martes, 15 de julio de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE JULIO (LA LIBERTAD)

LAS CONCESIONES OCIOSAS DEBEN SER ENTREGADAS A LOS PEQUEÑOS MINEROS

Las empresas mineras deben replicar el modelo exitoso de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) para permitir que el minero artesanal pueda laborar en sus áreas concesionadas. Así lo sostuvo el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños.

Refirió que la Comunidad Campesina de Llacuabamba y MARSA pueden trabajar en armonía, gracias a los acuerdos asumidos y que apoyan al proceso de formalización minera. (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/JEPKRmo6ilQ?si=IImg28b6lh_kMjVy

 


“SIEMPRE BUSCAMOS EL DIÁLOGO”

El presidente de las Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe, sostuvo que en todo momento buscan el diálogo con las autoridades y actúan de manera pacífica. Por ello, considera que es una burla que la mesa técnica que inicia el Ejecutivo para tratar el problema de la minería ilegal, indica que solo se intenta beneficiar a las grandes empresas. Señala que no es justo que la mesa técnica dure 60 días.

Santos Quispe indica que la ley debe ser igual para todos y una muestra de ello sería que la empresa minera Poderosa pague la multa que tendría por contaminación ambiental. Además, indicó que las empresas grandes deben permitir laborar a los mineros artesanales. (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/live/IBJQHJNGWWk?si=oCpiEd55bhh550c9

(Desde 31´52´´ hasta 50´30´´)

 

 

“CADA MINERO ES RESPONSABLE”

Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala, señaló que cada minero es responsable de no abandonar su proceso de formalización y reconoció que muchos mineros ilegales lograron infiltrarse tras la ampliación del Reinfo

Indica que un minero de no debe intentar trabajar sin cumplir las disposiciones para formalizarse. Sin embargo, indicó que existe una mala intención al intentar politizar toda protesta. (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.youtube.com/live/IBJQHJNGWWk?si=oCpiEd55bhh550c9

(Desde 3´58´´ hasta 21´31´´)

 


PATAZ: PARO HABRÍA DEJADO UNOS S/10 MILLONES EN PÉRDIDAS

El paro que acataron mineros artesanales en Pataz dejó millonarias pérdidas económicas. El consejero regional por esa provincia, Luis Rodríguez, informó que el bloqueo de vías que se acató durante dos días en esa jurisdicción del ande liberteño habría originado que se dejan de mover unos S/ 10 millones, lo que perjudicó principalmente a transportistas, comerciantes y agricultores.

“La paralización ha generado muchas pérdidas, entre ellas en el sector agricultura. Muchos productores de árboles frutales han perdido sus productos por no poder sacarlos al mercado. La paralización ha congelado el comercio, el bloqueo también dejó a los transportistas sin trabajo. Si analizamos, nos ha traído pérdidas estimadas en 10 millones de soles durante esta paralización. Esto significa que hemos retrocedido en la provincia de Pataz”, aseguró. (Correo, Política, Pág.5)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo-Página web)(Macronorte)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-paro-habria-dejado-unos-s-10-millones-en-perdidas-la-libertad-peru-noticia/

https://macronorte.pe/2025/07/14/paro-minero-en-pataz-dejo-perdidas-entre-5-a-10-millones-de-soles/

 













































EMPIEZA EL DIÁLOGO PARA FORMALIZACIÓN EN LA MINERÍA

Luego del anuncio de una tregua entre representantes del gobierno y los integrantes de la Confemin que venían protestando en varias regiones del país, este lunes 14 de julio se instaló la mesa técnica que abordará la problemática de la minería informal por 60 días adicionales. Dicha información fue confirmada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ante los medios de comunicación.

"Hemos tenido una participación amplia y democrática, en la que cada uno de los integrantes de esta mesa técnica han expresado de manera muy acertada sus posiciones, desafíos y los retos que esperan de esta reunión. Hay un consenso en cuanto a resolver de manera democrática y pacífica los inconvenientes y problemas que arrastramos durante muchos años en la minería", sostuvo el titular de la PCM.

