PRODUCCIÓN DE MINERÍA CAYÓ 7.2% EN MAYO
En mayo, la producción del
sector minería e hidrocarburos retrocedió 6.92%, debido principalmente a la
caída de 7.2% en el subsector minería metálica, según el INEI. Este resultado
estuvo influenciado, en parte, por la paralización temporal de operaciones en
Pataz (La Libertad) dispuesta por el Gobierno, que afectó tanto a productores
formales como informales, en respuesta a problemas de seguridad vinculados al
avance de la minería ilegal. "La caída de mayo está asociada a la
suspensión de actividades en Pataz. Fue una decisión inusual del Gobierno,
porque se detuvo toda la operación, incluso la formal", explicó Juan
Carlos Odar, director de Phase Consultores. Añadió que también hubo menores
volúmenes en otras operaciones mineras por mantenimientos programados, así como
una caída en la producción de cobre. ( La Razón,
Pág. 8 )
"SON
COMPLICES DE LOS MINEROS ILEGALES"
La exministra de Cultura
Diana Álvarez Calderón denunció una aparente complicidad del Congreso y del
gobierno de Dina Boluarte para congraciarse con los mineros informales a cambio
de conseguir votos a su favor en las próximas elecciones. En ese sentido, la
exfuncionaria cuestionó duramente la labor ejercida hasta el momento por la
jefa de Estado y el Poder Legislativo de cara a la problemática de la minería
ilegal en el país. “Hay complicidad de muchos. (Por un lado) el Congreso, en su
interior, por conseguir votos. Después, son medio millón de mineros informales,
artesanales, ilegales. Entonces hay, creo yo, un arreglo ahí (...)",
indicó en canal N. ( Expreso, Pág. 7 )
MINERÍA ILEGAL
ES DELITO Y DEBE SER ERRADICADA
El ministro de Energía y
Minas, Jorge Montero, enfatizó que la minería ilegal es un delito tipificado en
el Código Penal, por lo tanto, es una actividad que debe ser erradicada y
perseguida por las fuerzas del orden y por el Ministerio Público y los fiscales.
“Eso es lo que siempre hemos tenido en mente y esa es la decisión que se ha
tomado", afirmó, tras el cierre del VIII Consejo Regional realizado en la
ciudad de Iquitos. ( El Peruano, Pág. 2 )
MINISTRO
PROPONE NORMA PARA REGULAR MINERÍA INFORMAL
El ministro de Energía y
Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó que el Gobierno y la cartera que lidera
vienen trabajando en una norma que plantea regular la minería pequeña y
artesanal por los próximos 25 o 30 años. "Debe orientar y legislar la
actividad minera formal por los próximos 25 o 30 años. Una ley que realmente
expresé este espíritu no pude estar hablando de procesos de formalización
continuos, donde se abre la puerta, por supuesto, a actividades ilegales",
expuso el funcionario. ( Expreso, Pág. 7 )
CONFEMIN
CONDICIONÓ SU PRESENCIA EN MESA
La vicepresidenta de la
Comisión de Energía y Minas del Congreso, Diana Gonzales (Avanza País),
denunció que el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y
Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Béquer, amenazó con
retirarse de la mesa técnica convocada por el Gobierno para la formalización
minera si no se revisaba el decreto supremo que puso fecha de vencimiento al
Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). (
Expreso, Pág. 7 )
ABOGADO DE
PODEMOS ASESORA A MINEROS INFORMALES
Raúl Noblecilla, el abogado
de la ex primera ministra Betssy Chávez y militante del partido Podemos,
reapareció como asesor de los mineros informales de la Asociación de Mineros
Ancestrales del Perú, un gremio afiliado a la Confederación Nacional de Pequeña
Minería y Minería Artesanal (Confemin). Este gremio demanda la derogatoria del
Decreto Supremo 012-2025 para reincorporar a los 50,000 mineros excluidos del
Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la ampliación del plazo de
inscripción a este registro. En diálogo con Perú21 el también exviceministro de
Gobernanza Territorial durante el gobierno de Pedro Castillo señaló que aún no
se ha determinado qué grupos participarán en la mesa de trabajo que el
Ejecutivo instaló para dialogar con los mineros informales, pero que es posible
que la asociación que asesora forme parte de las conversaciones. "En
principio quien va a participar es la Confemin y es posible que también
participen algunos asociados. En mi caso, por ejemplo, como asesor de una de
las asociaciones que está adscrita a Confemin", detalló. ( Perú 21, Pág. 6 )
INTERÉS DE
ARABIA SAUDITA EN INCURSIONAR EN SECTOR MINERO PERUANO
El titular del Ministerio de
Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, sostuvo una reunión virtual con la
delegación del Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita,
en la que presentó las principales oportunidades de inversión que ofrece el
Perú en el sector minero."El Perú es un país minero, que se encuentra
cercano a un 4% de crecimiento económico, y estamos interesados en cooperar
mutuamente para el desarrollo de nuevos negocios. Les recomendamos dialogar con
el Ingemmet, porque hay 46 zonas donde pueden hacer exploración avanzada",
indicó. ( Gestión, Pág. 14 )
KUYA SILVER
CASI DUPLICA PRODUCCIÓN EN PROYECTO BETHANIA
La minera canadiense Kuya
Silver Corporation reportó que su proyecto de plata Bethania (Huancavelica)
casi duplicó su producción subterránea durante el segundo trimestre de 2025,
con un incremento del 87% respecto al trimestre anterior. En esa línea, la
compañía resaltó el avance de 63% en los metros de desarrollo minero, lo que le
permite proyectar una producción sostenida de 100 toneladas por día (tpd) para
el tercer trimestre. Dicha meta será posible debido a la habilitación de 10
frentes de trabajo a inicios de este mes (de los cuales nueve son suficientes
para alcanzar ese volumen diario). Cuatro de estos frentes de trabajo se
encuentran en operación activa, mientras que el resto se sumará a la producción
diaria total durante los próximos dos meses, a medida que se amplíe la
infraestructura de manejo de materiales. (Gestión,
Pág. 10 )
FF.AA.
