sábado, 12 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE JULIO (LA LIBERTAD)

TENSIÓN CRECE POR PARO EN ANDE LIBERTEÑO

El paro indefinido que acatan los mineros informales con el respaldo de un sector de las rondas campesinas sigue causando estragos en el ande de la región La Libertad.

Mientras que, en algunos sectores como Pampa de La Julia, en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, se desbloqueó la carretera, en Pataz se vive una realidad distinta. Con el lema “Ni un gramo de oro saldrá de Pataz, se ha cortado todo acceso a esa provincia.

Esta protesta ha encendido las alarmas en el sector aurífero, ya que esta zona representa cerca del 40% de la producción nacional de oro.

Ayer, desde la madrugada, se reportó que decenas de vehículos se encontraban varados en el sector Villa Sol, en el distrito de Huancaspata, en la ruta hacia Sihuas, en Tayabamba, provincia de Pataz.

En tanto, en el tramo de Shorey Alto, provincia de Santiago de Chuco, fue desbloqueada la vía por algunas horas, pero piquetes de mineros volvieron a obstaculizar el tránsito con piedras y troncos.

La carretera Corrales a Aricampampa, en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, permanece bloqueada por al menos 300 mineros. Lo mismo sucede en la vía Uchubamba- Yaman desvío Cusipampa.

Los mineros de Quiruvilca anunciaron que viajarán a Lima, con el objetivo de sumarse a las protestas que se registran en esa ciudad. Fue por ese motivo que ayer liberaron el bloqueo en la carretera Pampa de La Julia. (Correo, Política, Pág.5) (La República, Sociedad, Pág.13)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) (La Industria, Opinión, Pág.13) (Correo, Imágenes de la semana, Pág.16)(Correo-Página web)(Canal N) (Perú 21-Página web)(La República-Página web)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(Prensa Libre Perú)(Radio Cadena 96 FM)(Radar Informativo ) (Causa Justa)(Pataz Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/tension-crece-por-paro-en-ande-de-la-libertad-peru-noticia/

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-entra-en-paro-indefinido-y-cierran-vias-en-respaldo-a-mineros-informales-noticia/?ref=dcr

https://canaln.pe/actualidad/pataz-inicia-paro-indefinido-y-bloquea-accesos-carreteras-n485183

https://peru21.pe/politica/ronderos-bloquean-pataz-en-apoyo-los-mineros-informales/

https://larepublica.pe/sociedad/2025/07/11/paro-indefinido-en-pataz-rondas-campesinas-bloquean-vias-y-respaldan-protestas-de-mineros-artesanales-1092960

https://www.facebook.com/share/v/19YzDeWZXn/

https://www.facebook.com/share/p/1B3SDwprHC/

https://www.facebook.com/share/v/19iJXQv8Bs/

https://www.facebook.com/share/v/1EuStiSZqx/

https://www.facebook.com/patazinforma.pe/posts/pfbid08w9kwTvXxEJnuybFAopmtbT3Ehib648xign8bpQ6Nsq41EnNNwp37mxZY3m4UJpjl

 




























 












































 
























LOS INFORMALES CUMPLIERON SU AMENAZA

¿Qué tan protegidos pueden sentirse los “mineros artesanales” al afirmar, desde la Central Única de Rondas Campesinas, que “ni un gramo de oro saldrá de Pataz”? Las protestas que convulsionan el país tras el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) confirman que las economías ilegales tienen ramificaciones en todos los niveles del Estado. Menos de 70000 registros activos han bastado para paralizar el país durante dos semanas, sin que se restablezca el orden público.

El presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, amenazó con “hacer correr sangre” y que “va a morir gente”. Ayer ya lo lograron: hubo un fallecido en Chala, (Correo, Opinión, Pág.10)(Infobae)(La República)(Comercio-Página web)(Exitosa)(RPP)(Canal N)(América)(Panamericana)( Pataz al día)( Radar Informativo)












Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/opinion/los-informales-cumplieron-su-amenaza-editorial-noticia/

https://www.infobae.com/peru/2025/07/11/paro-minero-cobra-su-primer-fallecido-en-arequipa-un-muerto-y-varios-heridos-durante-enfrentamientos-con-la-policia/

https://www.infobae.com/peru/2025/07/12/siete-policias-resultaron-heridos-en-enfrentamientos-contra-mineros-informales-en-arequipa-e-ica/

https://www.infobae.com/peru/2025/07/11/paro-de-mineros-cumple-11-dias-con-bloqueo-de-carreteras-y-desabastecimiento-en-el-sur-del-peru/

https://larepublica.pe/sociedad/2025/07/11/enfrentamiento-durante-paro-minero-en-chala-arequipa-deja-un-muerto-y-14-heridos-tres-menores-afectados-por-gases-lacrimogenos-408881

https://elcomercio.pe/peru/arequipa-joven-de-27-anos-muere-durante-enfrentamientos-entre-mineros-y-policia-en-chala-ultimas-noticia/#google_vignette

https://www.exitosanoticias.pe/judiciales/policia-nacional-investiga-muerte-durante-paro-minero-arequipa-n154860

https://canaln.pe/actualidad/fiscalia-investiga-muerte-durante-protestas-chala-n485201#google_vignette

https://www.facebook.com/share/p/1BB5L4Ygn5/

https://www.facebook.com/share/p/1AfAf5Uh9n/

 



MINEROS ARTESANALES ANUNCIAN TREGUA Y ESPERAN INSTALACIÓN DE MESA

El presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros (Confemin), Máximo Franco Bequer, anunció una tregua a nivel nacional en las protestas contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta decisión permitirá restablecer el tránsito y las actividades suspendidas en las regiones afectadas.

Según explicó, la tregua regirá hasta este sábado 12 de julio y fue resultado de gestiones de la Defensoría del Pueblo y la Presidencia del Congreso para instalar una mesa técnica de trabajo.

“Hemos llegado a un acuerdo para conversar”, dijo Franco en conferencia de prensa ante la pregunta de un equipo de Canal N. “Todo vuelve a la normalidad”, remarcó en el pronunciamiento público.

El anuncio de tregua se da un día después de que se confirmara la muerte de Alexander Checca Montalvo, un joven de 27 años que falleció durante un operativo de desbloqueo en la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, Arequipa.

El gerente regional de Salud, Walther Oporto, informó que el joven fue trasladado por vecinos hasta un centro médico, pero llegó sin signos vitales.

Hasta el momento no se ha confirmado si la víctima participaba directamente en las protestas. La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan las circunstancias de su muerte, que es la primera reportada en el contexto de los enfrentamientos por el cierre del Reinfo. (Canal N)(América)(RPP)(Exitosa)(Latina)(Pataz al día)(Correo-Página web)(Perú Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://canaln.pe/actualidad/mineros-artesanales-anuncian-tregua-y-esperan-instalacion-mesa-n485203

https://www.youtube.com/live/3xeFrVg5Xfg?si=0HqEJT6HJ_5g1EMZ

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1238813184946623&id=100064538596159&rdid=8ppbNylzkLvJ3fx6#

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1079630913593064

https://diariocorreo.pe/politica/defensoria-mineros-informales-y-ejecutivo-inician-dialogo-tras-desbloqueo-de-vias-peru-noticia/?ref=dcr

https://www.peruinforma.com/mineros-informales-y-poder-ejecutivo-dialogaran-con-mediacion-de-la-defensoria/ 


MINEROS INFORMALES DETRÁS DEL PARO DE RONDEROS

Detrás del paro minero que viene afectando gravemente la provincia de Pataz se encontraría un grupo de mineros artesanales con amplio poder económico, que estaría financiando esta movilización no por demandas legítimas de justicia social, sino con el objetivo de presionar al Estado para ser formalizados. Algunos de ellos tendrían indicios de sus vínculos con bandas criminales que operan en la zona.

Fuentes locales señalan que, con grandes sumas de dinero en mano, estarían pagando para que más trabajadores se sumen al paro, aprovechando la necesidad y la falta de presencia estatal.

“Están ofreciendo dinero a las rondas para que apoyen el paro. Varios compañeros han sido tentados con fuertes sumas”, indica un rondero del distrito, quien prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias. (La Industria, Mi Región, Pág.11)(Ventana Informativa)(Trujillo Proyectos)(Canal Digital Trujillo Limpio)(News Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/posts/pfbid0bCQxs3Kw1dNLU71Mmvn1Asf6mBQzmxAsgb7DPgpbVmAJbwGp3Zb7yzysRptA5pjEl

https://www.facebook.com/trujilloproyectos1/posts/pfbid02jhVkks4DAecwMcDj8knrQ9cLN4SpMxb6Kr7sgckL64TnRxqriFKJxEQAVq6NxDy7l

https://www.facebook.com/photo/?fbid=702742065924142&set=a.153044754227212

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid035m8WYHkrwnboHUapQGckAyScD5xj6nRABHSGkMErfwsFF64D4hPCBGCphuT3annxl

 


























 

EL PAÍS SECUESTRADO

En un estado de derecho, no se puede permitir que el país esté secuestrado por turbas de mineros informales que han tomado vías en diferentes zonas, para presionar por medio de la violencia al Poder Ejecutivo y al Congreso a fin de que den las normas a favor de su actividad económica que buscan seguir llevando a cabo sin mayor control, para lo cual cuentan con el apoyo de parlamentarios castillistas y cerronistas que por lograr votos que los lleven a la soñada reelección, son capaces de cualquier barbaridad.

