MARSA APOYA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.80456 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-NIVEL PRIMARIA
Los niños y niñas de Llacuabamba pronto dejarán atrás las aulas deterioradas para aprender en un espacio seguro, digno y lleno de esperanza. Con mucha emoción, se colocó la primera piedra para la construcción de la nueva infraestructura de la I. E. N.º 80456 José Carlos Mariátegui – nivel primaria, un proyecto impulsado por la empresa Minera Aurífera Retamas S. A, (MARSA) junto a la Comunidad Campesina de Llacuabamba. La Municipalidad Distrital de Parcoy, a través de su alcalde, estuvo presente acompañando este momento que representa el inicio de una nueva etapa para la educación en la zona. Más que una obra, es una promesa de futuro para quienes más lo merecen. (Municipalidad Distrital de Parcoy)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
190 MILLONES DE SOLES PIERDEN MINEROS ILEGALES
En tres meses, el Comando Unificado, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ha causado más de S/ 190 millones en pérdidas económicas a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal asentadas en la provincia de Pataz, informó el Ministerio de Defensa.
En Pataz, se han desarrollado más de 1,140 patrullajes en acciones de control territorial, intervención e interdicción contra la minería ilegal. Desde el 8 de mayo se han ejecutado 23 operativos integrados en esta jurisdicción, con el respaldo de diversas entidades del Estado. Asimismo, se instalaron tres puestos de control estratégicos en Calquiche, Shicun y Pamparacra, con el fin de reforzar el control del tránsito vehicular y cortar las rutas logísticas de las redes ilícitas. (Panorama Trujillano, Pág.2)(Correo-Página web)(ProActivo)(La Industria, Mi Región, Pág.11)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://proactivo.com.pe/gobierno-recupera-pataz-y-asesta-golpe-millonario-a-la-mineria-ilegal/
PNP DA DURO GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ CON LA INTERDICCION DE MÁS DE 3 MILLONES DE SOLES
Las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú y el Ejército Peruano, en un operativo conjunto, lograron la interdicción de bienes destinados a la minería ilegal en el sector Alisos del distrito y provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El valor de los bienes interdictados asciende a S/ 3,613,600.00.
Durante la operación, se encontraron 23 personas realizando trabajos en la bocamina, quienes fueron identificados plenamente. Sin embargo, se dispuso la interdicción de los bienes destinados a la minería ilegal, incluyendo maquinaria, herramientas y materiales.
La operación se realizó en el marco del Plan de Trabajo N.º 055-2025-DIRNIC PNP-DIRMEAMB/DIVIMA SEC "Pataz V 2025", que busca prevenir y contrarrestar la comisión de delitos relacionados a la minería ilegal. (Ventana Informativa)(Noticias Trujillo)(RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1382170969931573&set=a.572879550860723
VAN MÁS DE 550 INTERDICCIONES EN MINERÍA ILEGAL
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hasta la fecha se han realizado 557 interdicciones contra la minería ilegal en todo el país. A través de las redes sociales, la PCM recalcó que en estas operaciones se incautaron bienes valorizados en más de 1 780 millones de soles. (La Industria, Política, Pág.12)
GOBIERNO PRORROGA ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ POR 60 DÍAS ANTE AMENAZAS CRIMINALES
El Gobierno del Perú prorrogó por 60 días calendario el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, a partir del 7 de agosto de 2025, como parte de las acciones para enfrentar el accionar de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal y otras amenazas al orden interno.
Durante el periodo de emergencia, las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), para reforzar la seguridad en una zona afectada por la violencia asociada a la actividad minera ilegal.
Además, se dispuso la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, que regirá desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. durante los días que dure la prórroga. Esta medida restringe el tránsito peatonal y vehicular en ese horario, salvo en casos excepcionales. (Correo-Página web)(Andina)(El Peruano)(Exitosa)(RPP)(Sol TV)(Cosmos Tv)(Ventana Informativa)(Noticias Trujillo)(Canal N)(América)(TV Perú)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
EL PERÚ ASCIENDE EN RÁNKING DE PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA INVERSIÓN MINERA
Fraser Institute publicó ayer su afamado ránking de países más atractivos para la inversión minera, el cual coloca al Perú en una mejor posición respecto de la que ocupamos el año pasado. Y es que, según el ‘think tank’ canadiense, nuestro país ha escalado 19 posiciones en el Índice de Atracción a las Inversiones (IAI), pasando de la posición 59 a la 40, entre 82 jurisdicciones evaluadas. Esto, a pesar de la apurada situación que atraviesa nuestro sector minero debido a los constantes conflictos con la minería informal e ilegal, y a la notoria escasez de nuevos proyectos. Por el contrario, Fraser nos acaba de calificar con un puntaje de 61,23, suficiente para escalar a la posición 40 en el mundo y a la cuarta en Latinoamérica, después de Guyana (80,02 puntos), San Juan - Argentina (77,85) y Chile (68,75).Se trata de una remontada sorpresiva, sobre todo si tomamos en cuenta la abrupta caída que experimentamos el año pasado, cuando descendimos 25 escalones hasta la ubicación 59 a nivel global, en lo que constituye nuestro peor récord en el ranking Fraser (44,01 puntos). ( El Comercio, Economía, Pág. 12 )
MINERÍA ILEGAL REPRESENTA EL 50% DE LA PRODUCCIÓN DE ORO
La minería ilegal sigue avanzando en diversos territorios del país, imponiéndose en la mayoría de casos, con violencia y afectando a poblaciones enteras. Según el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, la creciente participación de esta actividad ilícita en la producción aurífera viene restando recursos al erario público.