ENCUENTRAN UN ARSENAL DE GUERRA EN CAMPAMENTO DE MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
Las operaciones en la sierra
liberteña continúan en estado de emergencia. El Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas del Perú, en coordinación con la Policía, desarticuló un campamento
clandestino vinculado a la minería ilegal y el crimen organizado en el anexo
Los Alisos, distrito y provincia de Pataz. La Operación Calcuchimac fue
liderada por unidades de élite del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), bajo la
dirección del Comando Operacional del Norte. La intervención se centró en la
Concesión Minera María Antonieta, donde se descubrió un arsenal de guerra y
materiales explosivos de alto poder destructivo utilizados por redes
criminales. Durante el operativo se decomisó gran equipamiento bélico como
cinco armas de fuego de guerra, incluyendo un fusil Mauzer calibre 308, un
fusil R15 y una subametralladora MGP-84. También más de 370 municiones de
diversos calibres, incluyendo de 5.56 mm, 9 mm y 45 mm, 18 cacerinas, algunas
de ellas abastecidas, 125 emulsiones explosivas tipo hidrogel, así como 190
detonantes Cardex, usualmente empleados para voladuras en minería ilegal. (Expreso, Pág. 19 ) ( El Peruano- Pág. Web ) ( Perú 21,
Pág. 16 )
LA
FORMALIZACIÓN MINERA EN EL PERÚ: UNA ODISEA QUE PARECE NO TENER FINAL
El Perú ha convertido la
formalización minera en una interminable coartada para la ilegalidad. Bajo el
disfraz de un proceso "regulado", miles de mineros informales e
ilegales han encontrado la forma perfecta de operar al margen de la ley y de
depredar los recursos del país, amparados en trámites que no buscan cumplir,
sino evadir la acción del Estado. El Registro de Formalización Minera (Reinfo)
lejos de ser una herramienta de solución, se ha vuelto el refugio legal de
quienes nunca pensaron cumplir con las normas, pero sí aprovecharse de un
sistema permisivo y complaciente. ( Expreso, Pág.
16-17 )
APURÍMAC. DOS
MINEROS SON HALLADOS MUERTOS AL INTERIOR DE SOCAVÓN COYLLURQUI
Efectivos de la Comisaría de
Coyllurqui, en Apurímac, confirmaron la muerte de dos trabajadores en la zona
de `Apu Chunta", en la comunidad de Pamputa. Los fallecidos, Roger Huamán
Huillca, de 28 años, y Wildor Paleon Salazar Maqui, de 24 años, habrían sufrido
traumatismo craneal grave por aplastamiento mientras realizaban trabajos al
interior de la mina artesanal Coyllurqui. ( Correo,
Pág. 12 )
EL PBI CRECIÓ
2.67% Y EL EMPLEO FORMAL EN LIMA AVANZÓ 12.8%
El producto bruto interno
(PBI) creció en mayo 2,67% interanual impulsado por el agro (9,3%), la
construcción (6%) y el comercio (3,1%). Con ello, acumuló 14 meses de
crecimiento consecutivo, indicó el INEI. Sin embargo, la minería cayó 6,9%,
situación que se explica por la disminución en la actividad minera metálica
(-6,59%), por la menor extracción de hierro, molibdeno, cobre y oro, según el
informe. Pamela Bernabé, economista de Macroconsult, explica que la caída
minera se debió principalmente a la suspensión temporal de operaciones de
Shougang Hierro Perú, que representa cerca del 98% de la producción nacional de
hierro. (Expreso, Pág. 15 ) ( El Comercio, Pág. 12
) ( El Peruano, Pág. 10 ) ( República, Pág. 10 ) ( Gestión, Pág. 3 ) ( Perú 21-
Pág. Web )
EL COBRE,
TRUMP Y EL PERÚ: CUANDO EL RIESGO NO ES EL GOLPE, SINO LA INERCIA
Por Carlos León, gerente de
Renta Fija en Prima AFP. Mientras en Washington se redefinía el tablero del
comercio global, en el Perú la reacción fue contenida. El 8 de julio, Donald
Trump anunció un arancel del 50% al cobre importado por Estados Unidos,
invocando razones de "seguridad nacional". En consecuencia, el precio
del metal se disparó a máximos históricos. Al día siguiente, Brasil fue el
siguiente en la lista, mismo arancel, distinta excusa, pero el patrón era
claro: los aranceles ya no son herramientas de protección industrial, sino
parte de una estrategia, pero también lo es que el mundo ha cambiado. Las
reglas del juego de poder. Se aplican para castigar, ya no son estables, los
tratados no presionar o marcar territorio. (
Gestión, Pág. 4 )