MENOR ESTARÍA IMPLICADO EN LA DESAPARICIÓN DE JOVEN
Un menor de edad sería sospechoso de la desaparición del joven minero de 27 años, identificado como Edgar Milton Rivera Alayo. Cámaras de seguridad habrían captado al menor de edad siguiendo a Rivera Alayo, por lo que sus familiares temen que lo tengas secuestrado o lo hayan asesinado.
El menor consumiría drogas, conforme habría señalado su abogado defensor. Los familiares del menor temen que sea atacado por las rondas. (Radio Doble Zeta)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/2060158084474114/
DEJAN EXPLOSIVO EN CASA DE JOVEN MINERO
Un joven minero de 19 años, que vive en La Esperanza, viene siendo víctima de una banda de extorsionadores que dejó un explosivo en la puerta de su casa. En los mensajes que le envían, le dejaron en claro que sabían de su trabajo en una mina. (Satélite, Policial, Pág.4)
ASESINATO EN TAYABAMBA
En las primeras horas de la madrugada, un asesinato ocurrido en la ciudad de Tayabamba, capital de la provincia de Pataz, encendió las alarmas en la región. Ante la gravedad del hecho y la fuga de los presuntos responsables, la ronda campesina de Taurija actuó de inmediato, movilizándose estratégicamente para cerrar las principales vías de escape.
Dos hermanos fueron atacados, uno de ellos, identificado como Lenin Caballero Alfaro, falleció. (Red de Noticias La Libertad)(Pataz al día)(Radio Tayabamba)(Ronda Central Única-Taurija)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=700744862303636&set=a.198562565855204
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1348376776452222/
REQUERIMOS PROCESOS ÁGILES, SIMPLES Y EFICIENTES
La minería es, sin duda, uno de los pilares del desarrollo económico y social del Perú. Pero también es cierto que, para seguir siendo competitivos a nivel global, debemos revisar con mirada crítica —y constructiva— los obstáculos que limitan su crecimiento. Uno de los más relevantes es la burocracia, cuya complejidad y lentitud no solo retrasa inversiones, sino que también genera incertidumbre y desincentiva nuevas iniciativas.
Hoy tenemos una cartera de 68 proyectos mineros por US$63 mil millones. Esta es una gran noticia. Pero también es una llamada urgente para agilizar los procesos para que estas inversiones se conviertan en realidad. Que un trámite tome más de una década no es normal, menos en un país donde la minería es clave para el desarrollo. (Comercio, Economía, Pág.13)(Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
RECARGA DE CARTERAS
Es ya una guerra abierta la que se ha desatado entre el expremier Alberto Otárola y el actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Los dimes y diretes han ido de un lado a otro, y no todos son precisamente elucubraciones sobre la curvatura de la nariz presidencial.
La democracia peruana necesita llegar fortalecida y con la mayor credibilidad a los próximos comicios. Es en ese escenario, agregó Gutiérrez, que Dina Boluarte debía convertirse en “una presidenta nominal”.
Un razonamiento ciertamente atendible, en un año clave para el país, no es posible que sigamos teniendo un gabinete en el que la mayoría de sus integrantes piden el micro de los medios solo para defender a su jefa, cuando deberían ocupar el día en resolver los problemas más álgidos del país. La inseguridad ciudadana, por ejemplo, que está devorando la vida económica y social de los peruanos o el avance de la minería ilegal cuyas actividades ilícitas y poder económico se extienden ya hasta los cenáculos del poder político. (Perú 21, Editorial, Pág.4)
DAN ÚLTIMO ADIÓS A POLICÍA QUE CAYÓ ABATIDO DURANTE ENFRENTAMIENTO EN PATAZ
Familiares, amigos, colegas y autoridades dieron el último adiós al suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Alfred Ronald Acevedo Cotrina, quien perdió la vida, tras ser alcanzado en un fuego cruzado por disparos de un sujeto que era sospechoso de asesinar a un civil la madrugada del 13 de abril, en el sector El Puerto, anexo de Vijus, distrito y provincia de Pataz, región La Libertad.
Los restos sin vida de Alfred Acevedo Cotrina fueron llevados hasta el centro poblado Tambo Puquio, en el distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, donde se le rindió los honores por su acto heroico de enfrentarse a un sujeto armado en el cumplimiento del deber. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Andina)(Infobae)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EXPORTACIONES CRECEN UN 25.7% EN EL PRIMER BIMESTRE DE ESTE AÑO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana de bienes ascendió a 13,410 millones de dólares en el primer bimestre del 2025, creciendo 25.7% frente al mismo periodo del 2024.
Los sectores que aumentaron sus ventas al exterior fueron: minería (27%), pesca (25%), hidrocarburos (24%), agro (20%), siderurgia (20%), químicos (19%) y textiles (19%).
