REALIZAN VISITA TÉCNICA PARA EVALUAR VIABILIDAD DE PROYECTO TURÍSTICO EN LAS TRES LAGUNAS
El proyecto turístico "Las Tres Lagunas Extremo" es una iniciativa que une esfuerzos entre la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y la Comunidad Campesina de Llacuabamba para poner en valor este recurso natural único. Los visitantes podrán disfrutar de la majestuosidad de las lagunas desde lo más alto con un mirador único y la adrenalina de juegos extremos. (Llacuabamba-Página de Facebook)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1Cs2rWcW2d/
PATAZ: RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA MINERÍA ILEGAL Y CRIMINALIDAD SON BASTANTES POSITIVOS
Los resultados de la lucha contra la minería ilegal y la criminalidad en Pataz son bastante positivos, con golpes certeros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armas en el marco del estado de emergencia, señaló hoy el general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial de La Libertad.
“Las fuerzas conjuntas del Comando Unificado de Pataz (Cupaz), desde mayo, en que se declaró el estado de emergencia hasta la actualidad, vienen dando certeros golpes a la criminalidad organizada y también a todo lo que es la minería ilegal en la zona de Pataz”, sostuvo en Andina Canal Online.
En declaraciones a Andina Canal Online dijo que los resultados positivos se observan en la detención de 112 personas, cinco de las cuales son extranjeros y tres menores de edad; así como en la incautación de 23,798 cartuchos de dinamita y 55 armas de fuego. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Andina)(Perú Informa)(Panorama Digital)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/watch/?v=1067556052184865
https://www.peruinforma.com/destacan-resultados-de-la-lucha-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz/
PATAZ: OPERACIÓN "RELAMPAGO I" CAUSA PÉRDIDAS POR MÁS DE S/800 MIL A MINERÍA ILEGAL
En el marco del Estado de Emergencia en Pataz, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), a través del Comando Operacional del Norte, ejecutó con éxito la Operación “Relámpago I”, desarticulando dos bocaminas ilegales en el sector Marleny, centro poblado Cedros, distrito de Pataz, región La Libertad.
Durante la intervención, se constató que las bocaminas operaban sin autorización formal, por lo que se procedió a su interdicción inmediata. En el lugar, también se incautó un arma de fuego —marca BERSA S.A., modelo Thunder 380, con cacerina y seis cartuchos—, hallazgo que confirma el grado de violencia y peligrosidad con que actúan estas organizaciones ilegales. (Andina)(Horizonte Minero)(Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú)(RPP) (Día a día Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1BJD2KNB8P/
HALLAN NUEVAS EVIDENCIAS EN TRIPLE ASESINATO
A un año y casi ocho meses del asesinato del presidente de la Ronda Campesina de Vijus (Pataz), Loyer Cueva Hernández, su hermano Richard y su padre Fidel Cueva Varas, nuevas evidencias obtenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) estarían apuntando —según personas vinculadas a la familia agraviada— a un presunto implicado hasta ahora no considerado en el caso: Noé Diomedes Lezama Ríos.
Según reveló un perito de la PNP, en el marco de una evaluación técnica solicitada recientemente, una de las cámaras de seguridad ubicada cerca al parque “Grande” de la urbanización El Bosque, donde ocurrió el triple homicidio, captó imágenes de una persona cuyas características físicas coincidirían con las de Lezama Ríos.
La grabación corresponde a momentos previos al ataque armado del 29 de noviembre de 2023, donde fueron asesinados Fidel Cueva Varas y sus hijos Loyer y Richard. Esta observación ha sido incorporada en un informe técnico interno y enviada como insumo complementario a la Fiscalía, que hasta ahora mantenía el caso archivado por falta de pruebas. La presencia de Lezama Ríos en las inmediaciones del lugar del crimen podría reconfigurar el caso y abrir una nueva línea de investigación, informaron las mismas fuentes. (Correo, Región, Pág.8) (Radar Informativo)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/16X3EGV5Yp/
CONFEMIN: EJECUTIVO NO CONOCE LA REALIDAD DE LA MINERÍA ARTESANAL
El presidente de la Confederación Nacional de Mineros del Perú (Confemin), Máximo Franco, sostuvo que el Ejecutivo no conoce la realidad de la minería artesanal, lo que impide resolver los problemas de los más de 50 mil mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
La crítica se dio en el marco de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno para atender la crisis del sector. Durante su participación en la última reunión con el ministro de Energía y Minas y el defensor del pueblo, Franco afirmó que los plazos actuales para regular el uso de explosivos no son compatibles con la situación de los mineros artesanales. (Canal N)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://canaln.pe/actualidad/confemin-ejecutivo-no-conoce-realidad-mineria-artesanal-n485509
APRUEBAN EXTRADICIÓN DE “CUCHILLO”
La Corte Suprema de Perú aprobó la extradición, desde Colombia, de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, sindicado por el Ministerio Público como presunto cabecilla de una organización criminal.