“El 50% del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, declaró el abogado a RPP. Y es que la informalidad no solo genera pérdidas tributarias, sino que también debilita el Estado de derecho en varias zonas.
Todos estos puntos los compartió con los integrantes de la mesa de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo y los mineros informales, que viene sesionando cada viernes. En dicho espacio, enfatizó la necesidad de separar el desarrollo legítimo de la minería artesanal de las estructuras ilegales que se benefician con el vacío normativo. (La República, Sociedad, Pág.16)(La República-Página web) ( Correo-Lima, Economía, Pág. 12 )
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TENIENTE DEL EJÉRCITO MUERE TRAS CAER DE HELICÓPERTO AL HACER RAPEL
Un trágico accidente enlutó este martes al Ejército Peruano en plena celebración por Fiestas Patrias. El teniente Christian Agüero Reyes falleció tras caer desde un helicóptero mientras ejecutaba una maniobra de rapel en el aeródromo de Chagual, provincia de Pataz, región La Libertad. El oficial formaba parte de la Fuerza Especial Conjunta (FEC), unidad de élite desplegada en zonas declaradas en emergencia por la presencia de grupos criminales.
Según informó el Comando Operacional del Norte, el hecho ocurrió a las 10:12 a.m., cuando Agüero descendía del helicóptero EP-660 y cayó desde una altura aproximada de ocho metros. El impacto fue severo, y aunque recibió atención médica en un centro de salud cercano, ubicado en las instalaciones de una empresa minera, se confirmó su fallecimiento a las 11:24 a.m.
Testimonios anónimos de compañeros de la víctima revelaron que las instrucciones para la maniobra militar se impartieron desde Lima y no se habrían hecho pruebas previas al sistema de descenso. Tampoco se habrían tomado en cuenta las condiciones reales del terreno ni los equipos que se iban a usar. (La República, Sociedad, Pág.16)(Correo, La Libertad, Pág.5)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9) (La Industria, Mi Región, Pág.10) (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)(RPP)(Exitosa)(Cosmos TV)(Sol TV)(Buena Pepa)(La Razón)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1AuBVvQBAt/
https://soltvperu.com/accidente-en-rapel-pataz/
https://larazon.pe/muere-teniente-del-ejercito-en-accidente-durante-maniobra-en-pataz/
MIDIS EMPADRONA PARA FOCALIZAR PROGRAMAS SOCIALES EN PATAZ
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), inició el proceso de empadronamiento en el distrito de Pataz, departamento de La Libertad, con el objetivo de identificar a las familias en situación de vulnerabilidad y promover la mejora de su calidad de vida.
La intervención comenzó en el centro poblado de Nimpana, donde - en dos días- se empadronó a 32 hogares. La información fue registrada en la Ficha Socioeconómica Única (FSU), herramienta clave para evaluar a las familias según su Clasificación Socioeconómica (CSE) y determinar su elegibilidad para programas como Pensión 65, Juntos, Contigo, Cuna Más, entre otros. (La Industria, Mi Región, Pág.11)
CÉSAR ACUÑA FIRMÓ CONTRATOS POR S/ 315 MILLONES A EMPRESARIA DENUNCIADA POR ESTAFA
La empresa LC & EC Constructora Consultora y Servicios, ganó el segundo contrato más cuantioso del periodo presupuestal del año 2024 del Gobierno Regional de la Libertad (S/121.5 millones). Y en lo que va de 2025, la misma compañía ha conseguido el proyecto más oneroso de lo que va de la gestión del gobernador César Acuña Peralta en este año (S/194.1 millones). En menos de dos años de fundación, y con una diferencia de tres meses, la constructora LC & EC logró contratos por S/315.6 millones durante el mandato de Acuña. El 27 de julio, el programa periodístico "Panorama" reportó que la constructora LC & EC ganó las dos contrataciones con el Gobierno Regional de La Libertad, siendo parte del Consorcio Vías Huanchaco y del Consorcio Hospital Virú, respectivamente. También destacó que la representante de ambos consorcios es Lucero Coca Condori, una joven de 23 años sin experiencia en el rubro. Además, el reportaje señaló que, sospechosamente, el padre de Lucero Coca Condori, Juan Coca Rojas, sostuvo un encuentro con el gobernador César Acuña, el 8 de marzo de 2024, según el registro de visitas al despacho de este. ( República, Política, Pág. 6-7 )(La Industria, Mi Ciudad, Pág.2)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.8)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Perú 21, Perú, Pág.16)(Correo, Política, Pág.7)(Satélite, Local, Pág.10)
“LA INSEGURIDAD CIUDADANA SE COMBATE CON MÁS PRESUPUESTO”
En el marco de la Semana de Representación, la parlamentaria y expresidenta de la Mesa Directiva, Maricarmen Alva, presidenta de la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia, desarrolló una agenda intensa en la región La Libertad, enfocada en la lucha contra la inseguridad y en fortalecer el acceso a la justicia para todos los peruanos.
Durante su visita a Trujillo, fiscalizó comisarías en situación crítica. Advirtió también que se necesita un trabajo constante y estratégico para acabar con la delincuencia, el sicariato y otros. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
REGIÓN DESTINA S/3 MILLONES PARA FRENAR LAS EXTORSIONES
El Gobierno Regional de La Libertad destinó más de S/3 millones para equipar el recientemente creado Departamento de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta inversión busca convertir a la unidad en la más moderna del país, superando incluso a sus pares en Lima y Arequipa. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)