sábado, 5 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 05 DE JULIO (LIMA)

MINEM ANULA 50 MIL FICHAS SUSPENDIDAS DEL REINFO

El Gobierno no cedió a los reclamos de los mineros informales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó ayer una resolución que anula 50,565 inscripciones suspendidas -con más de un año de antigüedad- en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en aplicación del Decreto Supremo N.º 012-2025. Esto deja fuera del proceso de formalización -que concluye el 31 de diciembre- a más de 50 mil mineros cuyas fichas estaban suspendidas. Ya no podrán operar legalmente. Con esta medida, el Minem desestimó la presión de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), que el lunes solicitó al ministro Jorge Montero la derogación del decreto. El titular los escuchó, pero no accedió. ( El Comercio, Pág. 3 ) ( Perú 21, Pág. 8 ) ( Correo, Pág. 5 ) ( Expreso, Pág. 5 ) (República, Pág. 10 )

 

MINEM: 31,560 MINEROS EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN

En atención a lo dispuesto en los decretos supremos N.º 009-2025-EM y 012-2025-EM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que 31,560 pequeños mineros y artesanales a escala nacional continuarán formando parte del proceso de formalización integral que impulsa el Gobierno, y que se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2025.El titular del Minem, Jorge Montero Cornejo, informó que 50,565 anotaciones, cuya inscripción está suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por más de un año, quedan excluidas del proceso de formalización. ( El Peruano, Pág. 11 )

 

"NO HABRÁ DIÁLOGO SI LAS CARRETERAS SE MANTIENEN BLOQUEADAS", ADVIERTEN

Frente a las acciones de fuerza y bloqueo de carreteras de mineros informales y artesanales, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el diálogo no será posible si antes no levantan sus protestas. "Queremos garantizar ese diálogo, impulsar ese diálogo, (...) Lo que se les ha dicho a los pequeños mineros y mineros artesanales, agremiados en estas organizaciones, es que, si quieren continuar y manifestar sus preocupaciones, lo tendrán que hacer en el momento en que levanten sus medidas de fuerza porque no lo podemos hacer con carreteras bloqueadas", dijo en Exitosa. ( Correo, Pág. 5 )

 

PODEMOS AFIANZA NEXOS CON MINEROS INFORMALES

El pasado jueves 3 de julio, José Luna recibió a los representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), el principal gremio que busca que no se presenten limitaciones al cuestionado Reinfo. Según fuentes presentes en la reunión, los miembros de la Confemin pidieron a Podemos interceder ante el Ejecutivo, pues la última ampliación del Reinfo dada por el gobierno contiene una disposición que afectaría a 50.000 agremiados. La reunión fue tan importante para Podemos que convocó al secretario general, José Luna Morales, y al exparlamentario Julio Rosas, quien es precandidato al Senado de Podemos tras afiliarse al partido en 2024. El hijo de este último, Christian Rosas, es un conocido asesor de mineros, quien monitoreó la votación de la ley del Congreso para facilitar la ampliación del Reinfo, respaldada por Podemos. ( El Comercio, Pág. 3 )

 

RÓMULO MUCHO TRAS AMPLIACIÓN DEL REINFO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2025: "FALTA EMPUJE DEL GOBIERNO"

El exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho se pronunció sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el próximo 31 de diciembre del 2025 y consideró que falta "empuje del Gobierno" para resolver el problema de la minería informal. En entrevista con RPP, cuestionó la decisión del Ejecutivo de prorrogar el Reinfo -una vez más- hasta fines de año, pese a que aparentemente se está "avanzando" con la exclusión de registros. ( El Comercio- Pág. Web )

 

AUMENTAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CONGRESO

Un reporte de inteligencia de la Policía Nacional recomendó tomar medidas preventivas para proteger las instalaciones del Congreso de la República. La alerta se refiere a una eventual toma violenta del edificio u oficinas del Parlamento por parte de mineros informales en huelga desde hace cinco días. Un fuerte contingente de agremiados a la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) pernocta hace varios días frente al Parlamento, y son contenidos las 24 horas por personal antimotines. ( Correo, Pág. 5 )

A BALAZOS CAEN 6 MINEROS ILEGALES CON FUSILES EN PATAZ

En un operativo conjunto entre la Policía y el Ejército, fue desarticulada la organización criminal Los Duros de Pataz, que operaba en la sierra de La Libertad vinculada a delitos como minería ilegal, tenencia de armas y posesión de explosivos. La intervención se realizó en el sector Palermo, anexo Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, al interior de una bocamina donde los sujetos se ocultaban y mantenían su centro de operaciones. Los capturados fueron identificados como Aymar P., Rivaldo B., Denis C., Yomer B., Rafael S. y Guillermo Q., algunos de ellos con antecedentes policiales, a quienes se les detuvo por el presunto delito de minería ilegal, uso ilegal de armas de fuego y explosivos. ( Expreso, Pág. 21 ) ( República, Pág. 13 ) ( El Peruano, Pág. 4 ) ( Perú 21, Pág. 15 )

 

CONTINÚA EL BLOQUEO DE VÍAS EN CASI TODO EL PERÚ

Lejos de buscar el diálogo y la concertación, mineros informales y artesanales de distintos gremios continúan bloqueando distintas vías de acceso a diferentes regiones del norte, sur y centro del Perú. En Arequipa, el panorama se complica cada día más con los bloqueos en puntos clave de la Panamericana Sur. ( Expreso, Pág. 5 )

 

NO SE PUEDE CEDER

Por Jaime de Althaus. El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ha roto la inercia de más de una década y ha tomado la decisión de excluir del Reinfo a 50 mil inscritos, de los cuales la mayor parte ya llevaba más de cuatro años en calidad de suspendidos y en muchos casos eran el vehículo para la salida de oro ilegal. Esto, luego de cumplirse el plazo de 45 días para que regularicen sus papeles. Es el primer golpe fuerte que se da a la minería ilegal y por eso esta vez sí hay que felicitar al Gobierno y exigirle que no ceda a la presión de CONFEMIN que ya se movilizó con fuerza para doblegar al Gobierno y al Congreso y que den marcha atrás. Sin duda, se vienen días complicados, pero ni el Ejecutivo ni el Congreso pueden ceder. Si lo hacen, se pierde toda esperanza de ordenar este complejo tema y avanzar hacia una minería pequeña y artesanal formalizada e integrada al sistema legal. ( El Comercio, Pág. 22 )

Precio del Oro

Precio Oro