Según la Fiscalía y la PNP, ‘Cuchillo’ seria el presunto autor intelectual, del asesinato de 13 trabajadores encargados de la seguridad en bocaminas de la provincia de Pataz. (Sol TV)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1HCkFJQLxv/
CAPTURAN A PRESUNTOS INTEGRANTES DE "LOS INJERTOS DE LA CRUZ BLANCA"
Agentes policiales capturaron a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal "Los Injertos de la Cruz Blanca", que es investigada por los delitos de fabricación, suministro de materiales y residuos peligrosos y hurto de vehículos. Entre los detenidos se encuentra un menor de edad investigado por estar involucrado en un homicidio del presente mes. La policía incautó tres cartuchos de explosivos, una granada de guerra, un automóvil y una moto. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/los-injertos-de-la-cruz-blanca/
https://www.facebook.com/share/p/1BtBsDSUka/
CONTROL CONCURRENTE EN LA MINERÍA
La legislación reconoce hasta cinco tipos de mineros: a) artesanales, b) pequeña minería, c) informales, d) formales y e) ilegales. Las categorías “a”, “b” y “d” desean desarrollar sus actividades sin contratiempos sociales ni jurídicos ni ambientales; es decir, manifiestan su disposición a integrarse a la legalidad. En cambio, “c” y “e” forman parte de la ilegalidad, o entre ellos hay muy pocos que deseen pasar a las filas de la legalidad. Argumentan que les resulta esquiva la formalidad por lo engorroso que podrían ser los trámites administrativos impuestos por el Estado. Aunque valgan verdades, hay un número importante de informales mineros (800) que lograron cumplir con la legalidad dentro de las normas vigentes.
Los ilegales argumentan que la complejidad administrativa de la formalidad es tan intrincada que ni los formales logran un pronto reconocimiento de las etapas que se deben cumplir para alcanzarla plenamente. No obstante, el respaldo profesional con que cuentan los mineros formales. Bajo el argumento de que no van a dejar de producir para dedicarse a realizar trámites administrativos en las dependencias del Estado, prefieren seguir como están. Es decir, la continuidad del estado de ilegalidad. (El Montonero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://elmontonero.pe/columnas/control-concurrente-en-la-mineria
PULPO SUELTO EN PLAZA
Tal y como se ha difundido, ‘Jhon Pulpo’, el cabecilla fundador de la banda criminal Los Pulpos, que aterroriza desde hace varios años la región La Libertad y que –según se ha sabido– opera también en Chile, se encuentra otra vez suelto en las calles.
El hombre no ha tardado demasiado en anunciar en un programa de televisión que incluso se apresta ya a instalarse nuevamente en Trujillo, donde dejó una estela de sangre y violencia a través de sus horrendos crímenes.
Sus operaciones delictivas eran de tal envergadura que ni siquiera su encarcelamiento –primero estuvo confinado en la prisión de El Milagro, en la capital liberteña, desde donde siguió dirigiendo a sus secuaces, por lo que fue trasladado luego al penal de Piedras Gordas y finalmente en Challapalca, en calidad de reo de alta peligrosidad– detuvo las actividades de su banda, una organización armada hasta los dientes. Sus áreas favoritas de negocios, la extorsión y la minería ilegal. (Perú 21, Editorial, Pág.4)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/pulpo-suelto-en-plaza/
“EL CONGRESO VA A DISCUTIR MÁS QUE LA APROBACIÓN DE LA LEY MAPE, UNA NUEVA AMPLIACIÓN DEL REINFO”
Este viernes 25 de julio volverá a sesionar la mesa de diálogo entre los representantes del gobierno, instituciones del Estado y mineros informales. Para, José De Echave, investigador de CooperAcción, la Confemin tiene una posición maximalista y aprovecha la fragilidad del Poder Ejecutivo para avanzar en su plataforma de lucha que comprende: reponer a los mineros excluidos del Reinfo, evitar las interdicciones y aprobar una Ley Mape a la medida de sus intereses.
Si bien una renovada Comisión de Energía y Minas del Congreso deberá decidir el futuro de esta norma, De Echave ve poco probable que en esta próxima legislatura se de luz verde a un texto consensuado. En su lugar, las fuerzas parlamentarias buscarían ampliar nuevamente el fracasado proceso de formalización minera. (La República, Economía, Pág.10 y 11)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD CELEBRA 123 AÑOS DE LOGROS
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) celebró su 123° Aniversario con una emotiva ceremonia, enmarcada durante su Asamblea General de Asociados realizada el último viernes, un espacio donde se resaltaron los logros obtenidos y se reafirmó el compromiso del gremio empresarial con el desarrollo económico y social de la región.
La actividad, que contó con la presencia asociados aliados estratégicos y representantes del sector público y privado, fue testigo de la presentación del actual presidente de la CCLL, Fernando Guerra, quien fiel a la tradición, rindió cuentas de su gestión detallando detalló las acciones impulsadas en el periodo julio 2024 – julio 2025, destacando la activa participación de la institución en temas cruciales como la inseguridad ciudadana, la minería ilegal, la ampliación del REINFO y la urgencia de reactivar la economía. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)
INVESTIGAN A MÁS DE 40 DOCENTES POR TÍTULOS FALSOS
El consejero por la provincia de Trujillo Robert de la Cruz reveló que en la región habría más de 40 personas que accedieron a títulos falsos, por lo que solicitó al Ministerio Público acelerar estas investigaciones.