Pese a las críticas que recibió por parte de la Confemin, Arana resaltó la presencia de los dirigentes mineros y sus juntas directivas, así como los titulares de los tres poderes del Estado, quienes mostraron su apertura y vocación de diálogo para arribar a puntos de acuerdo sobre la formalización de la minería artesanal y a pequeña escala. (Correo, Política, Pág.4)(La República, Política, Pág.6)(Perú 21, Actualidad, Pág.2)(La Industria, Política, Pág.11) (Satélite, Lo último, Pág.2)(Sol TV)(Cosmos TV)(Panamericana)(Latina)(América)(Canal N)(ATV)(RPP)(Exitosa)(TV Perú)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://latinanoticias.pe/politica/dina-boluarte-encabeza-mesa-de-dialogo-para-formalizacion-minera-los-puntos-clave-de-la-agenda-adp-noticia_20250714/

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/1208059-premier-arana-la-formalizacion-de-la-mineria-debe-tener-al-peru-como-meta-y-a-la-ciudadania-como-beneficiaria

https://diariocorreo.pe/politica/se-inicia-el-dialogo-pro-formalizacion-en-la-mineria-noticia/

https://larepublica.pe/economia/2025/07/14/gobierno-anuncia-que-mesa-de-dialogo-para-abordar-mineria-informal-se-prolongara-por-60-dias-hnews-1031982

https://tvperu.gob.pe/noticias/politica/eduardo-salhuana-saluda-dialogo-para-solucionar-problematica-de-formalizacion-minera

 

















































































































GOBIERNO INCLUYE A MINEROS INFORMALES EN MESA TÉCNICA, PERO NO CONVOCA A FISCALÍA

La primera sesión de la mesa técnica sobre formalización minera encabezada por el gobierno de Dina Boluarte estuvo marcada por la presencia de los mineros informales en Palacio de Gobierno y la ausencia de representantes del Ministerio Público, que no fue convocado. La reunión fue liderada por el primer ministro Eduardo Arana. A su lado, estuvieron los ministros Jorge Montero y Carlos Malaver, de las carteras de Energía y Minas e Interior, respectivamente. Fuentes de El Comercio detallaron que la presidenta abrió la reunión, luego se retiró y retornó para cerrar la primera jornada de conversaciones. "Resaltó que el proceso de formalización [minera] debería concluir y mencionó que en la mesa de trabajo se hará un análisis técnico, buscando parámetros y estándares ambientales. Asimismo, que se busca proteger a los peruanos y al país", indicaron. Tras ser excluida de la mesa de diálogo, la titular del MP, Delia Espinoza, expresó -en un oficio dirigido a Boluarte- su preocupación y extrañeza por lo ocurrido. En el documento recordó que su institución integra, desde el 2023, la comisión multisectorial encargada de hacer seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal. (Comercio, Tema del día, Pág.3)

 
























SNMPE: “NO HUBO NINGÚN TEMA DE TENSIÓN”

Entrevista a Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). ¿Cuál es su balance de la instalación de la mesa técnica para la formalización en la minería? Saludamos la instalación de la mesa de trabajo convocada por la presidenta de la República. Se ha iniciado un trabajo que se prolongará por 60 días, liderado por el premier y con una secretaría técnica a cargo del ministro de Energía. Lo que se busca es llegar a consensos en torno a propuestas como la Ley MAPE en la próxima legislatura del Congreso. Los mineros piden la revisión de la exclusión de más de 50 mil registros suspendidos, ¿lo ve viable? El premier ha sido muy enfático al señalar que no va a haber condiciones de ningún tipo y, más bien, tiene una buena voluntad para gestionar una normativa basada en evidencia y que sea lo más técnica. En ese sentido el Ministerio de Energía ha comenzado a trabajar en la depuración del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) para quedarse con los mineros que tengan vocación de formales. ¿Existe un punto medio para un diálogo productivo? Lo más importante es que los que participamos estábamos muy conscientes de que se busca que no exista un proceso de formalización permanente y saber cómo se abordarán las diferentes soluciones. Nosotros resaltamos la importancia de respetar el marco constitucional y de trabajar cualquier propuesta sobre una base técnica y con evidencia. (Correo, Política, Pág.4)

 






















INCAUTAN MÁS DE 20 MIL EXPLOSIVOS EN PATAZ LIGADOS A MINERÍA ILEGAL

En un operativo realizado en el centro poblado de Retamas, provincia de Pataz (La Libertad), la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó 20 315 cartuchos de emulsión encartuchada tipo hidrogel, presuntamente destinados a actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal en el norte del país. El hallazgo se produjo en un polvorín clandestino, como parte de una intervención conjunta con SUCAMEC y otras unidades especializadas.