Desde el Poder Ejecutivo no se ve de momento la voluntad de mandar a la Policía Nacional a acabar, de acuerdo a ley, con esos bloqueos que están afectando a peruanos que nada tienen que ver con esta situación, como la gente de Arequipa y Tacna que está padeciendo por la demora en la llegada de productos de primera necesidad. En Palacio de Gobierno aún está vivo el temor por los muertos en los salvajes desmanes del 2022 y 2023, con los que se buscaba reponer al golpista Pedro Castillo. (Correo, Opinión, Pág.10)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/opinion/el-pais-secuestrado-columna-de-ivan-slocovich-pardo-noticia/

 




 






















PATAZ: EMPRESAS CON ANTECEDENTES Y SANCIONES GANARON MILLONARIAS OBRAS

En Pataz, una de las provincias de La Libertad con mayor producción de capital minero de todo el Perú, la ejecución de obras públicas ha quedado en manos de empresas con antecedentes por irregularidades.

Al menos un total de siete contratos por más de 17 millones de soles fueron otorgados entre 2024 y 2025 a consorcios que incluyen empresas con antecedentes graves, como sanciones y penalidades por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), inhabilitaciones o irregularidades en otros proyectos públicos a nivel nacional.

Mientras Pataz solo ha ejecutado uno de cada cuatro soles de todo su presupuesto para servicios básicos, como educación, salud o transporte. Lo cierto es que en Pataz hay otras prioridades, como dar más de S/12 millones para la construcción de canchas deportivas para jugar fútbol.

Una de las obras fue identificada hace más de un mes por Perú21 cuando revelamos que durante la gestión del actual alcalde Aldo Carlos Mariño se ha priorizado la construcción de estadios de fútbol antes que infraestructura necesaria para los sectores salud y educación. (Perú 21, Investigación, Pág.2)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/investigacion/pataz-empresas-con-antecedentes-y-sanciones-ganaron-millonarias-obras/






















AREQUIPA: MINEROS ILEGALES SE ENFRENTAN A LA POLICÍA EN CHALA

Los violentos enfrentamientos entre los mineros informales y la Policía han cobrado su primera víctima mortal en el distrito arequipeño de Chala, durante un operativo para desbloquear un tramo de la Panamericana Sur, interrumpido por los manifestantes desde hace 11 días, 

El director regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto confirmó la muerte de una persona de 37 años en el centro de Salud de Chala, adonde llegó con una herida en el pecho. La víctima, identificado como Alexander Ceheca Montalvo, fue trasladada luego a la morgue. Allí, peritos confirmarán las causas de esta muerte.  (Perú 21, Política, Pág.6)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/confirman-un-muerto-en-enfrentamientos-entre-mineros-y-policias-en-arequipa-mineria-ilegal/























ALCALDE DE PATAZ: QUE SE EXTERMINE LA MINERÍA ILEGAL, PERO EMPODEREMOS

La exclusión de más de 50 mil mineros artesanales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha detonado protestas y bloqueos en diversas regiones del país. La medida, adoptada por el Gobierno luego de que no cumplieron con los requisitos técnicos o legales para formalizarse, ha sido cuestionada por autoridades locales como Aldo Mariño, alcalde de la provincia de Pataz (La Libertad), una de las zonas más golpeadas por los conflictos vinculados a la minería.

“Hay mucha indolencia en el Ejecutivo. Tienes a mineros artesanales, 15 días reclamando frente al Congreso, y no ha tenido la capacidad de atender una mesa de diálogo y escuchar su problemática. ¿Qué está pasando? Parece que no tuviéramos gobierno central”, cuestionó el burgomaestre, en entrevista con Cuentas Claras, de Canal N. (Canal N)(Gestión)(Caretas) (Huamachuco Informa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://canaln.pe/actualidad/alcalde-pataz-hay-que-exterminar-mineria-ilegal-n485165

https://gestion.pe/peru/alcalde-de-pataz-que-se-extermine-la-mineria-ilegal-pero-empoderemos-al-minero-artesanal-noticia/

https://caretas.pe/politica/alcalde-de-pataz-pide-erradicar-la-mineria-ilegal-y-apoyar-la-formalizacion/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1179033744238978&set=a.458453486297011

 

URGE EL DIÁLOGO ANTES QUE ESTALLE LA CONVULSIÓN

El Perú está nuevamente al borde de una crisis social. La suspensión de más de 50 000 procesos de formalización y la no aprobación de la ley MAPE, han encendido focos de tensión en diferentes regiones del país.