Estas declaraciones las dio luego de que se revelara que el consejero por Pataz, Luis Rodríguez, fue sentenciado a tres años de prisión suspendida por acceder a un certificado de profesor de educación primaria sin cursar los estudios respectivos. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.7)(Nuevo Norte, Provincias, Pág,3)
ALCALDE DE PATAZ TRANSMITE EN FACEBOOK LAS LICITACIONES
La Municipalidad Provincial de Pataz (MPP) implementó la transmisión en vivo de los procesos de licitación de obras, además de incorporar la participación de representantes de las rondas campesinas como veedores.
El alcalde de dicha provincia andina, Aldo Carlos Mariños, indicó que esta iniciativa “busca asegurar la transparencia en la adjudicación de proyectos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la gestión municipal”. La gestión de Aldo Carlos viene siendo cuestiona por un sector de la prensa, pues en los últimos días se reveló que empresas con antecedentes ganan licitaciones. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.6)
NO TODO LO QUE BRILLA
Abierto o embozado, el apoyo a la minería ilegal en el Congreso es mayoritario y compromete a casi todas las bancadas presentes en el hemiciclo. Basta ver la votación que alcanzó a fines del año pasado la iniciativa para extender por tercera vez la vigencia del Reinfo –87 a favor, 19 en contra y 12 abstenciones– para comprobarlo.
Luego el asesinato de 13 mineros en Pataz, perpetrado en mayo de este año por sicarios vinculados al ejercicio delictivo de la actividad en cuestión, despertó un cierto pudor en algunas bancadas y el proyecto de la llamada ley MAPE –que ampliaba las granjerías de las que ya gozan los ilegales– no fue aprobado en la Comisión de Energía y Minas, a pesar de las truculencias con las que su presidente, el legislador Paul Gutiérrez, intentó que lo fuera. Es bastante dudoso, sin embargo, que ese rapto de pudor dure mucho tiempo. Pasada la turbulencia que generó la matanza de Pataz, es muy probable que la actitud que describíamos al principio vuelva a instalarse en el palacio de la plaza Bolívar. (Comercio, Editorial, Pág.2)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
¿ES UN BUEN NEGOCIO POLÍTICO?
En el Perú, existe la pequeña minería formal, la pequeña minería informal y pequeña minería ilegal. El crecimiento del precio del oro hizo que todas ellas crecieran en nivel de operaciones e ingresos, pero otras temáticas dominaban el debate público. La masacre de los 13 de Pataz generó una ola de atención pública al sector. Aunque existe diferencia entre la minería informal y la minería ilegal, la realidad es que la percepción de las personas no hace en general esta diferencia: según una encuesta realizada con Datum, solo el 33% de la gente los ve realmente diferentes. Esto significa que la mayoría asigna a todos gran parte de los problemas que genera (contaminación ambiental, trata de personas, violencia, etc.).
En ese contexto, ¿es electoralmente rentable para un político apoyar la minería informal? La reciente encuesta nos muestra que no mucho. Más allá del posible financiamiento que pueda provenir de la minería informal e ilegal, muchos congresistas y candidatos respaldan sus demandas con la expectativa de captar el respaldo electoral de ese sector. Pero, como candidato, no solo se debe considerar el caudal electoral que se puede ganar, sino el caudal que se puede perder asumiendo una postura. La encuesta nos muestra que el 54,6% se inclinaría por “un candidato que controle y restrinja las actividades de los mineros informales”, mientras que solo 8,9% se inclina por uno que “defienda a los mineros informales”. (Comercio, Opinión, Pág.19)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/es-un-buen-negocio-politico-por-franco-olcese-noticia/
JIMENA SOLOGUREN, PRESIDENTA DE PERUMIN: “LA MINERÍA ILEGAL ES LA MAYOR AMENAZA, NO SOLO PARA EL SECTOR MINERO SINO PARA EL PAÍS”
La ciudad de Arequipa se prepara a recibir a miles de ejecutivos y profesionales de todos los sectores con ocasión de Perumin 37 (22-26 de setiembre), el evento más grande del ecosistema minero peruano. Esto, en una coyuntura crispada por la problemática de la minería informal e ilegal, que Perumin abordará exhaustivamente, apunta su presidente Jimena Sologuren. (El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PREMIO EMPRESA PERUANA DEL AÑO PARA CONECTORES MINEROS
La empresa Conectores Mineros ganó el Premio Empresa Peruana del Año 2024 -Edición Central por su destacado desempeño en la categoría Industria, rubro Componentes Eléctricos para Minería. (Comercio, Avisos, Pág.13)
CÉSAN A PEPE SOTO DEL DEPORTIVO LLACUABAMBA
José "Pepe" Soto fue cesado de la dirección técnica del Deportivo Llacuabamba para lo que esta la Liga 2. La decisión del club celeste fue por los malos resultados que ha tenido el equipo liberteño en la Liga 2. (Nuevo Norte, Deportes, Pág.12)