cumbre Ministerial del Agua de América
Latina y el Caribe, que se realizará el próximo mes en Lima, será la
oportunidad para diseñar una agenda en común que permita garantizar el recurso
hídrico de millones de personas para esta parte del continente. Durante la
conferencia de prensa, luego del Consejo de Ministros, el titular del
Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que dicha cumbre internacional contará
con dos momentos, uno de nivel ministerial y otro con el sector privado, en los
que se analizará la gestión de los recursos hídricos con una visión empresarial
que beneficie a la ciudadanía. ( El Peruano, Pág. 4
)
DESPACHO
NACIONAL DE CEMENTO HABRÍA SUMADO 949,000 TM
El despacho nacional de
cemento, en marzo, habría ascendido a las 949,000 toneladas métricas (TM), lo
que supuso un crecimiento de 5.7%, respecto a similar mes del año pasado,
reportó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem). En detalle, el
reporte de la producción de cemento solo de las empresas asociadas, en el mes
de análisis, habría sido de 876,000 TM. Esta producción representó un
incremento de 0.8% con respecto a marzo 2024. De hecho, se trata de su mayor
nivel desde diciembre del año pasado. El nivel de exportación de cemento, en
marzo, fue de 12,200 TM, representando un incremento de 22% con respecto al
2024. Además, se importaron 54,000 TM, más con respecto a similar periodo del
año pasado. ( Gestión, Pág. 15 )
OSINERGMIN
INVESTIGA CAMPAMENTO DE ANTAMINA
Personal del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ya inició una
investigación en el campamento minero Yanacancha de la empresa Antamina, en
Ancash, tras el trágico accidente donde Edwin Colque Calisaya, uno de los
gerentes más experimentados de la compañía, falleció luego de que un volquete
de gran tonelaje aplastó la camioneta donde se encontraba. Por su parte, la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que se ha
dispuesto la emisión de "órdenes de inspección" para apoyar en la
investigación del accidente. A través de un comunicado, la compañía minera
había adelantado la parada total de sus operaciones.
( República, Pág. 14 ) ( Correo, Pág. 12 )
LA ECONOMÍA
CRECERÁ ENTRE 2.8% Y 2.9% ESTE AÑO
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) proyectó que la economía peruana crecerá 2.8% este año
mientras que el Banco Mundial estima que avanzará 2.9%, de acuerdo con
recientes reportes. Según el informe del FMI Perspectivas de la economía
mundial de abril del presente año, esta cifra representa una reducción de 0.5
puntos porcentuales respecto a lo estimado en enero, cuando se preveía un
avance de 3.3%. ( República, Pág. 11 ) ( Gestión,
Pág. 16 ) ( El Peruano, Pág. 11 )
HAY MÁS DE 12
MILLONES DE TRABAJADORES INFORMALES
El Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo alertó ayer que hay 12 millones 387 mil 570 trabajadores
informales en el Perú. Dicho portafolio, sin embargo, precisó que este problema
estructural se ha reducido en los últimos años, pues en 2022 había 12 millones
826 mil 622 trabajadores en la informalidad y 4 millones 509 mil 888 en el
sector formal, de acuerdo con el Registro de Trabajadores en la Informalidad
Laboral. Lima y La Libertad concentran la mayor cantidad empleados informales. (Expreso, Pág. 14 ) ( Correo, Pág. 4 )
OCDE DESTACA
AVANCES EN FORMALIZACIÓN LABORAL
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado avances
significativos en el Perú para el proceso de formalización laboral, así como
los esfuerzos de nuestro país orientados a ingresar en este bloque, sostuvo el
ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. ( El Peruano, Pág. 11 )
EN MARCHA
REGISTRO PARA REDUCIR INFORMALIDAD LABORAL
La presidenta Dina Boluarte
presentó de manera oficial el Registro de Información de Trabajadores en la
Informalidad Laboral, un instrumento estratégico sin precedentes en la historia
de la administración pública, que tiene por objetivo reducir de manera efectiva
la informalidad laboral en el Perú. La Mandataria señaló que dicho registro,
elaborado con la participación interinstitucional de diversas entidades del
Ejecutivo, constituye un paso clave hacia un país más justo, más inclusivo, y
con más y mejores oportunidades. ( El Peruano, Pág.
3 )