Durante años, la minería artesanal y de pequeña escala ha generado ingresos que antes no existían para decenas de miles de familias peruanas. Sin embargo, la desidia estatal frente a sus procesos de formalización ha abierto un peligroso vacío normativo y operativo que ha sido ocupado por la minería ilegal. (La República, Opinión, Pág.8)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/opinion/2025/07/12/urge-dialogo-antes-que-estalle-la-convulsion-408468

 












SE UNEN PARA DESCONGESTIONAR TRÁNSITO VEHICULAR EN PARCOY 

La Municipalidad distrital de Parcoy, autoridades y actores sociales locales se reunieron para tratar la problemática de la congestión vehicular en la zona. Convocaron también a las empresas mineras y de transportes que operan en Parcoy.

El alcalde de Parcoy, Alfredo Uriol, sostuvo que harán respetar la normativa y se llegará a retener a los vehículos que no acaten las disposiciones, esto incluye a las motocicletas. (Municipalidad de Parcoy)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/MunicipalidadDeParcoyOficial/videos/1050910243894847/

 



LOS MINEROS Y LOS AZUZADORES

Esta semana, la avenida Abancay, una de las más importantes de Lima y donde se ubica el Congreso de la República, se convirtió en el escenario de un enfrentamiento entre la policía y mineros informales que llevan días ocupando la zona. No es la única vía que este colectivo ha cortado (hasta ayer, permanecían bloqueadas carreteras en Cusco, Arequipa, La Libertad y Apurímac), pero sí la más emblemática, pues busca presionar a los congresistas para que se plieguen a sus demandas.

¿De qué demandas hablamos? Aunque son varias, hay tres principales: que se anule el decreto del Ejecutivo que canceló más de 50.000 registros del Reinfo, que se extienda la vigencia de esta herramienta más allá del 31 de diciembre del 2025, y que se apruebe la ley MAPE. Sin embargo, habida cuenta de que los especialistas han remarcado que esta última norma, tal y como ha sido planteada, no sería otra cosa que un Reinfo 2.0, al final todas las demandas confluyen en una sola: que se les permita seguir operando como una gran mayoría de ellos ha venido haciéndolo, sin fiscalización, sin obligaciones ambientales y sin sanciones penales cuando se vinculan y entrelazan con el crimen organizado.  (El Comercio, Editorial, Pág.2)

 
























 

 

ENTENDERSE

El llamado del presidente de Confemin Franco Bequer ya no solo a los mineros informales sino a las comunidades y rondas campesinas a movilizarse era una manera de presentar la exclusión de 50 mil suspendidos del Reinfo como una afrenta al pueblo andino y campesino en general, un llamado al levantamiento general del mundo andino. Una manera de reeditar la confrontación que sucedió al golpe de Pedro Castillo que sin duda tuvo visos de un enfrentamiento entre los dos países que somos.

Al momento de escribir este artículo, sin embargo, el propio Bequer anunciaba una tregua y los bloqueos de carreteras habían sido despejados por la policía o levantados voluntariamente. Las bases de Apurímac, Puno y otras le dieron la espalda acusándolo de responder a los intereses de la gente de Pataz. (Comercio, Opinión, Pág.22)


















2 259 MINEROS DE LA LIBERTAD QUEDARON FUERA DEL REINFO

El Minem canceló los registros de más de 50.000 mineros informales. La mayoría de los Reinfo, el 72 %, explotan territorios concesionados a la pequeña minería y minería artesanal. Sin embargo, la Confemin culpa a la gran minería por trabar la formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio de baja el registro de 50.565 mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque llevaban más de un año suspendido sin avanzar en el proceso de formalización. Solo 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales mantienen el registro vigente, dijo el ministro Jorge Montero Cornejo.