El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%). También aumentaron las exportaciones de concentrado de plata (+143%), molibdeno (+65%) y estaño (+36%). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)
EXIGEN AULAS PREFABRICADAS PARA ALUMNOS
El consejero regional por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce señaló que las intensas lluvias han dejado un total de 15 centros educativos colapsados.
“Tenemos un promedio de 15 colegios que han colapsado y justamente es la preocupación urgente de la población. Tenemos en cuatro a cinco distritos que tenemos colegios colapsados, tenemos en Chillia, tenemos en Tayabamba, Huancaspata, Urpay”, declaró a Macronorte.
Ante esto, el consejero indicó que la Gerencia Regional de Educación de La Libertad estaría gestionando la adquisición de aulas prefabricadas, sin embargo, por el momento, los estudiantes vienen recibiendo sus clases en ambientes alquilados. (Satélite, Local, Pág.10)(Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://macronorte.pe/2025/04/15/lluvias-en-pataz-dejan-como-saldo-15-colegios-colapsados/
3 MIL FAMILIAS TENDRÁN AGUA DE CALIDAD EN SHIRACMACA
El Gobierno Regional de La Libertad informó sobre la adjudicación de la buena pro de la obra de agua potable y alcantarillado para el caserío de Shiracmaca, ubicado en el distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión.
Esta iniciativa, que beneficiará a más de 3,000 familias, será ejecutada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y financiada por la empresa privada Summa Gold Corporation S.A.C. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
GUERRA COMERCIAL DISPARA PRECIO DEL ORO, ¿AVANZARÁ LA MINERÍA ILEGAL EN PERÚ
Según algunas agencias especializadas el precio de la onza de oro podría alcanzar los US$ 4,000 a mediados del 2026, en medio de la guerra comercial y la redefinición del comercio mundial que han desatado las medidas arancelarias del presidente Donald Trump. Semejante tendencia se explica por la desconfianza de los mercados en el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, situación que convierte al oro en un commodity de refugio. Tales pronósticos sobre la evolución del precio de la onza de oro provienen de Goldman Sachs y han sido difundidas por Bloomberg.
¿Qué puede significar esta tendencia alcista en el precio del oro para Perú, considerando que es el país con la octava mayor reserva probada en este metal, pero con altos niveles de ilegalidad en la explotación del mineral? ¿Qué puede representar semejante tendencia alcista del oro para un país con Estado de derecho extremadamente frágil y con la mayoría de sus instituciones neutralizadas en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, en donde el avance de la minería ilegal parece indetenible?
Algo más. Vale señalar que según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el país se ha convertido en el epicentro de la minería ilegal en la región. Se sostiene que alrededor del 44% del oro que el Perú exporta es de origen ilegal, una cantidad superior a lo exportado ilegalmente por Colombia, Ecuador y Venezuela. En este contexto, y ante el incremento de oro ilegal, cada vez se exporta menos a Estados Unidos y Suiza, mientras que se incrementan los envíos a la India y Arabia Saudita. (El Montonero)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
EVALÚAN GUÍA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
El Ministerio del Ambiente dio a conocer su proyecto de Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Seia), y anunció que recibirá opiniones y sugerencias para enriquecer dicho texto. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)
LA LIBERTAD: REPARAN 50 PUNTOS DE VÍAS AFECTADAS POR LLUVIAS
Con maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad se logró restablecer la conectividad en 50 puntos de carreteras afectadas por lluvias, huaicos y deslizamientos, en especial, en las provincias andinas del departamento, informó el subgerente regional de Defensa Civil, Wilfredo Agustín Díaz.
Señaló que a la fecha se ha desplegado un total de 26 unidades de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, tractores de orugas, cargadores frontales, volquetes, motoniveladora, rodillo y otras, ante la obstaculización de vías, pérdidas de plataformas de carretera, etc.
El funcionario indicó que, en coordinación con las gerencias de Transportes y Comunicaciones y de Agricultura, así como municipios y el Ejército del Perú, se ha intervenido en las provincias de Sánchez Carrión (distrito de Sarín); Gran Chimú (Lucma, Baños Chimú y Chuquillanqui).
Asimismo, en Pataz (Huaylillas, Huancaspata, Santiago de Challas, Ongón y Chillia); Bolívar (Bambamarca y Condormarca); Otuzco (Usquil, Huaranchal, Sinsicap, La Cuesta y Paranday) y Santiago de Chuco. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(AP Noticias)(Andina)(El nuevo líder)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)(Trujillo en línea)(Chami Radio)(Sol TV)(Cosmos)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/emergencia-lluvias-maquinaria-sierra-la-libertad/