BUENAVENTURA ELEVÓ PRODUCCIÓN DE PLATA
Al cierre del primer
trimestre del 2025, la producción total de Compañía de Minas Buenaventura
-incluso sus operaciones asociadas- llegó a 31,483 onzas de oro; 3,545,714
onzas de plata; 3,757 toneladas (TM) de plomo; 5,799 TM de zinc; y a 12,198 TM
de cobre. De estos cinco minerales que extrae la empresa, la plata fue el único
que registró un crecimiento significativo en este periodo, con un aumento del
27.74% en comparación con el mismo trimestre del 2024, cuando se produjeron
2,775,730 onzas. ( Gestión, Pág. 11 )
MINSUR
PROYECTA OPTIMIZAR REFINERÍA DE PISCO
Minsur, empresa del grupo
Breca, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de su planta de
fundición y refinería de estaño en Pisco ante el Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). El documento
propone la modificación e implementación de componentes auxiliares, así como la
incorporación de mejoras en los procesos operativos. Así, busca optimizar las
operaciones con mejoras en la eficiencia operativa, el fortalecimiento de la
seguridad industrial y un uso más sostenible de los recursos. En concreto,
plantea 15 componentes y mejoras de procesos, incluyendo el cambio del proceso
de peletizado por uno de briquetado (compactación), la instalación de una nueva
planta para la pulverización de estaño refinado y otras, con una inversión de
US$ 5.5 millones. (Gestión, Pág. 7 )
INVERSORES SE
REFUGIAN EN EL ORO Y BENEFICIAN A MINERAS
El oro continúa brillando en
los mercados internacionales, impulsado por un dólar debilitado, la creciente
incertidumbre económica y nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, el precio del metal precioso superó los US$ 3,300 por onza, marcando un
nuevo récord histórico. Solo la semana pasada el oro al contado subió 3.1% y
cerró en US$ 3,327.97 por onza, mientras que los futuros del metal en Estados
Unidos avanzaron 3.3%. La escalada, que representa una ganancia del 24% en lo
que va del año, ha sido alimentada por temores de recesión global, compras de
bancos centrales y expectativas de recortes en las tasas de interés. ( Perú 21, Pág. 9 )
CAJAMARCA, EL
GIGANTE DORMIDO DEL NORTE
Por Víctor Gobitz,
presidente de Quilla Resources y Armando Gallegos, presidente de Gerens.
Cajamarca es de las principales regiones norandinas que no cuenta con
territorio costero, pero que destaca por su potencial económico en agricultura,
ganadería, turismo histórico - paisajístico y minería. Dicho potencial podría
desarrollarse de manera acelerada si se logra establecer la sinergia adecuada
entre esas actividades. El sector minero cuprífero, por los niveles de inversión
requeridos, acompañado del desarrollo de infraestructura vial, energética,
logística y de comunicaciones, debe ser el pilar de una planificación
pública-privada que impulse a todas las otras actividades económicas. El
desarrollo del portafolio de proyectos de cobre en Cajamarca permitiría una
inversión no menor a US$25.000 millones, y generar el ‘cluster minero del
norte’, con una producción anual en torno al millón de toneladas finas de
cobre. Analizando este portafolio de cobre, su priorización y secuencia de
desarrollo es clave para minimizar riesgos y lograr economías de escala que los
haga viables. ( El Comercio, Pág. 11- Día 1 )
LA EXTORSIÓN
RETA A LOS NEGOCIOS Y AFECTA EL EMPLEO
Por Renato Mejía, socio de
Vinatea & Toyama. La inseguridad alcanza niveles alarmantes, afectando
gravemente a las personas y a los negocios, especialmente por el grave
incremento de casos de extorsión. Las denuncias por este delito pasaron de
3.863 en el 2019 a 22.192 en el 2024 a escala nacional, según información del
Sistema de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP). En Lima, en el
primer trimestre de 2025 se registraron 2.656 denuncias, un 27,8% más respecto
del mismo período del año anterior. La extorsión afecta a todo tipo de
actividades y negocios. De acuerdo con diversos gremios, en el 2024 unos 4.000
panaderos fueron extorsionados, casi 3.000 bodegas cerraron y más de 400
colegios sufrieron extorsión antes del inicio de clases en el 2025. El 70% de
las empresas de transporte formal son extorsionadas, y entre setiembre y abril
del 2025, 15 conductores fueron asesinados y 20 heridos. En el sector
construcción, seudo sindicatos extorsionan a empresarios para no paralizar
obras y a trabajadores para conseguir empleo, resultando en el asesinato de
cinco dirigentes sindicales en el 2024 y 25 en total desde el 2011. ( El Comercio, Pág. 12 )