El operativo fue ejecutado por la División Policial Pataz con apoyo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb). Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental acudieron al lugar para dar inicio a las diligencias legales. Las autoridades investigan quiénes estarían detrás de este cargamento y cuál era su destino final, aunque todo indica que estaba relacionado con la minería informal o incluso el crimen organizado. (Caretas)(Infobae)(Expreso)(Nuevo Norte, Provincias, Pág. 5)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://caretas.pe/nacional/incautan-mas-de-20-mil-explosivos-en-pataz-ligados-a-mineria-ilegal/

https://www.infobae.com/peru/2025/07/13/pnp-incauta-mas-de-20-mil-cartuchos-de-explosivos-vinculados-a-la-mineria-ilegal-en-pataz/

https://www.expreso.com.pe/actualidad/pataz-pnp-incauta-mas-de-20-mil-explosivos-usados-por-mafias-de-mineria-ilegal-en-operativo-nacional-sucamec-pnp-mininter-noticia/1205959/















POLICÍA DESMANTELA POLVORÍN CLANDESTINO

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) decomisaron 20,315 cartuchos de emulsión hidrogel encartuchada durante un operativo ejecutado el último sábado en la provincia de Pataz. (La Industria, Alerta, Pág.8)(Causa Justa)(Causa Justa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://causajusta.pe/policia-desmantela-polvorin-clandestino-en-pataz-y-decomisa-mas-de-20-mil-explosivos/

 






















LA REGIÓN INVERTIRÁ S/3.5 MILLONES EN CENTROS POBLADOS DE PATAZ

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, anunció una serie de medidas y compromisos en beneficio de los centros poblados durante su participación en la I Cumbre Regional de Alcaldes de Centros Poblados, realizada junto a autoridades regionales y locales.

En su intervención, Acuña informó que se destinarán 3 millones y medio de soles del presupuesto 2025 exclusivamente para los centros poblados, en convenio con las municipalidades provinciales, destinados principalmente a gastos corrientes. (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://tvcosmos.pe/gore-anuncia-inversion-de-s-3-5-millones-para-centros-poblados/

 






















REPOTENCIARÁN SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA POLICÍA EN LA LIBERTAD

El Gobierno Regional La Libertad confirmó que destinará S/9 millones para repotenciar el Servicio de Inteligencia de la Región Policial La Libertad. Esta iniciativa busca fortalecer de manera significativa la capacidad operativa de la Policía Nacional y mejorar la seguridad ciudadana en la región.

La millonaria inversión se concretará en la adquisición de vehículos, equipos tecnológicos y herramientas de vigilancia, con el objetivo de lograr una respuesta más rápida y eficiente frente al crimen. El proceso de compra será ejecutado de manera célere y se espera que en apenas dos meses el nuevo equipamiento esté operativo, generando impacto inmediato tanto en las labores policiales como en la percepción de seguridad de la ciudadanía. (Correo, Política, Pág.5)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/07/15/gore-la-libertad-repotenciara-servicio-de-inteligencia-pnp-con-inversion-historica-de-s-9-millones/

 




















 


































 

UN TEMA PARA TÉCNICOS

La convocatoria de la presidenta Boluarte a una mesa de trabajo para dar solución al problema de la minería informal debió realizarse hace meses. La urgencia no es de hoy, ya con carreteras bloqueadas y lluvias de piedras cayendo sobre los ciudadanos y sus vehículos de transporte. El tema reclamaba una atención de urgencia desde mucho antes de que el protagonismo lo asumiera la Comisión de Energía del Congreso de la República, dirigida por el Bloque Magisterial, y que, como hemos visto, intentó aprobar a la loca un dictamen que solo alentaba las actividades ilegales, en detrimento de las concesiones formales, los derechos laborales de los trabajadores y del respeto por el medioambiente. Tarde, como decimos, pero lo cierto es que finalmente se realizó la convocatoria. Llama la atención, eso sí, que -como se hizo notorio en la primera mesa instalada- no se hubiera convocado a la fiscal de la Nación, entre las autoridades que se hicieron presentes. ¿Priman entonces las rencillas personales, en un asunto tan importante que mantuvo en zozobra a toda la región sur con bloqueos y actos de violencia? Esto demostraría que el problema no está siendo abordado de una manera técnica y profesional por la mandataria, sobre todo si parte indesligable de una solución son las pesquisas fiscales para desmontar las redes del crimen organizado y las bandas armadas que asaltan las minas, sean estas formales o informales. La decisión de no invitar a la fiscal de la Nación carece de fundamento y bordea lo inaudito. (Perú 21, Opinión, Pág.4)