En la región La Libertad, fueron depurados 2,259 mineros de un total de 4, 970 inscritos en el proceso de formalización. Los quedan fueran son de distintas provincias como Pataz, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco, Trujillo, Gran Chimú, Virú, Ascope, Bolívar, Pacasmayo y Chepén. La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) cuestionó la medida. Aseguró el problema de la formalización no está en ellos, sino en las dificultades para cumplir con los requisitos legales, como la autorización de los propietarios de terrenos y concesiones. (La Industria, Alerta, Pág.10)(Ozono)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://ozonotv.com/2259-mineros-de-la-libertad-quedaron-fuera-del-reinfo/





 






































MINISTRO DE AMBIENTE SEÑALA QUE MINERÍA ALUVIAL ES INACEPTABLE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que permitir la minería aluvial en nuestro país es inaceptable porque vulnera todas las normas ambientales, como la Ley de Recursos Hídricos.

"Es inaceptable que se proponga desarrollar minería en los ríos cuando son ecosistemas muy complejos y existen muchas personas y poblaciones que dependen de ellos", sostuvo Castro en entrevista con la Agencia Andina.

Remarcó que esa fue una de las principales observaciones del Poder Ejecutivo al predictamen de la nueva Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), que el pasado martes fue sometido a debate y votación en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. (La Industria, Política, Pág.12)(Andina)(La Industria, Opinión, Pág.13)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://andina.pe/agencia/noticia-ministro-del-ambiente-permitir-mineria-aluvial-el-peru-es-inaceptable-1036799.aspx

 



 

 

























RONDAS CAMPESINAS SOLICITAN APOYO PARA LUCHAR CONTRA HAMPA

El presidente de las Rondas Campesinas de la provincia de Chepén, Johny Asto Suárez, hizo un llamado público a la Policía Nacional, las municipalidades distritales y el Gobierno Provincial para fortalecer la coordinación y el apoyo a las rondas campesinas, tras el reciente incidente en el que dos miembros de la Ronda Campesina Las Águilas de Catalina fueron procesados por portar armas sin autorización. Asto reconoció que los ronderos no pueden eludir su responsabilidad legal cuando portan armas sin licencia. (La Industria, Alerta, Pág.10)








 

 


 


CAPACITAN A JÓVENES EN MANEJO DE MAQUINARIA

Considerando el crecimiento en el sector minero, la empresa minera Summa Gold Corporation implementó un programa de capacitación para los jóvenes residentes de Huamachuco en el manejo de maquinaria y de 20 modernos camiones ANY SKT105S, de 70 toneladas, que la compañía está adquiriendo de forma progresiva para sus operaciones en esta parte de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

La capacitación ha sido fundamental para que los participantes reciban el necesario conocimiento de la maquinaria y desarrollen sus capacidades aplicando criterios de seguridad, productividad y conservación de los equipos, a fin de incorporarse como fuerza laboral especializada en el rubro minero. (La Industria, Mi Región, Pág.11) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)























 



 





















CANCILLER: MINERÍA ILEGAL SUPERA SIETE VECES LOS EFECTOS NEFASTOS DEL NARCOTRÁFICO

El gobierno insistirá en el diálogo con mineros informales e impondrá principio de autoridad para desbloquear las vías afectas en el sur del país señaló el Canciller, Elmer Schialer. Añadió invocó a que quienes tienen bloqueadas las carreteras, "a dejar de hacerlo". Agregó que la minería ilegal "supera en siete veces al narcotráfico". (Nuevo Norte, Nacional, Pág.10) (La Industria, Política, Pág.12)

 

























AUTORIDADES SE REÚNEN PARA ABORDAR PROBLEMÁTICA DEL RÍO MOCHE

Con la participación de representantes de instituciones como ANA, OEFA, Ministerio de Energía y Minas, PCM, Defensoría del Pueblo, representantes de municipalidades, representantes de colegios profesionales, integrantes del Comité Multisectorial en Defensa del Río Moche, sociedad civil se realizó nueva reunión de trabajo que aborda la problemática del río Moche, en la ciudad de Trujillo.

En dicha reunión se informó que ayer se ingresó un documento a las oficinas del ANA para que se pueda aplicar las 150 toneladas de piedra caliza para mitigar la contaminación del agua del río Moche, quedando como acuerdo una próxima reunión técnica el 24 de julio. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)

















METALES RAROS SUBMARINOS, LA NUEVA ´FIEBRE DEL ORO´ QUE ENFRENTA A LAS POTENCIAS

Estados Unidos busca disputarle a China el control de 17 minerales imprescindibles para el desarrollo de nuevas tecnologías. Su escasez en tierra, sin embargo, lleva a buscarlos en las profundidades de los océanos, con advertencias sobre su impacto ambiental. (Comercio, Mundo, Pág.12 y 13)

































































Precio del Oro

Precio Oro