 
























BASTA DE ROMANTIZAR A LOS MINEROS “INFORMALES”

La protesta de mineros informales ha revelado la magnitud que tienen las economías ilegales en el país. Muchos dirán que son “informales” no ilegales, pero lo cierto es que esa diferenciación, a estas alturas, resulta ridícula.

A este sector se le ha dado más de diez años para formalizarse y cada vez exigen ampliación del plazo. No estamos hablando de un negocio pequeño que recién se inicia y le cuesta cumplir con los costos de la formalización, sino de grupos que cuentan con maquinarias millonarias e insumos costosos para extraer los metales preciosos. Entonces, queda claro que recursos no les falta y lo más peligroso es el poder político que han conseguido en las últimas décadas.  (Perú 21, Opinión, Pág.4)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/basta-de-romantizar-los-mineros-informales-andres-romana/













 




GUERRA AVISADA NO MATA GENTE

La noticia que ha iniciado la semana en todos los tabloides periodísticos ha sido la apertura de la Panamericana Sur para la circulación de los vehículos de transporte terrestre, sobre todo a la ciudad de Arequipa y pueblos aledaños, que han estado más de diez días paralizados por el bloqueo de la carretera. La medida de fuerza generó serios perjuicios para la población del sur del país y cuantiosas pérdidas económicas a los comerciantes y emprendedores varados que tenían productos perecibles.

Ayer se reportaba en diferentes medios que ya se estaban poniendo a la venta los pasajes terrestres con total normalidad, lo cual ha sido cierto, pero solo por ayer lunes; porque para hoy los dirigentes de los mineros informales han manifestado que van a radicalizar sus medidas de protesta y que están convocando a nivel nacional a una movilización mayor, que tendrá como foco las Fiestas Patrias. (Perú 21, Opinión, Pág.11) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/guerra-avisada-no-mata-gente-por-richard-arce/

 




















CAPACITAN A JÓVENES EN MANEJO DE MAQUINARIA

Considerando el crecimiento en el sector minero, la empresa minera Summa Gold Corporation implementó un programa de capacitación para los jóvenes residentes de Huamachuco en el manejo de maquinaria y de 20 modernos camiones ANY SKT105S, de 70 toneladas, que la compañía está adquiriendo de forma progresiva para sus operaciones en esta parte de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

La capacitación ha sido fundamental para que los participantes reciban el necesario conocimiento de la maquinaria y desarrollen sus capacidades aplicando criterios de seguridad, productividad y conservación de los equipos, a fin de incorporarse como fuerza laboral especializada en el rubro minero. (Satélite, Lo último, Pág.2)(Minart)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://minart.pe/2025/07/14/summa-gold-corporation-renueva-flota-de-camiones-y-capacita-a-jovenes-para-operar-nueva-tecnologia-minera/

 




















MINERÍA ILEGAL GENERA PÉRDIDAS MILLONARIAS Y DAÑO AMBIENTAL

La minería ilegal amenaza las finanzas públicas este 2025, con pérdidas fiscales proyectadas de S/ 7,800 millones. Esta actividad afecta la provisión de servicios, vulnera derechos laborales y golpea con fuerza a regiones vulnerables, exigiendo una urgente reforma legal. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)



































EMPRESAS SANCIONADAS GANAN OBRAS EN PATAZ

En Pataz, una de las provincias de La Libertad con mayor producción de capital minero de todo el Perú, la ejecución de obras públicas ha quedado en manos de empresas con antecedentes por irregularidades.

Al menos un total de siete contratos por más de 17 millones de soles fueron otorgados entre 2024 y 2025 a consorcios que incluyen empresas con antecedentes graves, como sanciones y penalidades por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), inhabilitaciones o irregularidades en otros proyectos públicos a nivel nacional. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)








Precio del Oro

Precio Oro